- hace 2 días
En el programa "El Mundo en Contexto", el presentador Carlos Arellán destacó la marcha "Ganemos la Paz, defendamos la vida", que reunió a miles de venezolanos en Caracas para expresar su rechazo a las agresiones y amenazas del gobierno de Estados Unidos. Además, los participantes denunciaron los ataques ilegales de la marina estadounidense en aguas del Caribe y reafirmaron su oposición a las medidas coercitivas unilaterales que afectan la economía del país.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches a todos en casa, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:08Les saluda como siempre este servidor Carlos Arillán Solórzano.
00:12Son las 10 y 36 de la noche, estamos en directo por la señal de Venezolana de Televisión.
00:16Agradecido y complacido como siempre de que nos acompañe en este recorrido que hacemos por lo más relevante de la actualidad internacional y también nacional.
00:24En esta jornada vamos a revisar información que se desarrolló en nuestro país más temprano.
00:30La invitación es para que se ponga cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:45El Mundo en Contexto, con Carlos Arillán.
00:49Bien, y comenzamos esta revisión informativa en nuestro país.
00:54El pueblo venezolano marchó este lunes en el este de la ciudad de Caracas para denunciar las agresiones y amenazas expresadas desde el gobierno de los Estados Unidos.
01:03En la sede de Naciones Unidas, en la capital de Venezuela, miles ratificaron estar firmes con la patria.
01:09Pasamos a las imágenes porque una multitud salió desde Pitare hasta el municipio de Chacao para enviar un mensaje a los organismos de la ONU que trabajan en Venezuela.
01:18Que el 97% de los venezolanos no quieren guerra y denuncian ante la comunidad internacional los ataques ilegales de la Marina de Guerra estadounidense en aguas del Caribe.
01:29Asimismo, ratificaron su rechazo a la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra la economía de Venezuela.
01:35Con la frase o consigna, ganemos la paz, defendamos la vida, tanto mujeres y hombres de distintos sectores sociales expresaron estar dispuestos a defender a la república y a la revolución bolivariana.
01:48Esto ante cualquier tentativa de intervención extranjera.
01:51Ganaremos la paz, defendemos la vida y ya basta de las amenazas criminales contra el pueblo de Venezuela.
02:07Tienen que darle un parado a eso, a esa escalada criminal que genera uno tras otro bandera falsa intentando que haya una hecatombe en Venezuela.
02:21Mientras tanto, el jefe del diálogo por la paz de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, doctor Jorge Rodríguez, comunicó a través de su canal de Telegram, esto más temprano,
02:33que informó al gobierno de Estados Unidos sobre planes terroristas contra el edificio de la Embajada Norteamericana en Caracas, además de comunicar estos hechos a una embajada europea.
02:42El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que los órganos de seguridad del Estado realizaron los protocolos correspondientes
02:52y señaló factores de la extrema derecha venezolana con dichos planes terroristas. Escuchemos.
02:59Ellos recibieron la información, la asumieron con la rigurosidad del caso.
03:07Nuestra policía diplomática ha estado en contacto con ellos constantemente.
03:12Para darle la protección a toda la zona.
03:17Cuando nosotros hacemos esta denuncia es porque todo hecho, siempre cuando ocurre un crimen la gente dice quién es el que se beneficia de esto.
03:32Han hecho explosivos aquí en Venezuela, ¿a quién se beneficia?
03:37Esos sectores, 3%. Ellos requieren que haya sangre aquí en Venezuela.
03:42Es la única manera de recibir plata y de seguir sobreviviendo en la política.
03:46Y este fin de semana el canciller de la República, Iván Gil, se comunicó vía telefónica con su homólogo de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov,
03:57país que recibió el 1 de octubre la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU.
04:02En el diálogo, Iván Gil y Serguéi Lavrov expresaron la profunda preocupación de Venezuela y Rusia por la creciente militarización en el Caribe
04:10y condenaron enérgicamente el nuevo ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas estadounidenses.
04:16El canciller Gil presentó la pasada semana una denuncia de estos hechos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
04:22sobre la incursión ilegal de aviones de guerra en espacio aéreo venezolano y otras provocaciones desde Norteamérica.
04:32Paralelamente a la labor diplomática y el diálogo internacional con diversos sectores,
04:36Venezuela sigue preparando su apresto operacional para resguardar la soberanía.
04:41Los ejercicios técnicos, militares y de prevención civil se han convertido en un potente escudo de mensaje
04:47para aquellos que pretenden vulnerar la paz de la República Bolivariana de Venezuela.
04:53Detalles en el siguiente informe.
04:58Venezuela sigue su rumbo de crecimiento productivo y de consolidación de la Revolución Bolivariana.
05:04Así lo hizo saber el presidente de la República, Nicolás Maduro,
05:08en la Conferencia Internacional sobre Neocolonialismo.
05:12Y nuestro pueblo se ha preparado con una doctrina muy clara.
05:19Y los pueblos del mundo deben saberlo.
05:22Una doctrina de defensa integral de la nación.
05:27Venezuela tiene derecho a la paz, a la soberanía, a su existencia.
05:33Y no habrá imperio de este mundo que se lo arrebate.
05:37La presencia militar de buques y aviones de guerra estadounidense en el Caribe
05:43no solo busca amedrentar al pueblo venezolano.
05:47Para el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello,
05:53Estados Unidos pretende controlar Latinoamérica.
05:57Porque el que crea que van solo por Venezuela está bien equivocado.
06:01Bien equivocado.
06:04Y ahí es donde Bolívar se inspiró.
06:08Y nos dijo, los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia
06:12para plagar a la América de miseria en nombre de lo que ellos llaman libertad.
06:19Y lo que están logrando entonces es que haya una gran,
06:22gran unión político-militar de la patria grande.
06:29Los ejercicios militares especiales en conjunto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
06:36y el Poder Popular, más que una rutina, demuestran el compromiso nacional
06:41en el resguardo de la soberanía en más de 5.000 circuitos comunales.
06:46El adiestramiento de más de 2,5 millones de combatientes no es solo bélico,
06:51también es en preparación técnica, comunicacional y sanitaria.
06:57Queremos comprobar que las recientes 335 áreas de defensa integral
07:05decretadas por nuestro comandante en jefe,
07:08tenga su jefe allí al frente y tenga toda su estructura de plana mayor,
07:13de conducción y también su estructura miliciana.
07:16Es decir, comando, control, comunicaciones y comprobación en el terreno.
07:25Así que cada día que vamos avanzando, nos vamos cohesionando más,
07:29nos vamos preparando más y esto no va a terminar sino en la victoria.
07:34Las últimas provocaciones denunciadas por el gobierno venezolano,
07:39como el sobrevuelo de aeronaves de guerra estadounidense
07:42o los ataques a embarcaciones en el Caribe,
07:45forman parte de una estrategia del Pentágono para crear condiciones de intervención.
07:51La reacción está hecha para que el Venezuela reaccione
07:56y eso no lo van a lograr de la revolución bolivariana.
08:00La revolución bolivariana no es reactiva,
08:04sino proactiva en función de la defensa de la paz,
08:07como el primer objetivo y en defensa, ahora que sea necesario,
08:13del territorio si fuera el caso.
08:16La Unión Popular Militar Policial cada día demuestra
08:19ser un eficiente escudo antiimperialista
08:22para la protección de la soberanía de Venezuela.
08:25Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio.
08:35Tenga el poder que tenga ese imperio.
08:43En el contexto venezolano pasamos a la Argentina,
08:46país que el próximo 26 de octubre renovará parte de su parlamento.
08:51Precisamente José Luis Sper, diputado estrella del presidente Javier Vilei,
08:55renunció a su candidatura a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires.
08:59Esto en medio de un escándalo por su vínculo con el narcotráfico.
09:03El economista ultraliberal confirmó su retirada a través de un mensaje en redes sociales.
09:08Documentos judiciales en un expediente en el estado de Texas, en los Estados Unidos,
09:12vincularon al diputado José Luis Sper con el pago de 200 mil dólares
09:16por parte de Federico Fred Machado, acusado de exportar cocaína a los Estados Unidos
09:21mediante la compra fraudulenta de aviones.
09:24Fueron justamente en esas aeronaves en las que Sper habría realizado más de 35 vuelos
09:29durante la campaña electoral de 2019.
09:33Según Sper, el dinero formó parte de la consultoría encargada por la empresa Minas del Pueblo,
09:37propiedad de Machado, denunciada por blanquear dinero del narcotráfico.
09:42El diputado libertario asegura que su patrimonio proviene de la herencia de su padre,
09:47quien falleció en 2018. Escuchemos.
09:52Quiero dejar claro.
09:55Uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública,
10:01sino producto de mi actividad privada.
10:04Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados.
10:08Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito.
10:15Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron sólo preparatorios o de inmigración propia.
10:24Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás.
10:30La presión mediante política dentro del propio espacio libertario fue tal que finalmente
10:39Esper terminó reconociendo haber recibido el dinero,
10:42aunque insistió en su inocencia como lo vimos en el mensaje anterior.
10:46Pero ahora, después de reconocerlo, se quiebra.
10:49Por el estrago que este hijo de puta de grabó y de familia ha hecho con mi familia, con mi nombre.
10:57Yo tengo hijos, tengo hermanos, una esposa.
11:03Y esta basura ha hecho lo que ha hecho con mi nombre, de mi padre.
11:09La verdad, terrible, terrible.
11:16Pero bueno, a este juego nos llevan esta manga de delincuentes.
11:25Se la vamos a plegar y le vamos a ganar.
11:29Y voy a mostrar en la justicia que la inocencia mía es total en esto.
11:33Total, total, total.
11:34En Esper ahora victimizándose ante los medios.
11:38Mientras tanto, para el presidente de Argentina, Javier Milei,
11:41esto golpea la estrategia electoral del oficialismo libertario.
11:44La salida de José Luis Esper deja vacante una candidatura clave en la provincia de Buenos Aires,
11:49el distrito más grande y disputado del país.
11:52La gestión de Javier Milei acumula denuncias por corrupción,
11:55cuestionados manejos administrativos
11:57y entreguismo a intereses del Fondo Monetario Internacional
12:01con un índice de desaprobación ahora del 60%,
12:04según el Observatorio de Opinión Pública.
12:09Porque yo lo conozco, el Profesper.
12:11El Profesper es un peleador, es un gladiador.
12:14O sea, ¿y por qué se baja?
12:16Se baja porque tiene una responsabilidad histórica.
12:19Porque la causa de la libertad es más importante que nosotros.
12:22Y la debilitada imagen del oficialismo libertario
12:27afronta escándalos diversos de corrupción,
12:30además de una serie de derrotas legislativas
12:32y una acuciante crisis financiera que empuja a la economía argentina al default.
12:37El domingo 26 de octubre,
12:38cuando se realicen los comicios legislativos nacionales,
12:41las urnas darán su veredicto.
12:44Y de Ecuador o de Argentina pasamos al Ecuador
12:52porque el paro nacional se radicaliza en ese país
12:54contra las políticas antipopulares del presidente Daniel Novoa.
12:58El domingo coincidieron dos marchas en Quito, en la capital,
13:02una en apoyo al gobierno de Novoa,
13:03donde según denuncian, para ellos hubo pagos,
13:06traslados, comidas y música.
13:08Mientras que para la otra movilización autoconvocada
13:10que lucha por la justicia social en contra de las élites
13:13para las que gobierna Novoa, hubo gases, golpes y maltratos.
13:18El paro llegó a su tercera semana
13:20con una nueva medida de estado de sección en 10 provincias.
13:24La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la Conaye,
13:27lo considera como una política de guerra del gobierno de Daniel Novoa
13:31en respuesta a las demandas del pueblo.
13:34Una represión que no es catimado en recursos,
13:36además que ataca y veta a los periodistas,
13:38como es el caso de la vocera del gobierno de Novoa,
13:42Carolina Jaramillo.
13:45Es un ambiente extremadamente hostil,
13:47pero más que nada,
13:48ella jamás responde a las preguntas,
13:51jamás se concreta a lo que se le está preguntando
13:53y sobre todo están tomando represalias.
13:57Le estoy contando que yo he sido excluido de los chats
14:00y ahora prácticamente el contacto que tengo
14:02con las personas que están manejando comunicación de la presidencia
14:05es simplemente, a veces me dejan sin contestar durante días,
14:09pero yo soy una persona extremadamente persistente,
14:11pero hasta el día de hoy yo estoy totalmente incomunicado
14:13y fue precisamente por hacer esas dos preguntas en el chat de comunicaciones.
14:18Bien, le contamos que entre los detenidos de la represión
14:26está Juan Otávalo, una persona con discapacidad intelectual,
14:29Dina Abetel, una mujer detenida por evitar que se disparara a los manifestantes,
14:34que fue agredida y luego liberada, pero con régimen de presentación.
14:38Asimismo está el caso de Gina Kawaski,
14:41quien estuvo dos días detenida por gritar que no disparen.
14:45Ella fue agredida, pateada y golpeada por los policías.
14:48Entre los detenidos también tenemos el caso como los de Luis Tituña,
14:53Jeremy Washington y Lita Parugachi,
14:56su pareja, quien tiene una niña de cinco años,
14:58quien pide que sea liberado su esposo porque solo pasaba por el lugar equivocado
15:02y ahora todos son acusados de terroristas.
15:05Esto sin más pruebas que el testimonio policial
15:08de un expediente no particularizado,
15:11donde meten a todos por estos cargos supuestamente de terrorismo.
15:16Ese día estaba regresando a casa,
15:20incluso estaba con su bicicleta gris,
15:24estaba igual con un primo y, o sea, me dicen que,
15:27mi primo me dijo que estaban ya subiendo a la casa,
15:30estaban buscando por dónde está más o menos el camino despejado
15:33y ellos estaban pasando ya para subir acá a la casa.
15:37Cuando se acercan los policías, le patean la bici,
15:40le quitan la bicicleta, le botan a la parte de adentro,
15:43él también le botan, lo golpean y desde ahí ya no supimos nada de él.
15:50Y la CONAIE y las organizaciones sociales que se han sumado a las acciones de calle
15:54exigen la derogatoria del decreto 126 que elimina el subsidio del diésel,
15:59una de las causas que activó toda esta protesta social.
16:03Una solución urgente a la crisis de salud,
16:05educación y respeto a los derechos humanos,
16:08también a la protesta,
16:08el fin de la expansión minera y extractivista
16:11y la prohibición de nuevas ampliaciones de la frontera petrolera en la Amazonía
16:16son unas de las varias reivindicaciones, exigencias
16:19que está planteada por esta protesta y paro nacional en el Ecuador.
16:28Desde la llegada al poder en 2023 del presidente del Ecuador, Daniel Novoa,
16:33el país vive una crisis multidimensional con políticas no liberales que profundizan la desigualdad
16:38y acentúan aún más la pobreza.
16:40Uno de los factores de la agudización es el incremento de la inseguridad,
16:44la criminalidad, con la posterior militarización del país bajo un discurso autoritario
16:48y una política favorable a las élites económicas.
16:51Las políticas del presidente de Ecuador, Daniel Novoa, magnate del sector bananero,
17:00se han centrado en negociar préstamos con el Fondo Monetario Internacional.
17:04El endeudamiento público creció en 4 mil millones de dólares en 2024,
17:09lo que ha llevado a la reducción laboral en el sector público,
17:12aumento del IVA del 12 al 15 por ciento,
17:15incrementos al combustible y eliminación de subsidios al diésel.
17:18En préstitos condicionados a reformas estructurales que favorecen a los sectores financieros internacionales
17:25a costa de la población más vulnerable, los trabajadores y el pueblo.
17:29El Fondo Monetario Internacional está pensando en menos del 1 por ciento de la gente
17:36y entonces subo el IVA, dejo de pagar maestros, desabastezco hospitales,
17:45no hago inversión pública porque de lo que se trata es tener el famoso equilibrio fiscal.
17:53Todo tengo que guardar, esa platita la tengo que guardar.
17:57¿Para qué? Garantizar pago de deuda externa.
18:01También en el ámbito económico, el gobierno de Novoa busca abrir la exploración minera y petrolera
18:06en zonas de resistencia social, desconociendo presbicitos en contra de la exploración de recursos naturales
18:13como el Parque Nacional Yasuní o en la defensa del agua y contra la explotación minera en Cuenca.
18:20El sistema de salud pública colapsó por escasez de suministros básicos, personal y medicamentos en los hospitales.
18:27La realidad es que el presupuesto de salud no se ha incrementado
18:31y parte de los recursos se desvían para pagar la deuda externa y el gasto militar.
18:36Es un gobierno autoritario, es casi una dictadura lo que estamos viviendo en el Ecuador,
18:41tiene que haber una fuerza democrática de oposición.
18:44Novoa, ante una escalada de violencia ligada al narcotráfico,
18:47decretó un estado de sitio en 2024, desplegando 22.400 efectivos militares,
18:53lo que ha aprovechado para reprimir y criminalizar las protestas de calle.
18:58Según el Observatorio del Crimen Organizado, en 2025 hubo 4.619 homicidios,
19:04un incremento del 47% respecto al año anterior.
19:07Aunado a ello, crece el descontento social por las denuncias contra la familia Novoa
19:12por su presunta participación en el narcotráfico.
19:16Está salpicado por todos lados, una gasolinera que trafica combustible,
19:22una compañía que estaría traficando cocaína,
19:28unas empresas que están involucradas a la defraudación y elusión tributaria.
19:35Pero para los medios de comunicación el problema es el correísmo versus el anticorreísmo.
19:41El primer mandatario ecuatoriano también ha propuesto una reforma constitucional
19:44que permitiría la instalación de bases militares extranjeras en el Ecuador,
19:48bajo el argumento de fortalecer la seguridad nacional,
19:52pero que se alinea con las políticas de seguridad de Estados Unidos en el continente.
19:56Esa constitución ha sido menoscabada, está amenazada,
20:01precisamente por los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional
20:04y por lo que acabas de decir, los acuerdos militares con los Estados Unidos.
20:09Porque las islas de la Parú les interesa como una gran base militar,
20:16como un gran... ¿Cómo le dicen estos barcos donde aterrizan aviones?
20:20Portaaviones.
20:21Portaaviones.
20:22Portaaviones.
20:23En este contexto de medidas de ajuste, las libertades democráticas se reducen
20:29en medio de una crisis que ha sido aprovechada por sectores de la derecha
20:32para consolidar su poder.
20:34Sin embargo, pese a la represión y la militarización de las calles,
20:38la respuesta de la población ha sido contundente.
20:41El campo popular, lejos de sucumbir al miedo,
20:44ha convocado y sostenido un paro nacional creciente.
20:47Y es momento de darles la bienvenida a nuestro nuevo segmento Panorama Asia
21:10para abordar la actualidad de uno de los continentes más relevantes del tablero geopolítico.
21:14Un espacio semanal donde narraremos cada hecho relevante con impacto a nivel internacional,
21:20como lo es el ensamblaje del agrogenerador, aerogenerador,
21:24flotante marino más grande del mundo por parte de la República Popular de China.
21:28Este nuevo hito tecnológico del gigante asiático producido por la empresa Tres Gargantas,
21:34que opera la represa del mismo nombre, busca expandir la energía renovable
21:38y además impulsar la economía marítima en el Pacífico.
21:42La turbina de 16 megavatios y ensamblada en Beihai, región autónoma de Shuang, en Guangxi,
21:50incorpora componentes críticos de fabricación nacional que incluyen cables de amarre,
21:55cajas de engranajes y sistemas de control de lastre.
21:59Se prevé que genere aproximadamente 44,7 millones de kilowatts,
22:03esto de electricidad al año suficiente para abastecer a más de 4.000 hogares.
22:10Y más al este del continente, justamente la península coreana,
22:14el líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un,
22:18busca acelerar el crecimiento de las fuerzas navales de combate como elemento disuasorio del enemigo.
22:24Kim aseguró que el país tomará acciones militares adicionales
22:27en respuesta a la creciente presencia militar estadounidense en la península.
22:31Esto en el marco de maniobras conjuntas con Corea del Sur
22:34y aseveró que el país socialista ya ha destinado recursos estratégicos para hacer frente a esta situación.
22:40Y en Filipinas, el jefe de las Fuerzas Armadas aseguró que los oficiales militares retirados
22:51han tratado recientemente de convencerlo de que apoye un levantamiento
22:55y retire el apoyo al presidente elegido popularmente,
22:58pero que estos llamados han sido rechazados, así lo dijo.
23:01El país asiático ha sido recientemente protagonista de diversas manifestaciones sociales
23:05por un escándalo de corrupción en proyectos de infraestructuras.
23:16Mientras tanto, en Japón, la nacionalista radical Sanae Takechi
23:20fue electa como jefa del partido gobernante liberal democrático,
23:24lo que la podría convertir en la primera mujer en ser primera ministra del país.
23:27La nueva presidenta del Partido Liberal Democrático debería suceder al actual primer ministro,
23:33Shigeru Ishiba, aunque esto aún no está asegurado,
23:36dado que el partido perdió su mayoría en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento,
23:40esto a principios de año y en medio del descontento de los votantes
23:45por el aumento del costo de vida en Japón.
23:52Bien, y hay un país presentado por Occidente como un ejemplo exitoso del capitalismo
23:57debido a su desarrollo económico tras la Segunda Guerra Mundial
24:00y que ahora está atravesando una delicada situación económica.
24:04Estamos hablando de Japón, nación que en la actualidad no solo enfrenta
24:07una desaceleración económica, sino que arrastra la mayor deuda pública del mundo
24:12con una población envejecida.
24:15Un escenario que además de amenazar con una crisis económica nacional,
24:18también amenaza con una crisis financiera mundial.
24:21Japón está al borde del colapso y puede arrastrar consigo la economía mundial.
24:32Hay una alerta global ya que Japón sacude los mercados
24:38y reaviva el miedo a una crisis de deuda mundial.
24:41Japón ha hecho sonar las alarmas luego de que el primer ministro japonés
24:47haya dicho que la situación financiera de su país es peor que la de Grecia.
24:53Imaginémonos qué colapsa Japón.
24:55¿Qué podría pasar en el planeta?
24:58Después de la Segunda Guerra Mundial y de haber vivido el impacto de dos bombas nucleares,
25:03Japón experimentó décadas de crecimiento acelerado.
25:07Entre 1955 y 1990,
25:10su economía creció a un ritmo promedio del 7% anual.
25:14Sin embargo, ese milagro económico se detuvo abruptamente en los años 90,
25:20cuando la burbuja financiera y de bienes raíces estalló,
25:23haciendo que la bolsa japonesa perdiera 70% de su valor
25:27y dando inicio a la denominada década perdida.
25:31Desde entonces, el país asiático ha enfrentado desafíos económicos
25:35arraigados en su estructura demográfica
25:37y en una política de endeudamiento público,
25:40con más del 28% de la población mayor de 65 años,
25:45el país sufre una reducción de la fuerza laboral
25:47y además es afectada por las limitaciones del Ejecutivo
25:51que limitan la entrada de trabajadores extranjeros,
25:55lo que se convierte en un verdadero problema
25:57si se toma en cuenta que Japón tiene una deuda pública
26:00que supera el 250% de su PIB.
26:04Para que veáis en perspectiva el dolor que está generando la deuda de Japón
26:10en términos bursátiles y en términos de economía,
26:15este gráfico que compartía Carl Quintanilla en su cuenta de Blue Sky
26:18lo refleja perfectamente.
26:21Como todos los bonos de Japón,
26:23los tramos largos de la curva están despegando a máximos
26:27que no se veían, queridos amigos,
26:29desde el año 2008.
26:31El bono a 30 años, el bono a 20 años,
26:33el bono a 10 años es el que tiene un poquito más de oxígeno.
26:38Este dato refleja
26:39que cada vez hay menos inversores
26:41que estén dispuestos a comprar los bonos
26:43que emite el gobierno japonés para pagar su deuda
26:45debido a la complicada situación económica
26:48que atraviesa el país.
26:50Durante años,
26:51Tokio ha podido sostener la deuda
26:53gracias a la venta de bonos,
26:54pero tras décadas de estancamiento económico
26:56y la dependencia de exportaciones
26:58ha dejado a Japón en una situación vulnerable.
27:02Japón es la cuarta economía del mundo,
27:05pero progresivamente fue dejando espacio
27:07como nación vanguardia de la tecnología
27:08a los ahora líderes en el sector
27:11como son China y Corea del Sur.
27:14Así que cualquier perturbación financiera
27:16que afecte su modelo económico
27:18causaría una reacción en cadena
27:20afectando a bancos y empresas
27:23vinculados al país asiático.
27:26Bien, con Panorama Asia en el Mundo en Contexto
27:31corresponde hacer nuestra primera pausa.
27:34Son las 11 y 5 de la noche.
27:35Estamos en directo.
27:37Repaso mis puntos de contacto en las redes sociales.
27:39En TikTok me puedes conseguir como
27:41arroba soyarellán, arellán con doble L.
27:43En Instagram como soy carlosarellán.
27:46Y en Telegram, mi canal de Telegram,
27:48soy carlosarellán.
27:50Nos vamos a dejar con un material de redes sociales
27:53del periodista mexicano Jesús Escobar Tobar
27:56quien reflexiona, analiza el fenómeno
27:58del narcotráfico y cómo los Estados Unidos
28:01instrumentaliza esta herramienta
28:03para agredir a terceros países
28:05con el objetivo de conseguir
28:07sus políticas y estrategias geopolíticas.
28:11El narcotráfico no está peleado con los estados.
28:17Es parte de los estados.
28:19Y Estados Unidos lo ha instrumentalizado
28:22históricamente para imponer su política.
28:26Y va de la mano también con el sistema financiero
28:28y de gobernanza que tenemos en la actualidad.
28:30El narcocapitalismo no está alejado del capitalismo.
28:33Es una ramificación del capitalismo.
28:36Por lo tanto, no puedes combatir realmente
28:39al narcotráfico si no combates
28:41al sistema financiero que lo protege,
28:45lo produce y lo maneja a su antojo.
28:48Por lo tanto, cuando nosotros nos dicen
28:49estoy combatiendo al narcotráfico
28:51sin combatir las causas,
28:54sin combatir realmente los efectos como tales,
28:57a su alrededor,
28:58estás mintiendo completamente.
29:0611 y 11 de la noche.
29:09Estamos de vuelta con más del Mundo en Contexto.
29:10Estamos en directo hoy lunes.
29:13La resistencia palestina respondió
29:14a estar dispuesta a realizar la liberación
29:16e intercambio de retenidos con Israel.
29:19Esto en el marco del denominado
29:20Plan de Paz Eterna en Gaza
29:22presentado por los Estados Unidos.
29:24No obstante, Hamas también se pronunció
29:26sobre otros aspectos del proyecto
29:28como la administración de la franja
29:30en el post-conflicto.
29:31Y lo hizo con algunos matices
29:32que dan cuenta que el formato de gobernanza
29:35debe ser liderado por palestinos
29:37y no por una autoridad extranjera.
29:40Hamas expresó estar dispuesta
29:42a apartarse del gobierno en la franja
29:43para dar paso a una administración independiente,
29:46pero palestina,
29:47fundamentada en el consenso nacional palestino
29:49y con el respaldo árabe e islámico,
29:51manifestaron en un comunicado.
29:54También dijeron estar preparados
29:55para el intercambio de prisioneros
29:57una vez estén dadas las condiciones
29:59sobre el terreno
30:00y mostraron su disposición
30:02a entablar negociaciones
30:03a través de mediadores
30:05para discutir el resto
30:06del acuerdo presentado
30:07por los Estados Unidos.
30:13Bien, y la interpretación
30:15de los puntos del acuerdo
30:16ya hacen poner en entredicho
30:17la viabilidad del plan de paz
30:19presentado por el jefe
30:20de la Casa Blanca.
30:21Esta vez,
30:21el primer ministro de Israel,
30:22Benjamín Netanyahu,
30:23aseguró que las tropas sionistas
30:25no abandonarán Gaza
30:26una vez que se complete
30:28el proceso de intercambio
30:29de prisioneros
30:29planteado en el acuerdo.
30:31El premier sionista aseguró
30:33que la retirada israelí de Gaza
30:35se realizaría una vez haya conseguido
30:37por supuestos medios de negociación
30:39la desmilitarización de la franja
30:41y el desarme de Hamas.
30:43Asimismo,
30:44Netanyahu amenazó a Hamas
30:45de aceptar el plan de paz,
30:47si no por el contrario,
30:48se someterán a una respuesta dura
30:50con el pleno apoyo
30:51de los Estados Unidos.
30:52Mientras tanto,
30:57en Washington,
30:58el jefe de la Casa Blanca
30:59le ha puesto prisa a Hamas
31:00para que acepte
31:01su plan de paz eterna.
31:03Este fin de semana,
31:04el mandatario estadounidense
31:05expresó que Hamas
31:06debe moverse rápido
31:07en las negociaciones
31:09y cuando le preguntaron
31:10sobre qué sucedería
31:11si la resistencia palestina
31:12no acepta
31:13su acuerdo de paz,
31:14contestó que la resistencia palestina
31:16se arriesga a sufrir
31:17una completa aniquilación.
31:20Palabras textuales.
31:22Y una de las reacciones
31:26al denominado
31:27plan de paz eterna en Gaza
31:28propuesta por los Estados Unidos
31:30la expresó el presidente
31:31de Colombia,
31:31Gustavo Petro,
31:33quien planteó
31:33que este proyecto
31:34debería comenzar
31:35con la orden mundial
31:36de entrada de comida
31:37y medicinas
31:38al pueblo de Gaza.
31:39Agregó que después de comer
31:40se puede hablar mejor
31:41y que la paz
31:42no debe ser rendición,
31:43sino diálogo entre iguales.
31:45Asimismo,
31:46sobre este tema,
31:46el analista geopolítico español
31:48Juan Antonio Aguilar
31:50considera
31:50que este plan de paz eterna
31:52para Gaza
31:52presentado por Estados Unidos
31:53es una maniobra
31:55de Washington
31:56para aliviar
31:56la presión
31:57de la opinión pública mundial
31:58sobre un Israel
32:00ya bastante desprestigiado.
32:04Lo malo de este plan de paz
32:06es que no se trata
32:07de rechazarlo o no rechazarlo,
32:08sino que es una carta
32:09que aunque no,
32:11a lo mejor
32:12no llega a ningún sitio,
32:13¿no?
32:13pero es una carta
32:14que ya le ha valido
32:15a Estados Unidos
32:16para,
32:17de alguna forma,
32:19intentar,
32:20otra cosa que no lo consiga,
32:22intentar reducir
32:22la presión internacional
32:24sobre la entidad sionista.
32:26Son cientos de miles,
32:28millones de personas
32:29las que estos días
32:29han salido en manifestación
32:31por toda Europa,
32:33por el mundo.
32:34El mundo entero.
32:34Y entonces,
32:36es decir,
32:36de alguna forma
32:37hay que intentar
32:39reducir esa presión
32:40porque en ese frente exterior
32:42la derrota es completa.
32:44De la imagen
32:45que tiene Israel
32:45en el mundo
32:46es una derrota completa.
32:48Y de alguna forma,
32:49pues oye,
32:50si empezamos a hablar
32:51de un plan de paz,
32:52lo adornamos,
32:53no si se van a retirar
32:54hasta una zona de seguridad,
32:56pero claro,
32:56¿cómo no van a una zona de seguridad?
32:58Todos sabemos
32:58lo que ha pasado.
32:59Es decir,
33:00es una forma
33:01de intentar reducir
33:01esa presión,
33:02¿no?
33:03Y,
33:03bueno,
33:04y si el plan de paz
33:07se va adelante,
33:07pues al final
33:07los palestinos
33:08no tendrán nada,
33:10no tendrán nada.
33:11Y con el tiempo,
33:12con una Gaza desarmada,
33:15Israel,
33:15con la ayuda
33:15de Estados Unidos,
33:17llevará a cabo
33:17su anesión definitiva.
33:21Miguel May,
33:22de temas,
33:22cientos de miles
33:23de personas
33:23en todo el mundo
33:24se movilizaron
33:25este fin de semana
33:25para exigir
33:26el cese del genocidio
33:27que lleva adelante
33:28el régimen de Israel
33:29contra el pueblo
33:30palestino de Gaza,
33:31con especial énfasis
33:32el cometido
33:34desde el 7 de octubre
33:35de 2023.
33:37Capitales de Europa
33:37y Asia,
33:38así como estadios
33:39de fútbol,
33:39se pronunciaron
33:40en contra de la matanza,
33:42el desplazamiento forzado
33:43y la ocupación ilegal
33:44del territorio palestino.
33:47Estas son imágenes
33:48de Rabat,
33:48la capital del reino
33:49de Marruecos
33:50al norte de África.
33:51decenas de miles
33:52de personas
33:53tomaron las calles
33:53en la ciudad
33:54para repudiar
33:55los crímenes
33:56de guerra
33:56cometidos por Israel
33:57contra el pueblo
33:58palestino de Gaza,
33:59exigir el cese
34:00del genocidio,
34:01así como rechazar
34:02los intentos
34:03de las autoridades locales
34:04de normalizar
34:06las relaciones
34:06con la entidad
34:07sionista.
34:08En la ciudad
34:14de Karachi,
34:15la más poblada
34:15de Pakistán,
34:16miles de personas
34:17se expresaron
34:17en solidaridad
34:18con Palestina,
34:19exigen el fin
34:20de la matanza
34:21contra el pueblo
34:21de Gaza,
34:22repudian a la entidad
34:23colonial
34:24y segregacionista
34:25de Israel
34:25al tiempo que claman
34:27por la autodeterminación
34:29del pueblo palestino.
34:31Multitudinaria
34:32manifestación
34:32en Karachi,
34:34la ciudad
34:34más poblada
34:35de Pakistán.
34:38Y seguimos en Asia,
34:42esta vez en Seúl,
34:43Corea del Sur.
34:44Hay miles de activistas
34:45tomaron las calles
34:46de la capital
34:46con banderas
34:47y prendas
34:47típicas palestinas
34:48para denunciar
34:49la matanza
34:50contra el pueblo
34:51de Gaza.
34:52También se solidariza
34:53con la lucha
34:54por la autodeterminación
34:55de los palestinos,
34:57remarcando
34:57que han sido sometidos
34:58a más de 70 años
34:59de ocupación colonial
35:00por parte de la entidad
35:02eurocéntrica
35:03de Israel.
35:08Y en Italia
35:09decenas de artistas
35:11se concentraron
35:11para interpretar
35:12el himno
35:13antifascista
35:13de Belasiao
35:14como forma
35:15de solidaridad
35:16con el pueblo
35:16de Gaza
35:17y en repudio
35:18al genocidio
35:19al que son sometidos
35:20por parte
35:20del régimen
35:21ocupante
35:21y colonial
35:22de Israel.
35:23Este pronunciamiento
35:24popular
35:25es simbólicamente
35:25importante
35:26ya que se contrapone
35:27a la posición
35:28oficial del gobierno
35:29de la primera ministra
35:30Giorgia Meloni
35:31aliada política
35:32de Tel Aviv
35:33en Europa.
35:34Vamos a ver
35:34si la producción
35:35nos deja escuchar
35:35un poco
35:36del sonido ambiente
35:37de la interpretación
35:38de Belasiao
35:39por parte
35:39de estos artistas
35:40italianos.
36:00Y esta fue
36:01la atmósfera
36:01de una manifestación
36:02solidaria con Palestina
36:03en la ciudad de Bolonia
36:04al norte de Italia.
36:05Mientras cruzaban
36:06un túnel
36:07de la ciudad
36:08coreaban la consigna
36:09de Free Palestine
36:10la cual se ha convertido
36:11en un grito universal
36:13contra el genocidio
36:14y por la legítima lucha
36:15por la autodeterminación
36:17del pueblo palestino.
36:22Y este fue
36:23el panorama
36:24en Madrid
36:24capital de España
36:25para exigir
36:26el cese del genocidio
36:27llevado a cabo
36:28por Israel en Gaza
36:29y para apoyar
36:30la autodeterminación
36:31del pueblo palestino.
36:32Asimismo
36:33rechazaron
36:33la interceptación
36:35ilegal
36:35en aguas internacionales
36:36por parte de Israel
36:37a la flotilla
36:38Global Sumut
36:39que se dirigía
36:40a Gaza
36:40para llevar
36:41ayuda humanitaria.
36:42En esta flotilla
36:43iban 49
36:44activistas
36:45españoles.
36:46Y seguimos en España
36:52pero esta vez
36:53en Málaga
36:53en donde cientos
36:54de activistas
36:54salieron a las calles
36:55con sus consignas
36:56y música
36:56para rechazar
36:57la matanza
36:58perpetrada
36:59por el régimen
37:00sionista
37:00en la Franja
37:01de Gaza
37:01y que en ya
37:02casi dos años
37:03han asesinado
37:04a más de 67.000
37:05personas.
37:06Recordemos
37:07que este 7 de octubre
37:08se cumplen
37:09dos años
37:10de este capítulo
37:12sanguinario
37:12de un genocidio
37:13que tiene
37:14más de 70 años.
37:15Y en Bogotá
37:20Colombia
37:20activistas
37:21movilizados
37:21contra el genocidio
37:22sionista
37:23en Gaza
37:23quemaron
37:24en la vía
37:24pública
37:24las banderas
37:26de los Estados
37:27Unidos
37:27e Israel.
37:28Dos entidades
37:29combinadas
37:30en la ocupación
37:31desplazamiento
37:32forzado
37:32y matanza
37:33contra el pueblo
37:34palestino.
37:41Bien
37:41y antes
37:42de este repaso
37:42por las movilizaciones
37:44realizadas
37:44en varias ciudades
37:45del mundo
37:46en solidaridad
37:46con Palestina
37:47les mencionamos
37:48que también
37:49algunos estadios
37:50y clubes
37:50de fútbol
37:51se sumaron
37:51a esta jornada.
37:53Uno de esos clubes
37:54que expresaron
37:55su apoyo
37:56a Palestina
37:56y rechazo
37:57al genocidio
37:57israelí
37:57en la Franja
37:58de Gaza
37:58fue el
37:59Athletic Club
38:00de Bilbao
38:01en el País Vasco.
38:02Esto es
38:02a las afueras
38:03del estadio
38:04de San Mamés
38:04el cual
38:05se alumbró
38:05con los colores
38:06de la bandera
38:07palestina
38:07en el marco
38:08del partido
38:09contra el Mallorca
38:09correspondiente
38:10a la octava
38:11fecha
38:12de la Liga.
38:13Bien,
38:18esto es
38:18ya dentro
38:19del estadio
38:19y antes
38:20de comenzar
38:20el juego
38:21contra el Mallorca
38:22el Athletic
38:22de Bilbao
38:23llamó a la cancha
38:24a un grupo
38:24de refugiados
38:25palestinos
38:25para denunciar
38:26el genocidio
38:27en Gaza.
38:28En este marco
38:29el club
38:29del País Vasco
38:30anunció
38:31el establecimiento
38:32de un programa
38:33social
38:33entre la fundación
38:34del equipo
38:35y la organización
38:36de la ONU
38:37para los refugiados
38:38palestinos
38:38que busca
38:39atender
38:39al menos
38:40unos 8.000
38:41niños palestinos
38:42refugiados
38:43en Siria
38:44los cuales
38:44recibirán
38:45clases
38:45de educación
38:46física
38:46en 16
38:47establecimientos
38:48escolares
38:49administrados
38:50por la URRA.
38:51Y durante
39:02la más reciente
39:02jornada
39:03de la Liga
39:03Turca
39:03de Fútbol
39:04los equipos
39:05Gotstepe
39:06y municipios
39:06de Estambul
39:07entraron
39:07juntos
39:08a la cancha
39:08con una enorme
39:10pancarta
39:10clamando
39:11por la libertad
39:11del pueblo
39:12palestino
39:12una iniciativa
39:14que expresa
39:14una posición
39:15humanitaria
39:16que se contrapone
39:16a los intentos
39:17de la dirigencia
39:18de la FIFA
39:19por colocarse
39:20en un terreno
39:21neutral
39:22para no pronunciarse
39:23contra Israel
39:24y para normalizar
39:26la masacre
39:27que perpetran
39:28los sionistas
39:28en la franja
39:29de Gaza
39:30contra los palestinos.
39:37Bien,
39:37esta parte
39:38cambiamos de tema
39:39porque hace
39:40dos décadas
39:41surgió en Rusia
39:41el liderazgo
39:42de Vladimir Putin
39:43esto para transformar
39:44a un país
39:45deprimido
39:46tras el colapso
39:47del bloque soviético
39:48y que le devolvió
39:49el carácter
39:50de potencia
39:51internacional
39:52ahora
39:52conozcamos
39:53al Putin líder
39:55y al Putin
39:56humano
39:57en marzo
40:10del año 2000
40:11Vladimir Vladimir
40:12Vladimir Osh Putin
40:13asumió la presidencia
40:14de la Federación Rusa
40:16este abogado
40:18y doctor
40:18en economía
40:19venía ejerciendo
40:20cargos
40:21en el poder ejecutivo
40:22primero como director
40:24del Servicio Federal
40:25de Seguridad
40:25y luego secretario
40:27del Consejo de Seguridad
40:28los ciudadanos
40:31dieron su confianza
40:32al político
40:33para superar
40:34el caos
40:34en el que se sumergió
40:35Rusia
40:36en la década
40:37de los 90
40:37reelecto en dos oportunidades
40:42además de ejercer
40:44la vicepresidencia
40:45entre 2008
40:46y 2012
40:46Vladimir Putin
40:48se ha promovido
40:49el crecimiento económico
40:50del país
40:51fortaleciendo
40:52el área de hidrocarburos
40:53en alianza
40:54con la OPEP
40:55y el desarrollo
40:56de la industria militar
40:57asimismo
41:01Putin
41:02ha sido
41:02el promotor
41:03de un mundo
41:04multipolar
41:04y frenar
41:05las pretensiones
41:06expansionistas
41:07de la organización
41:08del Atlántico Norte
41:09OTAN
41:10además
41:12creó el grupo
41:13de los BRICS
41:14y fomenta
41:14una política exterior
41:16de relación directa
41:17con Latinoamérica
41:18y Oriente Medio
41:19detrás del líder
41:44de la Federación Rusa
41:46hay un ser humano
41:47disciplinado
41:48esta filosofía
41:49la aprendió
41:50desde los 11 años
41:51en la práctica
41:52del Sambo
41:53y el Judo
41:53deporte
41:54en el que Putin
41:55es cinta negra
41:56en octavo dan
41:57considera que
41:59esta disciplina
42:00lo hizo respetar
42:01a sus adversarios
42:02y trabajar
42:03incansablemente
42:04Putin
42:05también practica
42:06frecuentemente
42:07el hockey sobre hielo
42:08y también
42:09es un aficionado
42:10de la pesca deportiva
42:11su amor por los animales
42:16le prohíbe
42:17cazarlos
42:18pero además
42:19es un gran amante
42:20de los perros
42:20su mascota
42:21predilecta
42:22divorciado
42:25y con dos hijas
42:26el líder ruso
42:27es políglota
42:28domina
42:29el alemán
42:29y el inglés
42:30con más de 30 años
42:33al servicio
42:34de Rusia
42:34Vladimir Putin
42:36se constituye
42:36como uno
42:37de los líderes
42:38más importantes
42:39en el siglo XX
42:40inspirado
42:41en los logros
42:42del país
42:42en la era soviética
42:43pero impulsando
42:45a la nación
42:46hacia un desarrollo
42:47social
42:48democrático
42:49y económico
42:50que consolida
42:50a Rusia
42:51como potencia
42:52como todos los lunes
43:04abordamos la sección
43:05coordenadas África
43:06y lo hacemos poniendo
43:07nuestra lupa
43:07en el norte del continente
43:09Marruecos
43:10entra en su segunda semana
43:11de protestas
43:12por un gran
43:13descontento social
43:14las manifestaciones
43:15están convocadas
43:16a través de la
43:16plataforma social
43:17Discord
43:18esto por jóvenes
43:19universitarios
43:19quienes buscan
43:20principalmente
43:21reformas a la salud
43:22pública y la educación
43:23para también
43:25exigir
43:25la renuncia
43:26del gobierno
43:27civil de Marruecos
43:28por novena noche
43:30consecutiva
43:30los manifestantes
43:31volvieron a salir
43:32a las calles
43:32del país norafricano
43:34para rechazar
43:34el abandono
43:35del gobierno
43:36a los sectores
43:37más vulnerables
43:37los ciudadanos
43:39y su mayoría
43:39jóvenes marroquíes
43:40dicen que están
43:41enojados
43:42porque la monarquía
43:43del rey
43:44Mohammed VI
43:44y el gobierno
43:45civil
43:45están invirtiendo
43:47alrededor de
43:475 mil millones
43:48de dólares
43:48en eventos deportivos
43:50como la copa
43:51del mundo
43:51de 2030
43:52el colectivo
43:53denominado
43:54212
43:54con el número
43:55como referencia
43:56al código
43:57de marcación
43:57internacional
43:58de Marruecos
43:58ha logrado
43:59convocar a más
44:00de 180 mil
44:01miembros
44:01a través de la
44:02plataforma
44:02conocida como
44:03Discord
44:04e insisten
44:05en la naturaleza
44:06no violenta
44:07de sus protestas
44:09lo que está
44:12ocurriendo
44:13ahora
44:13por parte
44:14del gobierno
44:14es inaceptable
44:15no deberíamos
44:16salir a las calles
44:17por salud
44:17y educación
44:18porque esos
44:19son derechos
44:19que ya deberíamos
44:20tener garantizados
44:22tenemos demandas
44:26claras
44:26justas
44:26y legítimas
44:27no estamos pidiendo
44:28nada extraordinario
44:29queremos atención
44:30médica
44:31educación
44:31y empleos
44:32necesitamos
44:33soluciones
44:33para las
44:34pasantías
44:34si bien
44:38las protestas
44:38iniciaron
44:39de manera
44:39pacífica
44:40la policía
44:40ha desencadenado
44:41varios choques
44:42violentos
44:42a lo largo
44:43de los últimos
44:43días
44:44en la primera
44:45semana
44:45se reportaron
44:46al menos
44:46el asesinato
44:47de tres
44:47personas
44:48otras
44:49300
44:49resultaron
44:50heridas
44:50y más
44:50de 400
44:51fueron
44:51arrestadas
44:52el escenario
44:52que ven
44:53en pantalla
44:53se ha replicado
44:54en al menos
44:5516 provincias
44:56del país
44:57y en medio
45:06de todas
45:07estas manifestaciones
45:08también
45:08se han registrado
45:09protestas
45:10contra el genocidio
45:11en Gaza
45:11y la normalización
45:12de las relaciones
45:13entre el gobierno
45:14marroquí
45:14y el régimen
45:15israelí
45:15los manifestantes
45:17respondieron
45:17al llamado
45:18de diversas
45:19organizaciones
45:19entre ellas
45:20una coalición
45:21que agrupa
45:22islamistas
45:22y partidos
45:23de izquierda
45:24y el mundo
45:34se encuentra
45:34un estallido
45:35o un estado
45:36de ebullición
45:36contra el neocolonialismo
45:38y África
45:39es un punto
45:39importante
45:40de calor
45:41en esta oportunidad
45:42hablaremos
45:43de Marruecos
45:44un país
45:44basado
45:44en una monarquía
45:46constitucional
45:47parlamentaria
45:47que en las últimas semanas
45:48como lo hemos visto
45:49ha mostrado
45:50las costuras
45:50de un sistema
45:51decadente
45:52que gobierna
45:52para sus socios
45:53occidentales
45:54y abandona
45:55a las nuevas generaciones
45:56marroquíes
45:57Marruecos
46:01está pasando
46:02por un momento
46:02clave
46:03de su historia
46:04el país satélite
46:05de los intereses
46:06occidentales
46:07en África
46:07está envuelta
46:08en un escenario
46:09de disgusto social
46:10que desencadenó
46:11una de las mayores
46:13protestas sociales
46:14durante el año
46:142025
46:15suben a tres
46:17los muertos
46:17de los disturbios
46:18tras las protestas
46:19en Marruecos
46:20los jóvenes
46:20llevan ya
46:21cinco días
46:21en las calles
46:22contra el desempleo
46:23y la corrupción
46:24movilizaciones
46:26que si bien
46:26se desencadenaron
46:27por la muerte
46:28de ocho mujeres
46:29embarazadas
46:29en un hospital
46:30en el poblado
46:31de Agadir
46:32por la precariedad
46:33del sistema sanitario
46:34del país
46:35su origen
46:35es mucho más profundo
46:37y tiene que ver
46:38con las expectativas
46:39a futuro
46:40Hay un país
46:42que está vertebrado
46:43desde el punto de vista
46:45político
46:45e institucional
46:46pero muy
46:47quebrado
46:51a nivel
46:52social
46:53y económico
46:54vemos
46:55como hay
46:55una población
46:57que supone
46:58el 41%
46:59de la población
47:00total
47:01que no tiene
47:02acceso
47:02a los servicios
47:03mínimos
47:04que no tiene
47:05garantizada
47:05la educación
47:06de calidad
47:07que la mayoría
47:08de esa población
47:09está saliendo
47:10al extranjero
47:12En una sociedad
47:14cuyo 36%
47:15de su juventud
47:16entre 15 y 29 años
47:18se encuentra en paro
47:19el gobierno marroquí
47:21prefiere destinar
47:21inversiones
47:22en grandes infraestructuras
47:24como el primer tren
47:25de alta velocidad
47:26de África
47:26llamado Alborac
47:27o gastar al menos
47:294 mil millones
47:30de dólares
47:30para la construcción
47:31de estadios de fútbol
47:33de cara a la Copa Mundial
47:34del 2030
47:35Sin embargo
47:36gran parte del país
47:38sigue en el
47:39subdesarrollo
47:40con un sistema
47:41social
47:41totalmente devastado
47:43Es ver
47:45cómo
47:45se ha hecho
47:46una inversión
47:47en todo lo que
47:48tiene que ver
47:48con la exposición
47:49de marruecos
47:50de cara a
47:52cómo es visto
47:53por otros países
47:55y de cómo
47:56es recibido
47:56por turistas
47:57y por personas
47:58extranjeras
47:59y sin embargo
48:00las carencias
48:02internas
48:03de los recursos
48:04básicos
48:04y mínimos
48:05que deberían ser
48:07cumplidos
48:07dentro de la sociedad
48:08marroquí
48:09están completamente
48:10expuestos
48:11y básicamente
48:12desamparados
48:13Marruecos
48:16con una población
48:17de 38 millones
48:18de personas
48:18sufre
48:19una importante
48:20desigualdad social
48:21el 10%
48:22de su población
48:23posee
48:24el 64%
48:25de las riquezas
48:26además
48:27el 23%
48:29sufre
48:29analfabetismo
48:30total
48:31pero
48:32sus representantes
48:32políticos
48:33lejos de buscar
48:34soluciones
48:35a esas crisis
48:35estructurales
48:36prioriza
48:37sus relaciones
48:38internacionales
48:39para el beneficio
48:40de su élite
48:41en este contexto
48:43uno de los principales
48:44aliados de marruecos
48:46en el tablero
48:46geopolítico
48:47es israel
48:48ambos gobiernos
48:49han llevado
48:50sus relaciones
48:51bilaterales
48:51a una estrecha
48:52colaboración
48:53en temas militares
48:54económicos
48:55y sociales
48:56desde que
48:57en el 2020
48:58de la vid
48:59reconociera
49:00la soberanía
49:00marroquí
49:01sobre el sahar
49:02occidental
49:02un reconocimiento
49:04que no es menor
49:05puesto que es
49:06la misma posición
49:07que tiene
49:08el sionismo
49:09israelí
49:09sobre los territorios
49:10palestinos
49:11bien
49:18llegamos así
49:18de esta forma
49:19al final
49:20de esta emisión
49:21del mundo
49:21de contexto
49:21agradeciendo
49:22como siempre
49:22el privilegio
49:23de su amable
49:24sintonía
49:25la invitación
49:25como siempre
49:26para que continúe
49:27con la programación
49:28que les ofrece
49:28venezolana
49:29de televisión
49:30con el favor
49:31de Dios
49:31nos vemos mañana
49:32el mundo
49:47en contexto
49:48de la próxima
49:49de la próxima
49:50la próxima
49:51Gracias por ver el video.
Recomendada
45:21
|
Próximamente
46:55
Sé la primera persona en añadir un comentario