- hace 7 semanas
En la reciente emisión de "El Mundo en Contexto", la periodista Josmary Moreno reportó que Venezuela ha activado sus mecanismos de defensa ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos. El presidente Nicolás Maduro afirmó que el gobierno bolivariano ha puesto en marcha una estrategia integral, movilizando tanto recursos políticos como militares, con el objetivo de garantizar la paz y la soberanía del país. Esta decisión subraya el compromiso del gobierno venezolano por proteger su integridad nacional frente a presiones externas.
Síguenos:
@VTVCanal8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@VTVCanal8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, les saluda Josmari Moreno, un nombre de todo el equipo desde el Estudio 4 de Venezolana de Televisión.
00:09Ya estamos listos para Mundo en Contexto.
00:24El Mundo en Contexto.
00:26Y Venezuela activó los mecanismos de defensa para enfrentar las amenazas de Estados Unidos.
00:34Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
00:37El gobierno bolivariano accionó toda la maquinaria política y militar para garantizar la paz y soberanía nacional.
00:44Los detalles a continuación.
00:45Durante el encuentro con gobernadores y alcaldes del gran polo patriótico y en respuesta al anuncio del despliegue militar injerencista de Estados Unidos en el que amenaza la estabilidad de la nación,
01:00el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instó a la máxima organización y movilización territorial a fin de garantizar la paz.
01:10Desde el norte el imperio se volvió loco y ha renovado como un refrito podrido sus amenazas a la paz y a la tranquilidad de Venezuela.
01:24Así que avanzar con la 7T, avanzar en todos los frentes de manera simultánea y prepararnos para ganar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente en los días, meses y años por venir.
01:47El mandatario venezolano exhortó a las bases revolucionarias a priorizar la paz ciudadana, llamó a activar los cuadrantes de paz en los 5.336 circuitos comunales del territorio nacional.
02:00También convocó un despliegue de las fuerzas milicianas en todo el país.
02:04Atención de todo el plan de paz es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores.
02:22Establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país.
02:32Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.500.000 milicianos a Meliás de todo el territorio nacional.
02:44El presidente Nicolás Maduro indicó que el pueblo venezolano rechaza los planes terroristas de la extrema derecha acompañadas por el intervencionismo extranjero.
02:54Más del 90% rechaza cualquier tipo de fórmula fascista, intervencionista, golpista sobre Venezuela.
03:03Y más del 80% aprueba el camino de la convivencia, la armonía, la tolerancia y el trabajo.
03:11El primer mandatario dejó claro que Venezuela no cederá ante las amenazas y maniobras de Washington.
03:18Como país libre y soberano, la revolución bolivariana se encamina hacia una nueva etapa de fortalecimiento económico, prosperidad y soberanía.
03:32La Cancillería de la República Popular China expresó su firme rechazo a la intromisión del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela.
03:41La postura fue anunciada por la portavoz del Ministerio de Exteriores de este país, Mao Min, indicando su repudio al uso de la fuerza y amenazas en las relaciones internacionales, dando como ejemplo a la patria bolivariana.
03:55La alta representante precisó que Washington transgrede los derechos de otras naciones y socava la tranquilidad de cada una de ellas.
04:04El gigante asiático llamó a la Casa Blanca a contribuir con la paz y la seguridad de América Latina y el Caribe y no promover las discordias y la confrontación.
04:13Cabe destacar que según el Observatorio Venezolano Antibloqueo, hasta la fecha Venezuela ha sido víctima de 1.042 medidas coercitivas impuestas desde hace 10 años.
04:25Y frente a las acciones de injerencia y amenaza de Estados Unidos, América Latina y el Caribe, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró el miércoles la décima tercera cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA-TCP.
04:38Desde la casona cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, el mandatario venezolano sostuvo un encuentro vía telemática con los jefes de Estado y representantes del gobierno del bloque regional para analizar los alcances e impacto de la intervención norteamericana en el continente, así como fortalecer los planes de cooperación de los países miembros.
04:58El jefe de Estado venezolano denunció las amenazas y agresiones de Estados Unidos que buscan socavar la autodeterminación de los pueblos y debilitar la estabilidad de la región.
05:10América Latina y el Caribe, un territorio en disputa entre las fuerzas de los pueblos, las fuerzas independentistas, las fuerzas de avance y de lucha y los proyectos profundos y las fuerzas oscurantistas del imperio estadounidense.
05:36El presidente Nicolás Maduro destacó que el ALBA surgió como alternativa contra la imposición del modelo neoliberal que se pretendía instaurar en América Latina y el Caribe.
05:47Al tiempo instó a todos los movimientos sociales de la región y de otros continentes para defender la autodeterminación de los pueblos.
05:55Desde esta tribuna del ALBA, con la venia de ustedes hermanos y hermanas de América Latina y el Caribe, a llamar a la unión de todos los pueblos rebeldes,
06:09de todos los movimientos sociales de América Latina, del Caribe, de los Estados Unidos, de África y más allá,
06:16en defensa del derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro, a su propio desarrollo.
06:26Con firmeza y determinación, los líderes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA, TCP,
06:32unieron sus voces en defensa de la soberanía, la paz y la autodeterminación de la región.
06:37Rechazan cualquier intervención norteamericana que amenaza la estabilidad regional.
06:41Los jefes de estados y representantes de gobierno declararon su inquebrantable voluntad de proteger la región como una zona de paz y convivencia.
06:51El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó que el ALBA-TCP es el primer escudo frente a los peligros que acechan la seguridad de América Latina y el Caribe.
07:01Esta alianza es nuestro primer escudo frente a los peligros que acechan a la paz y la seguridad de la región.
07:08En este contexto, apoyamos resueltamente el comunicado especial adoptado por el Grupo de Amigos en defensa de la Carta de las Naciones Unidas,
07:19mediante el cual los países miembros expresaron su preocupación por las declaradas intenciones del gobierno de los Estados Unidos
07:26de iniciar acciones militares en América Latina y el Caribe.
07:30Por su parte, el co-presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó que las agresiones e intervenciones imperialistas buscan la dominación de los países de América Latina y el Caribe
07:43a través de la violencia y el fascismo.
07:46El objetivo es dominar toda esa región que la quieren para sí los imperialistas de la Tierra.
07:57Son realmente dos posiciones, dos actitudes totalmente contrastantes.
08:14Los agreden y amenazan a nuestra región.
08:29Y hoy, más que nunca, que estamos cada día más conscientes del enemigo que enfrentamos.
08:41Bajo este panorama de intervencionismo y amenaza a la paz de la región, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves,
08:51señaló que el bloque regional debe continuar trabajando de manera unida e integral para proteger a los pueblos del Caribe contra los ataques imperiales.
08:59Los Estados Unidos y nuestros países siempre, para bien o para mal, coexistirán.
09:10Y siempre habrá una presencia, una amenaza que se cierna sobre nosotros,
09:18que van a querer entrabar nuestro camino hacia la independencia.
09:23Y es probable que sigamos enfrentando dificultades.
09:28Tenemos que trabajar juntos, basados en la solidaridad,
09:33para fortalecernos a nosotros mismos y protegernos tanto como sea posible en la práctica.
09:42Varios gobiernos del continente rechazan la injerencia militar de Washington que amenaza a la región.
09:48Aseguran que las operaciones militares bajo el pretexto de lucha antidrogas atentan contra la soberanía de los pueblos.
09:55La presencia militar de Estados Unidos en el Caribe enciende las alarmas de los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe.
10:01El inusual despliegue norteamericano incluye barcos de guerra, aeronaves de reconocimiento, submarinos y efectivos militares en aguas del Golfo de México y el Caribe Central.
10:12Una acción intervencionista que ha sido rechazada por el gobierno de México,
10:16pues en medio de la supuesta lucha antinarcóticos de la Casa Blanca, la nación azteca también está en la mira.
10:22No al intervencionismo. Eso no solamente es convicción, sino que está en la Constitución.
10:32Lo dice claramente nuestra Constitución y es nuestra posición siempre.
10:38La autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.
10:45Bajo este panorama de injerencia y violación a la soberanía latinoamericana,
10:50la presidenta Claudia Shebao desmintió cualquier vínculo con el gobierno de Estados Unidos
10:54sobre un supuesto convenio de cooperación con la DEA en el llamado Proyecto Portero.
11:00No hay ningún acuerdo con la DEA.
11:05La DEA emite el comunicado.
11:08No sabemos con base en qué.
11:11Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA.
11:23Lo único que hay es un grupo de policías, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
11:32que estaban llevando un taller en Texas.
11:37Es todo lo que hay.
11:38Shebao destacó la importancia de la defensa de la soberanía de los pueblos.
11:43En esta narrativa, citó a la Constitución de México y exhortó a la promoción de soluciones pacíficas a través del diálogo.
11:51La no intervención.
11:53Todo se resuelve con diálogo.
11:55Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el anuncio de Washington
12:00de expandir operaciones militares contra los carteles de la droga más allá de sus fronteras.
12:05Además, destacó que cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países de la región
12:09es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe.
12:13Pero los Estados Unidos tienen que aprender a respetarnos.
12:17También se sumó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla,
12:27quien reiteró que América Latina y el Caribe han de ser respetadas como zona de paz
12:32y rechazó cualquier acción que comprometa la soberanía de los países.
12:37En las últimas semanas, los medios internacionales se han hecho eco sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
12:53La noticia es abordada como una operación contra los principales carteles en Latinoamérica
12:58y presentan a la potencia norteamericana como un estandarte moral contra el narcotráfico.
13:03¿Esto es realmente así o hay algo que se esconde detrás de la lucha contra las drogas?
13:08Para despejar estas interrogantes, tenemos en el estudio a nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet
13:12y su sección En Detalle. Ale, buenas noches.
13:15Buenas noches, yo es mi güey. También buenas noches para toda nuestra audiencia y bienvenidos a la sección En Detalle.
13:20Hoy, en En Detalle, vamos a hablar sobre el mercado de las drogas.
13:25¿Sabe usted cuál es el país que más consume drogas en el mundo?
13:28¿Sabe usted qué país no tiene supuestamente cárteles de droga?
13:33Es la misma respuesta para los dos, Estados Unidos.
13:37Según el Repórter Mundial de Drogas publicado en el 2023 por Naciones Unidas,
13:41hay cuatro estupefacientes principales que se consumen a nivel global.
13:45Cannabis, opioides, las anfetaminas y la cocaína.
13:49De todas estas, la potencia norteamericana lidera el consumo en las tres primeras.
13:53Según el informe de la ONU y de acuerdo a las últimas fechas en las que se tiene registro,
13:59Estados Unidos representa cerca del 30% del consumo mundial de cocaína.
14:04Además, en cabeza el 22 o 24% del mercado del cannabis y entre el 30 al 40% del consumo de opioides.
14:12A esto se suma un 10 o 15% del consumo de anfetamina.
14:17Estos datos están reflejados en porcentaje de volumen individual y no es per cápita.
14:22Es decir, que hay países cuya población total consume más estupefacientes,
14:27pero en volumen no representan lo mismo que Estados Unidos en el mercado.
14:31Esto es motivado a una sociedad altamente consumista con proximidad geográfica
14:36a los países productores como Colombia, Ecuador y Perú
14:38y que además tiene una cultura de consumo muy arraigada,
14:42promovida por las élites gobernantes.
14:46Y ahora bien, ¿cómo es posible que todo ese volumen de drogas se consuma en Estados Unidos
14:50si aparentemente no tienen cárteles?
14:53Bueno, para responder esto, en 1973 el entonces presidente Richard Nixon
14:58tuvo una mala idea al crear la Administración de Control de Drogas, la DEA.
15:04Nixon responsabilizó a las comunidades extranjeras de aliarse con los carteles de droga
15:08en Latinoamérica para introducir y distribuir los narcóticos.
15:12Sin embargo, desde que la Casa Blanca lanzó la guerra contra el narcotráfico,
15:16Estados Unidos pasó de medio millón de ciudadanos que habían consumido algún tipo de droga
15:21a tener cinco décadas después más de 30 millones de consumidores registrados.
15:27Por lo que parece que la DEA, más que luchar contra las drogas, justamente las está controlando.
15:35Los más de 50 años de recorrido de la DEA en su denominada Guerra contra las Drogas
15:41está más llena de escándalos que de éxitos.
15:44...de funcionarios de la DEA involucrados en escándalos sexuales
15:48y con carteles de la droga colombianos provocaron la renuncia de Michelle Leonhardt.
15:53Tres agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos
15:56habrían sido despedidos, al parecer, por contratar prostitutas
15:59y filtrar información a narcotraficantes en Colombia.
16:02Tremendo escándalo en la DEA luego de que se dio a conocer que dos de esos agentes
16:05filtraban información a carteles de la droga mexicanos.
16:08Con más de 2.000 millones de dólares de presupuesto anual,
16:12la Administración para el Control de Drogas, la DEA,
16:15nació con el objetivo de controlar, reprimir y disminuir el suministro,
16:20distribución y consumo de narcotráficos en Estados Unidos.
16:25Sin embargo, su función ha estado más vinculada con la corrupción.
16:29José Irizarry reconoció sus delitos, pero culpó a ex colegas de la Administración de Control de Drogas,
16:35la DEA, por sus siglas en inglés,
16:39de promover una cultura de corrupción que lo hizo, pues,
16:44digamos, sumergirse en una naturalidad de recibir sobornos.
16:49Y todos estos operativos, gracias al apoyo de la otra agencia norteamericana,
16:53la CIA, para cumplir una función con fines geopolíticos.
17:00La CIA, junto con la DEA, se han convertido en ejércitos,
17:03ejércitos que apoyan el tráfico de estupefacientes
17:06y de esta manera creando un imperio del narcotráfico,
17:09un imperio del narcotráfico llamado Estados Unidos.
17:12El caso más conocido es el famoso escándalo de los Contra,
17:16ocurrido en 1985.
17:19En ese entonces, la CIA permitió el ingreso de cocaína a Estados Unidos
17:23y distribuirla en los barrios más pobres del país.
17:27El objetivo era usar el dinero para financiar las milicias terroristas en Nicaragua
17:32y derrocar a los sandinistas con la ayuda de los narcotraficantes
17:35Danilo Blandón y Juan Norwin Meneses.
17:39Desde su existencia, la DEA ha culpado al consumo de drogas
17:42a los cárteles mexicanos y colombianos por inundar Estados Unidos con sus productos.
17:48Sin embargo, parece llamativo sobre cómo estas mafias
17:52tienen tanto poder dentro del país como para recibir, distribuir y vender la droga
17:57en los 50 estados del país sin que la agencia los detecte,
18:02ni con los instrumentos más sofisticados.
18:04Pareciera que solo hay pandillas, como los propios norteamericanos lo señala la DEA en sus informes anuales sobre el tema.
18:14Habla de pandillas y cuando realmente la estructura que rige el mercado de las drogas en el mundo,
18:21hablamos de Norteamérica o de América en general, pues se encuentra en Estados Unidos.
18:26Y en Estados Unidos está esa estructura que no solamente tiene a pandilleros vendiendo en las calles
18:30o vendiendo en fiestas privadas, sino tiene toda una estructura de lavado de dinero.
18:35El dinero de la venta de drogas en Estados Unidos entra al sistema financiero norteamericano
18:38y eso los norteamericanos no lo dicen.
18:41Pero lo que más demuestra el fracaso de la DEA para luchar contra el narcotráfico
18:45son las más de 100.000 muertes por sobredosis de drogas
18:49que se registraron durante el 2023 en Estados Unidos,
18:52convirtiendo el consumo de narcóticos en un grave problema de salud colectivo.
19:00La DEA opera en 91 oficinas distribuidas en 69 países a nivel mundial.
19:06Pero para este caso nos vamos a enfocar solo en tres de las naciones latinoamericanas
19:10con presencia del organismo.
19:12Colombia, Perú y Ecuador.
19:14En los dos primeros países la producción de droga no ha disminuido,
19:17por el contrario aumenta.
19:19En el último se posiciona como un importante foco de tránsito del narcotráfico.
19:23El cultivo de coca peruano aumentó de 400.300 hectáreas en 2014 a 95.000 en 2022
19:31y en Bogotá creció de 120.000 hectáreas en 2014 a 230.000 en el 2022.
19:38Mientras que Ecuador ha registrado un importante aumento en el tránsito de drogas.
19:43Las incautaciones crecieron de 110 toneladas en 2017 a 200 toneladas en 2023,
19:48aumentando un aumento del casi 90% y esto en consecuencia ha hecho que crezca la violencia
19:55asociada al narcotráfico en un, escuche bien, 407% entre 2016 y 2024
20:02entre las gestiones de Lenín Moreno, Guillermo Molazo y Daniel Novoa.
20:06En contraste se encuentra Venezuela donde el gobierno expulsó a la DEA en el 2006
20:15y que ahora es considerado como un territorio libre de cultivos de drogas sin ninguna relevancia
20:20como un centro de tránsito masivo de estupefacientes.
20:24De hecho, en el territorio venezolano solo circula el 5% de toda la producción colombiana
20:30y se cuadriplicó la incautación de drogas.
20:33Además, Venezuela implementa la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo
20:38con el derribo de más de 400 aeronaves del narcotráfico en una década.
20:46Más temprano contactamos al investigador y analista internacional Ángel Tortolero Leal
20:51para que nos comentara el por qué el gobierno de los Estados Unidos utiliza a las agencias,
20:55sus agencias federales como la CIA, la USAID o la agencia antidrogas, la DEA,
20:59como caballos de Troyas para la intervención militar y política en Latinoamérica y el Caribe.
21:05Y esta fue su respuesta. Vamos a escucharlo.
21:10Bueno, de acuerdo a que usted lo indica, en las relaciones internacionales de Estados Unidos
21:15se denota el hostigamiento, la persecución, el ahogo de las economías,
21:19los bloqueos continuados contra la humanidad entera, porque ya no solo es contra Cuba,
21:26Nicaragua, Venezuela, Honduras, el bueno, lo que queda de Bolivia en lo que se refiere a progresismo
21:33y a libertades, sino que va avanzando sobre la base de seguir hostigando, amenazando
21:40y mostrando los dientes de una feroz bestia que, como bien lo dijo Mao Zedong,
21:45no es más que un tigre de papel.
21:48Las actuaciones de la DEA, la USAID y otros organismos, vamos a decir, internacionales,
21:53que son financiados, sostenidos y ordenados por los Estados Unidos de Norteamérica,
21:58no es más que la operación silente que hace la CIA para doblarle el brazo,
22:02como bien lo dijo Barack Hussein Obama en tiempos de su mandato,
22:06hasta hacer chillar la economía. Es una continuada estrategia por malograr lo bien que se haya hecho
22:16en los países en particular y en el caso de Venezuela, es la teoría de la zanahoria y el garrote.
22:22Por un lado dan una concesión, liberan algunas, suavizan algunas medidas,
22:28sobre todo las que acaba de hacer Conchebrón, y por el otro sigue con voracidad,
22:34atacando impunemente la tranquilidad y la paz, cosa que no ha logrado hasta ahora,
22:40porque el pueblo de Venezuela, confiado en su gobierno revolucionario
22:45y consciente de la coyuntura histórica que estamos atravesando,
22:49ha decidido librar una batalla en paz y por la paz,
22:54acudiendo siempre a los preceptos establecidos para mantener una paz duradera y estable en el mundo.
23:01Lo que no quiere decir que no estemos preparados para defendernos frente a cualquier agresión.
23:07Esos barcos de guerra que andan por el Caribe parecieran ser que es un mensaje directo al gobierno de Petro
23:14y mostrar una fortaleza inusual y extraordinaria, para usar los dos vocablos que más le gusta al imperio,
23:22en contra de Venezuela y todos aquellos países cuyo destino está en juego,
23:28sobre todo en este momento histórico, cuando la paz es un compromiso
23:35y la construcción de un mundo plurietnico, multipolar, donde todos convivamos en paz,
23:41un objetivo en progresivo alcance del cual no vamos a renunciar.
23:47Nicolás Maduro Moro, el campeón de la paz, el conductor de victoria,
23:52el hombre que ha conducido esta patria en compañía de todos y todas, del pueblo todo.
24:00Así que, venga de donde venga, ataquen por donde ataquen, aquí seguiremos haciendo patria.
24:07Como siempre, muchas gracias al profesor Ángel Tortorero Leal por brindarnos un poco de su tiempo
24:12y también brindarnos un análisis amplio sobre el uso de la DEA como un instrumento de control
24:17en la producción y distribución de las drogas a nivel internacional.
24:22Que justamente otros países latinoamericanos, como Bolivia o Nicaragua,
24:25donde de manera soberana decidieron expulsar a la DEA,
24:28la lucha contra el narcotráfico también ha tenido grandes resultados.
24:32Otro caso, por ejemplo, también es México, donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
24:36denunció en su momento cómo la DEA era un disruptor permanente
24:40entre la relación bilateral entre Estados Unidos y México
24:42y así como estos encontramos muchos otros ejemplos,
24:46porque si algo ha quedado claro es que la DEA, la intención de la DEA
24:50es para justificar actos de espionaje, lavado de dinero y adentrar a los países.
24:56Con esto le ponemos el detalle al contexto.
24:57Buenas noches y volvemos contigo, Yosmi.
24:59Gracias, Ale, por compartir con nosotros estas entrevistas y análisis en detalle.
25:03Así en Mundo en Contexto nos corresponde realizar una pausa.
25:06Nos aparten enseguida.
25:06Regresamos.
25:07Gracias por continuar con nosotros.
25:15Esto es Mundo en Contexto.
25:18Honduras es otra nación a la que factores internos y externos
25:21amenazan con desestabilizar la paz nacional.
25:23Precisamente continúan las investigaciones del plan de magnicidio
25:27contra el expresidente Emanuel Zelaya
25:29con el propósito de impedir las elecciones
25:32y provocar la salida anticipada de la presidenta en funciones, Xiomara Castro.
25:37Según el Ministerio Público de Honduras,
25:39las investigaciones y pruebas presentadas ante los órganos jurisdiccionales
25:43apuntan a que los detenidos identificados como
25:46Perfecto Enamorado, Antonio Catán y Arcadio Corrales
25:50planificaban asesinar al exmandatario Manuel Zelaya,
25:54actual coordinador del Partido Libre.
25:56El objetivo del magnicidio frustrado era desestabilizar el país,
26:00alterar el orden constitucional
26:01y sabotear las elecciones generales previstas para noviembre de 2025.
26:05Las pruebas que hemos obtenido
26:09y que ya se encuentran en poder de los órganos jurisdiccionales
26:13confirman que estas personas están participando en una conspiración criminal
26:19cuyo objetivo es atentar contra la vida del expresidente de la República,
26:25José Manuel Zelaya Rosales.
26:27Según voceros oficiales,
26:29los implicados enfrentan cargos de terrorismo y tentativa de asesinato.
26:33Los expedientes fueron consignados ante el juzgado
26:36en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción,
26:40con las pruebas de fragmentos de audios usados en redes sociales
26:43donde se escucha parte de la planificación del crimen.
26:46Yo espero que la fiscalía continúe la investigación
26:51y que no solamente se señalen a los autores materiales a los que salen en el audio,
27:01sino que también se señalen a los autores intelectuales que están detrás de esa trama.
27:07Los audios revelan que el plan criminal perseguía la paralización general de Honduras
27:14y la caída del gobierno.
27:16La fiscalía adelantó que en el juicio presentará pruebas documentales,
27:20testimoniales y periciales que respaldan la acusación.
27:24La investigación sigue,
27:25por lo que no se descarta la participación de más personas en la conspiración.
27:29Las encuestas que yo he visto, insisto,
27:33le dan el primer lugar a la candidata de Libre
27:38y eso tiene nervioso que haya un nuevo periodo de la izquierda en el gobierno.
27:45Honduras vive un escenario preelectoral
27:48que coincide con planes de conspiración que combina
27:51una narrativa mediática que busca vincular al gobierno de la presidenta,
27:55Xiomara Castro, con el narcotráfico.
27:57Porque los grupos conservadores, los grupos de derecha,
28:01no quieren la continuidad de un gobierno social.
28:05Un gobierno social que ha reivindicado lo que la dictadura nos quitó.
28:11Lógicamente lo hacen con una cuestión de querer poner en mal a los gobiernos progresistas.
28:19Para analistas expertos, este no es un hecho aislado.
28:22Se trata de un patrón usado en la región desde los centros de poder
28:25para interferir en las naciones progresistas, alejadas de las doctrinas neoliberales.
28:31El gobierno de Javier Milei probó una contundente derrota
28:35luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial
28:38a la Ley de Emergencia en Discapacidad,
28:41una sesión parlamentaria que estuvo precedida
28:44por multitudinarias protestas en las afueras del Congreso
28:47y en varias regiones del país.
28:49Miles de manifestantes se reunieron desde tempranas horas de la mañana
28:53en las inmediaciones del Congreso Nacional de Argentina
28:56para manifestar contra las políticas neoliberales del presidente Javier Milei
29:00que bajo la premisa de reducir el gasto fiscal
29:03ha socavado los derechos laborales, asistencia a discapacitados, jubilados, entre otros.
29:09El pueblo reclamó vetos a las leyes de emergencia en discapacidad y aumento jubilatorio.
29:16Y la situación es gravísima como todo el pueblo sabe ya
29:19en que el sector de discapacidad siempre fue muy vulnerado
29:23y actualmente la situación ya es como de crueldad
29:25porque no se actualizan los aranceles,
29:28hay un montón de familias que no pueden acceder ni a la educación ni a los tratamientos
29:32porque no están los transportes, no les habilitan los transportes,
29:36entonces no pueden manejarse y por lo cual los chicos tienen que estar en sus casas
29:39como hace siglos que pasaba.
29:41Nosotros también en los centros estamos haciendo malabares para acompañar a las familias
29:46que no solo se ven perjudicadas por la situación de los centros
29:49sino también por la propia situación que están viviendo al interior de cada hogar.
29:55Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones,
30:00los diputados lograron los dos tercios necesarios
30:02para que oposición y ex aliados de Milei rechazaran el veto
30:06a la norma de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
30:10La ley de emergencia ahora deberá pasar por el Senado argentino.
30:14Una vez derrotado a Milei, la gente celebraba el resultado de la votación.
30:20La ley de emergencia sancionada a principios de julio prevé medidas urgentes,
30:27actualiza los aranceles que el Estado paga a los prestadores de servicios de salud
30:32para personas con discapacidad, crea una nueva pensión no contributiva,
30:37equivalente al 70% del salario mínimo jubilatorio
30:40y garantiza el acceso a un programa de atención médica.
30:44Un día histórico, importante, histórico, en donde cada uno va a tener que decidir
30:49y elegir de qué lado de la historia quiere estar.
30:52Del lado en donde se apoya y donde se privilegia la condición humana
30:56o de aquel en donde mentirosamente se dice que lo que se está haciendo
31:01es defender el déficit fiscal.
31:04La jornada parlamentaria no logró reunir los dos tercios de los votos necesarios
31:09para insistir en una mejora de los ingresos de jubilados y pensionados
31:13que también ha sido vetado por el mandatario.
31:16Y un nuevo escándalo de corrupción salpica la gestión del presidente de Argentina, Javier Milei.
31:21La publicación de audios en los que Diego Españuolo,
31:25director de la Agencia Nacional de Discapacitados,
31:28Andes, admite una red de sobornos en la compra de medicamentos
31:32que involucra a la hermana del presidente y la familia Menem,
31:35ha desembocado en una serie de acusaciones que repasamos a continuación.
31:43La renuncia de Diego Españuolo a la Agencia Nacional de Discapacitados
31:47se dio luego de filtrarse varios audios en los que revela una trama de corrupción
31:51montada desde la Andes para cobrar comisiones del 8%
31:55a los laboratorios con los que se garantizaba contratos con el Estado,
31:59dinero que terminaría en el círculo más cercano al poder de la Casa Rosada.
32:03Todo ello aunado a la incapacidad del presidente de Argentina, Javier Milei,
32:08de dar una respuesta comprensible sobre los audios,
32:11pues involucra directamente a su hermana, Karina Milei.
32:14Seguramente a Karina le debe llevar el 3 o el 4.
32:18El abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente el hecho por el cobro y pago de comisiones
32:34relacionadas con la compra y provisión de medicamentos con afectación directa de fondos públicos.
32:52Entre los cargos están los delitos de cohecho, administración fraudulenta,
32:57negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública.
33:03Aunque el gobierno intentó desconocer lo ocurrido,
33:06los audios revelan que el presidente Javier Milei conocía sobre la red de corrupción
33:10porque el mismo Spagnolo se lo dijo.
33:33Varios congresistas expresaron su rechazo a las publicaciones de los audios
33:48y atribuyen los señalamientos a la falta de transparencia en la gestión actual de Javier Milei.
33:54Los audios representan un jubileo de la corrupción.
33:57También exigieron citar a Diego Spagnolo, a los políticos Martín y Eduardo Lulemenin
34:02relacionados con la familia Kovac-Liquier, propietaria de la droguería suizo-argentina
34:08y a Karina Milei para que expliquen ante el plenario y den precisiones
34:12sobre el desvío de medicamentos para las personas con discapacidad.
34:16Porque además de la filtración de estos audios, que esta Cámara debería tratar y dejarse de hacerse la boluda,
34:22porque estamos hablando de un tema muy grave que afecta a cientos de miles de argentinos,
34:27en ese mismo momento y en este mismo contexto, quienes justifican el veto del presidente de la nación
34:31argumentan que lo hacen para luchar contra la corrupción.
34:34La gestión de Diego Spagnolo, abogado y amigo personal del presidente Javier Milei,
34:40ha estado marcada por el despido de 200 trabajadores de la Andes,
34:44un trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad.
34:48Esta red de sobornos deja claro la falta de credibilidad oficialista,
34:52por lo que Diego Spagnolo tuvo que dejar su cargo en medio del escándalo.
34:55Alta tensión en la franja de Gaza, a consecuencia del despliegue militar de Israel,
35:06que amenaza con tomar la ciudad de Gaza en las próximas horas o días.
35:12La operación Carros de Gedeón 2 está movilizando 60.000 reservistas,
35:18más dos brigadas de infantería y una brigada blindada.
35:21En las últimas horas, los bombardeos sobre Gaza se han incrementado,
35:27lo que según la prensa en el lugar es indicio de lo inminente de la ocupación ilegal del territorio palestino.
35:37El Sindicato de Trabajadores en la Educación de Perú se movilizó en Lima
35:42para exigir mejoras en el sistema de pensiones del gremio.
35:45Los docentes denuncian que un maestro jubilado cobra apenas 113 dólares
35:51en comparación con un maestro de la primera escala.
35:54El Congreso peruano tiene 11 iniciativas de ley para mejorar los salarios del magisterio,
36:00pero no hay debates previstos sobre el tema.
36:08Dos heridos graves y 125 detenidos
36:12fue el saldo del enfrentamiento en Buenos Aires entre Barras Bravas de la Universidad Católica de Chile
36:19y del Club Independiente de Argentina
36:21durante un partido de fútbol por la Copa Suramericana.
36:26Esto provocó el cruce diplomático entre los gobiernos de Chile y Argentina
36:31mientras la Conmebol canceló el partido.
36:34Este jueves concluyó en Bulgaria la fiesta de la transfiguración de Cristo
36:43según el calendario juliano,
36:45celebración que se realizó en la montaña de los Siete Lagos de Rila.
36:50Los seguidores del maestro espiritual Bienzatuno,
36:53de nombre Petardanov,
36:55famosos como la Hermandad Blanca,
36:58tienen desde 1929 realizando este ritual cósmico.
37:04Y desde las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016,
37:13el atletismo no volvió a ser igual
37:15porque ya no se encuentra el relámpago de Jamaica o Sain Bolt.
37:19El atleta es el único ser humano en marcar el 9,58 en los 100 metros planos
37:26y un ejemplo de disciplina deportiva.
37:28Este jueves cumple 39 años y le rendimos homenaje en el siguiente trabajo.
37:34Si bien el atletismo es la demostración de las capacidades humanas
37:48en ese simple instinto de correr,
37:50el jamaiquino Usain Bolt llevó esta destreza a la máxima expresión.
37:54Con solo 12 años, el jovencito conquistó su primera medalla en 100 metros lisos,
38:00un destino que sería grande.
38:02Fue el rey de las pistas de atletismo en las Olimpiadas de Beijing 2008,
38:17Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
38:21En las tres justas universales,
38:23ganó tres oros en 100 metros y tres doradas más en 200 metros lisos.
38:29Además, fue doble campeón en el relevo 4 por 100 metros con la selección de Jamaica.
38:38La leyenda de Bolt va más allá de sus medallas.
38:41El jamaiquino conquistó los mundiales de atletismo 2009, 2011, 2013 y 2015.
38:47Usain Bolt se convirtió en un relámpago en el mundial de Berlín 2009
38:51y es el único ser humano en bajar el tiempo de 9 segundos,
38:5458 décimas para los 100 metros lisos.
39:02En 2017, fue el año de su retiro,
39:05con una medalla de bronce en el mundial de Londres.
39:08En su vida deportiva, también intentó otras disciplinas,
39:11como el salto alto y el fútbol.
39:13Aún así, su leyenda para el atletismo es incuestionable,
39:16pues World Athletics ha reconocido seis veces a Usain Bolt
39:20como el mejor atleta del mundo.
39:24Y en el mundo en contexto, teníamos una deuda
39:26con una de las más grandes compositoras latinoamericanas de todos los tiempos.
39:30Hablamos de la mexicana Consuelo Velázquez,
39:32la autora de Bésame Mucho,
39:34a quien rendimos tributo por cumplirse 109 años de su natalicio.
39:38Bésame Mucho es uno de los boleros más conocidos del planeta,
39:52con más de mil versiones en 20 idiomas.
39:56Fue publicado en 1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez,
40:03que la convirtió en una afamada letrista.
40:15Pero Bésame Mucho comenzó en 1932,
40:20cuando la jalisciense tenía 16 años de edad
40:24y no había tenido su primer beso por ser considerado pecado.
40:28Consuelito se inspiró en La Maja y el Ruiseñor,
40:33de la suite para piano Goyescas,
40:36del español Enrique Granados.
40:38Su primer intérprete fue Emilio Tuero
40:51y desde ahí artistas como Luis Miguel,
40:55Don Pedro Vargas,
41:01Elvis Presley,
41:08Andrea Bocelli,
41:13o el grupo británico Los Beatles,
41:22han grabado con éxito este bolero.
41:24De este último, Consuelo Velázquez se sentía orgullosa
41:34de que Los Beatles fue el primer grupo de rock en interpretar
41:38Bésame Mucho.
41:48Pero Consuelo Velázquez produjo más de 250 canciones.
41:53La gran mayoría exitosas como Que Seas Feliz,
41:57compuesta durante la ruptura con su esposo,
42:00el productor musical Mariano Rivera Conde.
42:07Cachito Mío,
42:09compuesta para su hijo menor,
42:11Sergio Rivera.
42:12Yo no fui.
42:28O franqueza entre muchos boleros,
42:33valses y baladas.
42:34Consuelo Velázquez también fue diputada nacional y sindicalista,
42:55luchando por los derechos de los compositores a mejores porcentajes de pago por difusión.
43:01Tras semanas hospitalizada por una mala praxis médica,
43:06Consuelito Velázquez falleció el 22 de enero de 2005 a los 88 años de edad.
43:12Y cerramos esta emisión del Mundo en Contexto con la música del rebelde del acordeón,
43:32el mexicano Celso Piña,
43:33a propósito de cumplirse seis años de su fallecimiento.
43:36Disfruten del tema Macondo
43:38y nos vemos en una próxima oportunidad.
44:06Música
44:08Música
44:09Música
44:18Los 100 años de Macondo suenan,
44:26suenan en el aire
44:28Y los años de Gabriel Trompeta, trompetando anuncia
44:33En cadena doma con dos sueños, don José Arcadio
44:37Y aunque la vida pasa siendo remolino de recuerdos
44:42Las tristezas de Orellana son cuatro, las bellezas del remedio de orina
44:47Las pasiones de amaranta y guitarra, el grupo de mellanos como hoy
44:52Usa un racio en algo, soledad maconro
44:56Usa un racio en algo, soledad maconro
45:01Eres el papel ya de un pueblo olvidado
45:04Forjado en cien años de amor y de historia
45:09Eres el papel ya de un pueblo olvidado
45:14Forjado en cien años de amor y de historia
45:18¡Gracias por ver el video!
Recomendada
46:55
Sé la primera persona en añadir un comentario