Varias universidades y dependencias públicas de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur aparecen en contratos con empresas señaladas por EE. UU. por presunta vinculación al Cártel de Sinaloa y la producción de fentanilo.
Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), estas compañías —entre ellas Comercial Biosma del Noroeste, Fabelab, Storlab, Marcelab y Proesa Quilab— fueron boletinadas por proveer reactivos y equipo de laboratorio utilizados como precursores químicos.
Entre los clientes destacan la Universidad de Sonora, UES, ITSON y otras instituciones públicas.
0:00 Bienvenida al Café de la Mañana ☕ 0:25 Empresas ligadas al fentanilo operaban en universidades 1:10 Universidades y dependencias implicadas en contratos 2:10 Lista de compañías boletinadas por la OFAC 3:00 ¿Qué implica para Sonora y el sector público? 4:00 Propuesta de cárcel por hacer memes o stickers de políticos 4:45 Crítica: la sátira también es libertad de expresión 5:30 “Aguanten barra”: los políticos y la crítica ciudadana 6:10 Reflexión final — ¿A dónde vamos a parar? 🎭
👉 Suscríbete a Expreso 24/7, activa la campanita 🔔 y acompáñanos cada mañana con el análisis más directo y sin filtro de Sonora y México.
00:30Una noticia que hoy se destaca en medios nacionales, la red de empresas presuntamente vinculadas a la producción de fentanilo para el cártel de Sinaloa, recientemente sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de Estados Unidos.
00:46Miren, han sido proveedoras estas empresas vinculadas, repetimos, al cártel de Sinaloa, han sido proveedoras de hospitales, juntas de agua potable, centros de investigación científica y universidades públicas en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.
01:08¡Voytelas! Desde el año 2018 y hasta el primer semestre de 2025.
01:15Este lunes 6 de octubre, ayer pues, esta oficina de Estados Unidos señaló a 12 personas morales y 8 personas físicas dedicadas a la distribución y comercialización de productos químicos y equipos de laboratorio
01:32para suministrar precursores utilizados en la fabricación de fentanilo para la facción de los chapitos, liderada por Iván Archibaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
01:44De acuerdo con una búsqueda en la Plataforma Nacional de Transparencia y en portales gubernamentales,
01:507 de las 12 compañías boletinadas han prestado sus servicios a universidades públicas, gobiernos estatales del noroeste del país y dependencias del gobierno federal.
02:03¿Qué empresas, eh?
02:04Comercial, Biosma del Noroeste, StoreLab, Favelab, Importaciones y Nacional, Marcelab, Favela, ProSA, Quilab.
02:15Y quienes adquirían las adquisiciones fueron realizadas, hablando de dependencias gubernamentales,
02:21Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente de Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California Sur,
02:27Universidad de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora,
02:34Colegio de Bachilleros de Sonora, Bóitelas, Universidad Politécnica de Sinaloa, Universidad Politécnica del Valle de Ébora en Sinaloa.
02:45¿Cómo la ven? Pues ahí se los dejo a usted para su mejor análisis y su más amplio criterio.
02:52¿De qué se trata, pues? ¿Por qué? Bueno, primeramente, ¿qué hicieron estas empresas que los tienen en la lista negra de Estados Unidos?
03:02Y, pues, estas dependencias, estas instituciones de Sonora involucrados, pues, mucho tendrán que decir, mucho tendrán que decir y aclarar.
03:14Oiga, rápidamente, rápidamente, también para el café de esta mañana, dicen que no va a pasar, por si las dudas hay que estar muy atentos,
03:23porque es una aberración esta ley o esta propuesta que envió un diputado de Morena para castigar con cárcel,
03:33oígalo bien, para castigar con cárcel, a quien haga stickers, memes, imágenes, videos alterados digitalmente con el fin de burlarse de una persona.
03:44Pero más grave, las sanciones, más fuertes las sanciones, la cárcel, para quien haga esto para burlarse de políticos.
03:54¡Aberrante! ¡Aberrante! La ley anti-stickers en México fue el diputado de Morena, Armando Corona Arbizu,
04:04el que planteó esta propuesta, la cual presentó y propone modificar el código penal.
04:09Cárcel, 600 días de multa, repetimos, a quien haga stickers para burlarse de la gente,
04:16para burlarse en especial de los funcionarios públicos.
04:22¿Cómo la ve? Dice Ricardo Monreal, dice el coordinador de los diputados de Morena, que no va a pasar.
04:28Pero ahí está la iniciativa, ¿eh? Ahí está la propuesta.
04:32No, pues tendría que encerrar a todos.
04:34Van en sí, efectivamente, van a tener que encerrar, hagan las cárceles más grandes,
04:38porque, pues, ¿quién no se puede resistir a burlarse de los políticos, verdad?
04:44¡Aguanten vara! ¡Aguanten la carrilla!
04:48Pues sí, ¿no?
04:49Tienen mucho poder, están en puestos privilegiados.
04:53Por ejemplo, ser diputado, solamente 500, 500 personas en un país de 125 millones,
05:03es un privilegio.
05:04Si les dan carrilla, pues ni modo, si se burlan de ustedes, aguanten, por algo lo han de hacer.
05:08Bueno, también dan mucho material.
05:10Dan mucho material.
05:11Por ejemplo, esto, enviar una iniciativa de estos, te da mucho material para burlarse de algo así, ¿verdad?
05:19Es una forma de criticar una acción de gobierno.
05:23La burla, el meme, el sticker, lo que antes hacían los cartonistas, y lo siguen haciendo, ¿verdad?
05:31Era una mofa, era una crítica cruda, si usted quiere, cruel, pero, pues, había que aguantar vara, ¿no?
05:40¿Los qué, Marcelo?
05:41Los cartones, los moneros, pues, las que antes, todos los diarios, todos los periódicos,
05:48traían cartones con una crítica, ¿verdad?
05:51O haciendo alusión, una crítica o una opinión caricaturizada en cartón.
06:00Ahora, pues, siguen, se siguen haciendo, ¿verdad?
06:03Se sigue ejerciendo esto, los cartones, pero también ahora en redes sociales, vaya,
06:12se han adaptado, estos cartones se han adaptado a las redes sociales,
06:15y casi todas son mofas, casi todas son burlas a la clase política por acciones o iniciativas de ese tipo.
06:25Hay que aguantar vara, mire, quieren meter a la cárcel, quieren meter a la cárcel a todos los que se burlen de los políticos.
06:34No, por favor.
06:36Pues, como dijo aquel gran poeta, que luego se convirtió en un gran compositor mexicano,
06:43¿a dónde vamos a parar?
06:457 con 35, vamos a una pausa, ahí se lo dejo a usted, para su mejor análisis y su más amplio criterio.
Sé la primera persona en añadir un comentario