El estratega financiero, autor y consultor Carlos Ponce Bustos discutió con Marcelo Beyliss en el noticiero Expreso 24/7 desde el Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025 de Coparmex, sobre el desarrollo de la ciudad, compartiendo estrategias clave para su crecimiento y planificación.
00:00Muchas gracias, muchas gracias. Estamos de regreso en Expreso 24-7 y ahora vamos a tener la oportunidad de conversar con Carlos Ponce Bustos.
00:12Él es especialista en temas de economía, de finanzas, de pues también la globalización y empresario en bolsa.
00:23Qué gusto tenerte con nosotros, Carlos.
00:25Gracias, Marcelo.
00:25Muy buenas tardes.
00:28Muy buenas tardes, encantado de estar con ustedes.
00:29Sí, ¿qué te ha parecido el evento de este foro empresarial? Ideas en movimiento.
00:34Extraordinario, extraordinario en todos los sentidos. Extraordinaria organización, extraordinario lugar, extraordinario los anfitriones, sobre todo, Gilberto, bueno, y bueno, pues con la oportunidad de estar por primera vez en este foro.
00:47¿Y en qué momento llega? ¿Qué ves? ¿Qué contexto tienes, Carlos? De la economía en el mundo, de México, el papel que está jugando México.
00:56Pues mira, yo creo que es un momento de oportunidad al final del día.
01:00Yo creo que es un momento en donde el mundo evoluciona, trae hoy como nunca antes un tema de desarrollo tecnológico como nunca lo habíamos visto.
01:12Esta inteligencia artificial, esto sucede también en un contexto de entrada de nuevos gobiernos, de nuevos arreglos comerciales a través de aranceles.
01:26Es decir, o sea, es un momento, pues verdaderamente muy interesante y yo lo resumiría en términos de oportunidad, ¿no?
01:36Sí.
01:36De oportunidad, este, y perdón que me alargue con esto.
01:38No, no, no, adelante.
01:39Pero yo te diría, y regreso al tema, por ejemplo, de la inteligencia artificial.
01:44Yo hace muchos años escuché hablar de la telefonía celular.
01:52Sí.
01:52Hace muchos años.
01:53Pero nunca pensé que podría llegar a lo que sos, ¿no?
01:57Sí.
01:57Y creo que la gente más joven…
01:59Allá a finales de los ochentas.
02:00La gente que nos oye, la gente que nos ve, y sobre todo la gente joven, pues entiendo que no se maravilla tanto de un teléfono celular,
02:09porque ya nació con él, ¿no?
02:10Pero tú y yo, Marcelo, que probablemente vimos esta evolución en un tiempo rapidísimo de teléfonos colgados y teléfonos en los lugares fijos
02:19y de tener que dar con el disco y todo esto.
02:22Yo creo que jamás nos imaginamos que el desarrollo de la telefonía celular hasta ahora, no sé dónde vaya a llegar,
02:29pues pueda estar en nuestras manos un banco, una tienda, un navegador, todo lo que es, ¿no?
02:34No, no lo imaginamos, ¿no?
02:36Poco después llegó el tema de la internet.
02:38Y en el tema del internet, tampoco en su momento pensamos que podía tener la dimensión y el alcance que finalmente tuvo.
02:46Y ahorita llega una tercera generación.
02:48Sí, inteligencia artificial.
02:49Y esa es la inteligencia artificial.
02:50Y estamos en el inicio.
02:52Y si tú me preguntas a dónde voy a llegar, no tengo idea, pero sí creo que va a evolucionar más rápido.
02:57Y yo creo que nos va a sorprender.
02:58Y es mucho más de lo superficial que algunas gentes ven solamente con algunos textos.
03:05O sea, realmente creo que es algo importante.
03:07Pero aquí la reflexión importante, Marcelo, es, oye, más allá de los beneficios que yo voy a tener,
03:13como los tuve, ¿no?, con la telefonía celular, con el internet y ahora con inteligencia artificial,
03:20como consumidor, ¿los voy a aprovechar como potencial inversionista o no?
03:29O sea, ver lo que hicieron las compañías involucradas en la telefonía celular y en el tema del internet.
03:35Es una cosa extraordinaria en términos de las empresas líderes y del crecimiento de la gente que tuvo la visión de decir,
03:42oye, voy a participar de estas empresas.
03:44Oye, ¿cómo se colgaron diversos bienes y servicios de las nuevas tecnologías?
03:50A eso es a lo que te refieres que nos va a llevar la guía.
03:52Bueno, nos va a llevar, pero en esa evolución va a haber una cantidad de compañías líderes que al final del día,
04:00y es un tema muy interesante que me das la oportunidad de ver, que ya lo platicamos hace un momento,
04:05de decir, oye, en un país en donde la gente al final percibe todavía lamentablemente los temas de mercado accionario
04:15como temas de especulación y temas de riesgo y este tipo de cosas,
04:21pues no se da cuenta que al final muchas de estas empresas que ya vi, y es lo que estoy diciendo con la historia,
04:26ya lo vimos en historias anteriores, donde las empresas protagonistas ofrecen la posibilidad de tener rendimientos
04:32como pocas veces se ve, pero que hemos dejado pasar cualquier cantidad de veces.
04:38Cuando yo te hablaba un poco también de las oportunidades que veo en estos contextos,
04:41entre otras cosas hablo de este tipo de cosas.
04:44Estás en un contexto, Marcelo, en donde es muy probable que Estados Unidos inicie un proceso de baja de interés
04:48después de muchos años, en donde tuvo que subir la tasa.
04:52Y eso tiene implicaciones importantísimas para los mercados financieros.
04:56Y la gran pregunta es si la gente la va a aprovechar o la gente no lo va a aprovechar.
04:59Sí. Por cierto, al iniciar la conversación, Carlos, nos dijiste, nos mencionaste la palabra oportunidad,
05:07que estamos en este contexto, aunque muchos veamos el vaso medio vacío,
05:13en lugar de verlo medio lleno, ¿verdad?, con una serie de adversidades que viene sobre todo México.
05:19¿Tú cómo la ves? ¿Qué reflexión nos dejas?
05:21Mira, yo creo que México tiene una situación retadora nuevamente, ¿no?
05:27Pero yo creo que aquí hay dos formas de verlo, ¿no?
05:30O sea, una forma de verlo es, y lo comentaba yo en la presentación que tuve hoy en la mañana,
05:36y hablo desde la pinchera del empresario, como es el foro de hoy, y del individuo.
05:40Me llama la atención, Marcelo, en mi experiencia, en mi desarrollo,
05:45cómo al final nos preocupa y nos genera incertidumbre una serie de variables y una serie de temas
05:54en donde difícilmente tienes tu manera de conocer el resultado y de formar parte de ese resultado.
06:02O sea, si tú me dices, oye, Carlos, ¿cómo tú puedes en un momento dado anticipar
06:11o cómo puedes tú incidir en una variable como es el movimiento de la tasa de interés?
06:16No puedo, Marcelo, ni tú, ni yo, ni mucha gente que no.
06:19Oye, ¿y cómo puedes incidir en el movimiento de la inflación?
06:22¿Y cómo puedes incidir en la decisión que mañana pueda tener algún político en este país
06:27que te afecte a ti, Estado, Hermosillo, que te afecte a…?
06:30La verdad es que difícilmente tú como individuo puedes tener algún control sobre esa variable
06:35y, sin embargo, es una variable que nos preocupa.
06:37Entonces, creo que la pregunta ahí, Marcelo, es, oye, ¿pero de qué sí puedes tener control, Marcelo?
06:41¿De qué sí puedes tener control?
06:43Hoy lo comentamos con los empresarios, el empresario, el Hermosillo, ¿de qué sí puede tener control, no?
06:49De la calidad del producto, de qué puede tener de su proceso de producción,
06:53de qué puede tener control del bienestar de sus empleados,
06:56de qué puede tener de sus alianzas estratégicas.
06:58De eso sí puedes tener control.
07:01Sí.
07:02Y eso es algo que hoy, en un mundo globalizado, ¿no?, pues se vuelve todavía mucho más interesante.
07:07Entonces, vamos a empezar a enfocarnos de aquellas y esas variables a donde sí puedes tener control
07:12y en donde sí te pueden funcionar, ¿no?
07:15Y en un foro como el que estamos teniendo hoy, me parece que eso es perfectamente claro.
07:19Y el otro tema también, Marcelo, que contestó tu pregunta y era la otra parte, es, a ver,
07:25la aldea creció, Marcelo, hoy somos ciudadanos del mundo, ¿no?
07:29O sea, sin dejar de reconocer lo importante y dónde vivimos en México,
07:33pero somos ciudadanos del mundo.
07:36O sea, hay muchas decisiones como empresario, como individuo, congresionista, como estudiante, ¿no?,
07:41como trabajador, como empleado, que suceden ya en un mundo globalizado que no podemos perder la vista.
Sé la primera persona en añadir un comentario