Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Federico y Andrés Amorós comentan el libro El mundo según Camba, que recoge numerosos textos de Julio Camba.
Transcripción
00:00La marcha do entrelazado de Ayariz
00:30La marcha do entrelazado de Ayariz
01:00La marcha do entrelazado de Ayariz
01:29La marcha do entrelazado de Ayariz
01:59La marcha do entrelazado de Ayariz
02:01La marcha do entrelazado de Ayariz
02:03La marcha do entrelazado de Ayariz
02:05La marcha do entrelazado de Ayariz
02:07La marcha do entrelazado de Ayariz
02:09La marcha do entrelazado de Ayariz
02:11La marcha do entrelazado de Ayariz
02:13La marcha do entrelazado de Ayariz
02:15La marcha do entrelazado de Ayariz
02:17La marcha do entrelazado de Ayariz
02:19La marcha do entrelazado de Ayariz
02:21La marcha do entrelazado de Ayariz
02:23La marcha do entrelazado de Ayariz
02:25La marcha do entrelazado de Ayariz
02:27La marcha do entrelazado de Ayariz
02:29La marcha do entrelazado de Ayariz
02:31La marcha do entrelazado de Ayariz
02:49Ya la Juan Belmonte dice, oye, era alguien verdaderamente muy inteligente,
02:55si no, no hubiera sido así.
02:57Lo que él dice siempre, la broma suya habitual, broma que es mentira y es verdad, claro,
03:02que su deporte favorito era la pereza.
03:05Dice que eso es un vicio mucho más caro que los langostinos,
03:09porque el ideal es no hacer nada y escribir lo menos posible.
03:13Dice, hombre, yo si no tuviera obligación de escribir, pues a lo mejor escribía, pero claro.
03:17Y cuentan una anécdota, en fin, que es fantástica,
03:21que él a veces tenía obligación de hacer una serie de artículos semanales.
03:26Bueno, pues se encerraba un día o dos de la semana a escribir los artículos de la semana,
03:31para ya el resto nada.
03:32Pero luego incluso mensualmente encerrarse para ya el resto del mes no hacer nada.
03:38Él no se llamaba a sí mismo, no era periodista, no quería ser periodista,
03:43quería ser articulista, que es diferente.
03:46Bueno, y ahora lo comparamos, pues ¿con quién?
03:49Pues con los grandes periodistas, con Plá, por supuesto, con Chávez Nogales, con Gaciel,
03:54mucha gente, en fin, leído.
03:56Siempre al fondo larra.
03:57Claro, pobre, por supuesto.
03:59Con unas lecturas, con una categoría, con una inteligencia.
04:05Es muy curioso cómo era gente que huía del instante siempre.
04:09Aunque empezaba hablando de lo que pasa y enseguida te ponía el escenario completo.
04:14Bueno, el método yo creo que es lo que definió Eugenio Dors muy bien,
04:18que es pasar de la anécdota a la categoría.
04:21Que es siempre partir de algo muy pequeño, decía Canva.
04:24A mí es que a lo mejor lo que me divierte no es hablar de una catedral gótica,
04:28sino hablar de cómo viste el gerente del hotel donde estoy.
04:34Y no es que viste muy bien, no, pero y a partir de ahí ya...
04:36Conqueiro hace lo mismo, otro paisano.
04:38Claro, con mucha gracia.
04:40Y coincide sobre todo con Plá en una cosa que es el horror a los perantes,
04:46a los engolados, a los que van por las nubes,
04:49y estar siempre a ras de tierra.
04:51Yo soy un señor normal, además dice,
04:54es que yo no soy más listo que los que me leen,
04:56lo que pasa es que ellos podían escribir también,
04:58pero yo me dedico a eso porque es mi profesión,
05:00pero no es que yo sea más listo.
05:01Bueno, y lo que he encontrado hoy es algo fantástico, por supuesto.
05:05Vamos a ver.
05:05Él, lo digo con mis palabras, tengo aquí la frase,
05:09él se sentía gallego, claro.
05:12Amaba su pueblo, pues naturalmente que le parecía precioso,
05:15porque además lo es.
05:16Es que encima lo es, sí.
05:17Claro, pero escribió siempre en lengua castellana, claro.
05:21Y además no era nacionalista en absoluto.
05:25No era internacionalista.
05:27Dice, pero ¿qué es eso?
05:28Yo soy de mi pueblo y del mundo.
05:30Soy un ciudadano.
05:32Soy un español que nació en Galicia y está en el mundo.
05:35Pues dice unas frases, citas, que bueno.
05:38Mira, por ejemplo,
05:40toda la cultura de Galicia desde muchísimos años a esta parte
05:44se ha hecho en castellano.
05:46El castellano es la verdadera forma actual del gallego.
05:50Imagínate.
05:50Que además se parece muchísimo.
05:52Bueno, por supuesto.
05:53Y luego algo que es fantástico,
05:55que a mí yo no sé cómo la gente no se ha enterado más de esto,
05:58dice, es que una nación, eso que llaman ahora una nación,
06:02se hace lo mismo que cualquier otra cosa.
06:05Es cuestión de tener tiempo y dinero.
06:08De tener 15 años y un millón de pesetas.
06:11Con un millón de pesetas yo me comprometo a hacer rápidamente una nación
06:16en el mismo Getafe, a dos pasos de Madrid.
06:19Fíjate qué cosa.
06:20Te dan dinero.
06:21Oye, pues te inventas las tradiciones.
06:22¿Te acuerdas el Napoleón de Nottingham?
06:24Claro, por supuesto.
06:26Y era un barrio de Londres.
06:28Naturalmente.
06:29Bueno, hay una película inglesa divertidísima.
06:32Y él siempre está a ras de tierra.
06:34Dice, es que lo que le importa cuando enjuicia a los pueblos,
06:38no por ideologías, no por filosofía,
06:41dice, ¿qué clima hacen?
06:43¿Cómo comen?
06:44Porque eso es fundamental, lo que se come.
06:46Y también, ¿cómo son los hoteles?
06:49¿Son limpios o no?
06:50¿Cómo son los colchones de las camas?
06:52Bueno, las cosas pequeñas, concretas, que hacen, pues...
06:55Es que él vivía de hotel y vivió de hotel.
06:57Hombre, claro, pues muchísimo tiempo.
06:59Hombre, no he contado, que es la anécdota,
07:01que es que en el año 49, a los 65 años,
07:06se fue a vivir al Hotel Palas en Madrid.
07:08Y todavía sus últimos 13 años los pasó en el Palas,
07:12en una habitación, bueno, al comienzo más lujosa,
07:14luego más pequeñita,
07:16y contaban, decían, que se lo pagaba Don Juan Mar,
07:19cosa que no está demostrado, pero es posible.
07:22Pero es posible, porque era rico y, sin embargo, era generoso.
07:26Naturalmente.
07:27Bueno, y su gran enemigo, por supuesto, la estupidez,
07:31la estupidez universal.
07:33Y además defendía las buenas formas,
07:36defendía la educación,
07:37y defendía siempre,
07:38se reían un poco de él,
07:41porque siempre había querido vestir con cuidado, claro.
07:44Y decía, bueno, es que eso es una forma de la educación.
07:47Y una frase que a mí me ha parecido verdaderamente extraordinaria,
07:51pero bueno, a lo mejor es una tontería mía,
07:53dice, ¿en qué es lo que nos diferencia
07:56a un hombre civilizado de un salvaje?
07:59Entonces, ¿qué será?
08:00Dice, los bolsillos.
08:03Dice, hombre, claro,
08:04es que un salvaje no lleva bolsillos.
08:05Pues imagínate,
08:06todo lo que llevamos,
08:08yo siempre me compro una chaqueta que tenga bolsillos,
08:10un pantalón.
08:11Y te cuento los bolsos de señora.
08:13Bueno, por supuesto.
08:14Entonces, todo lo que escribe, dice,
08:17es corto porque a mí me gusta muy poco escribir.
08:20Se me ocurren muchas tonterías,
08:21pero bueno, la cuestión es pasar el rato.
08:24También no se da importancia ninguna.
08:26Dice que el periodista es como la música de café,
08:29que a él le gusta.
08:30A él le gustan más los fados que Wagner, claro.
08:33Y tenemos que hacer una musiquita agradable,
08:36que nos ayude, pero no pretenciosa,
08:37porque oye, en un café no te vas a poner filosófico así,
08:40porque entonces serías un pelma, un pesado.
08:43Y sobre todo,
08:44Canva es inteligente,
08:47es ingenioso,
08:48es pesimista,
08:50es lúcido.
08:51O sea, todo lo contrario del buenismo.
08:53De eso,
08:54nada en absoluto.
08:56Era inteligente.
08:57Era inteligente.
08:58Ya más vivió en qué tiempos.
08:59Pero muy, muy inteligente.
09:01Lo que le gustaba, pues,
09:03leer en la cama,
09:04pasear,
09:05escuchar música en la radio,
09:07estar con los amigos.
09:09Dice,
09:09fijarse,
09:10yo voy por la calle,
09:11me fijo en los escaparates,
09:12claro,
09:13en los kioscos de prensa.
09:14Fíjate que ahora ya casi no hay,
09:17que es una pena y una verdadera desgracia.
09:20Bueno,
09:20en definitiva,
09:21resumen,
09:22Canva creía
09:23que el ser humano,
09:24esa vieja historia,
09:25no es bueno ni malo,
09:27que es absurdo,
09:28y es así,
09:29que no hay que empeñarse
09:31en perseguir la felicidad,
09:32porque no la vas a conseguir,
09:34y ya está.
09:35Que la única forma de verdad seria
09:37de afrontar la realidad
09:39es el sentido del humor.
09:41Y que lo único que...
09:42Que gallego es todo eso.
09:43Claro, bueno.
09:44Que profundamente gallego,
09:45por supuesto.
09:47Y que el único dogma es la vida.
09:49Claro,
09:49no puedes negar la vida.
09:51En definitiva,
09:51pues,
09:52era un personaje singularísimo,
09:54muy, muy peculiar.
09:55No sé si sabes,
09:56que alguna vez te lo he contado,
09:58quizá,
09:58que uno de los motivos
10:00que le impulsaron,
10:01sin duda,
10:02a Juan Belmonte
10:03a suicidarse,
10:05es cuando vio
10:05la decadencia,
10:07la enfermedad de Canva,
10:09y además,
10:09cuando le vio entubado.
10:11Y dijo,
10:11yo no quiero
10:12que a mí me traten así,
10:15prefiero acabar de otra manera.
10:17Bueno,
10:17pues Canva era un singular personaje,
10:19era un estupendo escritor.
10:21Este es un libro
10:22utilísimo,
10:24ya les he dicho
10:25que lo ha editado Fórcola,
10:27y es de Julio Canva,
10:28se llama
10:29El mundo según Canva.
10:31Y el elogio mayor
10:33que yo pude hacer,
10:34pues mira,
10:35que leyendo estos textos,
10:36yo lo he pasado muy bien.
10:37Y me he reído mucho,
10:39y he sonreído mucho,
10:41y de vez en cuando he dicho,
10:42uy, fíjate,
10:42qué tío.
10:43Qué actuales,
10:43cómo no lo veía venir.
10:45Qué cosas se le ocurren.
10:46Porque además,
10:46parecen cosas disparatadas,
10:48y dices,
10:49pues no,
10:49resulta que son bastante
10:50más razonables
10:51de lo que creíamos.
10:53Así pues,
10:53recuerden,
10:54El mundo según Canva.
10:55Con su prólogo.
10:56Hay que decir,
10:57con el prólogo,
10:58ensayo,
10:59pero ensayo,
11:00no tres palabritas
11:01para entender.
11:02Bueno,
11:02es larguito,
11:03yo creo que son 30 páginas.
11:04¿Cómo va eso de la poesía?
11:06Me encanta la serisa
11:07del debate que está haciendo Andrés.
11:09Bueno.
11:10Claro,
11:10es que yo soy filólogo.
11:11No lo tuve de profesor,
11:13cosa que lamento,
11:14que lamento.
11:14Bueno,
11:15pero si a mis amigos y colegas.
11:17Pero mira,
11:17esta semana he publicado
11:19un comentario
11:20de Ramón Sijé,
11:23de Miguel Hernández.
11:24Sí,
11:24y ha sido generoso.
11:26Bueno,
11:27intento decir las cosas,
11:28los datos.
11:29Bueno,
11:30tú sabes que ahí escriben
11:31al debate,
11:32mandan cosas
11:32y bueno,
11:33escriben cosas,
11:34pues listas,
11:36tontas,
11:36regulares.
11:37De todo.
11:37Han escrito 50 personas
11:39peleándose,
11:41no conmigo,
11:41que todo el mundo me respeta.
11:42No,
11:43porque tú al final das el texto.
11:44Claro,
11:44con Miguel Hernández y todo eso.
11:46Y ahora,
11:46fíjate,
11:47estoy ampliando ya
11:48los primeros que publiqué,
11:50porque claro,
11:51empiezas y lo haces muy cortito.
11:53Como esto será un libro,
11:54pues hay que unificar un poco.
11:56Claro,
11:57estoy ahora repasando
11:59y escribiendo sobre la poesía
12:01de Quevedo
12:03y de Lope
12:04y bueno,
12:05es que eso es.
12:07No se puede escribir más y mejor.
12:09Que es que ha habido cosas
12:10muy grandes en España,
12:12por raro que nos parezca
12:14viendo la España actual.
12:15Y los que leemos,
12:15los que todavía leemos,
12:17sabemos leer y con suerte,
12:19hijos ya leen,
12:20nietos,
12:21espero que aprendan a leer,
12:22aunque hay toda clase de obstáculos.
12:23Y si no lo leen,
12:24pues se lo pierden.
12:25Exactamente.
12:26Bueno, Andrés,
12:27muchísimas gracias.
12:28Son las 12 en punto
12:30y sereno.
12:31Esta tarde se produce
12:32el pogromo parlamentario
12:34del marido de Begoña.
12:37Se ampa
12:38del partido,
12:39el partido chistorrista,
12:42lechuguero y ampón,
12:44también llamado PSOE,
12:45que son sus...
12:46Federico,
12:47y también hoy mismo,
12:49no sé si lo sabes,
12:50a las 3 de la tarde
12:51empieza la discusión
12:52para quitar
12:53la iniciativa legislativa popular
12:55para quitar la protección
12:57a la tauromaquia.
12:58Es decir,
12:59que cualquier alcalde
13:01o cualquier...
13:02Puede prohibir.
13:02Puede prohibir los toros
13:03y ya está.
13:04¿Y de quién va a depender,
13:05como siempre?
13:06Del PSOE,
13:07naturalmente.
13:08¿Y con qué cara
13:09se presentará
13:10en Andalucía,
13:13en Extremadura,
13:14en Castilla-La Mancha,
13:16en Valencia?
13:17Será por cara.
13:17Sí, pero mucha cara
13:18hace falta tener
13:19para presentarse allí
13:21sin defender algo
13:22que no solo forma parte
13:23de esa cultura,
13:25sino que viven de eso
13:26muchísima gente
13:27todos los días.
13:29Son escoria.
13:29¿Para qué decir otra cosa?
13:31Bueno, pues hasta mañana
13:32a las 6.
13:32Pásenlo bien.
13:33F.S.
13:35Rádio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada