Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
La diputada de Vox Pepa Millán ha realizado un apasionado alegato a favor de la tauromaquia en el Congreso de los Diputados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...con los de Bildu que piden respeto a los animales y siguen sin condenar los 853 asesinatos a seres humanos a manos de la banda terrorista de ETA.
00:13Que por cierto se han ido huyendo, como lo que son.
00:17Hoy nos traen una iniciativa promovida por los socios del Partido Socialista,
00:21que busca la desprotección de la tauromaquia como patrimonio cultural
00:24y que en última instancia lo que pretende es la prohibición de la fiesta en pleno contexto de liquidación de todo aquel elemento que tenga que ver con nuestra nación,
00:34con todo lo que nos une y no por ningún fundamento animalista en este caso, sino por la sencilla razón de que odian España.
00:41Y se siente además un peligroso precedente, el de que una clase política coyuntural, existente en un momento de la historia determinado,
00:49pueda decidir con su voto sobre toda la vida de una nación pasada, presente y futura, para decir lo que es o no cultura.
00:57Para decir lo que somos o no somos.
01:01Y la cultura les podrá gustar más o menos, pero es la nuestra y la tenemos que defender.
01:07Nosotros tenemos muy claro que el rito taurómaco, ese es un más pura esencia,
01:11un acontecimiento de fuerte raigambre hispánica y mediterránea.
01:15Y quizá precisamente por eso, por su raíz fuertemente española,
01:19creemos que es la principal razón de su crítica, ataque y persecución.
01:24Únicamente les diré que estamos ante el enésimo intento de prohibir la fiesta de los toros de alguna forma,
01:31por diversos motivos que fueron ineficaces.
01:32Porque muchísimo antes de que ustedes llegaran, antes lo hizo Alfonso X en las partidas,
01:40cuando prohibió al clero asistir a los toros.
01:43Lo hizo Felipe V, lo hizo Felipe VI, lo hizo Carlos III, a raíz de esta última prohibición,
01:49por cierto, y de forma paradójica, tuvo lugar el auge del toreo a pie.
01:53También con Carlos IV y los sucesivos intentos durante el siglo XIX.
01:57Un acoso que no cesa ni durante el siglo XX, durante la Segunda República.
02:04Y aquí estamos. No lo consiguieron ellos y no lo van a conseguir ustedes.
02:08Es más, después de cada intento, la tauromaquia ha resurgido más fortalecida,
02:13como cuando el Partido Socialista llegó al poder en el año 82,
02:16se dio cuenta que en la fiesta de los toros no era algo de derechas,
02:20y entonces fue cuando se vivió una edad de oro con figuras que ya tienen su lugar de gloria en el imaginario popular.
02:25Porque la historia nos demuestra que ni reyes, ni papas, ni ningún gobierno de ningún tipo
02:31ha podido acabar con la tauromaquia, y mucho menos despojarla de su identidad cultural y popular.
02:40¿Y saben por qué?
02:42Porque la tauromaquia ha sido uno de los ejes vertebradores de la sociedad española durante el siglo XX.
02:49Las corridas de toros han sido un lugar de enriquecimiento entre iguales,
02:53y por eso las élites, las mismas que hoy intentan acabar con esta expresión cultural disfrazados de demócratas,
02:59han intentado acabar con ellas.
03:01Ningún poder ha podido someterla, porque no pertenece ni a ningún gobierno ni a ningún partido político,
03:06sino al pueblo.
03:08Para los legos en la materia,
03:13ya que me imagino que quienes proponen esta iniciativa desconocen por completo nuestra historia,
03:19decir que a principios del siglo XX se democratiza la fiesta de los toros.
03:23Se democratiza.
03:25Esa palabra que ahora tanto repiten mientras traen la censura debajo del brazo.
03:29Y se hace gracias a un torero.
03:31Se hace gracias a Joselito el Gallo,
03:33que decide proyectar todo un hito arquitectónico de la época,
03:36las plazas monumentales de toros.
03:38¿Y para qué se hace?
03:39Para abaratar el precio de las entradas,
03:42y que las clases más humildes pudieran acudir a las plazas de toros.
03:46Y gracias a eso vemos como hoy plazas monumentales como Madrid o Pamplona
03:49rozan el lleno en sus ferias y con gente, por cierto, además, cada vez más joven.
03:54Un eje vertebrador que no solamente se da en las clases sociales,
03:57sino también en la literatura.
03:59Y ahí tenemos, por ejemplo, a Juan Belmonte, Matador de Toros,
04:02una de las mejores novelas del siglo XX,
04:05sobre el amigo y rival de Joselito,
04:06que seguro que ustedes han leído a Chávez Nogales.
04:09Y poco después aparecería un torero valenciano, Manuel Granero,
04:13que además de ser una de las máximas figuras de su época,
04:16es un virtuoso de la época.
04:18Y entonces se rodea de los mejores artistas líricos.
04:21Manolete abrió la visión que tenían los extranjeros de España,
04:24convirtiéndose prácticamente en una estrella de Hollywood.
04:27Dominguin fue admirado por uno de los artistas más importantes de la historia, por Picasso.
04:31Antonio Ordóñez inspiró un premio Nobel a Hemingway
04:34y a un Oscar a Orson Welles, y así podríamos seguir todo el día.
04:37Arquitectura, literatura, música, pintura.
04:42La fiesta de los toros ha contribuido a formar la cumbre de las bellas artes de España.
04:48Pero ustedes vienen aquí con una iniciativa que lo único que demuestra es su indigencia cultural.
04:54La tauromaquia, además, ha sido un equilibrio entre tradición y modernidad.
04:58Ha sabido renovarse sin perder su esencia.
05:00En cada tarde de toros late una emoción que no puede fabricarse ni sustituirse con los artificios
05:06de la sociedad del usar y tirar de la inmediatez.
05:10La tauromaquia no necesita justificarse ante modas pasajeras.
05:14Se justifica sola porque es verdad, porque es arte y porque es cultura.
05:18Yo no voy a relatarles aquí el impacto que esta iniciativa y su intención última de abolir los festejos
05:31tendría en la economía y en el ecosistema.
05:34Porque la tauromaquia debe ser reivindicada aunque no generase ni un solo puesto de trabajo
05:38y aunque no se extinguiera el toro.
05:41Y porque todo eso ya lo saben ustedes, incluso los que traen esta iniciativa.
05:44Defender la tauromaquia es defender también la pluralidad cultural frente a un globalismo
05:49que busca homogeneizar costumbres, valores y sensibilidades para diluirnos renunciando a lo que nos define.
05:56En definitiva, señorías, hoy no deberíamos estar aquí debatiendo esto
06:01porque no se puede votar lo que somos o dejamos de ser.
06:05Lo que somos se defiende y esa defensa debe partir de un hondo entendimiento de la tradición,
06:10la estética, el pensamiento trágico y el carácter identitario que ha marcado España durante siglos.
06:16Los españoles nunca hemos huido de la muerte o del dolor.
06:20La hemos mirado a los ojos.
06:21Hemos convivido con ella desde el cantar de Miocid hasta las pinturas negras de Goya
06:26pasando por un amuno o por zorrilla.
06:29El alma española ha sabido representar siempre esta relación estética y mística con la fatalidad.
06:34¿De verdad ustedes se creen con capacidad de prohibir todo esto?
06:37La tauromaquia es una metáfora nacional, un espejo donde se reflejan los extremos de nuestra alma,
06:53la pasión, la temeridad, la estética, la aceptación del destino y la capacidad de afrontar la muerte en el arte.
07:01Y es una metáfora de la misma vida, valor, belleza y muerte unidas en un mismo instante.
07:08Condenarla al ostracismo no es solo el paso previo a prohibirla,
07:12es quemar un hilo invisible que une siglos de historia, pensamiento, belleza y contradicción.
07:17Es silenciar una forma de hablar de lo humano que no se expropia y que configura lo que somos.
07:23Nosotros defenderemos siempre la tauromaquia, porque lo que nace del alma de un pueblo nunca puede desaparecer.
07:30Nos vemos en las plazas donde, por cierto, suelo ver a muchos de sus señorías de la bancada socialista.
07:36Muchas gracias.
07:36Aplausos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:19
Próximamente