- hace 2 días
La muerte… ese destino inevitable del que nadie puede escapar. Perder a un ser querido duele, aunque sepamos que es parte de la vida. Y en medio de ese dolor aparece una pregunta incómoda: ¿Cómo aprendemos a despedirnos? Existen especialistas en duelo que acompañan este proceso, ayudan a transitar la pérdida, a encontrar paz y a resignificar la ausencia.
Porque dejar ir no es igual para todos: depende de la cultura, de las creencias, de cómo entendemos lo que hay —o lo que no hay— después de la muerte.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
Porque dejar ir no es igual para todos: depende de la cultura, de las creencias, de cómo entendemos lo que hay —o lo que no hay— después de la muerte.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Los duelos. Sin duda, todos nosotros hemos pasado por un duelo o en algún momento de
00:20nuestra vida vamos a pasar por algo así. Es algo que definitivamente nos preocupa,
00:26pero que muy pocas veces nos ocupan. El día de hoy en El Lobby vamos a hablar de tanatología. Iniciamos.
00:56Bienvenidos a una emisión más de El Lobby a través del 13.1 de Suma TV. Estamos completamente
01:13en vivo. Muchas gracias por también seguirnos a través de nuestras redes sociales en Suma TV
01:18UAEH y también a través de nuestra app Suma UAEH disponible para dispositivos Android y IOS.
01:27El día de hoy tenemos esta temática tan interesante que es la tanatología y además les invito a que
01:35nos puedan seguir en nuestro Facebook Live, que dejen todos sus comentarios porque estaremos
01:39respondiéndolos. Y para tratar para abordar esta temática tenemos una gran invitada con años de
01:47experiencia en esta temática, la tanatología y además con experiencia en los medios de comunicación
01:54nos acompaña la maestra Rocío Tello. ¡Bienvenida!
01:59¿Qué tal, Itzel?
02:01Maestra, muchas gracias por acompañarnos en esta invitación.
02:04Gracias a ti. Gracias por la invitación.
02:06Y bueno, hablamos de tanatología. ¿Qué es la tanatología?
02:11Desde el punto de vista etimológico, tanatos es muerte, luego se es tratado, pero nada que ver.
02:16Nosotros no tenemos nada ante la muerte, no tenemos el control ni el poder de decisión.
02:21Por lo tanto, tanatología es todo el estudio, es una ciencia que acompaña al individuo desde el punto de vista
02:28bio, psico, social, espiritual, en los procesos de pérdidas y duelos.
02:33¿Qué hay más allá precisamente de el superar sí un duelo, pero qué hay más allá justo de este estudio,
02:40de cómo podemos procesarlo?
02:42Todo lo que significa una pérdida, que tiene un significado muy especial,
02:47nos invita a procesar un duelo.
02:49Un duelo tiene una gran cantidad de alternativas porque depende de cada individuo.
02:55El duelo, yo quiero comentarles que es individual, único, no se critica, no se juzga,
03:00no se dan instrucciones.
03:02El duelo es tan privado como tú.
03:03Porque decimos en tanatología, solo sabe lo que pesa el morralito, quien lo trae cargando
03:09y cada quien le da un específico punto significativo a la pérdida o a la muerte.
03:15Y teniendo eso en consideración, maestra, de que cada uno de nosotros vive esos duelos
03:20de manera diferente, ¿cómo es que la tanatología puede ayudarnos o en qué parte de ese proceso
03:27sería lo ideal?
03:28Desde el principio, principalmente la tanatología es tan amplia, tan amplia y tan necesaria
03:34que desde el principio del duelo nosotros acompañamos de manera muy respetuosa a quien
03:40está doliendo, doliéndose por una pérdida o por una muerte.
03:44Nosotros les decimos a todas las personas con las que colaboramos y que nos permiten la
03:49gran confianza de acompañarles, quien está dueleando, duela de manera diferente.
03:53A cada quien le significa de manera distinta y sobre todo cada quien tiene las herramientas
04:00específicas, la resiliencia, la información, la capacidad como para poder procesar de diferente
04:06manera y reestructurar su vida a través del proceso del duelo.
04:10Siendo que cada caso es diferente y que todos procesamos diferente los duelos, no todos tenemos
04:17las mismas herramientas como las que acaba de mencionar, la resiliencia y otras.
04:22Entonces, ¿cómo un tanatólogo puede acercar esas herramientas?
04:28Con profundo respeto siempre hacia el doliente, con profunda cercanía y desde luego hasta
04:33donde el doliente lo permita.
04:36Una de las cuestiones más importantes que exige la vida a un tanatólogo es ser una persona
04:41con actitud empática.
04:43Tenemos que entender al paciente y tenemos que acompañarlo guardando siempre la distancia
04:48sin invadir su espacio tan íntimo, tan personal e insisto mucho en ello, sin dar instrucciones,
04:55sin juzgar, sin cuestionar, única y exclusivamente en un acompañamiento lleno de escucha efectiva
05:02y afectiva, que es lo más importante.
05:04¿Habrá personas que se puedan resistir un poco a obtener esta ayuda?
05:10Porque precisamente como lo vivimos diferente, podemos estar en la negación o pensar que después
05:16de un tiempo ya todo está bien.
05:19Pero entonces, justo en esos casos más específicos, ¿cómo se acerca un tanatólogo?
05:24Es absolutamente voluntario.
05:26Cuando de repente llegan personas al consultorio y me dicen, oiga, le traigo a mi papá, a mi
05:31hijo, a mi esposa, a mi esposo, yo no los recibo de primera instancia porque les digo,
05:36y es voluntario, y él sabe o ella sabe a lo que vienen, ¿entienden lo que es un acompañamiento
05:41tanatológico?
05:42No, nada más le dije que yo creo que lo necesita, yo creo que es importante, yo creo que es el
05:49momento de, y sinceramente, quien sabe si lo necesita o no, es la persona que lo está
05:55viviendo, quien sabe si lo siente o no, es la persona que lo está transitando.
05:59Por lo tanto, el ámbito tanatológico es puramente voluntario.
06:04Cada quien es importante que levante la mano y diga, yo requiero del acompañamiento, y
06:09la persona va y lo busca, o va y pregunta, o va y entra a redes, o busca la alternativa
06:15del acompañamiento.
06:17A fuerza no funciona, de ninguna manera, porque para empezar, yo les dije que el respeto es
06:22absoluto, y es una falta de respeto que yo tenga en el consultorio a alguien que ni entiende,
06:27ni le importa, ni es su momento. Soy una convencida de que cada quien tiene su momento y su forma
06:33para el acompañamiento tanatológico.
06:36Claro, para el público que nos acompaña el día de hoy, si están transitando precisamente
06:42por un duelo, ¿cuáles serían esos focos rojos que tal vez nos puedan indicar que ya
06:50estamos necesitando precisamente un acompañamiento?
06:53Cuando te cuesta mucho trabajo reestructurar tu vida, cuando te cuesta mucho trabajo volverte
07:00a tu vida y seguir caminando a través de ella. Cuando no eres capaz de ver a los que sí están,
07:06lo que sí tienes y con lo que sí cuentas. Y cuando estás enfocado o enfocada, hay una
07:12frase que a mí me gusta mucho, Itzel, que dice que yo, lo hablo en primera persona, obvio
07:16yo no estoy hablando solo de mí, yo le pongo mi atención y mi tiempo a lo que me importa
07:22y a quienes me interesan. A veces los dolientes se enfocan por mucho tiempo en la ausencia,
07:28en quien ya no está, y le dan su tiempo y su atención absoluto a quien ya no está.
07:34Y pierden de vista lo que todavía está, las personas que sí están, su vida misma para empezar,
07:40y lo que sí se tiene y a quien se tiene. Cuando ya no somos capaces de reestructurar la vida
07:46misma, cuando ya no somos capaces de darnos cuenta con qué sí contamos y quién sí está,
07:52es momento de levantar la mano y solicitar apoyo, acompañamiento, terapia y sobre todo
07:57la información tanatológica.
07:58Claro, hablamos de información, de terapia, de acompañamiento tanatológico, pero también
08:06muchas de las personas que de pronto se encuentran precisamente transitando un duelo, pues se
08:15pueden llegar justamente a encontrar también y creo que, bueno, poner sobre la mesa, los
08:24diferentes, en su entorno, lo que puede también ser beneficioso para este tránsito de un duelo
08:32como los amigos, la familia, la espiritualidad, la religión, ¿qué papel juegan esos diferentes
08:39factores?
08:41Básico, Itzel. Básico porque yo me he percatado de que hay una gran diferencia entre las personas
08:47que viven un duelo con fe en lo que crean, en el poder superior, con la imagen que le den y con
08:53el nombre que le den. Hay una gran diferencia en la gente que se detiene de su fe, que agarra
08:59su fe, que se sostiene en términos generales de su fe a la gente que no tiene fe, por un
09:05lado. Y por otro lado, la red de apoyo es tan importante, enorme, importantísima, sin
09:12embargo, la red de apoyo debe de tener límites.
09:15Imaginemos que estamos en la vida detenidos de un trapecio y que de repente no tenemos fuerza
09:21y tenemos que soltarnos. A través de la vida misma y de la acción y de las relaciones
09:27y de la familia y de los amigos y de la pareja, hemos ido tejiendo poco a poco una red fortalecida
09:34que cuando nosotros nos soltamos tenemos que hacerlo con confianza porque esa red nos va
09:39a sostener, nos va a acompañar, nos va a soportar y nos va a ayudar. Cuando no hemos tejido
09:46esa red, pues esa red está así y nos vamos a caer y nos vamos a dar contra el piso de
09:51forma directa.
09:51Tanto la fe como la red de apoyo, familia, amigos, entorno, son absolutamente importantes,
09:59pero la red de apoyo, insisto mucho en ello, debe de tener límites, porque a veces excede
10:05los límites y hay dolientes que me dicen, he tenido que cerrar mi puerta y apagar mi
10:10teléfono porque siento que me invaden y me tocan la puerta cada cinco minutos y me están
10:16mandando mensaje y me están marcando. La red de apoyo debe de entender que hay que
10:21ser muy prudentes y decir, si tú me necesitas, sabes mi contacto, tienes mi número telefónico,
10:29sabes en dónde estoy, yo estoy aquí para lo que me necesites. Pongámonos de acuerdo.
10:35Tú me llamas y vemos qué podemos hacer, pero también hay gente que está sobre el doliente
10:40y no les dan su espacio e invaden su espacio y no les permiten transitar de manera cómoda
10:47a través del duelo. De repente la red de apoyo en su afán, la intención es buena, aclaro,
10:53la forma no, en su afán de apoyar, lo único que hacen es de manera imprudente hacer que
10:59el doliente o la doliente rebase todas sus posibilidades, cierre la puerta, apague el teléfono
11:04y no quiera saber nada de nadie. Maestra, tenemos también algunas preguntas de quienes
11:10nos siguen a través de nuestro Facebook Live y entre ellas nos comentan acerca de lo que
11:16vivimos en la pandemia y de que faltaba como ese, o en muchos casos se dio la falta de ese
11:23ritual funerario y de todos estos procesos. Entonces, ¿qué importancia puede llegar a tener?
11:31Una de las cuestiones más importantes y lo vemos con mucha frecuencia, por ejemplo,
11:37ahorita tengo unos pacientes cuya hija falleció en Estados Unidos de Norteamérica y no han podido
11:41traer sus restos. Esto tiene más de un mes y es un suplicio y la mamá me dice, yo con verla
11:47me conformo para poder darle el último adiós, pero no la puedo ver y entonces la mente de esa persona
11:53no alcanza a cerrar el círculo porque no tiene la evidencia, no tiene la evidencia
11:59de que falleció, aunque ya sabemos que falleció, pero para la mente, para el cerebro es muy importante
12:05tener evidencia. El ritual es básico, el despido es muy importante para empezar a cerrar, dejar ir y poder
12:14seguir avanzando. Y en la pandemia no hubo tal. En la pandemia, bueno, se les decía en una bolsa
12:19totalmente herméticamente cerrada al crematorio y de ahí se acabó. Y muchas personas decían,
12:26oye, pero un velorio, fíjense curiosamente en el ritual, es cuando más requerimos del abrazo,
12:32de la presencia, de la compañía y no lo hubo. Y entonces muchos dolientes se quedaron como,
12:38¿qué pasó aquí? Corte A, entró al hospital, corte B, aquí está la urna, pero ¿dónde está él? ¿dónde está ella?
12:45La mente no alcanza a procesar porque no tiene evidencia y eso es muy grave. Entonces cualquier
12:51ritual es necesario, importante para poder empezar a cerrar ciclo y avanzar.
12:56Y bueno, también a través de redes sociales podemos encontrar estas diferentes impresiones
13:00de nuestros seguidores en Next, en Instagram, en donde abordan precisamente la tanatología
13:09y también exponen su punto de vista y algunas dudas. Entonces los invito a ver
13:14nuestra cápsula de Hashtag.
13:22La finalidad de la tanatología es quitar el miedo a morir, es dar plenitud a la vida.
13:30Demencia, gerontología, geriatría, senescencia, tanatología. Para muchos, escalofrío. Para otros,
13:38involucrarse con los demás. Tomé un curso de tanatología y creí estar lista para acompañar
13:46la muerte de alguien. Pero me sucedió con alguien cercano y no logré ni decir, lo siento. La muerte
13:53es algo natural, pero nunca estamos listos. Aprendí a sobrellevar la tragedia a partir de la práctica
14:01chamánica, a través de la tanatología, de las culturas ancestrales.
14:08Me llevaron a un taller de tanatología. Y en cuestión personal, te amo persona que me invitó.
14:15Aún tengo muchas heridas pequeñas que duelen y me negaba a aceptarlas.
14:19Dejar ir, soltar, cerrar ciclos.
14:26Qué importante es para un ser humano el manejar un duelo, una pérdida, de la manera, no decir correcta,
14:35pero que nos resulte, pues al final, que nos abrace, ¿no? Porque en un proceso tan complicado.
14:43De una manera funcional, con equilibrio mental, pero tenemos una gran dificultad, tenemos una
14:49desventaja enorme. Itzel, vivimos en México. Y para ser muy honestos, la educación en México
14:56no es propicia para la única realidad que tenemos, que al final del día todos nos estamos
15:01muriendo. Todos. Este cojín no se va a morir, tu micrófono no se va a morir, la construcción
15:08no se va a morir, las luces, la alfombra no. Nos estamos muriendo. Tres. Plantas, animales
15:14y nosotros. El único requisito para morirse es estar vivos. Y si un animal o una planta
15:21o un ser humano lo está, cumple perfectamente el requisito y se está muriendo. Nosotros
15:26no sabemos si es el último viernes que estemos viviendo. Yo quiero decirles que este estudio
15:31está lleno de gente joven. Pues están muriendo, van a decir, bueno, te estarás muriendo tú,
15:35pero nosotros que tenemos tal vez veinte, veinticinco, diecinueve, nos estamos muriendo
15:41todos. Todos. Hay gente que te dice desde que naces, lo único que tienes seguro es que
15:47te vas a morir. No, no es así. Es desde que se une el óvulo vivo y el espermatozoide
15:52vivo. Desde ese momento, lo único que tienes seguro es que te estás muriendo y que tu vida
15:58en un segundo va a terminar. Itzel, todos tenemos absolutamente ya escrito. Desde antes de que
16:04nos formáramos, tres cosas básicas. Ya tienes tu lugar, tu momento y tu forma. Nadie
16:11lo puede cambiar. Nadie lo puede postergar. Nadie lo puede adelantar. De tal manera que
16:17cuando hay pacientes que me dicen, ya entendí, pero ¿por qué se murió a esa edad? No, no
16:21has entendido. Era su momento. Ya lo entendí, pero ¿por qué se murió de esa forma? No lo
16:27has entendido. Era su circunstancia. Ya lo entendí, pero ¿por qué se murió allá y no
16:32se murió acá conmigo? Tampoco has entendido. Era su lugar. Entonces, todos ya tenemos nuestro
16:39momento, nuestro lugar y nuestra forma o nuestra circunstancia. En México se niega la muerte.
16:46Sí, como no, hacemos cosas maravillosas el 1 y 2 de noviembre, pero en el fondo la negamos.
16:51Yo insisto que la tanatología debería de ser obligatoria desde el maternal y desde las
16:57casas se debería de hablar abiertamente de la muerte. ¿Qué sucede, Itzel, si tú llegas
17:01a tu casa con tus amores y llegas y les dicen, estoy muy contenta porque miren qué traigo
17:07en la mano. Traigo la copia del testamento, vengo de donde el notario. ¿Qué te van a decir?
17:13Ya vas a empezar. Pero si estamos comiendo tan en paz o que llegues y digas, mira, traigo
17:19mi seguro de gastos funerarios. Pero ¿para qué los compras? Te vas a salar. Estás llamando
17:25a la muerte. Peor tantito que llegues y digas, mira, traigo mi ley de voluntad anticipada
17:31ante notario. Y aquí está escrito, ahorita que estoy en pleno uso de mis facultades mentales,
17:37que si yo llego a estar por un accidente o por una enfermedad en una circunstancia incurable,
17:43irreversible, inmortal. No me intuben, no dono nada o se intubenme y dono todo. Pero eso a veces tú
17:50se lo dejas a la familia como una carga brutal. Y la familia se rompe y se dispersa y se atomiza
17:57porque unos dicen, sí que lo intuben, no que no lo intuben. No que sí donen, no que no donen.
18:03Y es un jaloneo impresionante. ¿Por qué? Porque en México la cultura de la muerte
18:08y de la tanatología apenas tiene unos años que empezó.
18:12Claro, y es un tema que urge ya empezar a socializar, a difundir, a poner sobre la mesa.
18:18Qué importante lo que estamos aprendiendo el día de hoy, sin duda nos deja con una gran reflexión.
18:25Y también a través de redes sociales, pues sí se reflexiona, se abordan a veces estas temáticas
18:30de la manera en la que se puede difundir a través de las mismas.
18:36Entonces vamos con nuestra sección, que además es favorita en este espacio,
18:40en la sección del Top Meme de la semana.
19:00Y vamos ya con el número 5 en este Top Meme de la semana.
19:05Tenemos este que nos dice, oh Dios, por fin, no sabes cuánto he esperado este momento,
19:12porque quiero morir a estar soportando al idiota de mi hijo.
19:16Mamá es Halloween.
19:18Y pues justo, ¿no? Hablamos de la muerte de todas las formas, de maneras pues chuscas,
19:23pero no de la forma en la que justo nos tenemos que ocupar.
19:28Por supuesto. Desde luego tú llegas y hablas de la muerte o alguien fallece
19:32y escuchas entre las personas cuestiones como Dios me lo quitó, esto es un castigo,
19:38Dios se la llevó, o cuando alguien está muriendo no me hagas eso, no me dejes,
19:43no te vayas, ¿cómo le voy a hacer? ¿Cómo puedo hacer mi vida y cómo la puedo seguir sin ti?
19:49Y la verdad es que en tanatología tenemos una plataforma muy poderosa
19:53que está sostenida en dos columnas muy fuertes.
19:56Uno, desde que se unen esas dos células, estamos expuestos a perderlo todo.
20:02La salud, las parejas, el dinero, el patrimonio, todo lo que me digas,
20:07hasta tener la pérdida de todas tus pérdidas, que es la vida misma.
20:11Entonces no te puedes perder con la pérdida.
20:14Te doy un ejemplo.
20:15Pacientes que me dicen, desde mi divorcio mi vida se acabó.
20:19Desde que perdí el empleo, mi vida se acabó.
20:22Desde que se fueron mis hijos, desde que perdí mi casa,
20:25desde que perdí mi vehículo, desde que me tuvieron que aputar una pierna,
20:29retirar un seno, mi vida se acabó.
20:31No, no te puedes perder con la pérdida.
20:34No somos perdedores.
20:35Estamos expuestos a perderlo todo.
20:38Unas pérdidas, Itzel, porque así son.
20:41Otras porque son resultado de tu decisión.
20:44Pero yo te quiero decir algo.
20:46En esta vida lo puedes perder todo.
20:49Solo no pierdas la lección.
20:51Porque si encima de haber perdido lo que sea, que seguro estoy, es muy doloroso.
20:55No aprendimos nada y nos quedamos con la pérdida.
20:59El resto que nos queda de vida va a ser muy disfuncional, muy desestructurado.
21:03Y la otra columna.
21:05No te puedes morir con quien se ha muerto.
21:07Ya te morirás en tu momento.
21:08¿Cómo se muere la gente?
21:10Así decide morirse con quien se ha muerto.
21:14Yo les digo, es como si hubiera un muerto, pero hay dos cadáveres.
21:18Y entonces hay gente que me dice, atrasito de él, me enterraron a mí, ¿eh?
21:23¿Y quién era él?
21:24¿Quién me digas?
21:25Mi papá, mi hijo, mi novio, mi pareja, mi esposo.
21:29Atrasito de ella me enterraron a mí.
21:31¿Quién era ella?
21:31Quien me digas, mi mamá, mi hermana, mi esposa, mi hija, quien sea.
21:36No, no te puedes morir con los muertos.
21:38Los muertos tienen su lugar y en algún momento estaremos ahí.
21:42Tenemos la obligación de seguir viviendo en vivo, en presente y con tus cinco sentidos al tiro.
21:49Qué grandes palabras y enseñanzas nos está dejando hoy, maestra.
21:53Vamos con el número cuatro en este top meme de la semana.
21:56Tenemos este cuando la nostalgia pega bien fuerte y de repente recuerdo cuando mi abuelito estaba vivo.
22:03Y es justo lo que, pues, estábamos hablando.
22:08Y vamos ahora con el número tres en este top meme de la semana.
22:13Como que ha llegado mi hora, ¿a qué hora me queda?
22:16Ahora que me queda un año para jubilarme y empezar a disfrutar.
22:19Como, pues, dejo que seguir como con esta idea de que todos vamos a morir, ¿no?
22:28Pero bueno, ya sin duda las herramientas que nos ha dejado el día de hoy, maestra, pues, nos las vamos a llevar.
22:35Vamos con el número dos en este top meme de la semana.
22:40Tenemos este, Daniel Bisoño se muere, una tía en corto en el chat familiar.
22:44Ya ven, siempre se van de a tres, siempre hay que estar juntas.
22:48Y bueno, justo regresar al tema que abordamos la muerte en todas las facetas, pero muy pocas veces de manera seria.
22:57Vamos con el número uno en este top meme de la semana.
23:01No, el señor ha salido.
23:04Y bueno, pues, abordamos la muerte de todas las formas, menos de la que nos debería de ocupar.
23:11Y es precisamente porque, pues, nos genera esta incomodidad.
23:14Pero bueno, muchas gracias.
23:15Claro que es incómodo, claro que es incómodo a nadie.
23:18Bueno, cuando estás triste, molesta, deprimida, dices, ay, bueno, esto ya se va a acabar, ¿verdad?
23:23Pero cuando estás contenta y estás vibrando y estás a gusto, dices, ¿cómo?
23:27¿De verdad un día no voy a estar?
23:29Y te gana un poco el ego y dices, ¿y qué van a hacer?
23:32La gente que me ama, la gente para la cual soy importante, ¿qué va a pasar si yo me muero?
23:37Y te digo, ¿qué van a hacer? A seguir haciendo lo mismo nada más que sin ti, con mucho dolor, con mucho esfuerzo.
23:44Les va a costar mucho trabajo, nos ha costado mucho trabajo, pero al final del día van a seguir.
23:49Eso es duro.
23:50Escuchar, pero bueno, es lo que tenemos que empezar justo a digerir con nuestra salud mental y a ocuparnos precisamente y a, pues, abordar estas herramientas que tenemos a la mano, como es la tanatología.
24:05Entonces, muchísimas gracias por haber estado con nosotros en el lobby.
24:08Gracias a usted.
24:08Nos deja reflexionando bastante y, pues, también del otro lado.
24:13Muchas gracias por habernos acompañado en esta emisión de El Lobby.
24:17Hasta la próxima.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
12:31
25:02
9:56
25:02
25:00
2:18
2:23
1:59
20:58
21:01
1:04
0:55
1:02
1:02
1:00
0:56
1:04
0:57
0:57
1:03
1:05
Sé la primera persona en añadir un comentario