Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#COFEPRIS #Guadalajara
Otra vez la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios pone en riesgo a los pacientes que viven con dolor y tienen mucho sufrimiento, ya que les avisó a través de correos electrónicos a los médicos especialistas registrados para el uso de este tipo de fármacos que habrá desabasto de medicamentos, sin explicar por qué ni por cuánto tiempo, lamentaron especialistas en cuidados paliativos y manejo del dolor de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otra vez la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios pone en riesgo a los pacientes
00:05que viven con dolor y tienen mucho sufrimiento, ya que les avisó a través de correos electrónicos
00:11a los médicos especialistas registrados para el uso de este tipo de fármacos que habrá
00:16desabasto de medicamentos, sin explicar por qué ni por cuánto tiempo. Lamentaron especialistas
00:22en cuidados paliativos y manejo del dolor de los hospitales civiles de Guadalajara.
00:26Habla la jefa de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Civil Guadalajara,
00:31Fray Antonio Alcalde, Nidia Rosales González.
00:35A que nosotros recibimos información vía correo electrónico, todos los médicos que estamos
00:39registrados, recibimos información de que va a haber un desabasto. Si nosotros quisiéramos
00:44preguntar cuándo y hasta cuándo, no sabemos a quién preguntarle, porque de verdad que COFEPRIS
00:51podrá estar muy estructurada en algunos otros aspectos, pero en el aspecto de aclarar nuestras
00:59dudas, no hay una respuesta.
01:02Así que en breve, de un momento a otro, los hospitales no tendrán la oportunidad de poder
01:06comprar los medicamentos controlados que requieren las personas que tienen un profundo sufrimiento
01:12por el dolor, que les causan sus enfermedades, a pesar de que la ley de salud obliga al Estado
01:18a proveer de cuidados paliativos y tratamiento del dolor.
01:21Las empresas farmacéuticas son quienes, su trabajo, ellos están más en contacto con
01:29estos abastos y desabastos que les llegan a sus empresas como materias primas y también
01:35son quienes nos informan que no va a haber ya la materia prima para realizar ciertos medicamentos.
01:40La morfina en todo lo que fue la pandemia fue el desabasto, y fue desabasto, pero creo
01:47que el desabasto es sinónimo de sufrimiento, de dolor, y por supuesto que no nada más
01:53para el paciente y la familia, sino que también es la impotencia del profesional médico de
01:58no poder indicar un medicamento que sabemos cuáles beneficios tiene en el paciente indicado.
02:04Por su parte, la jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Nuevo Hospital
02:08Civil de Guadalajara, Yuriko Nakashima Paniagua, lamentó que los niños siguen sufriendo el
02:14desabasto para tratar su dolor.
02:16Desde la parte pediátrica lo seguimos teniendo.
02:19El único jarabe que había de morfina para los niños desde hace muchos años se dejó
02:24de producir.
02:25Entonces, estamos haciendo ahora sí que malabares con los medicamentos, como bien
02:30comenta Nidia, para los niños, pero sabemos que viene otra rachita de uno de los medicamentos
02:38que también usábamos, sobre todo para los neonatos, que seguramente también va a salir
02:44del mercado a finales de este año.
02:46Entonces, vamos a tener que ver qué vamos a hacer con los que tenemos, cuáles de esos
02:51están aprobados para el uso de niños, y cuáles de esos, si no están aprobados, probablemente
02:57tengamos que hacer alguna estrategia con los comités de ética hospitalarias para uso
03:02compasivo de estos medicamentos, porque no tenemos muchas estrategias en la parte pediátrica.
03:07Reiteró que los niños con dolor son una población muy vulnerable, ya que no se tienen presentaciones
03:12pediátricas disponibles en México para el manejo del dolor.
03:16Para UDG TV Cana 44, Rocío López Fonseca.
03:21Gracias.
03:22Gracias.
03:23Gracias.
03:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada