Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Las precipitaciones históricas de este 2025 hacen pensar que esta temporada de lluvias ha sido más larga de lo habitual.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/temporada-lluvia-termina-durado-tanto-20251005-780061.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Clima #Lluvias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La temporada de ciclones en México terminó oficialmente el día 30 de noviembre de acuerdo
00:04con el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Prevención de Desastres,
00:09CENAPRED, por lo que en los siguientes dos meses las condiciones atmosféricas en el
00:13país continuarán siendo lluviosas. Cabe recordar que la temporada de lluvias comenzó
00:18el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Asimismo,
00:23en el mes de junio se preveía que las precipitaciones estuvieran por encima del promedio.
00:28De mayo a septiembre, el país ha tenido condiciones de lluvia constantes y favorables,
00:32tanto que las presas de agua de diferentes estados han recuperado su almacenaje hasta en 100%.
00:38La temporada de lluvias de este año se mantiene dentro de la temporada regular,
00:42solo que se ha presentado un fenómeno conocido como el niño o la niña neutrales,
00:47lo que ha favorecido una temporada activa en ambos litorales, con mayor frecuencia y
00:51acercamiento de ciclones tropicales. Con base en la información del Servicio Meteorológico
00:55Nacional y al Cenapred, el niño suele ocurrir en las partes del noroeste y norte de México y un
01:01poquito en la central. En lo que respecta a la niña, esta es más común en la región central sur.
01:06En este tenor, en los siguientes meses aún podrían resentirse lluvias intensas.
01:25Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada