Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Su creación es favorecida por el cambio climático, en combinación con diversos fenómenos meteorológicos y la topografía del país.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/lluvias-torrenciales-recuento-fuertes-temporada-20251004-780030.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Lluvias #Clima

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La temporada de lluvias de este año se ha caracterizado por ser una de las más extremas
00:04en las últimas décadas, dejando a su paso récord de precipitación en distintas regiones
00:09del país y severas afectaciones en la Ciudad de México. Los datos oficiales confirman que
00:13este año, la capital y varias entidades del sur y centro de México se enfrentaron a lluvias
00:18sin precedentes que pusieron a prueba la infraestructura urbana y los sistemas de drenaje.
00:22En la Ciudad de México, julio superó todos los registros recientes al acumular 298 milímetros
00:28de lluvia, lo que duplicó el promedio histórico mensual de 150 milímetros. En total, ese
00:33mes dejó 298 millones de metros cúbicos de agua, cifra que marcó un récord histórico.
00:38Junio también sorprendió con 337 millones de metros cúbicos, equivalentes a 226 milímetros
00:44acumulados, lo que lo convirtió en el mes más lluvioso de su tipo en décadas. Para el
00:4820 de agosto, la capital ya había registrado 662.18 milímetros de precipitación desde enero,
00:55cifra muy por encima del promedio histórico de 530.14 milímetros para esa fecha.
01:00El 10 de agosto fue un día particularmente crítico. El zócalo capitalino registró 84.50
01:06milímetros de lluvia en un solo día, superando el récord anterior de 67 milímetros que se
01:11mantenía desde 1952. Incluso, septiembre tampoco se quedó atrás con un acumulado de 246 milímetros,
01:19un 82% por encima de lo habitual. En esa misma etapa, el 27 de septiembre,
01:25se contabilizaron 31.4 millones de metros cúbicos en apenas 24 horas, lo que representó un nuevo
01:30máximo para la temporada, dejando afectaciones en la capital y en Chalco, Estado de México,
01:35donde hubo calles anegadas con hasta 80 centímetros de agua, provocando severas
01:39interrupciones en la movilidad. En el sur del país, el huracán Erick causó lluvias torrenciales
01:44en Oaxaca y Guerrero, elevando los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra
01:49en comunidades vulnerables.
01:52Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx.
01:59Suscríbete y vívelo.
02:05Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada