Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
¡CUMPLEAÑOS FELIZ! Hace 650 años nació Vasco Núñez de Balboa, un tipo que pasó a la historia por ser el primer europeo que vio el Pacífico y el primero que se bañó en él. Fue polizón de lujo, influencer, ambicioso, deudor, explorador, extremeño y de secano que se encontró con la mayor cantidad de agua del mundo. En este nuevo viaje, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Emilio Pineda, se lanzan a una travesía entre dos océanos, por la vida, el hallazgo y la extraña muerte de Núñez de Balboa. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Estel Sánchez, soy David Botello y esto es La Historia en Ruta.
00:12Hace 650 años nació Vasco Núñez de Balboa, el primer europeo que vio el Pacífico.
00:19Y el primero que se bañó en él.
00:21Vamos, que hizo lo que haríamos cualquiera, llegar a la playita, hacerse un selfie y tirarse al agua.
00:25Aunque lo suyo tuvo más mérito, atravesó selvas, pantanos y montañas, sobrevivió a mosquitos, fiebres y flechas envenenadas y todo para llegar al Pacífico y decir, me lo quedo.
00:36A ver, que solo por eso este viaje merece la pena.
00:39Pero es que además su vida tiene más capítulos que cuéntame.
00:43Entre otras cosas fue Hidalgo, paje, aventurero, emprendedor, criador de cerdos, empresario fracasado, polizón de lujo, oportunista, alcalde, descubridor, adelantado de los mares del sur
00:54y héroe nacional.
00:55Pero no se puede ser tantas cosas.
00:56Todo eso y todo ese currículum no le libró de morir en el patíbulo.
01:01Hoy vuelve Ainara Aristoy de la Asociación Funeral.
01:04¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
01:05Y se sube a la historia con nosotros Emilio Pineda, un presentador que se lanzó a conquistar los platos y las conexiones en directo, sin mapa, sin GPS y sin manual de instrucciones.
01:15Un comunicador todoterreno armado con un micro, una de las mejores sonrisas de la tele y la misma osadía que Balboa.
01:23Un periodista que lo ha visto todo y lo ha contado casi todo.
01:27Madre mía, me lo voy a grabar para ponérmelo todas las mañanas.
01:29¿Cómo es esto?
01:30Para levantarme yo con esta fuerte ánimo.
01:33¿Pero es así o no es así?
01:34Así es.
01:35Es tú que me quieres mucho.
01:36Es.
01:37Claro que sí.
01:37Es así.
01:38Pues este es el plan, una travesía entre dos océanos para soplar 650 velitas con Núñez de Balboa.
01:45Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la historia!
02:08Jerez de los Caballeros es un pueblo de Badajoz que parece una maqueta.
02:13Murallas recias, torres altivas y cuestas que te ponen las pantorrillas como jamoracos.
02:19El sol pega con saña en los tejados blancos como si quisiera borrar las sombras a latigazos.
02:24Y el tiempo se arrastra entre piedras templarias, torres churrigarescas y campanas que aún repican a destiempo.
02:31Parece que en cualquier esquina te va a salir un caballero diciendo, perdóname, guardeas el caballo que voy al Mercadona o algo así, ¿no?
02:39Aquí los templarios dejaron más huellas que un grafitero con un rotulador.
02:43Se dice que en la Torre Sangrienta degollaron a los últimos templarios de la zona.
02:47Esto era un juego de tronos que en vez de dragones tenía cerdos ibéricos.
02:52Madre mía, pues aquí, aquí en Jerez nació Vasco Núñez de Balboa en tiempos de los Reyes Católicos, allá por el 1475.
02:59Hace 650 años que se dice pronto.
03:03Oye, la fecha no la sabemos.
03:04No.
03:05No, la hemos sacado de una frase de Bartolomé de las Casas que dijo que en 1510 era...
03:10Mancebo de hasta 35 o pocos años más.
03:14O sea, que le hemos calculado 30 y pico.
03:16Sí, ¿no? O sea que...
03:17Así.
03:18Ya está, ¿no?
03:18Por 1475 indiscutiblemente.
03:21Así es.
03:22Lo compro.
03:23Tal cual.
03:23Bueno, cayó en una familia hidalga, que básicamente significa que tenía apellidos largos,
03:27pero el bolsillo más pelado que la Revolut de un Erasmos en junio.
03:31Su padre era Nuño Arias de Balboa y su madre, una señorita de Badajoz, de cuyo nombre la
03:36historia hoy no ha querido acordarse.
03:37Por lo que sea.
03:38Qué raro.
03:38Bueno, Vasco creció rodeado de armaduras oxidadas, sueños de gloria, torres que ya no
03:42defendían nada, caballeros sin caballo, cruzados sin cruz y un pueblo demasiado pequeño
03:47para su ambición.
03:48Pues sí.
03:48Aquel ambiente forjó el carácter de Vasco, orgullo de linaje y bolsillo pelado.
03:53Así aprendió lo que significa soñar a lo grande en un lugar pequeño.
03:56De aquí salió un chaval que acabaría cruzando el Atlántico, colándose en expediciones como
04:00polizón de su propio destino y descubriendo el Mar del Sur.
04:04Y oye, mira, que fuera un tío de secano hace que el descubrimiento de un océano tenga más
04:08mérito, ¿no?
04:09Sí, sí, sí.
04:39Siempre al tanto de lo que pasa en el mundo, aunque no salga de la plaza.
04:43Y si vienes a Moguer, pásate por el monasterio de Santa Clara, donde las monjas rezaron por
04:48Colón.
04:48Qué bueno.
04:49Visita el puerto histórico desde el que zarparon los barcos de la aventura americana.
04:53Y en esta ruta, especialmente, échale un ojo a la casa de los Portocarrero, señores
04:59de Moguer.
05:00Pedro de Portocarrero, que tenía pase VIP en la fiesta colombina, manejaba desde aquí
05:05el cotarro.
05:06Vasco Núñez de Balboa vino a esta casa de paje.
05:09Limpiar, servir la mesa y, de paso, practicar el arte de coger un tenedor sin parecer un
05:14cavernícola.
05:15Cómo es la casa de los Portocarrero, qué maravilla.
05:18Finísimo todo.
05:19Bueno, él aquí aprendió modales, las primeras letras y el arte de la guerra, como buen
05:25becario renocentista.
05:26Aquí pasó de ser un chaval de secano a joven con hambre de mundo.
05:31Moguer era un hervidero que bullía con la fiebre de las indias.
05:34Por todas partes, había marineros que volvían contando historias de árboles de los que colgaba
05:40el oro.
05:40Selvas con pájaros de carnaval y mujeres desnudos.
05:44¡Oh, que no falta esto!
05:46Hay que darle.
05:47Riquezas tan fáciles que solo había que agacharse a recogerlas.
05:52Balboa escuchaba aquello con los ojos haciéndole chiribitas y pensando, ¡Esta es la mía!
05:57No está claro si la decisión tuvo que ver con la épica del héroe, con la desesperación
06:03de un chaval que quería cambiar de vida o con el típico momento en que va tu colega
06:08y te dice, oye tío, ¿qué?
06:09¿Nos vamos de Erasmus a Malta?
06:11Y tú, sin pensártelo, pues haces la maleta.
06:15Sea como sea, Moguer le enseñó que el mundo no acaba en Extremadura.
06:19Aquí se le encendió la chispa, aquí entendió que la historia es un barco al que había
06:24que subir y se puso rumbo a América.
06:27A ver, no sé si alguien ha dicho alguna vez que Sevilla tiene un color especial.
06:39No, no, no.
06:40Habría que hacer una canción.
06:41Lo que es cierto es que el sol entra como un actor principal, la luz rebota en las fachadas
06:48como si fuera un espejo de cal y el aire suena a pregón mezclado con ecos de carabelas
06:52y guitarras invisibles.
06:54Sevilla es ese amigo canalla con un pañuelo de tela que sabes que promete más que lo
06:58que cumple, pero siempre te arrastra a sus movidas.
07:02A finales del siglo XV, Sevilla era el centro del mundo conocido.
07:06El Guadalquivir parecía una autopista de barcos que entraban y salían.
07:10La Torre del Oro es el lugar donde empezó el monopolio global.
07:14La Casa de la Contratación inventó en el siglo XVI, un poquito más tarde, el Excel del
07:19Comercio Mundial. Y el barrio de Triana, con esa actitud de vecino que lo sabe todo,
07:24era un after de astilleros, marineros, buscavidas y tabernas. Si querías hacer fortuna, Sevilla
07:31era la casilla de salida de cualquier aventura americana.
07:34Nulle de Balboa llegó aquí en 1500. Se enteró de que estaban buscando un escudero para una
07:40expedición a las Indias. Al frente estaban Juan de la Cosa, el mítico cartógrafo de los
07:45primeros viajes de Colón, y Rodrigo de Bastidas, el escribano, dos pedazos de cracks.
07:51Y se apuntó al casting. Balboa era un chulazo de metro ochenta, fuerte, bien plantado, muy
07:57entendido, buen espadachín y apto para sufrir mucho trabajo, decía las crónicas.
08:02Con ese currículum encajaba perfectamente en el papel. Y lo ficharon. Sevilla fue el
08:07trampolín que lo empujó al otro lado del océano. El barco que lo catapultó a una
08:12vida de aventuras, la puerta de embarque hacia el futuro. Nulle de Balboa no sabía
08:17si iba a encontrar la gloria o la ruina. Pero tenía claro que no pensaba quedarse en
08:22tierra.
08:23La expedición zarpó en 1501. A ver, era un poco la flota de Playmobil comprada en
08:28Guadalajara.
08:28¡Ay, madre!
08:30Os cuento. Un anao, una carabela y un vergantín. A ver, poquita cosa para tanta hambre de gloria.
08:35Pues sí.
08:36Bueno, ellos pasaron por Cádiz antes de cruzar el charco. Tocaron tierra en Coquivacoa, que
08:40es la actual Guajira. No la canto la canción, ¿no? No. Yo iba a ello, pero...
08:45Desde aquí avanzaron hasta Occidente, bordeando la costa durante cinco meses. Hoy decimos que
08:51aquello fue el descubrimiento de la costa atlántica de Colombia y Panamá. Pero entonces
08:55solo fue una mezcla de hambre, mosquitos y un mapa del tesoro en blanco al que iban
09:00poniendo lunares y nombres que eran pura incógnita. Santa Marta, Cartagena de Indias, las bocas
09:06de Magdalena. Y todo más o menos bien, ¿no? Hasta que en las bocas del Darién apareció
09:11el enemigo más surrealista de los mares. La broma.
09:15¿Por qué la broma?
09:15A ver, que no es un chiste malo, ¿no?
09:17No, no, no.
09:18Que no, que la broma es el ocupa de las quillas.
09:21Y diréis, ¿qué es eso?
09:21¿Y qué es eso?
09:22Un molusco que se comía en la madera de los barcos.
09:25Unos bichitos carpinteros que convertían el roble en queso gruller.
09:29No me digas.
09:29Madre mía.
09:30Poca broma.
09:31¿Qué chiste?
09:32Juan de la Cosa forzó la marcha hasta Jamaica, puso a tope y tentó la suerte, arrastrándose
09:38hasta la española.
09:39O sea, con esos barcos cargados de esta broma que se está comiendo la madera, pues él tiraba.
09:43Puso la indirecta.
09:44Bueno, logró llegar a Puerto Príncipe.
09:47Intentó reparar las naves, pero ya los barcos estaban hartos de todo.
09:50Dijeron, hasta que hemos llegado y se hundieron.
09:53La broma se los comió.
09:54Sí, sí.
09:55Bueno, ahí llegó el momento épico.
09:56Cuando les tocó cruzar la isla a pie, divididos en tres grupos, en plan mochileros desorganizados.
10:02Hasta que llegaron a Santo Domingo.
10:03A Bastidas le tocó volver a España con un proceso legal en la maleta.
10:07Balboa, el escudero prometedor, se quedó en la española.
10:10Sin oficio, ni beneficio, ni barco, ni nada de nada.
10:13Atrapado encima entre la aventura fallida y el vértigo de lo desconocido.
10:17Descubrió el paro antes que el pacífico.
10:19Ay, madre la gloria, este hombre le estaba dando plantón, pero el destino lo estaba dejando en la pista de salida.
10:27Aquí empieza la peli de verdad.
10:28Bueno, pues dejadme ahora que os traiga a Salvatierra de la Sabana, un pueblecito clavado en la costa occidental de la española que hoy se llama Ales Calles y queda en Haití.
10:48A principios del siglo XVI era un pueblo recién estrenado, con el Caribe a un lado, la Sabana al otro y las chozas de los colonos temblando entre mosquitos y esperanzas.
10:57La había fundado Diego Velázquez en 1504, con ayuda de Balboa y otros colonos como él.
11:02Era un lugar en plena adolescencia, mitad promesa, mitad ruina en potencia.
11:07Si hoy vienes a las calles, te venden playas turísticas y ronaitia, ¿no?
11:10Pero lo que mola es imaginar que en estas arenas, mucho antes de los resorts, Balboa tuvo unas tierras.
11:17No se sabe muy bien por qué se las dieron, pero es probable que fuera una recompensa por su papel en la conquista de la isla, capitaneada por Nicolás de Obando, gobernador de la española.
11:29Esto lo llaman la conquista obandiana, sí, los libros esudos, ni se la conquista obandiana, pues esto.
11:34¿Qué lo iba a decir?
11:35Sea como sea, Vasco Núñez de Balboa se reinventó aquí.
11:39Probó suerte en el lado más aburrido de la aventura americana, a hacerse colonos.
11:44Sí.
11:44Levantó casas, cultivó campos y, sobre todo, ojo, cuida, tuvo un corral de cerdo.
11:50Un corral de cerdo.
11:51De cerditos.
11:52Fue uno de los primeros emprendedores de la historia de Haití.
11:55Sí, claro.
11:56Una startup porcina antes de que existiera el capitalismo de riesgo.
12:01También fue una de las primeras quiebras de la historia de la isla.
12:04Le pasó todo a él.
12:05Todo, pobrecito mío.
12:06El negocio fue un desastre.
12:09Ni respondió la tierra ni prosperaron los animales.
12:12Con tanto mosquito con contrato fijo y tanto calor en 4K, los cerditos parecían modelos de pasarela que se negaban a engordar.
12:20Esqueléticos.
12:21Balboa terminó arruinadito, perdidito y ahogado en deudas.
12:26Claro.
12:26Fue su bautismo de precariedad.
12:29Un crash financiero en el Caribe.
12:31Su primer ensayo general del fracaso.
12:34Pasó en tiempo récord de ayudante de conquistador prometedor a granjero desengañado.
12:40Ay, pobre hombre.
12:40Fijaros, pero esta ruina fue su gran punto de inflexión.
12:44La bofetada le enseñó que no estaba hecho para la vida tranquila.
12:48Eso.
12:49O que al quedarse sin un duro, su única opción era salir corriendo antes de que llegaran los acreedores.
12:55Puede ser una cosa o la otra.
12:56Correcto.
12:57Cuando la historia lo llamó para escribir su nombre, Balboa ya estaba preparado.
13:02Aquí en Salvatierra conoció a Bartolomé de las Casas.
13:05Y aquí empezó la parte más legendaria de su historia, cuando se coló en un barco escondido en un barril rumbo al Darién.
13:14A Vasco Nuñe de Balboa lo perseguían las deudas como moscas en agosto.
13:18En 1509 había dejado Salvatierra y estaba en Santo Domingo.
13:22Y no es que no tuviera ganas de largarse de la isla, que va.
13:26Es que era ese colega que siempre se pierde la fiesta porque el portero no le deja entrar en la discoteca.
13:31Y sé bien de lo que hablo.
13:32Solo que en su caso, el portero eran sus acreedores que no lo dejaban salir ni al muelle.
13:38Cuando quiso embarcarse con Alonso de Ojeda rumbo al Darién, le dijeron...
13:41No te lo creen ni tú, chaval. Aquí te quedas hasta que pagues lo que nos debes.
13:46No, hombre.
13:46Total, que tuvo que esperar a que se organizara la expedición de Martín Fernández de Enciso,
13:52socio de Ojeda y uno de los que había prestado pasta a Balboa.
13:56Enciso zarpó con 52 hombres, un anao y un bergantín.
14:00La segunda de primora.
14:01Y ahí es donde Balboa se coló de polizón.
14:04Unos dicen que iba escondido dentro de un barril.
14:07Otros que iba camuflado entre las velas.
14:09Qué peligro.
14:09Cuando lo pillaron en alta mar, Enciso, que encima era uno de sus acreedores, dijo...
14:13Buah.
14:14Buah, lo dejamos en la primera isla desierta y que se busque a la vida.
14:18Pero la tripulación intercedió.
14:20Balboa se salvó porque sus colegas le hicieron un change.org sin ningún tipo de pudor.
14:25Y así descubrió el valor de caer bien a la gente.
14:28Camino de Urabá, la flotilla se topó en Cartagena con los supervivientes de la expedición de Alonso de Ojeda,
14:34comandados por un tal Francisco Pizarro.
14:37No sé si os suena este nombre de algo.
14:40Sí, no va sonando.
14:41No suena, ¿no?
14:41Poquito.
14:42Aquello había sido un desastre.
14:44San Sebastián de Urabá, el primer asentamiento en tierra firme,
14:47resultó ser un lodazal rodeado de indios con flechas envenenadas
14:51y mosquitos con un doctorado en picaduras complicadas.
14:54Ojeda había salido a pedir refuerzos
14:56y dejó a Pizarro al mando con permiso para alargarse si no volvía en 50 días.
15:01Pizarro debutaba así en lo que sería su verdadera especialidad,
15:05quedarse solo esperando refuerzos que nunca llegaban.
15:07El pobre hombre.
15:08Pasado el plazo, Pizarro se puso en marcha.
15:11Ya han pasado 50 días, sí, pues no vamos a la...
15:13Y se encontró de camino de vuelta con Enciso.
15:16¿De qué?
15:16A Enciso, a este que quiso desembarcar, a Vasco Núñez de Balboa,
15:19le dio por recuperar San Sebastián.
15:22Y se fue para allá.
15:23Mala decisión.
15:24Primero, la Nao naufragó.
15:26Mal.
15:26Luego descubrió que los indios habían calcinado las 30 chozas castellanas
15:30que habían construido.
15:31Y en pleno consejo para decidir si volver o seguir, Balboa pidió la palabra.
15:36Yo pasé por aquí en la expedición de Rodrigo de Bastidas.
15:39¡Ay, madre mía!
15:40Pues si pasaste por aquí, pues algo habrá que hacer.
15:44¡Hombre!
15:44¿Y qué había que hacer?
15:45Pues Balboa se acordaba de que más allá, en este mismo golfo, al occidente,
15:50había visto tierras fértiles donde las gentes eran pacíficas.
15:53Importante.
15:54O sea, todos aplaudieron.
15:55¡Hombre!
15:55¡Claro que sí, hombre!
15:56¡Vamos!
15:56Apoyamos, apoyamos.
15:57Apoyamos.
15:58Dejaron 65 hombres en San Sebastián.
16:01El resto siguió a Balboa.
16:03Y así, el polizón a punto de dar con sus huesos en una isla desierta,
16:07se convirtió en la brújula de la expedición.
16:26Santa María la Antigua del Darien.
16:28La primera capital castellana en tierra firme, oye.
16:32La primera ciudad occidental del continente americano.
16:35La capital de Castilla de Oro.
16:36Nada menos.
16:37Nada menos.
16:37Toma ya.
16:38Bueno, hoy Santa María no tiene catedrales coloniales, murallas de postal,
16:42ni ruinas de piedra en mitad del Chocó colombiano.
16:45No.
16:45Es un lugar fantasma donde la luz entra a mordiscos entre los árboles.
16:49La historia se esconde bajo la maleza y el calor te plancha la camisa en tres segundos.
16:55Porque esto no hay quien lo aguante.
16:56Es toda una cosa.
16:56Aquí no queda nada de nada, porque todo era de madera.
17:00Sí, la historia promete más que lo que enseña.
17:03O sea, tú llegas y lo que ves es una selva que se ha tragado aquella ciudad orgullosa
17:07y un parque arqueológico que es como ese vecino cotilla que baja la voz cuando pasas.
17:12Ah, eso es.
17:13Sí, aquí lo divertido es sacar al Indiana Jones que llevas dentro y dejar que la imaginación
17:18rellene los huecos.
17:19Donde ves raíces piensa en una calle, donde ves un claro piensa en una plaza o en un gallinero.
17:24Aquí lo que impresiona es lo invisible, los vacíos, los rastros mínimos, pedazos de cerámica,
17:30restos de hornos, cuentas de collar, algunos clavos que sobrevivieron a Balboa y compañía,
17:35huellas que parecen poca cosa pero que son un esqueleto que te dice.
17:39Mira, con esto se montaron la primera capital europea de América.
17:42Solo es una sombra, pero impresionante la sombra.
17:46Santa María de la Antigua del Darién nació por las bravas.
17:49El lugar del que hablaba Balboa era la provincia del cacique Cémaco.
17:53La llegada fue violenta.
17:54Hubo una batalla que se saldó en cuanto se encomendaron a la Virgen de Nuestra Señora
17:58de la Antigua.
17:59Pero mal.
18:00Así se estableció una población que empezó llamándose La Guardia, no el grupo, ¿eh?
18:05Antes de que unos meses después Balboa la bautizara con el nombre de Santa María
18:10de la Antigua del Darién.
18:11Muy bien.
18:11Enciso se puso en modo jefe absoluto.
18:14Total.
18:14Prohibió el comercio de oro bajo pena de muerte.
18:17Se negó a repartir el botín entre sus hombres porque decía que eso le correspondía hacerlo
18:22a Alonso de Ojeda, que todavía era el gobernador.
18:25Ah, ah.
18:25Y que había desaparecido, pero, oye, era el gobernador.
18:29Balboa olió sangre y propuso montar un cabildo que gobernase la ciudad.
18:34Fue una especie de golpe de Estado que acabó con él convertido en alcalde.
18:38Bueno.
18:39Enciso protestó muy fuerte.
18:40Me quejo.
18:41Me quejo.
18:42Me quejo.
18:42Me quejo.
18:42No puede ser.
18:43Pues nada.
18:43Había perdido en el naufragio de la NAO los papeles que le avalaban.
18:47Adiós.
18:48Y se quedó fuera de juego.
18:49Volvió a España a reclamar lo que pensaba que era suyo.
18:52Y acabó acusado de usurpación de autoridad y tentativa de apropiación indebida.
18:58O sea, que calladito estaba más guapo.
19:01Pero fijaos cómo era este momento en América que tú ibas para allá pensando que te ibas
19:05a comer el mundo y si no te comía los mosquitos, te mataba a los indios, te mataba la burocracia,
19:10porque todos acabaron fatal.
19:12Todo mal.
19:12Acababas en Chirona.
19:13Mientras tanto, Diego Colón, el virrey, puso a Balboa de gobernador interino del Darién.
19:20Desde entonces, Balboa fue el amo del cotarro mientras llegaba al definitivo.
19:24Bueno, que estuvo tres años.
19:26Ah, pues nada mal, el interino.
19:27Suficientes para forjar alianzas con los caciques vecinos, para someter a los díscolos
19:33y convertirse en un político astuto, pragmático y con el colmillo afilado.
19:38Me encanta, ¿eh?
19:39Aprendió algo.
19:41A las bravas.
19:41Pactó con el cacique de Careta.
19:44¿De Careta?
19:44Le sacó comida y oro a cambio de ayuda militar contra los vecinos.
19:50Ojo y de bonus track, Careta entregó a su hija a Nayansi, una especie de Naomi Campbell
19:55a lo panameño, que se convirtió, como no, en la amante oficial de Balboa.
20:00Claro.
20:00Trece años tenía el angelito, pobre mía.
20:03Pobrecita.
20:04Política exterior imperial en versión Tinder.
20:07Panquiaco, hijo de uno de estos caciques vecinos, le contó que había mucho oro a solo tres
20:12días de marcha de la mar que estaba al sur.
20:16Estaba dándole el chivatazo del Pacífico.
20:18Y a pesar de tener la pista, pues Balboa no salió corriendo.
20:22Pero bueno.
20:23Prefirió consolidar Santa María.
20:25Trazó calles, repartió solares y siguió cultivando a los caciques vecinos.
20:30El hombre, llamado a descubrir el Pacífico, estuvo pacientemente haciendo de concejal de urbanismo
20:36ahí, antes de hacerse famoso.
20:39Oye, que me pinchan y no sangro.
20:48En la historia en ruta de Nuñe de Balboa, llegamos a la Culata de Urabá.
20:53Solo el nombre ya se las trae.
20:54A la Culata.
20:55Culata es el interior, la zona más terrestre.
20:59La Culata de Urabá está en el área del Golfo de Urabá, en el noroeste colombiano.
21:03Así que llegamos a un paisaje de agua y selva que se abre al Caribe como una boca verde
21:12con alma doble.
21:14Puerto amable y trampa traicionera.
21:16Estás en la canoa tan tranquilo pensando, ay, qué pasa ahí aquí, ¿no?
21:20Pero esto es como un laberinto de agua con mosquitos tamaño XXL.
21:24Los mosquitos.
21:25Sí, sí.
21:25Es terrible.
21:26Están ahí todo el rato.
21:28El problema.
21:28Aquí la selva se mete dentro del agua y el agua se mete dentro de la selva.
21:32Los manglares parecen dedos largos que se agarran a la orilla.
21:36El río Atrato y el río Sucio se enredan como cables de los auriculares de un dios torpe.
21:42Y el golfo parece una sonrisa que muerde.
21:46En 1512 Balboa se vino a explorar la Culata de Urabá por si encontraba por aquí un paso
21:51hacia el océano del que le habló Panquiaco.
21:53Juntó a 160 hombres y se lanzó al mar con un bergantín y un puñado de canoas.
22:00O sea, es que estará la zona más cutre del Caribe, ¿no?
22:03Es que no se puede ser más cutre.
22:05Bueno, desembarcaron, le dieron pal pelo al cacique de turno y salieron de allí con un botín de 6.000 pesos en oro.
22:12Nada mal para un paseo improvisado.
22:14Después subieron por el río Atrato hasta el río Sucio, que un Balboa poco inspirado rebautizó como Río Negro.
22:21Y llegaron hasta la tribu de los albanumaques.
22:25Aquí les vendieron la leyenda del Davaibe, que es el paraíso del oro,
22:30un lugar mítico donde las pepitas grandes brotaban de los árboles, oye, como si fueran naranjas, ¿eh?
22:35¡Qué maravilla!
22:36¡Qué maravilla!
22:36Yo lo quiero conocer también.
22:37¡Yo quiero!
22:37¡Vámonos!
22:38¡Vámonos!
22:39Era el dorado en versión frutero, no os digo más.
22:41Es el mercadona de la codicia, el sueño de cualquier conquistador.
22:45Eso lo escuchas tú.
22:47En 1512, íbamos, tardas en comprar la maleta.
22:49¡Duty free, vente para allá!
22:51Cuando Balboa lo tenía todo listo para lanzarse a buscar el Davaibe, se quedó con las ganas.
22:55Sí, porque se enteró de que en el Darien había estallado una rebelión indígena contra Santa María.
23:00¡Anda!
23:01Y hoy yo tuvo que elegir, o buscar el den del oro, o volver a salvar a los suyos.
23:05¿Y qué hizo?
23:06Aunque parezca extrañísimo, Balboa dejó la fiebre del oro colgada en la rama de un mito.
23:11Los caciques, vecinos, amigos y enemigos se habían puesto de acuerdo.
23:26Se habían montado una conspiración.
23:28Y por eso volvemos a Santa María.
23:30Los caciques prepararon una emboscada con 40 guerreros disfrazados de campesinos.
23:37¡Disfrazados de campesinos!
23:39El plan se vino abajo en cuanto apareció Balboa.
23:42El tipo imponía más que un dragón cabreado.
23:45Dicen que los indios salieron corriendo en cuanto le vieron la jeta.
23:50Vamos, que solo con mirarlos se les bajó la batería al 0%.
23:54Pero el marrón gordo lo tenía en casa.
23:58Después de dos años esperando refuerzos, los colonos de Santa María estaban agotaditos perdidos.
24:03Y más flacos que un influencer vegano.
24:07Eso estaba que parecieron supervivientes caribeños sin premio gordo para el ganador.
24:11Así las cosas, alcaldes y regidores le montaron un motín de salón.
24:16Lo llamaron pesquisa secreta.
24:18O sea, una comisión de investigación tan al uso hoy en día.
24:22Pero lo que pretendían era quedarse con los 10.000 pesos de la tesorería.
24:25O sea, que los alcaldes le montan esta conspiración, pero era para mangar también.
24:30Así que no te puedo fiar de nadie.
24:32La historia no cambia.
24:34Vasco les pilló con el carrito del helado.
24:36Y en vez de degollarlos, pues los mandó derechitos a los franciscanos.
24:40La versión local de la prisión preventiva.
24:43Mano dura, pero eso sí, con estampita.
24:45Qué bonito, qué bonito.
24:46La cosa estaba tan malamente en Santa María que Balboa ordenó construir un pequeño bergantín
24:51para mandar a la española a un copiyogui, Quicedo, en plan enviado especial a pedir ayuda.
24:57Vamos, tenía un plan.
24:58Lo que pasa es que cuando llegó Quicedo, en vez de echarle una mano, empezó a rajar de Balboa.
25:04Se le echó al cuello, ¿no?
25:05Vamos.
25:05O sea, que era como ese colega de curro que va a pedirle un aumento al jefe
25:10y lo primero que hace es ponerte verde a ti.
25:12Sí, ¿no?
25:13Pues eso.
25:14Y lo peor es que Quicedo llegó a España y siguió poniendo verde a Balboa.
25:19Pero bueno.
25:20Le perico al torno.
25:21Fernando el Católico mandó a Darien un gobernador de verdad, con refuerzos y todo.
25:27Vamos, que Vasco se encontró con que lo suyo era un contrato basura.
25:31Le quedaban dos telediarios.
25:33Claro, pues estaba de interino.
25:34¿Qué quieres?
25:35Bueno, cuando se enteró de la movida, se le encendió la bombilla.
25:38Si quería mantener el chiringuito y quedarse con el curro, necesitaba una jugada maestra.
25:44Dar el campanazo.
25:46Un algo épico.
25:47¿Y qué hizo?
25:48Sacó de la manga su carta más loca.
25:50Pero la más lógica.
25:52Para convencer a un rey desconfiado, no hay nada mejor que aparecer con un océano nuevo de ojo el brazo.
25:57El 1 de septiembre de 1513, Balboa se lió la manta a la cabeza y salió de expedición para encontrar ese otro mar del que le habían hablado.
26:22Se lo jugó todo por un océano invisible y empezó mal.
26:25Qué raro.
26:26Mal.
26:27Porque escogió la fecha con prisa y estaba arrancando el invierno tropical.
26:31O sea, es como empezar la operación bikini en plena Navidad.
26:35No puede ser.
26:35Y salió con un barquito, nueve canoas y 190 castellanos.
26:39Visto en un mapa de hoy, la idea estaba clara.
26:42Visitar a sus aliados, sumar porteadores y guías, salir de Sassardiviejo en la costa atlántica hasta el Golfo de San Miguel en la costa pacífica.
26:50O sea, atravesar Panamá de lado a lado, cruzar ríos con nombres que parecen trabalenguas de agua y llegar a la tierra de Chima antes de ver el otro mar.
26:59Los nombres de los lugares los conocemos, pero no reflejan el infierno verde que fue aquello.
27:05Con los castellanos andando en fila india por la selva, los porteadores cargados como mulas y un montón de mujeres indígenas con Anayansi, la amante indígena de Balboa, cerrando la comitiva.
27:16Aquello era un desfile interminable de sudor y quejidos que se alargaba varios kilómetros por la selva.
27:22Estuvieron ahí, dale que te pego, abriendo caminos a machetazos y pasando fatigas y enfermedades.
27:28Con los compañeros cayendo como chinches en los pantanos, con las fieras corrupías pisándole los talones, pasando calores tropicales, con estos mosquitos insoportables, haciéndosela pasar canuta y enfrentándose con el barro, con los parones y con los caciques peleones.
27:42Entonces, después de 24 días de expedición, cuando ya la cosa se empezó a poner chunga, pero chunga, chunga, llegaron a Cuareca.
27:53Balboa mandó a los enfermos de vuelta, aparcó a la mitad del grupo que le quedaba y eligió a un par de curas.
27:59Porque si te vas a poner intenso con el descubrimiento de un océano, nunca está de más llevar un par de sacerdotes para bendecirlo.
28:06Al día siguiente salieron a las 6 de la mañana, porque Balboa era conquistador, aventurero y fanático del madrugón.
28:14Y empezaron a subir una montaña, a ver si era verdad que al otro lado había otro mar esperándolos.
28:21No está claro qué montaña subió la expedición de Balboa, os voy a decir, no.
28:25No, no.
28:25No, la llamaban Sierra Cuareca, pero a ver, es más bien una montaña random de las montañas Urrucayala en la selva del Chucunaque.
28:33Ese río que suena a garganta mojada en el Istmo de Panamá.
28:36¡Qué nombres, qué nombres!
28:38Bueno, pues después del madrugón, Balboa subió a aquella sierra como quien escala la historia con prisas.
28:43Y en apenas 4 horas de caminata, a las 10 de la mañana, los guías le señalaron el lugar desde el que se veía el otro mar.
28:50Entonces Vasco se puso en modo peliculero.
28:52Mandó para toda la tropa y dijo...
28:54¡Dejadme solito!
28:55Era un campeón.
28:57Quería dejar claro que él iba a ser el primero en contemplar el Mar del Sur.
29:01¡Dejarme solo!
29:02Subió solemnemente los últimos metros de aquella cima y lo vio Vasco.
29:07Núñez de Balboa se quedó extasiado mirando aquel océano entero.
29:12¡Bum!
29:13Mega panorámica del Mar del Sur.
29:14¡Todo para él!
29:15¡Qué momentazo!
29:16Mientras tanto, Andrés de Valderrábano, el escribano, anotaba con precisión de notario.
29:21Y en martes 25 de aquel año de 1513, a las 10 horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez, en delantera de todos los que llevaba por un Monterraso,
29:33vido desde encima de la cumbre, antes que ninguno de los cristianos compañeros que allí iban, la Mar del Sur.
29:40Lo del Mar del Sur se lo puso Balboa porque estaba más al sur que el Caribe.
29:44A ver, no le plantaron lo del Pacífico hasta que no llegó Magallanes, pero esto ya lo sabéis porque lo contábamos en la ruta de Magallanes y el Cano, que ya la estáis buscando, rutón.
29:52¡Vamos!
29:53Solo entonces llamó a sus hombres, bueno, a los que quedaban, para que contemplaran la maravilla.
29:59O sea, tenemos registrados uno por uno a los 67, después de Balboa, el clérigo Andrés de Vera, y luego el teniente de la expedición, Francisco Pizarro, que aún no sabía que Perú le esperaba tras esas aguas.
30:11O sea, que Pizarro ya estuvo ahí.
30:12Ya estaba ahí.
30:13Pizarro ya estaba en la historia.
30:15Fíjate.
30:15Ahí todos se abrazaron, juraron lealtad a Balboa, lloraron y saltaron de alegría, y entonces Balboa se montó una ceremonia solemne improvisada.
30:24Cortó ramas, amontonó piedras, grabó en un árbol los nombres de Fernando el Católico y de su hija, la reina Juana la Loca.
30:31Y se cantaron un tedeun, que era el hit de la época, para dar gracias a Dios.
30:35Habían encontrado el mar que se le escapó a Colón y que dio el pistoletazo de salida a la globalización.
30:43Oye, muy bien.
30:44Los indios, claro, flipando con el teatrillo, viendo cómo los europeos pretendían quedarse con un océano entero a base de cánticos, ramas rotas y garabatos.
30:54Flipando.
30:54Y ojo al detalle, el acta decía martes 25 de septiembre, pero resulta que el 25 de septiembre de 1513 cayó en domingo.
31:05¡Oh!
31:05¡Domingo, cuidadito!
31:07Que un cura no se olvida de un domingo ni aunque te lo lleves de jarana.
31:11Claro.
31:11Total, que seguramente fue martes. Y si fue martes, fue el 27.
31:16Pero qué lío.
31:17Vamos, que un gazapoque demuestra que hasta los mayores descubrimientos pueden empezar con una errata.
31:23La costa de Echape parece un anfiteatro abandonado por los dioses.
31:38Un golfo con más barro que agua donde la marea baja deja al descubierto un lodazal infinito.
31:45Si llegas a esta playa, imagina a un grupo de soldados vestidos de gala, con plumas, corazas, cascos, sentados todos en la arena, en corro, esperando que suba la marea.
31:56Parecen todos figurantes de Juego de Tronos en la pausa para el bócalo.
32:00La luz de la tarde cae cansada sobre aquel fangal, como si se riera del momentazo épico que había preparado Balboa.
32:08Todo estaba pensado para hacer historia. Llevaba meses soñando con su gran escena.
32:14Aquí, el 29 de septiembre, San Miguel Arcángel, 1513, a las 2 de la tarde, Balboa organizó una ceremonia solemne.
32:22Porque no todos los días se toma posesión de un océano.
32:25No, yo hay días que no tomas posesión.
32:2826 hombres elegidos por él. El estandarte con la Virgen y las armas de Castilla.
32:34Las armaduras relucientes. El discurso preparado y ensayado.
32:39Y Balboa en el momento más épico de su vida.
32:42En vez de encontrarse un orceano glorioso, ¡zas! Se encontró un lodazal en marea baja.
32:48Aquello pues era más pena que gloria.
32:50Había calculado la marea como si fuera el Atlántico.
32:54Mal, mal. Muy mal.
32:55Claro. Bueno, pues tuvieron que esperar durante horas.
32:59Sentados con el estandarte plantado en la arilla y en plan sombrilla.
33:03A mediodía.
33:03¿Hasta cuándo? Pues hasta que la Mar del Sur se dignó a subir lo suficiente para dar de coro a este evento.
33:09Qué ratito, mamá.
33:10Entonces, cuando por fin subió el agua, ya sí.
33:14Balboa se metió hasta las rodillas.
33:16Con la armadura, coraza incluida y yelmo con eirón de plumas coloradas.
33:20Que se le viera bien.
33:21Vaya cuadro, ¿eh?
33:22En la mano derecha, un pendón morado de Castilla con la Virgen María pintada.
33:27En la izquierda, la espada desenvainada.
33:29Allí proclamó a gritos la soberanía castellana y preguntó si alguien se oponía.
33:35Hombre, ¿cómo va a ponerse?
33:37Claro. Silencio sepulcral.
33:39Claro, los indios habían salido por patas y los 26 colegas que quedaban estaban demasiado ocupados intentando no partirse de risa con este momento épico, ¿no?
33:47Solo entonces Balboa gritó.
33:49Vivan los muy poderosos señores reyes don Fernando, doña Juana, reyes de Castilla y de León, en cuyo nombre, por la corona real de Castilla, tomo e aprendado la posesión real e corporal e actualmente de estas mares e terras, e costas, e puertos e islas australes.
34:07Por Dios.
34:08Valderrábano, el cronista este, lo apuntó todo.
34:11Anotó 26 nombres encabezados por Balboa y Pizarro.
34:16Dijo que probaron el agua para verificar que era salada.
34:20Como si fuera una cata de vino.
34:21Sí, sí, tiene cuerpo, aroma, frescura, con un retrogrusto a mar del sur.
34:25Dijeron.
34:26Sí, eso es lo que pensaron.
34:27Y después el ritual terrestre.
34:29Más cruces en los árboles, sablazos a las olas, rezos en latín, una mezcla entre misa solemne, performance jurídica y sketch de Muchachada Nui.
34:49El regreso desde el Pacífico fue menos glorioso que la toma de posesión.
34:55Los indios les habían regalado unas perlas que parecían canicas.
34:58Pedazo de perlas.
34:59Y a Balboa le dio por explorar las islas donde las recogían.
35:02Esto era como el típico colega que se resistía a dejar la fiesta.
35:06Venga, otro saqueíto.
35:07Una perlica más.
35:08La última y nos vamos, que todavía queda noche.
35:11Embarcó a sus hombres en Piragua, se lanzó al mar y se internó por el Golfo de San Miguel.
35:16Cuando tenía a la vista la isla de las perlas, se le pusieron los ojos como el dólar, la mar se puso brava y tuvo que conformarse con verlas desde lejos.
35:24Se acabó.
35:25La bautizó como Isla Rica y le pidió a Valderrábano que levantara acta del descubrimiento.
35:30Para consolar a los castellanos, los buceadores indígenas le sacaron cestas de ostras.
35:35Los nuestros las abrieron como si fueran sobresorpresas esperando la perla.
35:39Pero nada, solo salía el típico, sigue intentando.
35:43Y mientras los indios se dedicaban a comerse las ostras pensando, pero es que estos pavos nunca han probado un buen marisco.
35:49Vamos, puro choque cultural.
35:51Sí, sí, desde luego.
35:52Bueno, ahora ya sí.
35:54Valvoa decidió volver a Santa María, pero dio un rodeo para explorar nuevos territorios y exprimir algo más de oro en el camino, que es que estaba él con el oro.
36:02Lo que pasa es que las fuerzas ya flaqueaban, estaban agotados.
36:05Los hombres estaban reventados, las expediciones tampoco es que estuvieran saliendo rentables.
36:10Y Valvoa cayó enfermo de fiebres.
36:12Lo metieron en una maca y, ala, a casita, a hombros y sudando malaria de su venir.
36:18Una vez más, la épica choca con la cruda realidad.
36:21Bueno, pues volvemos otra vez al puerto de Santa María, que parecía sonreír cuando la expedición del Mar del Sur atracó el 19 de enero.
36:44Valvoa traía en la mochila el descubrimiento de la Mar del Sur, un botín de oro y perlas que daba para comprar, pues nada, medio barrio de Salamanca y, ojo, ni una sola baja.
36:56Sí, esto que está todo.
36:57Balance de Champions, ¿eh?, para Valvoa.
36:58Sí, sí.
36:59En tiempos en que uno se moría hasta por tropezar con el remo.
37:01Pues sí.
37:02La vida por fin sonreía al extremeño que había llegado como polizón.
37:06Pero en el muelle ya le esperaban las arrugas del desencanto.
37:10Noticias calentitas de la española.
37:12Tres recaos más amargos que la cera del oído.
37:15Uno, el Brikidans.
37:17La nave que llevaba a Castilla el Quinto Real.
37:20El impuesto para la corona se había ido a pique.
37:24Dos, el cruzadito.
37:26La puñalada trapera.
37:28Sus compiyoguis, los enviados especiales, se habían puesto en modo sakira cantándole a pique
37:33y le estaban poniendo a caer de un burro otra vez.
37:37¿Y tres?
37:38El rococop.
37:39La corona había rebautizado el Darien como Castilla del Oro
37:43y había mandado un nuevo gobernador y capitán general con mando en plaza.
37:47Pedro Arias de Ávila, alias Pedrarias, un señor con fama de político astuto, resabiado y duro.
37:54Mucha artillería, flota propia, dos mil colonos, credenciales de sobra y la misión de poner orden.
38:02Sí, sí.
38:02Vamos, que las cosas habían cambiado y Balboa entendió el mensaje.
38:06Se acabó la fiesta.
38:08Descubrir un océano para la corona, arriesgar la vida, abrir nuevas rutas, apaciguar a los caciques
38:13y ganarte un prestigio de leyenda no le habían servido para nada.
38:18Para que veas.
38:19Ahora tocaba esperar a ver qué hacía el nuevo jefe.
38:2426 de junio, 1514.
38:45Pedrarias desembarcó en el puerto de Castilla del Oro a caballo, con la armadura tuneada y al lado de su familia.
38:52El obispo bajó palio, cruces de plata, curas, criados, artesanos, soldados, alguaciles, colonos, caballos, banderas, perros de presa, mujeres y funcionarios.
39:03Muchos funcionarios.
39:04Aquel desfile parecía la cabalgata de los reyes, pero ojo con los regalos envenenados.
39:09A Balboa, aquella entrada triunfal, le pilló arreglando el tejado de una chabola en traje de faena.
39:16Él iba ahí con una camisa sudada y el calzón del primarga y todo deshilachao.
39:21Y así tal y como estaba, pues hecho un asquito, sin armaduras ni esplendores ni nada, reconvertido en peón de albañil, salió corriendo a recibir a la comitiva.
39:30Se encontraron a mitad de camino entre la ciudad y el puerto.
39:34Y el contraste, pues era de chistos, puedes imaginar.
39:38Pedrarias, el político blindado en oropeles con toda la pompa y circunstancia.
39:43Y Balboa, el héroe recién salido de bricomanía intentando ahí mantener la dignidad como podía.
39:51Besó el anillo del obispo.
39:53Presentó sus respetos a Pedrarias con una reverencia.
39:56Cuando Pedrarias le entregó sus credenciales, Balboa las besó y se las puso sobre la cabeza.
40:03Como mandaba el protocolo, ojo a la imagen.
40:06Se hicieron las presentaciones de turno y todos entraron en Santa María.
40:18Los nuevos esperaban encontrar una gran ciudad, o al menos una ciudad.
40:23Y se les cayó el alma a los pies cuando vieron que Santa María era un poblacho de mala muerte.
40:30Cuatro casuchas de tablas y paja con techos de palma en mitad de la selva.
40:34Estaba claro que lo de Castilla del Oro se lo habían puesto para que los incautos mordieran el anzuelo.
40:41Aquí no había agua, ni pan, ni espacio para toda la tropa que traía.
40:45Y la solución brillante del nuevo gobernador fue montar a destajo expediciones de saqueo para buscar oro.
40:51Y de paso, pues aligeraba las despensas de bocas hambrientas.
40:55El botín, 30.000 pesos.
40:57El daño colateral, un montón de indios cabreados.
41:01Pedrarias dinamitó todos los acuerdos de paz que había tejido Balboa.
41:05O sea, típico jefe nuevo.
41:07Llega, lo cambia todo, monta un jaleo que pa' qué y lo deja todo peor que estaba.
41:11Y por si quedaban dudas de quién mandaba, Pedrarias le montó a Balboa un juicio de residencia.
41:17A ver, que era lo normal. Y una pesquisa secreta, que esto era más chungo y más raro.
41:22Menos mal que el obispo intervino y paró la caza de brujas.
41:25Pero el mensaje estaba claro. Pedrarias tenía atragantado a Balboa.
41:30Y la vida de Balboa volvió a dar un giro.
41:33De héroe a sospechoso en 24 horas.
41:3620 de marzo, 1515. Por fin le llegó a Balboa su regalito real, adelantado de la Mar del Sur y gobernador de Panamá y coiba.
41:50Toma ya.
41:51O sea, que le dan el título, por fin.
41:52Le dan el título.
41:53Pero, David, ¿era un título trampa?
41:56No.
41:56Ya la hemos liado.
41:57Sí, porque la letra pequeña decía que tenía que reportar a Pedrarias.
42:01Ay, ay, ay.
42:02Y Pedrarias se puso celosón.
42:04Claro.
42:04Porque lo que peor llevaba a Pedrarias no era el calor sofocante, no, ni los mosquitos, no, ni la lluvia tropical que te calaba hasta el alma.
42:12O si daba las armaduras y te dejaba apoyardado.
42:14No, no, lo que a él le molestaba.
42:17Lo que peor llevaba a él era Balboa.
42:20No llevaba nada bien que le hiciese sombra, no le gustaba su carisma para lograr que los hombres le siguieran.
42:25Y llevaba fatal ese talante que tenía para ganarse a los indios, que es que no podía con él.
42:29No podía con él.
42:30Así que decidió hacerle la vida imposible.
42:32No.
42:33Sí, como el correo le llegaba a él, intentó esconder la cédula.
42:37O sea, que el título le llegó a Pedrarias.
42:39Sí, que listo era.
42:40Menos mal que el obispo, otra vez el obispo, lo paró en seco y le dijo...
42:44Anda, majete, dale el título al chaval, que se lo ha ganado.
42:47Y se lo dio a regañadientes, pero se lo dio, aunque le cortó las alas en plan...
42:52No puedes reclutar a nadie, necesito aquí a todos los hombres.
42:56O sea, que Balboa era el adelantado, un título precioso.
42:59Pero ahora tenía menos libertad de movimiento que un niño castigado de cara a la pared.
43:05Porque fiel a su estilo, Balboa nunca pensó en rendirse.
43:08A ver, la cabeza le iba en plan startup de exploración.
43:11Él quería fundar ciudades en Panamá, en las dos orillas.
43:14Montarse un astillero para construir barcos y lanzarse a explorar el Pacífico, por si
43:19había suerte, y pillaba las islas de la especiería, que era como el Amazon Prime del siglo XVI,
43:25el sueño dorado de Europa, la obsesión de la corona, todo esto.
43:28Sí, sí, sí, las islas de la especiería, lo que montó todo este ticla.
43:31Y si no las encontraba, pues al menos intentaría localizar un paso entre los dos mares.
43:35Todo está así, ¿no?
43:36Pero ¿qué se encontró?
43:37Pues con un muro de burocracia.
43:39Porque Pedrarias jugaba en el equipo contrario.
43:42Y sus proyectos eran demasiado grandes para un hombre vigilado por un rival que prefería verlo en el banquillo.
43:47Así no se podía.
43:49Balboa tenía la mirada puesta en el horizonte, pero las cadenas invisibles del poder le ataban los pies al suelo, que este hombre no podía.
43:56Estaba ahí en un sufrir.
43:58Y como no le dejaban reclutar en Castilla del Oro, Balboa mandó a reclutar gente en la española.
44:03Y un haciago día, Pedrarias se encontró con 60 soldados recién llegados de Cuba.
44:08Como tenía Núñez de Balboa entre ceja y ceja, y le estaba buscando las cosquillas, decidió quitárselo de en medio.
44:15Ni corto ni perezoso, lo acusó de conspiración para la rebelión.
44:20¡Madre mía!
44:20Nada más y nada menos.
44:22Lo encerró en una jaula de madera en el patio de su casa.
44:26En una jaula de madera.
44:27El descubridor del Pacífico convertido en atracción de zoológico.
44:31¡Madre mía!
44:32La señora de Pedrarias, Isabel de Bobadilla, que no era tonta, conoció a Balboa y dijo...
44:38Tengo yo a mi niña María solterita perdida y este Balboa es un chulazo y tiene fortuna.
44:43Bueno, aquí apaño yo un matrimonio y evito que mi maridín la lié parda.
44:47Total, que a Pedrarias le pareció bien el plan.
44:50Abrió la jaula, le pidió perdón a Balboa y le ofreció la mano de María.
44:54Y Balboa, después de dos meses en una jaula, dijo...
44:58Mira, yo me caso con quien quiera, pero sácame de aquí.
45:01Así se casó por poderes con la niña, que estaba en Castilla en un convento del que nunca llegó a salir.
45:06¡Madre mía!
45:07Además, Balboa se comprometió a construir una población en careta,
45:11a no emplear más de 80 hombres en sus empresas y a ponerlas en marcha antes de un año y medio.
45:17Se dieron un apretón de manos y aquí paz y después gloria.
45:20Bueno, pues aquí hubo un momento de relaxing cup of coffee con leche.
45:24Al convertirse en futurible suegro, Pedrarias debía mantener, eso sí,
45:29una relación más afable con el joven Balboa, pero ni por esas.
45:33Porque Balboa seguía viviendo en pecado con Anayansi, su amante india.
45:38Y aquí la cosa, pues, se complicó.
45:40A Pedrarias se le calentaron los cascos y juró venganza.
45:44¡Uy, madre!
45:45Estoy pensando que a lo mejor fue el primer gran culebrón latinoamericano.
45:49¡Hobre ese!
45:54En la historia en ruta de Núñez de Balboa llegamos a Acla,
46:02la ciudad que nació en la costa atlántica de Panamá, en la comarca Gunayala,
46:07gracias a una cláusula de reconciliación con Pedrarias.
46:10La fundó Balboa a finales de 1516.
46:14Él fue el primero en arrimar el hombro y cargar maderos para levantar la ciudad a hipico y pala.
46:20Cuando la llamó a Acla no sabía lo que hacía, porque el nombre tiene malfario.
46:24¿Ah, sí?
46:25Sí, en lengua indígena significa huesos de hombro.
46:28Pero desinformado, es que vamos.
46:30Vamos, que es como montarte a un resort y llamarlo Codaber Beach.
46:35No pega, no pega.
46:36No pega.
46:37Vamos.
46:38Eso sí, el sitio era estratégico.
46:40Conectaba el Caribe con el Pacífico, o sea, que era el pasillo entre dos océanos.
46:44Maravilla.
46:45Precioso.
46:46Aquí la luz no acaricia.
46:48Raja como cuchillo sobre el mar Caribe.
46:50Y el viento trae ecos de una matanza que le dio nombre.
46:53Es un lugar de paso con alma de frontera, quieto en apariencia, pero listo para estallar en cualquier momento.
47:01Si vienes por aquí, no esperes encontrarte gran cosa.
47:04También Acla ha desaparecido, tragada por la selva.
47:08Puedes buscar los huesos de la historia en la tierra.
47:11Puedes escuchar cómo cruje el pasado.
47:13Y puedes mirar hacia la costa para imaginar a Balboa picando piedra y lidiando con un jefe tóxico y unos plazos imposibles.
47:22Aquí se montó la compañía de la Mar del Sur, una startup del siglo XVI con accionistas y todo.
47:29Si ahora los inversores te piden un plan de negocio, entonces te pedían perlas, oro y territorios para echarse a la buchaca.
47:37La compañía de Balboa exploró la región y organizó aquí la construcción de barcos para surcar el Pacífico.
47:43Así que aquí estaba Balboa, dándolo todo por sus sueños de grandeza, demostrando que en las Indias la gloria se mezclaba con el barro, la sangre, mucho pico y mucha pala.
47:56Aquí daba igual si descubrías un océano.
47:59Siempre podías acabar pringando a los Pepe Gotera y Otilio.
48:02Aquí en Acla, el drama estaba llegando al último acto.
48:07Balboa pidió una prórroga para sus planes y lo que le llegó fue el rumor de que Pedrarias se volvía a España y que venía un sustituto.
48:16Balboa pensó que el nuevo gobernador iba a llegar otra vez con las rebajas y que le cortaría las alas.
48:22Y dijo, pues mira, me la juego antes de que llegue.
48:24Y se la jugó. Había oído las historias de un reino lleno de riquezas al que llamaban Birú.
48:31Así que se preparó para montarse un chiringuito en la costa del Pacífico desde donde lanzarse hacia el sur, hacia el Perú.
48:37Y ahí se precipitó. Se precipitó. No lo vio venir.
48:41No lo vio venir.
48:42Porque, a ver, el plan parecía bueno hasta que la fortuna cambió de bando.
48:46Cuando todo estaba medio organizado, Balboa mandó a un tal Luis Botello.
48:51¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo?
48:52¿Algo de contarnos?
48:54¿Botello? ¿Botello? ¿Botello? No lo sé.
48:55¿Algo de contarnos?
48:55No sé.
48:56¿Qué pasados?
48:56Lo que puedo decir es que siempre hay algún botello metiendo la pata en alguna parte.
49:01A mí me ha tocado el de mi generación. ¿Qué se le va a hacer?
49:03Bueno, el caso es que mandó a un tal Botello a ver si llegaba o no llegaba el nuevo.
49:07¡Ay, Botello!
49:07Cuando Botello entró en Santa María, lo detuvieron.
49:10Y el pobre, pues se fue de la lengua.
49:12No se sabe si de forma inocente, si es que era demasiado simplón o que le estaban torturando.
49:18Ahí se ha escrito de todo.
49:20El caso es que el plan secreto de Balboa dejó de ser secreto
49:23y pasó a ser el cotilleo de toda Santa María.
49:26Ahora sí, Pedrarias podría cumplir su venganza de padre herido en su orgullo.
49:31Ya tenía la excusa perfecta para acabar con Balboa, acusarlo de traición.
49:36Oye, y le tendía una trampa.
49:38Pedrarias, que era un auténtico maestro del engaño,
49:40vino a Acla y escribió a su yerno una carta cariñosa con cinta traicionera, en plan...
49:45Querido vasco, vente a Acla y charlamos tranquilamente como buenos socios,
49:49que tengo pastel de yuca y cafelito colombiano.
49:52Y Balboa, confiado, acudió sin sospechar nada y nada y nada,
49:56y en cuanto entró en Acla lo arrestaron y lo encerraron.
49:59El suegro fue a verle con su mejor sonrisa.
50:02Tranquilo, hombre, que son acusaciones tontas.
50:04Y en la siguiente visita cambió el tono.
50:06Por cierto, estás acusado de traicionar al rey, y a mí que es peor.
50:10Y a mi hija, le faltó decir.
50:12Pues sí.
50:12Le hicieron un simulacro de juicio sumarísimo a un desfile de enemigos,
50:16declaró en fila india.
50:18Hasta un colega mosqueado porque a Nayansi le había dado calabazas pedrarias feliz,
50:23añadió cargos a Tutiplen.
50:25Que si trataba mal a los indios, que si había conspirado contra Ojeda y Nicuesa,
50:29que si le habían engañado, que si quería hacerse indepe en los mares del sur.
50:33Vamos, solo faltaba añadir que no, sacaba la basura.
50:35Fue tunante.
50:36Y así, el descubridor del Pacífico acabó condenado a muerte por la venganza de un suegro,
50:42la traición de un amigo celoso y la letra pequeña de la política colonial.
50:45Qué triste.
50:54Aquí, en la Plaza Mayor de Acla, levantaron un cadalso.
50:57No sabemos si fue martes, jueves o domingo de misa.
51:00Fue entre el 13 y el 21 de enero de 1519.
51:04Vamos, que la historia ni se molestó en apuntar la fecha exacta.
51:07Qué desastre.
51:08Sabemos que Isabel, señora de Pedrarias, suplicó a su marido que le perdonara la vida.
51:13Pero nada.
51:14Cuando lo subieron al patíbulo, Balboa todavía tuvo el cuajo de soltar un discurso.
51:18Toma ya.
51:19No pidió clemencia ni rezó a un padre nuestro.
51:22Se limitó a decir que todo aquello era una farsa.
51:24Él jamás había traicionado al rey.
51:28Fueron sus últimas palabras.
51:31Acto seguido, ¡zas!
51:33La cuchilla no atiende argumentos.
51:35Hizo su trabajo.
51:37Y la cabeza cayó rodando sobre una artesa vieja,
51:40como los despojos de un mercado, sin honores ni solemnidad.
51:44No cayó solo.
51:45Con él murieron todos sus leales, los de siempre,
51:48los que habían apostado por él hasta el último instante.
51:52Y su amigo Botello también cayó.
51:53También, también.
51:54Fernández de Oviedo, testigo ocular, dejó escrito el detalle más siniestro.
51:59Pedrarias, el suegro, el enemigo, el verdugo,
52:04vio la ejecución escondido a diez pasos del cadalso,
52:08mirando ahí por entre las cañas de un bohío como un mirón cobarde.
52:13Dejó a la pequeña María en Castilla, compuesta y sin novio.
52:17Y a Nayansi, pues la pobre, llorando por las esquinas.
52:19Pobre Nayansi.
52:20Después de aquello, Acla, la ciudad de los huesos de hombres,
52:24fue perdiendo relevancia, hasta que los castellanos la abandonaron.
52:29Hoy la recordamos porque aquí murió el hombre que había descubierto un océano,
52:34reducido a carne de matadero,
52:36y observado por un gobernador que no tuvo valor ni para mirar de frente.
52:40España es una gran nación, pero siempre acabamos maltratando a nuestros héroes.
52:45Y con esta profunda reflexión solo me queda decir que esto no da para más.
52:51Hoy se ha subido a la historia con nosotros Emilio Pineda.
52:53¡Qué lindo!
52:53¡Un placer, encantado!
52:55José María Sendra, Julia García Soto y Juan Aranaz andan jugándose la vida por descubrir un mar desconocido
53:02que les permita enderezar este desconcierto sonoro.
53:05Y a los micrófonos, abriéndonos paso entre mosquitos, espada en mano,
53:09y con las aguas del mar del sur hasta las rodillas,
53:12y conscientes de que podemos acabar ajusticiados en un pestañeo,
53:15Ester Sánchez, Ainara Aristoy y David Botello.
53:18Te esperamos en los extras y en la próxima ruta.
53:21Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la historia!
53:27Para no perderte ningún episodio,
53:30síguenos en la aplicación o la web de la SER,
53:32o de un podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:58
Próximamente