Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esa mañana, tras la fuerte sacudida del sismo, estaba en casa hasta que llegaron a verme apresurados unos compañeros de la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero: “¡Vente, porque la cosa está del diablo!”, narra Armando Palomo, integrante de la organización.

Comenzaba así una mañana frenética en la colonia para identificar claramente la devastación que dejó el terremoto. Un fenómeno que también vino a agudizar el deterioro de las vecindades de la zona que ya arrastraban daños acumulados con el paso del tiempo.

El sismo de 1985 no sólo significó una tragedia, también una nueva etapa en la lucha popular: “Lo que produjo el sismo, como resultado último, fue la oportunidad de la democratización de la propiedad. No solo en la Guerrero, sino en todas las colonias devastadas por ese fenómeno.

Por eso, aquella coyuntura permitió a la comunidad reivindicar el derecho a la vivienda y democratizar el acceso a ella en la Guerrero, resume Palomo, quien enfatiza que esto no se produjo por la generosidad de un gobierno rebasado pero que mantenía en la coyuntura, su signo autoritario para desconocer las demandas populares.

Lea la nota completa en La Jornada: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/19/capital/sismo-del-85-dio-la-oportunidad-de-democratizar-la-propiedad-en-colonias-devastadas-union-de-vecinos

Retro Dreamscape by Twin Musicom is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Source: http://www.twinmusicom.org/song/283/retro-dreamscape
Artist:http://www.twinmusicom.org

#terremotode1985 #19deseptiembrede1985 #desastressocionaturales #sismos #terremotos #tlatelolco #edificionuevoleon #coloniaguerrero #coloniaroma #ciudaddemexico #coordinadoraunicadedafnificados #frentederesidentesdetlatelolco #uniondevecinosydamnificados19deseptiembre #uniondevecinosdelacoloniaguerrero #claudiasheinbaum #clarabrugada

@claudiasheinbaum @clarabrugada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diecinueve de septiembre, año del ochenta y cinco, le cayó un gran terremoto al pueblo capitalino, mató a muchos inocentes porque no quiso el destino.
00:21Soy de la Guerrero y aquí me quedo.
00:25Un reportaje de Alonso Urrutia.
00:28Esa mañana, tras la fuerte sacudida del sismo, estaba en casa hasta que llegaron a verme apresurados unos compañeros de la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero.
00:40Vente porque la cosa está del diablo, narra Armando Palomo.
00:45Apresuradamente se dirigió a la Unión para orquestar, en lo posible, la atención a la emergencia, que pronto se dio cuenta de que era mayúscula.
00:56Comenzaba así una mañana frenética en la colonia para identificar claramente la devastación que dejó el terremoto.
01:04Un fenómeno que también vino a agudizar el deterioro de las vecindades ancestrales que ya arrastraban daños acumulados con el paso del tiempo.
01:13Lo que encontramos es que el daño que había allá, vecindades viejas y deterioradas, se había pronunciado, pero no había habido muertos en las vecindades, salvo el de Héroes 46.
01:27El sismo de 1985 no solo significó una tragedia, también una nueva etapa en la lucha popular.
01:37Lo que produjo el sismo como resultado último fue la democratización de la propiedad.
01:45No solo en la Guerrero, sino en todas las colonias devastadas por ese fenómeno.
01:52En muchas de las vecindades que lograron incorporarse a los programas de reconstrucción, representó un cambio radical.
02:00En 1985, la Unión tenía ya una década de lucha popular, una experiencia que le permitió afrontar en mejores condiciones la secuela de la tragedia del sismo.
02:21En 2026, esta Unión cumplirá 50 años de su formación.
02:2619 de septiembre de 1985
02:31Cuando empezó a temblar, se movió el piso muy fuerte.
02:37Yo vivía con mi esposa en Mosqueta 238.
02:40Ella se iba a trabajar al IMSS y entraba a las 8 de la mañana.
02:44Yo tengo una cultura de sismos de mucho control y le pedí que no fuera porque había estado muy fuerte.
02:50Fue cuando llegaron los compañeros y me dijeron, vente porque la cosa está del diablo.
02:57Llegamos aquí todos a la Sol 168.
03:00¿Qué hacemos? Pues a mandar brigadas.
03:03Lo primero que hicimos fue, todos los que llegamos, nos organizamos en brigadas para ir a conocer lo que había pasado y cómo podíamos ayudarnos.
03:11No salimos de la Unión en varios días. Ahí nos reuníamos, comíamos, dormíamos.
03:20Desde el primer día, la Unión se abocó a mapear la zona e identificar dónde se encontraban los daños más devastadores,
03:29en cuáles se agudizó el deterioro de las vecindades cuando les sorprendió el segundo sismo el viernes 20 de septiembre.
03:37Entre la gente había mucho miedo.
03:39La lucha por la reconstrucción
03:43Sin un plan de protección civil, sin capacidad de respuesta ante una emergencia en la que pronto se hizo evidente que rebasó a la autoridad,
03:53la ruta de la reconstrucción se convirtió en una creciente lucha popular frente a las posturas autoritarias gubernamentales.
04:01La opción oficial ante la tragedia concentrada en las zonas céntricas fue plantear opciones en los suburbios de la ciudad,
04:10lo que representaba la expulsión de la gente de las colonias más afectadas.
04:15Te visitaban en los campamentos y te pedían que firmaras un documento para que te dieran un crédito y trabajo en otro lado.
04:25Entonces iban a los campamentos y nosotros teníamos que luchar todos los días para estar presentes en los campamentos para que la gente no firmara.
04:33Lo que querían era darnos a tole con el dedo, no entrar a un programa de reconstrucción, buscar llevarnos a otros lugares con su proyecto de descentralización.
04:43En ese contexto, resurge con mayor fuerza en su lucha el grito que identificaba a la Unión.
04:52Soy de la Guerrero y aquí me quedo.
04:55Comenzó entonces la etapa de las movilizaciones, la solidaridad entre los residentes de las diversas organizaciones afectadas
05:03y el surgimiento de la Coordinadora Única de Darnificados.
05:08No entendíamos cómo tenían esa actitud como gobernantes para enfrentar esa tragedia.
05:13Asegura.
05:14No aceptamos que nos trasladaran al Estado de México porque era el momento de descentralización con Miguel de la Madrid.
05:21Era el momento en que nos querían desalojar para descongestionar la Ciudad de México,
05:26pero les dijimos, no ni más, soy de la Guerrero y aquí me quedo.
05:31Y hasta la fecha, somos de la Guerrero y aquí nos quedamos.
05:36A 40 años del terremoto de 1985, los diversos inmuebles que fueron reconstruidos han resistido.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada