En Exitosa, el congresista e integrante de la Comisión de Fiscalización, Carlos Zeballos, reveló que en la primera semana de octubre se debatirá en el Pleno el tema de censura a Juan José Santiváñez, asegurando que no se puede permitir que un ministro con serias investigaciones en su contra lidere la cartera de Justicia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Este tema, con el tema de la censura del ministro Santibáñez, debe estar resolviéndose la primera semana de octubre.
00:07No, porque estamos en la próxima semana, en Semana de Representación, y se tiene entre cuatro y diez días para tocar la moción.
00:13Yo creo que debe estar entre el primero y el dos de octubre la resolución de este tema de la censura.
00:19Esperemos, como te digo, contar con los votos, porque en realidad no podemos permitir que un ministro con 16 carpetas abiertas esté a cargo de, en este caso, de la justicia del país.
00:29El ente rector que...
00:31Ahora nos enlazamos telefónicamente con el congresista Carlos Ceballos, del Bloque Democrático, integrante de la Comisión de Fiscalización.
00:42¿Qué es lo que va a pasar con Juan José Santibáñez?
00:46Él y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se presentaron ante la Comisión de Fiscalización.
00:52Congresista Ceballos, ¿qué va a ocurrir en este caso?
00:56Muy buenos días, Nicolás. Gracias por la entrevista.
00:59Sí, efectivamente, ya se han logrado las firmas para la censura del ministro Santibáñez.
01:04En total se han recolectado 34 firmas y estas permiten que se pueda presentar ya la moción.
01:10Me imagino que el día de hoy debe estar ingresando por mesa de partes para darse cuenta.
01:14Una vez dado cuenta, tenemos entre cuatro a diez días para poder proceder a admitir la moción, ponerla en debate y después la votación inmediata, que eso es todo en un día.
01:23Y bueno, habría que esperar los votos de las diferentes bancadas, ya que muchos se han mostrado disconformes.
01:29Esperemos que no solamente sea de la boca para afuera, sino que también actuemos, porque el señor ha sido censurado en una oportunidad.
01:35Y yo creo que en esta oportunidad también tiene que volver a censurar, porque no podemos permitir que alguien que hemos censurado en el Congreso de la República,
01:40vuelva a una cartera sobre todo tan importante como es la del Ministerio de Justicia, donde tiene que haber una coordinación directa con el Ministerio Público y no enfrentamientos como lo que estamos viendo.
01:50Eso es claro, ¿no es cierto?
01:52Que uno de los protagonistas de la confrontación, que dicho sea paso mañana, va a llegar a un punto crítico, porque la Junta Nacional de Justicia, según todos los indicios, va a proceder a suspender por seis meses
02:05a la doctora Adela Espinosa, fiscal de la Nación.
02:09Pero, ¿cómo se maneja una situación como esta?
02:14Porque de lo que estamos hablando es de un diálogo donde el entonces viceministro del Interior le pide un favor para uno de sus ex clientes,
02:25que el límite es entre si es o no es su cliente, no queda del todo claro, al entonces ministro de Justicia y hoy presidente del Consejo de Ministros.
02:34Ahora, ellos ambos han negado que sean sus voces y, por lo tanto, ¿cómo se maneja una situación de esta naturaleza?
02:44Sí, lo que nosotros estamos viendo es que lamentablemente no se reconoce, no se hace tampoco mea culpa de lo que viene pasando,
02:52lamentablemente cada vez se viene desprestigiando y quitándole legitimidad al gobierno,
02:56y esto hace que la misma población hoy esté ardiendo en las calles.
03:00Las calles están ardiendo en este momento y es lamentable porque nadie dice nada y continúan los enfrentamientos.
03:06Como ya lo has dicho, el día de mañana se va a tomar una decisión importante de portar a la Junta Nacional de Justicia.
03:11Esperemos que sea la mejor, la más responsable y que no se atente contra la institucionalidad, sobre todo el Ministerio Público,
03:18porque claramente la población y la organización criminal están viendo el tema de los delincuentes,
03:24que mientras más enfrentamiento hay arriba, entre los poderes del Estado, entre el Ministerio Público, el Poder Judicial,
03:30todo esto genera pues de que ellos sigan en su festín, sigan haciendo lo que les dé la gana,
03:34porque arriba no se está haciendo un trabajo articulado, no se están haciendo las cosas bien.
03:39Entonces esperamos nosotros que cada institución aume a culpa y empecemos a trabajar conjuntamente,
03:45pero lamentablemente pues mientras tengamos representantes que no estén a la altura de las circunstancias,
03:50sobre todo reconociendo el tema de...
03:55No sé qué pasó, perdimos la comunicación con el congresista Ceballos de la Comisión de Fiscalización,
04:08miembro de la Comisión de Fiscalización.
04:10El tema es cómo se debe actuar en una circunstancia como esta, porque la congresista Susel Paredes,
04:16por ejemplo, lo que está planteando abiertamente es la censura, no sólo del ministro Santibáñez,
04:21sino del propio ministro Arana, que es el presidente del Consejo de Ministros,
04:28lo cual generaría una crisis de gabinete.
04:32Ahora, el tema es que ellos han negado la veracidad de la comunicación, perdón.
04:41¿Y qué es lo que viene ahora? ¿Qué es lo que va a pasar?
04:45Sí, lo que ellos van a buscar en este momento es prácticamente viciar las pruebas,
04:50porque ya lo han dicho el día de ayer, que la cadena de custodia se había roto,
04:53y que todas las evidencias que se han presentado van a quedar prácticamente en el aire
04:57y no van a ser consideradas.
04:59Y estamos hablando de los audios principales, tanto del primer audio que salió,
05:03y ahora el último audio que salió el fin de semana,
05:05sobre el tema de los dos miembros del Tribunal Constitucional,
05:10y ambas llamadas son vinculadas a una persona que ha cometido otros delictivos
05:15y que se pretende favorecer.
05:18Inclusive el señor Santibáñez habría recibido a la esposa cometiendo ahí un conflicto de intereses
05:23porque él patrocinó en su momento.
05:25Si bien renunció al caso, él debió eximirse de recibir a sus expatrocinados
05:29porque eso se considera un conflicto de intereses que él así no lo considere,
05:33pero así es como se está viendo de esta manera,
05:35y en estas reuniones se está viendo claramente de cómo ocurren estas conversaciones.
05:40Claro que son materia de investigación y un peritaje,
05:43pero de todas maneras se tiene que acelerar todas estas investigaciones
05:46porque esto le hace daño, no solamente a la investidura de los ministros,
05:51sino a la propia de la presidenta de la República,
05:53porque es ella la que nombra al señor Santibáñez.
05:55Ahora, el ministro Santibáñez ha negado la comunicación telefónica,
05:59al igual que el ministro Arana, pero sí ha reconocido,
06:01bueno, porque está registrado, ¿no es cierto?,
06:03el ingreso de la esposa de este señor apodado Diablo, ¿no?
06:09Él reconoce las visitas de la señora, efectivamente,
06:14reconoce, pero lo que no reconoce son estas llamadas,
06:17estas interpretaciones telefónicas que habría podido hacer,
06:20o de los USBs que se habrían presentado donde habían los audios,
06:24él reconoce porque inclusive se habría violado el derecho a reserva
06:28y que la información sale antes del deslacrado, ¿no?
06:31Entonces, esto hace que se presuma que van a ir por ese lado
06:34a tratar de desvirtuar todas las pruebas que se están presentando.
06:39¿Cuándo se va a resolver esto?
06:41¿Cuándo van a tomar ustedes una decisión?
06:43Este tema, con el tema de la censura del ministro Santibáñez,
06:48debe estar resolviéndose la primera semana de octubre,
06:52no, porque estamos en la próxima semana, en Semana de Representación,
06:54y se tiene entre cuatro y diez días para tocar la moción,
06:57y yo creo que debe estar entre el primero y el dos de octubre
07:00la resolución de este tema de la censura.
07:03Esperemos, como te digo, contar con los votos,
07:05porque en realidad no podemos permitir que un ministro
07:07con 16 carpetas abiertas esté a cargo, en este caso,
07:12de la justicia del país, del ente rector que ve
07:15y que se vea que la justicia se esté llevando de buena manera.
07:18Claro, o sea, es cierto que debe respetarse
07:21la presunción de inocencia, ¿no es verdad?
07:24Pero, sin embargo, estamos hablando de un cargo político
07:29donde no solamente hay que serlo, sino parecerlo, ¿no?
07:34Efectivamente, hay un código de ética
07:35que también se tiene que respetar en la función pública,
07:38cosa que no se está viendo.
07:39La probidad es muy importante en este caso,
07:42y acá se ha afectado mucho,
07:44porque se habría, claramente, estos diez procesos
07:46se habría intentado, pues, favorecierte del cargo
07:49en el que estaba en este momento ostentando el señor ministro.
Sé la primera persona en añadir un comentario