Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El futuro de las colmenas depende de un secreto microscópico: un antibiótico natural que las abejas recogen en el polen. Descubre cómo una bacteria, prima de nuestros antibióticos modernos, está protegiendo a nuestras polinizadoras de enfermedades devastadoras. ¡Una solución ecológica para un problema global!
#Abejas #ApiculturaSostenible#AntibióticosNaturales

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00El arma secreta de las abejas, un antibiótico natural oculto en el polen.
00:05Una colmena de abejas, con sus vastas reservas de miel, cera y polen, es un tesoro.
00:12Pero esta riqueza la convierte en un imán para los enemigos.
00:17Más de 30 parásitos, incluyendo virus, hongos y bacterias,
00:23amenazan constantemente a nuestras abejas melíferas.
00:26Sin embargo, la solución para protegerlas podría estar escondida a plena vista,
00:32en el mismo grano de polen que recogen y llevan a casa.
00:36En Estados Unidos, un equipo de investigadores planteó una hipótesis audaz.
00:41Sospecharon que la clave estaba en los endófitos, bacterias y hongos simbióticos
00:47que viven dentro de los tejidos de la mayoría de las plantas.
00:51Su razonamiento fue simple.
00:52Estos microbios se benefician de la polinización y, por lo tanto,
00:57deberían haber evolucionado compuestos para mantener sanos a sus polinizadores, las abejas.
01:03Y su intuición fue totalmente correcta.
01:07Los investigadores descubrieron que las mismas bacterias beneficiosas se encontraban
01:11tanto en el polen almacenado en las colmenas como en el polen de las plantas nativas cercanas.
01:17Lo crucial es que demostraron que estas bacterias producen compuestos antimicrobianos
01:24capaces de aniquilar a los patógenos que atacan tanto a las abejas como a las plantas.
01:30El equipo se centró en bacterias del filo actinobacteria,
01:34una fuente increíblemente significativa de dos tercios de los antibióticos utilizados actualmente en medicina.
01:42Al aislar las cepas, identificaron que el 72% de ellas pertenecían al género streptomyces.
01:52Este género es ya famoso en la ciencia por producir antibióticos e incluso fármacos anti-cáncer y antiparasitarios.
02:00Para confirmar este poder, los científicos enfrentaron a las cepas de streptomyces contra patógenos conocidos.
02:08Los resultados fueron contundentes.
02:11Casi todas las cepas fueron inhibidores efectivos del moho Aspergillus niger,
02:17causante de la grave enfermedad de la abeja conocida como criadura de yeso.
02:21Ciertas cepas también mostraron actividad fuerte contra dos bacterias que plagan a las abejas,
02:27Paenivacillus larvae y Serratia marcesens.
02:32Incluso atacaron a tres de los principales patógenos que afectan a los cultivos.
02:38La conclusión es clara.
02:40Las abejas no solo están recogiendo polen, sino que están utilizando activamente esta defensa natural.
02:47Un investigador lo resumió así.
02:49Las abejas recogen estas actinobacterias endofíticas de las flores
02:54y las transportan de vuelta a las reservas de polen de la colmena,
02:59donde ayudan a defender a la colonia contra las enfermedades.
03:03Este hallazgo tiene una implicación vital para la apicultura.
03:06sugiere que mantener un paisaje rico en diversas especies de plantas es fundamental,
03:13ya que garantiza una mayor variedad de estas actinobacterias endofíticas beneficiosas a disposición de las abejas.
03:22En el futuro, el tratamiento de las numerosas enfermedades que amenazan a nuestras abejas
03:27podría simplificarse drásticamente.
03:30Podría ser tan sencillo como introducir las bacterias beneficiosas adecuadas en las colmenas
03:36para ayudar a controlar patógenos específicos,
03:40ofreciendo una solución natural y poderosa a un problema que pone en jaque a la apicultura mundial.
03:47El secreto para salvar a las abejas estaba en su despensa.
03:51Money Explainers
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada