Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Israel comenzó el viernes las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, cuyos organizadores señalaron que el último de sus barcos había sido interceptado.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Israel comenzó las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza.
00:07Global Sumut partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades
00:13políticas, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU,
00:18sufre una hambruna. Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave,
00:23donde hace casi dos años libra una guerra con el movimiento islamista palestino Hamas
00:27que estalló tras el ataque del 7 de octubre. La marina israelí empezó el miércoles a interceptar
00:33las 42 embarcaciones que se acercaban hacia Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban
00:39en ellos. Los organizadores de Global Sumut señalaron que el último de sus barcos fue interceptado el
00:45viernes. Las autoridades israelíes anunciaron que los miembros de la flotilla, que incluía activistas
00:51de España, Brasil, México y Argentina, entre otras nacionalidades, serán deportados a Europa.
00:56Además, Israel señaló que ninguno de los barcos había roto el bloqueo naval. La intercepción
01:03de la flotilla desencadenó manifestaciones en varias ciudades.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada