Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 horas
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Gracias por acompañarnos en un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su y su salud es lo más importante.
00:25Quiero presentar de inmediato al invitado que tenemos el día de hoy, el doctor Guillermo Cortés, quien es dermatólogo, porque vamos a hablar, doctor, de un tema que tiene un gran impacto emocional en los pacientes, es la alopecia, la pérdida de cabello.
00:39Así es, Susana, muchísimas gracias por la invitación. Y sí, efectivamente es un tema no solamente común, sino que es un tema que impacta directamente la salud física y mental de nuestros pacientes.
00:47Sí, se ven bastantes casos en consulta.
00:49Sí, sí, recordemos que la alopecia es una caída de pelo en general. Hay de muchos tipos, ¿verdad? Hay alopecias que están relacionadas con la genética, por ejemplo, que desde pequeño se pierde el pelo por razones genéticas que afortunadamente son las menos frecuentes.
01:03Existen otras alopecias que tienen que ver con la formación o el desarrollo de andrógenos y de testosterona, que es la famosa alopecia androgenética, que es la que tenemos los hombres, la cual se va perdiendo, pues, las entradas famosas de los hombres y se va perdiendo el borde de implantación, se va haciendo cada vez más posterior.
01:20¿Qué ocurre tanto en hombres como en mujeres? Existen otras alopecias que están relacionadas con enfermedades, por ejemplo, relacionadas con el lupus o relacionadas con la hipotiroidismo, en fin.
01:31Tenemos muchos, muchos tipos de caída. Las famosas alopecias que están relacionadas con la quimioterapia, por ejemplo, que es muy frecuente para si están en tratamientos oncológicos y pierdan todo su pelo.
01:41O también hay la pérdida normal del pelo, que se llaman los efluyos. Los efluyos pueden ser de diferentes estadios. El catágeno, anágeno, telógeno, depende del momento en que encontramos el pelo, que eso es completamente normal, pero también es una caída de pelo.
01:55Eso le iba a preguntar, ¿cómo podemos diferenciar la alopecia, digamos, de una caída normal de pelo cuando yo me peino en la mañana y sale bastante caído?
02:03Es una muy buena pregunta, Susana. Fíjate que nosotros los dermatólogos tenemos un entrenamiento en el cual podemos ver las diferentes estadios del pelo haciendo unos exámenes directamente al cuero caído que se llaman tricoscopías.
02:15Esas tricoscopías nos permiten ver la implantación del pelo, el grosor del pelo, nos permiten ver si el pelo está miniaturizado, o sea, si está muy adelgazado, nos permite ver la densidad en general de la población de cantidad de pelo.
02:27Y con estos elementos que son visuales a través de unos equipos y unos aparatos, podemos nosotros entonces hacer un diagnóstico presuntivo del momento en el que está en la fase de caída de pelo.
02:38Y si se trata de una alopecia que es de tipo natural, biológico, como la que todos tenemos, porque recordemos que hay ciertos momentos, ciertos meses en el año que perdemos el pelo o simplemente se empieza a caer más de la cuenta, sin que esto sea un problema patológico.
02:51Siempre se ha dicho clásicamente que cuando cantamos más de 100 pelos que se caen en un día, pues es cuando ya tenemos un tema de una caída patológica.
03:01Pero para serte sincero, es muy difícil que alguien se ponga a contar pelo por pelo a los que encontraron en la almohada, o en la ducha, o en el cepillo.
03:08Entonces, sí es al dermatólogo que le corresponde entonces hacer este diagnóstico adecuadamente.
03:13¿Esto es más frecuente en alguna etapa de la vida o no hay una edad específica?
03:19La alopecia depende del tipo de alopecia, como te decía, porque hay diferentes tipos.
03:23La alopecia que es congénita, pues se desarrolla más en las primeras etapas de la vida, en los primeros años.
03:29La alopecia androgenética hoy en día la vemos desde los 20 años, ya vemos muchachos que tienen una pérdida marcada de su pelo desde edades muy tempranas.
03:38Y eso tiene que ver también un poquito con el aumento de la testosterona.
03:41Recordemos que la testosterona es la hormona que producimos tanto hombres como mujeres, en el caso de los hombres obviamente más,
03:48que está relacionada justamente con la caída de pelo.
03:51Entonces, es paradójico, pero los hombres entre más testosterona, y esto es más músculo, más proteína,
03:57más, inclusive algunos, el uso de esteroides anabólicos o de testosterona inyectada o tomada,
04:03pues hace que se caigamos el pelo.
04:06Entonces, es muy frecuente ver a estos muchachos muy musculosos en los gimnasios, pero completamente pelómenes.
04:11Eso obedece entonces a una pérdida de una alopecia androgenética.
04:16Pero también existen alopecias, y aquí pues quiero referirme a una especial, que es la alopecia areata.
04:21Se llama alopecia areata, es una condición patológica,
04:24en la cual aparecen como una especie de huecos, de anillos, huecos en el pelo,
04:28que puede ser o en la piel caballuda, o en la barba, o en los brazos, o en cualquier sitio donde haya normalmente pelo.
04:36Estas formas de alopecia, que se llama areata porque parece un anillo, una areata,
04:41puede empezar con un rodete, dos, se puede ir extendiendo, se puede ir generalizando hasta quedar completamente pelón.
04:47O sea, la persona puede perder completamente el pelo.
04:50Y cuando completamente te digo el pelo de la cabeza, las cejas, los anexos cutáneos,
04:55en la mujer pues no hay más, pero en el hombre puede perder la barba y todo el pelo.
05:00Esto es lo que se llama una alopecia universal, que son temas ya dramáticos,
05:04porque pues obviamente comprometen mucho el estado emocional de los pacientes, y pues hay que trabajar con ello.
05:11Claro, antes de ir a ver un testimonio de una paciente, doctor, entonces,
05:15entre los tipos más relevantes tenemos el genético.
05:18Genéticos, las alopecias androgenéticas, que son las más comunes,
05:22y las que están relacionadas con patologías, como las areatas,
05:26o alopecias están relacionadas con alguna enfermedad como el lupus,
05:29o alguna cicatriz, foliculitis de calvantes, etc.
05:33Hay una serie de enfermedades que nos van a producir la pérdida permanente del pelo.
05:37Generalmente ustedes tienen que buscar la causa.
05:39Sí, nosotros digamos que las clasificamos en dos grandes grupos,
05:42alopecias cicatrizales y alopecias no cicatrizales.
05:45Las alopecias cicatrizales son las que son irreversibles, no hay nada que hacer.
05:48Se perdió el pelo y ya ahí no hay nada que hacer.
05:52Las alopecias no cicatrizales son las que no se pierde ese folículo,
05:55el borde de implantación del pelo, y son recuperables,
05:58o ese pelo podemos tomarlo nuevamente y podemos hacer que salga pelo nuevamente.
06:02Doctor, vamos a ver a continuación el testimonio de una paciente que se llama Daniela Arce.
06:07Ella nos compartió su testimonio.
06:09Fue diagnosticada con alopecia desde que era una niña.
06:12Vamos a verlo a continuación.
06:13Yo fui diagnosticada hace 16 años.
06:19Al inicio se me empezó a caer el cabello en mechones, ¿verdad?
06:23Donde yo me cepillaba y así, se me empezaba a caer.
06:27Ya después se me empezó a hacer unos circulitos.
06:30Y este, sí, así fue como empezó.
06:33Porque yo sé que es normal que a uno se le caiga el cabello,
06:36cuando se cepille, pero yo ya lo veía que ya sí era como más abundante.
06:42Y también llegaba al caso que ya, digamos, se me hacían esos circulitos
06:49y me crecía el pelo.
06:51Se me volvían a hacer como ese tipo de pelones
06:53y me crecía y se me volvía a caer.
06:56El testimonio de esta paciente,
07:01vemos que ella, bueno, ya en este momento no tiene su pelo.
07:06Esto, usted me dice en algunos casos, es reversible, pero en otros no.
07:09Porque ella dice que le crecía.
07:11Correcto.
07:12Es justamente lo que estábamos hablando anteriormente,
07:14esos tipos de alopecias, que se llaman alopecias areatas,
07:17que empiezan como por un rodete, son unos anillos,
07:19pero que se pueden ir extendiendo en forma de aro
07:22y ese aro se puede ir haciendo más cada vez mayor.
07:24Esta alopecia puede empezar con un pequeño circulito
07:28del tamaño de una moneda
07:29y puede irse extendiendo hasta toda la extensión del cuero cabelludo
07:34hasta que pierde completamente los anexos cutáneos.
07:36En el caso de esta paciente, ya perdió la piel cabelluda
07:39y también perdió las cejas y todos los anexos cutáneos.
07:43Ella, pues, por decisión propia decidió permanecer
07:46con esta condición de alopecia.
07:51Normalmente son casos que son de difícil tratamiento,
07:54nos cuesta mucho, tenemos que estudiar factores inmunológicos.
07:57Esto definitivamente es un tema inmunológico
07:59que tiene que ver con muchas causas,
08:01entre ellas el estrés emocional, por ejemplo,
08:03y algunas otras patologías asociadas.
08:05Entonces es una paciente que debemos abordar
08:07de una forma multidisciplinaria,
08:09con abordaje psicológico.
08:10Esto es un buen ejemplo, por ejemplo,
08:12de una alopecia areata,
08:14si ves que es una forma como un aro,
08:15como una moneda.
08:16Un círculo.
08:17Exactamente, que se va haciendo cada vez más grande,
08:19cada vez se va extendiendo.
08:20Estos, ves, aquí hay pequeños circulitos,
08:22si lo puedes ver ahí en la parte superior de la pantalla.
08:25Esto, por ejemplo, es un ejemplo de una alopecia difusa,
08:29o una alopecia de tipo androgenético,
08:30donde se va cayendo el pelo, ¿verdad?
08:32Que es el típico caso del paciente que nos consulta,
08:35con el ramillete de pelo,
08:36y nos traen una bolsita, mostrándonos.
08:39Esto, por ejemplo, es la típica alopecia areata,
08:42la que te decía,
08:43que empieza por rodetes y se va extendiendo cada vez más,
08:46y se va haciendo más grande.
08:46Una vez que se detecte esto,
08:48mi recomendación a estos pacientes que están viendo este programa,
08:51es que si lo tienen o conocen a alguien,
08:54consulten inmediatamente con el dermatólogo,
08:56porque esto es reversible.
08:58En este momento de la enfermedad,
09:00podemos revertir y volver a sacar el pelo sin ningún problema.
09:03El problema es cuando ya esto ha crecido,
09:05o sea, ha avanzado muchísimo,
09:06que ya es un tema un poco más difícil,
09:08porque se va cicatrizando ese folículo.
09:10O sea, esa implantación,
09:12donde el pelo se implanta en el cuero caballudo,
09:14eso se llama el folículo,
09:15y eso se va secando,
09:16se va cicatrizando,
09:17y ya después es muy difícil recuperarlo.
09:20¿Hay alguna forma de prevenirlo, doctor,
09:22a la persona que ya lo tiene,
09:24lo tiene,
09:25y no podemos hacer nada para evitarlo?
09:27Hablando concretamente de estas fotos que estamos viendo,
09:30de estos videos,
09:31estas alopecias areatas como estas,
09:33aparecen de un momento a otro.
09:36El paciente dice,
09:36mire, yo hace una semana no tenía esto,
09:38y en cuestión de una semana,
09:40quien sea, ya tengo este pelón.
09:41Bueno, a veces es un tema ocasional
09:43que lo detectan los peluqueros,
09:45sobre todo en las mujeres,
09:45porque cuando hay mucho pelo,
09:46empiezan a peluquear,
09:47les encuentran en estos rodetes,
09:49que en realidad ya no saben.
09:50Esto tiene una única causa,
09:52es el estrés.
09:53Se ha tratado de buscar otras asociaciones,
09:56con otras enfermedades y demás,
09:57pero hasta ahora sabemos que es el estrés
09:58el causante de esto.
09:59Por eso,
10:00es importante abordar este paciente
10:02desde muchos puntos,
10:03¿verdad?
10:04La parte hermatológica,
10:05la parte tricoscopía,
10:06ver cómo solucionamos este problema,
10:08cómo hacemos que se repueble,
10:09ponle nuevamente ese pelito,
10:11pero también el apoyo psicológico
10:13es vital para estos pacientes.
10:15Vamos a hablar de ese apoyo psicológico,
10:17pero quería hacer énfasis,
10:18una persona que tiene,
10:19por ejemplo,
10:20como estas fotos,
10:21¿qué tipo de tratamientos podría utilizar?
10:24Sí,
10:24en este caso concreto,
10:26porque te digo,
10:26hay muchos tipos de alopecias,
10:27pero en este concreto,
10:28que estamos viendo,
10:29que son alopecias ceratas,
10:30normalmente nosotros tratamos de bloquear
10:32ese sistema inmunológico
10:33que está produciendo una autodestrucción.
10:35Entonces,
10:36ahí sobre,
10:36en pantalla vemos,
10:37sobre ese pelón,
10:39lo que hacemos es que inyectamos
10:41pequeñas dosis,
10:42¿verdad?
10:42de un medicamento,
10:43que se llaman corticoesteroides,
10:45podemos ayudar con unas lociones
10:46que contienen algunos medicamentos,
10:48como el minoxidil,
10:49y podemos acompañar a este paciente
10:51durante su proceso,
10:52para que ir viendo cómo va regenerando
10:54y cómo va apareciendo nuevamente el pelo.
10:56Son procesos que son totalmente reversibles,
11:00como te digo,
11:00tienen que ver mucho con estrés emocional,
11:03pero este caso,
11:03por ejemplo,
11:04es totalmente reversible.
11:05Hay otra enfermedad
11:06que hace algo muy parecido
11:08al anterior caso,
11:09que son como muchos mordisquitos,
11:11¿verdad?
11:12Que es una enfermedad
11:12que gracias a Dios
11:13cada vez vemos menos,
11:15que es la famosa sífilis,
11:16¿verdad?
11:16o el lúes.
11:17Una de sus formas,
11:18un secundarismo,
11:19es esta forma de pérdida,
11:21justamente,
11:22ya lo puede decir,
11:22cuando uno lo ve,
11:23pero es un poco más difuso,
11:24los huequitos son más pequeñitos,
11:26pero uno está obligado
11:27a pensar también
11:28en estos pacientes
11:29y tomar exámenes
11:30para descartar.
11:31Pero es una lesión única
11:32como esta,
11:33pues en un 99%
11:34sabemos que su causa
11:36es el estrés.
11:37El tema de la alopecia universal,
11:40doctor,
11:40que era el que veíamos
11:41con la paciente,
11:42Daniela Arce,
11:43que les presentábamos anteriormente,
11:45nos dice usted
11:46que el componente emocional
11:47es muy importante.
11:48Si le parece,
11:49vamos a ver
11:49una nueva declaración.
11:51Ella nos cuenta
11:51cómo enfrentó
11:53esta parte emocional
11:54y luego venimos
11:55a conversar al respecto.
11:57Daniela,
11:58¿la alopecia
11:59la afectó emocionalmente?
12:02Claro que sí.
12:03Más que todo
12:03fue por la etapa
12:05de mi vida,
12:06digamos,
12:06la juventud,
12:07para mí fue muy difícil.
12:09¿Qué ha sido
12:10lo más difícil?
12:12El bullying,
12:14los comentarios
12:15de las personas,
12:17también no tenía
12:18la suficiente madurez,
12:19siento yo,
12:20en ese momento
12:20para asimilar
12:23lo que estaba sucediendo.
12:25¿Cómo sobrellevaste?
12:27Bueno,
12:28obviamente en la adolescencia
12:29era más difícil
12:30porque las emociones
12:31estaban ahí a flor de piel,
12:32pero ¿cómo lo sobrellevaste?
12:33¿Cómo saliste adelante
12:34del bullying?
12:38Fue un proceso
12:39bastante,
12:39bastante difícil,
12:40la verdad.
12:42Ya fui asimilándolo,
12:43bueno,
12:44yo,
12:45más que todo,
12:46empecé usando
12:47como unos pañuelitos
12:49porque era muy poquito
12:51lo que se me caía.
12:53Ya después
12:53llegué al nivel
12:54de usar peluca,
12:57usé peluca.
12:59Yo siempre padezco
13:00de muchos calores,
13:01entonces,
13:01este,
13:03dije,
13:03no,
13:03ya no más,
13:04no puedo más.
13:06Me la quité
13:07y en ese momento
13:08estaba con un tratamiento
13:09donde sí estaba
13:10recuperando el cabello
13:11y ahí fue donde
13:14este,
13:15me quité la peluca
13:16y ya salí
13:17con mi cabello,
13:18digamos.
13:20A los dos meses
13:21de dejar
13:23ese tratamiento,
13:24que fue un tratamiento
13:25como de dos años,
13:28ahí fue,
13:29digamos,
13:29a los dos meses
13:30los dejé
13:30y a los dos meses
13:31se me cayó.
13:32Ya no tenía
13:33absolutamente
13:33casi nada de cabello,
13:35todo lo había perdido,
13:37entonces,
13:37yo dije,
13:38voy a usar un gorrito,
13:39usé un gorrito
13:40y igual,
13:42me daba mucho calor,
13:43no me sentía cómoda,
13:45entonces,
13:45ahí fue donde yo dije,
13:46más que todo fue
13:47en la etapa
13:48donde ya salí
13:49del colegio,
13:50donde yo dije,
13:51ya,
13:52aquí me voy a aceptar
13:53como yo soy,
13:54siempre voy a recibir
13:55comentarios de la gente,
13:57siempre uno vive
13:58de la gente
13:59y eso está muy mal.
14:00Quiero agradecer
14:02al periodista
14:03Erick Corrales
14:03quien nos ayudó
14:04con la entrevista
14:05de la paciente,
14:06Daniela Arza,
14:07que también le agradecemos
14:08por contar su testimonio,
14:09doctor,
14:09porque yo creo
14:10que es algo muy valioso
14:10el hecho
14:12y la valentía
14:13con la que ella lo cuenta,
14:14porque enfrentar eso
14:15a corta edad,
14:16a 10 años,
14:17no debe ser nada fácil.
14:19Mira,
14:19definitivamente,
14:20el testimonio de Daniela
14:20es muy valioso,
14:21muchísimas gracias por Daniela
14:22por tener el valor,
14:23porque no es muy fácil
14:24que una persona
14:26comparta
14:27esos sentimientos.
14:29En el caso de Daniela,
14:30esta enfermedad
14:31le comenzó,
14:32nos contaba ella
14:32muy pequeña,
14:34muy adolescente
14:35y empezaba exactamente
14:36como le habíamos dicho,
14:37en forma de unos pequeños
14:38roetes que se fueron
14:39extendiendo,
14:39se fueron generalizando
14:40y eso,
14:41como te decía,
14:42tiene una única causa
14:43que es el estrés emocional.
14:45Probablemente,
14:45en ese momento
14:46en que ella empezó
14:47un abordaje multidisciplinario
14:48con psiquiatra,
14:49con psicólogo,
14:50con apoyo psicológico
14:51y sobre todo
14:52con un muy buen servicio
14:53de dermatología
14:54que hubiera hecho
14:54pues todo el estudio
14:56y todo el abordaje adecuado,
14:59pues probablemente
14:59hubiera sido un caso
15:00que te digo,
15:01es muy difícil,
15:01pero que probablemente
15:02hubiera repoblado
15:03y hubiera retomado
15:05nuevamente su pelo.
15:07Hace muchos años
15:08cuando empezamos,
15:09cuando yo empecé
15:09a estudiar dermatología,
15:10hace más de 25 años,
15:12este tipo de casos
15:13eran muy difíciles,
15:14prácticamente era imposible
15:15revertirlos.
15:17Sin embargo,
15:18hoy en día
15:18la tecnología
15:19nos da una serie
15:20de herramientas increíbles
15:21de tratamientos,
15:22tratamientos avanzados
15:23con láseres,
15:24con fototerapia,
15:25luces LED,
15:26con una serie
15:27de instrumentos
15:29que nos permiten
15:30entonces bloquear
15:31ese sistema inmunológico
15:33y retomar,
15:34¿verdad?
15:34y volver a hacer
15:35que ese pelo salga.
15:36Entonces,
15:37sí,
15:37definitivamente
15:38es una afección
15:39psicológica
15:40que normalmente
15:42en el hombre
15:42es socialmente
15:43más aceptado,
15:43ver un hombre
15:44pelo no es más aceptado,
15:45pero una mujer
15:45sin pelo
15:46es un poco más
15:48impactante.
15:49Entonces,
15:50obviamente
15:51a esta chica
15:51le tocó
15:52en su adolescencia
15:52y le tocó
15:53sobrevivir a eso,
15:54¿verdad?
15:55Es una guerrera,
15:56definitivamente
15:56Daniela
15:57es un ejemplo
15:58de alguien
15:59que tuvo
15:59una condición
16:00y la superó
16:02y aprendió
16:02a vivir con ella.
16:03Es un ejemplo
16:03pues muy admirable,
16:05así que muchísimas
16:06gracias Daniela
16:07por compartirlo,
16:08pero si alguien
16:09igual está en esta situación
16:10hoy en día
16:10pues sí existen
16:11los mecanismos
16:12y los tratamientos
16:13para mejorar
16:14esa paciente
16:15definitivamente.
16:16Incluso para la
16:17alopecia universal
16:17que es el caso.
16:18Sí,
16:18para la alopecia universal
16:19que es el caso
16:20ella,
16:20ella perdió todo su pelo,
16:21o sea no tiene
16:22un solo pelo en su cuerpo.
16:23Perfecto doctor,
16:24aquí tengo una consulta
16:26que nos hacen
16:27y tiene que ver
16:28con el tema
16:29de la maternidad
16:30la lactancia
16:31desde que estoy
16:32de maternidad
16:32y pierdo mucho
16:34el pelo,
16:34eso puede ser
16:35la alopecia.
16:36Sí,
16:36no,
16:36no es alopecia,
16:37en realidad
16:37es un tema
16:38muy común
16:39y gracias a la persona
16:39que hizo la consulta
16:40porque sí es cierto
16:42la alopecia,
16:43perdón,
16:44la pérdida de pelo
16:45durante la maternidad
16:46y la lactancia
16:47se conoce
16:48como fluido telógeno
16:49que es una fase
16:50en la cual
16:50se cae el pelo
16:51por todos los estrés
16:52que generó
16:53el embarazo,
16:54el estrés del parto
16:55o la cesárea
16:56generan una serie
16:57de alteraciones
16:59bioquímicas
17:00que hacen que la mujer
17:00pierda el pelo
17:01y normalmente
17:03la acompaña
17:04esa pérdida de pelo
17:04durante todo
17:05el periodo de lactancia
17:05después de que termina
17:06la lactancia
17:07es un proceso
17:08irreversible
17:09que vuelve nuevamente
17:10a arrancar
17:11por decirlo de alguna forma
17:12y vuelve
17:13las mujeres
17:14a tener su pelo normal
17:15sí, claro
17:16nosotros acompañamos
17:17este proceso
17:18desde el día cero
17:19pues para evitar
17:19que la pérdida
17:20sea exagerada
17:20y que la recuperación
17:22sea más rápida
17:22pero es un proceso
17:23fisiológico
17:24normal
17:25y se llama
17:26efluvio telógeno
17:27no tanto una alopecia
17:28porque pues no
17:29es patológico
17:30sino es una condición
17:31propiamente
17:31por el estrés
17:32metabólico
17:33que genera
17:33el embarazo
17:34perfecto
17:35hay bastantes mamás
17:37aquí que están
17:37preocupadas
17:38por esa situación
17:39ya volviendo
17:40propiamente
17:41a la alopecia
17:42usted entonces
17:43lo que recomienda
17:44es cuando empezamos
17:45a ver una caída abundante
17:47consultar inmediatamente
17:49porque hay que ver
17:51si precisamente es esto
17:52y qué tipo es
17:53para poderlo abordar
17:54exacto
17:54lo principal en medicina
17:56siempre lo hemos insistido
17:57es el diagnóstico
17:58entonces es saber
17:59si es una alopecia
18:00efectivamente
18:00por alguna razón médica
18:02o por temas nutricionales
18:04por ejemplo
18:04mira que interesante
18:05ahora con el desarrollo
18:07de nuevas dietas
18:08y los cambios
18:09normalmente saludables
18:10entre comillas
18:11de la gente
18:12o que cambian
18:13sus dietas
18:14de carnes
18:15a vegetarianas
18:16pierden
18:17un aporte importante
18:19de hierro
18:20y ese déficit
18:21o esa carencia
18:22de hierro
18:22se manifiesta
18:23inmediatamente
18:23en la pérdida de pelo
18:24entonces es muy común
18:26que los pacientes
18:26veganos
18:27sobre todo
18:27o que entren
18:28en una dieta vegetariana
18:29pierdan con frecuencia
18:31su pelo
18:31porque ya no tienen
18:32esa proteína
18:33ese hierro
18:34que viene
18:34de la proteína animal
18:35tratan de suplirla
18:36de una forma
18:37pues de compensarla
18:38sin embargo
18:39lo vemos muy frecuentemente
18:41entonces
18:41o
18:42otros temas
18:44carenciales
18:44no necesariamente
18:45relacionados con la dieta
18:46por ejemplo
18:46la misma
18:47las mujeres
18:48por su menstruación
18:49pues van perdiendo
18:50mucha sangre
18:51entonces
18:51a veces
18:52no se recupera
18:53tan rápido
18:54esa sangre
18:54que se pierde
18:55y entonces
18:56entramos en una
18:56pérdida de hierro
18:58una pérdida
18:58de la captación
18:59de hierro
18:59entonces
19:00eso genera
19:01la caída
19:02de pelo
19:02entonces
19:03siempre medimos niveles
19:04de hierro
19:04niveles de vitamina B12
19:06y ahora muy comúnmente
19:08los niveles de vitamina D
19:09tenemos una pandemia
19:11asociada ahora
19:12que es la hipovitaminosis D
19:13si vemos los marcadores
19:15una gran cantidad
19:16de la población
19:17tiene niveles muy bajos
19:18de vitamina D
19:19que pueden estar
19:20en relación directa
19:21con
19:21la caída de pelo
19:23y esto también
19:25me llama la atención
19:25doctor
19:26porque a veces
19:27no vamos más allá
19:29digamos
19:29lo dejamos pasar
19:30y no encontramos la causa
19:31y puede ser algo tan fácil
19:32como modificar nuestra dieta
19:34o una suplementación
19:36o un suplemento de hierro
19:37o un suplemento de vitamina D
19:38o un suplemento de vitamina B
19:40por eso es tan importante
19:41la consulta
19:42para que nosotros
19:43como médicos
19:44podamos establecer
19:45la causa
19:46y entonces dar el tratamiento
19:47adecuado
19:47o ya casos
19:48un poco más complejos
19:49como este de Daniela
19:51pero que
19:51ya nos decía el doctor
19:52que hay tratamientos disponibles
19:54y sobre todo
19:55el acompañamiento
19:56porque yo creo que eso
19:58el tema psicológico
19:59el tema emocional
20:00debe ser muy importante
20:01claro
20:01la depresión
20:02que acompaña esto
20:03y no se diga más
20:05todos los que acarrea
20:06pues un cuadro depresivo
20:06sobre todo en la adolescencia
20:07recordemos que en la adolescencia
20:09estamos justamente
20:09estructurando y formando
20:11nuestra personalidad
20:11y es cuando viene
20:13lo que ella lo decía
20:14muy claramente
20:14ya fue buleada
20:15el bullying
20:16sobrevivió
20:17es una guerrera
20:18es una sobreviviente
20:18a toda esa presión social
20:20y bueno
20:21ahí está
20:22ya aceptando
20:23su condición
20:24su enfermedad
20:24pero definitivamente
20:25hay personas
20:26que no lo toleran
20:27no lo aguantan
20:27doctor
20:28y además de la pérdida
20:29del cabello
20:30¿hay algo más
20:31que produzca
20:32esta enfermedad?
20:34la alopecia universal
20:35vamos a ver
20:36la alopecia universal
20:37empieza con una alopecia
20:38areata
20:39que se extiende
20:39pero
20:40sin embargo
20:40hay otras enfermedades
20:41que también tienen que ver
20:42con pérdida de pelo
20:43hay una enfermedad
20:44y pérdida de las cejas
20:45por ejemplo
20:45hay una enfermedad
20:45que se llama
20:46la enfermedad de Hansen
20:47que es la famosa lepra
20:48que gracias a Dios
20:49cada vez vemos menos
20:50pacientes que tienen
20:51por ejemplo
20:52lupus
20:53también podrían perder
20:54por eso el pelo
20:55pacientes con una tormenta
20:57se llaman tormentas tiroideas
20:58o que tienen
20:59cuadros de hipotiroidismo
21:01muy severos
21:01también podrían perder el pelo
21:02pacientes que están
21:04en quimioterapia
21:05es muy frecuente
21:06que pierdan su pelo
21:07entonces
21:08si
21:08si hay una causa
21:09siempre
21:10una asociación importante
21:11entre una causa
21:12y la pérdida de pelo
21:13tal vez si
21:14bueno ya haciendo una reflexión
21:16sobre el caso de Daniela
21:17y también si es el caso
21:19de alguna de las personas
21:19que nos está viendo
21:20un mensaje final
21:21porque yo creo que tal vez
21:23a veces
21:23tenemos pérdida de cabello
21:25nos asustamos
21:26pero sentimos vergüenza
21:27no consultamos
21:28entonces
21:28que le podemos decir
21:29a las personas
21:30que tal vez
21:30se están enfrentando
21:31esta situación
21:31si eso es cierto
21:32hablamos entonces
21:33que en condiciones normales
21:34una caída
21:35con menos de 100 pelos al día
21:37es una caída
21:37que corresponde
21:38a un efluvio
21:40y es un efluvio telógeno
21:41un efluvio catágeno
21:42más bien donde se están
21:43formando
21:44y se están cambiando
21:45los pelos
21:45perdón doctor
21:46¿cómo hacemos para medirlo?
21:48porque se me dice 100
21:49y no me va a poner a contarlos
21:51eso es lo que te decía anteriormente
21:52que es muy difícil
21:53que una persona
21:53cuente los pelitos
21:54en la moda
21:55en el baño
21:56en el cepillo
21:56es muy difícil
21:57pero sin embargo
21:58eso sí está estandarizado
21:59para que nosotros
21:59podamos tener como una idea
22:00pero para efectos prácticos
22:03hay un periodo del año
22:04donde el pelo se cae
22:05se cae más de la cuenta
22:06un periodo
22:07y pasa
22:07si vemos que ese periodo
22:09se aumenta
22:10pasa 2, 3, 4 meses
22:11y sigue
22:12y no para
22:13entonces sí podemos estar pensando
22:15que ya hay un tema
22:16ahí de fondo
22:16¿verdad?
22:17no hay que asustarse
22:18por todas las caídas de pelo
22:19porque pues pueden ser
22:20normales y transitorias
22:21y pasajeras
22:22pero cuando ya pasan los meses
22:24y esta situación
22:25no se revierte
22:25y vemos que el volumen
22:26cada vez es menos
22:27que la consulta trípica
22:28el paciente llega
22:29mira doctor
22:29es que yo me agarra
22:30una moña
22:30de este tamaño
22:31cuando estaba más joven
22:32y ahora tengo un poco
22:33de pelito
22:34o yo me hago así
22:35miren la cantidad de pelo
22:36viene con las bolsas
22:37¿verdad?
22:37con la cantidad de pelo
22:38o miren el cepillo
22:39con el cepillo
22:40como se hace
22:41entonces
22:42sí estamos viendo
22:43que ya podría haber
22:44algo de fondo
22:44y ya tenemos que hacer
22:45un estudio médico
22:46más profundo
22:46pero también hay alopecias
22:48por ejemplo
22:48las traccionales
22:49las señoras
22:50anteriormente
22:51las abuelitas
22:51se agarraban mucho
22:52el pelo hacia atrás
22:54y se hacían unas moñas
22:55¿verdad?
22:56eso empezaba a generar
22:57una atracción
22:57sobre el pelo
22:58aquí a nivel temporal
22:59y la frente
22:59y hacían que las abuelitas
23:00fueran perdiendo el pelo
23:02eso es lo que se llama
23:03una alopecia traccional
23:04una alopecia
23:05por la atracción
23:06por el jalón
23:07que desafortunadamente
23:08eso sí tiende a ser
23:09cicatriz
23:10o hay otras
23:11alopecias
23:12como la que se llama
23:13frontal fibrosante
23:14que ya se hacen adultas mayores
23:15o mujeres
23:15donde van perdiendo el frente
23:17del borde de implantación
23:19del pelo
23:19y el borde de implantación
23:20se les va haciendo
23:20cada vez más posterior
23:21esa es una alopecia
23:23que es irreversible
23:24es una alopecia
23:24que sí tiene
23:26una condición médica
23:27y pues es muy frecuente
23:28también verlo en las mujeres
23:29entonces cuando vemos
23:30ese tipo de situaciones
23:31sí es mejor
23:32acudir inmediatamente
23:33al dermatólogo
23:34perfecto
23:35y ustedes tienen todos los equipos
23:36para hacer el diagnóstico
23:37para hacer los tratamientos
23:38adecuados
23:39así es Susana
23:40un mensaje final doctor
23:42ya para despedirnos
23:42en este programa
23:43eso
23:44no tenerle miedo
23:45a la pérdida de pelo
23:45pero sin embargo
23:46pues estar atentos
23:47a los síntomas adicionales
23:49y pues si hay alguna
23:50condición adicional
23:51como hipotiroidismo
23:52perdida hierro
23:53anemias
23:54cambios de dietas
23:56pues comentarlo
23:57con el médico
23:58para tener más claridad
23:59en eso
23:59perfecto doctor
24:00quiero agradecerle
24:01muchísimo por
24:02este ratito
24:03que pudimos compartir
24:03porque creo que es un tema
24:04que a veces
24:06no se pone sobre la mesa
24:07verdad
24:07y que muchas personas
24:08ya veíamos el testimonio
24:09de Daniela
24:10están enfrentando
24:11pero bueno
24:12testimonios como este
24:12nos hacen ver
24:14que uno puede vivir
24:15con la condición
24:17y que sobre todo
24:18también hay tratamientos
24:19disponibles
24:20sobre todo eso
24:20hoy en día
24:21tenemos el modo
24:22de revertir
24:23estas situaciones
24:23para que no sean
24:24tan dramáticas
24:24doctor muchísimas gracias
24:26por acompañarnos
24:26gracias por la invitación
24:27estábamos conversando
24:28con el doctor
24:29Guillermo Cortés
24:29quien es dermatólogo
24:30los invito para que pueda
24:31repasar este
24:32y todos los episodios
24:34de su salud
24:34a través de nuestro canal
24:35de YouTube
24:36Teletica Costa Rica
24:37muchísimas gracias
24:38por habernos acompañado
24:39nos vemos la próxima
24:40Chau!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada