Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La ciencia también está presente en el arte y la cultura. Una muestra de ello son los avances que se han aplicado para conocer las técnicas empleadas por artistas como Da Vinci.

Entérate de más, aquí.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/10/06/secretos-de-pintores-como-logran-obras-sin-rastros-visibles/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00A lo largo de décadas, la ciencia ha ido revelando los secretos técnicos de maestros como Leonardo da Vinci y Rembrandt.
00:09Pigmentos con plomo, capas ultrafinas de óleo y mezclas químicas que daban luz y profundidad únicas.
00:17Un diálogo constante entre el arte y la ciencia para entender a los genios.
00:22Algunas veces resulta difícil definir a qué se debe el atractivo que ejerce sobre la gente algunas pinturas realizadas por los grandes maestros.
00:34Los estudiantes de arte las observan con meticulosidad con el fin de aprender sus secretos.
00:40Un ejemplo de esto es la Mona Lisa de Da Vinci, en donde una de las cualidades de esta obra es la tersura y el sombreado de la piel,
00:49en donde no es posible, como en la mayoría de las pinturas, observar los trazos del pincel.
00:56Un estudio realizado por los científicos del Museo de Louvre, que emplearon una técnica no invasiva de fluorescencia de rayos X,
01:05ha permitido conocer el secreto.
01:08Leonardo solía aplicar, en primer lugar, una capa de pintura blanca a base de plomo, sobre la cual colocaba el color piel.
01:17El siguiente paso consistía en crear el sombreado con pigmentos inorgánicos a base de óxidos de manganeso, fierro y calcio,
01:27y sobre estos un brillo translúcido que preparaba con resinas y aceite de linaza.
01:33La preparación de cada una de estas capas requería ser ajustada para que la pintura pudiera fluir entre el pincel y el lienzo sin dejar rastro del trazo del pincel.
01:47El estudio mostró que son más de 30 pinceladas finísimas, de sólo unos micrómetros de grosor, las que logran el efecto.
01:57Las pinturas de Rembrandt se han caracterizado por un aspecto ahumado en las oscuras sombras que se aprecian en la mayoría de sus cuadros.
02:07Los expertos en arte lo llaman sfumato.
02:12Los análisis de espectrometría de masas revelan hoy que este es debido a una capa de almidón que aplicaba sobre el bosquejo antes de poner la pintura.
02:23Hasta aquí una pequeña dosis de ciencia.
02:25Gracias.
02:30Gracias.
02:31Gracias.
02:32Gracias.
02:33Gracias.

Recomendada