00:00Del 13 al 18 de enero del 2025, Santiago de Chile albergó el Congreso Futuro,
00:07principal evento científico latinoamericano con 122 expositores internacionales,
00:13como el Nobel Serge Harosh.
00:16Se abordaron temas como inteligencia artificial y cambio climático mediante charlas, paneles
00:22y la innovadora Cumbre Mundial de Filósofos, con amplia participación presencial y virtual.
00:30La decimocuarta edición del Congreso Futuro de Chile, el espacio de encuentro de las ideas
00:35y el pensamiento más importante de América Latina, arrancó el lunes con el saludo de astronautas chinos
00:40y un llamado a la cooperación internacional.
00:43El certamen, que se extenderá hasta el próximo 18 de enero, contará con más de 120 charlas magistrales
00:48bajo la consigna ¿Qué humanidad queremos ser?
00:51En la inauguración realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago,
00:55el presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó que esta edición del Congreso Futuro
01:00invita a reflexionar sobre la relación entre el avance tecnológico actual y la humanidad que queremos ser.
01:05Es importante que nos preguntemos qué humanidad queremos ser, porque quizás en algún momento la respuesta ya la hayan dado otros.
01:12Y la diversidad de miradas que implica necesariamente esta pregunta es también el por qué es tan difícil ponerse de acuerdo
01:22y dar solución a problemas multidimensionales.
01:26Yo estoy orgulloso de la posición que Chile ha ido forjando en la discusión global sobre el rol de las nuevas tecnologías,
01:36la ciencia y la innovación en el desarrollo.
01:38Por su parte, el senador Francisco Chahuan complementó que el Congreso Futuro es uno de los eventos de difusión científica
01:45más importantes del mundo y el único organizado por un Congreso Nacional y totalmente gratuito.
01:50Quiero agradecer en particular a China. China ha sido un socio estratégico del Congreso Futuro.
01:55No solamente con la posibilidad de que cuatro expositores de China estén en este Congreso Futuro,
02:02sino que además hemos ido afianzando una relación.
02:04Esta colaboración quedó demostrada con la intervención de taikonautas, astronautas chinos,
02:09quienes enviaron un saludo en la inauguración del Congreso Futuro 2025 desde la tripulación de Shenzhou-19
02:15en la Estación Espacial China, a 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
02:20Por su parte, el astronauta Kai Shuxie destacó el lema del Congreso Futuro 2025,
02:26¿Qué humanidad queremos ser?
02:27Y alentó que ellos, como astronautas chinos, esperan que la humanidad continúe llenándose de imaginación constante
02:33y mantenga la exploración constante, demostrando inteligencia y valentía y promoviendo la paz y la cooperación.
02:39Con información de la oficina en Santiago, Chile, Noticias Xinhua.