Rodrigo y Tamara, alumnos de la Escuela N.º 94 “Francisco Ramírez” de Gualeguaychú, presentaron en la Feria Nacional de Ciencias un proyecto que combina ciencias naturales y matemáticas para analizar las preferencias de sabor a través de encuestas y gráficos.
00:00Mi nombre es Rodrigo, con mi compañera Tamara, venimos de la Escuela 94 Francisco Ramírez,
00:05de la provincia de Entre Ríos, ciudad de Gualeguaychú.
00:10Nosotros estuvimos trabajando sobre el sentido del gusto.
00:15Con la enseñanza de ciencia natural estuvimos trabajando sobre la nutrición y el sentido del gusto de las personas.
00:22Y acá te voy a leer cómo representamos con números lo que sentimos al probar un alimento.
00:27Podemos usar tablas. Las tablas que dice ahí, podemos usar tablas, son estas tablas que nosotros usamos acá,
00:37que se llaman gráficos de tablas, para comparar los gustos de las personas.
00:43Agrupamiento de sabores. Acá agrupamos la encuesta, que ahora te vamos a explicar lo que es la encuesta.
00:51Podemos realizar encuestas. Esta fue nuestra primera encuesta.
00:54Yo me llamo Tamara y acá dice, ¿cuál es tu sabor favorito?
01:01Edad, acá tenías que poner tu edad y tu género, que estaba femenino y masculino.
01:07Acá podías elegir tu sabor favorito. Estaba el dulce, el ensalado, el ácido, el amargo y el picante.
01:14Y acá podías poner otro, por ejemplo, agridulce o otro más.
01:21Y acá están las...
01:23¿Sí?
01:24Este dulce que es el clásico de barra.
01:25Ajá.
01:26Y acá las mujeres son las azules y los varones son las naranjas.
01:31Acá el dulce lo prefirió más las mujeres que los hombres. El ensalado lo prefirió más los varones que las mujeres. El picante también lo prefirió más los varones. El amargo también los varones. Y el ácido lo eligieron el mismo.
01:50¿Por qué les pareció importante hacer este tema?
01:54Porque nos dimos cuenta que la matemática solamente no la podemos usar para hacer cuentas y todo eso, sino que podemos hacerla como le dijimos nosotros acá. ¿Cuál es tu sabor favorito?
02:07Y capaz que otras personas te van a contar que la puedes encontrar en la naturaleza o en cualquier parque.
02:15Bueno, ¿les gustó venir a Misiones?
02:17Sí.
02:17¿Con quiénes vinieron?
02:18Con la señora María de Matemáticas.
02:21¿Y les gustaría venir otra vez?
02:24Sí.
02:24¿Pudieron recorrer algo?
02:26Sí, recorrimos. Fuimos a la estatua que está por el río Paraná. Esa estatua, que no me acuerdo cómo se llamaba.
02:39Donde hay un muro que dicen que lo dibujó con el lápiz más grande del mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario