Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
Francisco Segovia y Lioren Rueda, estudiantes de cuarto grado de la Escuela Austral de Enseñanza Bilingüe (Adeb) de Río Grande, compartieron su investigación “Punto final, no punto inicial: de lo simple a lo complejo”, donde exploraron el mundo de la geometría a partir de una caja de té.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros somos los chicos de cuarto grado A de la escuela EADEP,
00:03que significa Escuela Austral de Enseñanza y Bilingüe.
00:07Mi nombre es Francisco Antonio Segovia.
00:09Y mi nombre es Liorin Giovanni Rurájeme.
00:12Y nuestro proyecto se llama
00:15Pundo Final, no, Pundo Inicial de Nuestro Entorno,
00:19de lo simple a lo complejo.
00:20Nuestro tólogo empezó cuando la señora nos mostró una caja de té diciéndonos
00:24tenemos una caja de té.
00:25Si la observamos bien, preguntó, ¿qué podemos aprender en una caja de té?
00:30Y nosotros observamos y con nuestra caja empezamos a encontrar elementos geométricos.
00:36Y vimos qué era el plano en la caja, la recta y el punto.
00:42Utilizamos una cara en nuestra caja para sellar su forma en una hoja de cartulina.
00:46Y trazando el contorno, creamos un plano en el papel.
00:51Miramos todo nuestro entorno y nos convertimos en detectives de la geometría
00:56porque encontramos todos los elementos geométricos en el aula, en el pasillo,
01:01en el patio blanco y en el patio verde.
01:03También conocimos a Euclides, que es el padre de la geometría.
01:07Vimos un video que nos contó la historia de él.
01:10Y también todo lo que hicimos lo trasladamos a la carpeta,
01:14pero con el lenguaje matemático.
01:16Con la seña de plástica vimos a dos artistas plásticos.
01:24El primero es Wassily Kandinsky y el segundo Piet Mondrian.
01:30Piet Mondrian utilizaba los colores primarios y neutros.
01:34En cambio, Wassily Kandinsky utilizaba los colores secundarios.
01:39El Wassily Kandinsky utilizaba líneas rectas, círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos y todo.
01:49En cambio, Piet Mondrian utilizaba líneas paralelas y perpendiculares.
01:56Y él utilizaba las figuras geométricas, cuadrados y rectángulos.
02:01Y él nunca ponía un cuadrado al lado de un cuadrado.
02:05Y si lo llegaba a ser, era uno más grande o uno más chiquitito.
02:09Y el otro tal vez lo modificaba o lo dejaba así nomás.
02:13Y también con nuestro profe de tecnología, vimos la perspectiva isométrica.
02:19La perspectiva isométrica es cuando desarmás algo y quedaba con dos dimensiones.
02:24En este caso, nuestra cajita de té.
02:26Y también después vimos el software de matemática, GeoGebra.
02:33Y ahí vimos que el punto del inicio de todas formas y que lo atraviesan infinidad de rectas.
02:39Nosotros agarramos nuestra caja e identificamos todos sus vértices.
02:43Los pintamos y los apoyamos en una hoja de cartulina.
02:48Y vimos que dejaban puntos.
02:51Con unas reglas los unimos y vimos que se formaban segmentos.
02:55Y una secuencia de segmentos eran cadenas poligonales.
03:00Estaban las abiertas y las cerradas.
03:02Las abiertas son las que al principio y al final nunca se tocan.
03:06En cambio, las cerradas y al principio y al final se tocan.
03:10También agarramos pintura y pintamos una cara en nuestra caja.
03:16Entonces lo que hicimos fue apoyarla en el papel
03:18y descubrimos que la parte pintada se desprendía de la caja.
03:22Y eso formaba una figura geométrica.
03:26Y luego lo que hicimos fue recortarlo y lo pegamos en la carpeta.
03:30También hablamos con otras escuelas de Buenos Aires y Estados Unidos.
03:38Y también cuando pasamos la siguiente instancia fuimos a la radio y comentamos nuestro proyecto.
03:45Y después acá, como ven, nos entrevistaron también, pero yo no pude estar.
03:51Bueno, los chicos de segundo grado son los de Estados Unidos y los de tercer grado son los de Buenos Aires.
04:03Y bueno, ¿qué les pareció venir a Misiones? ¿Les gustó?
04:07Divertísimo, me encantó.
04:09¿Conocieron algún lugar?
04:10Sí, fue mi primera vez siendo una playa.
04:15Y bueno, ¿les gusta compartir con otros compañeros, aprender de los stands?
04:20Sí, y me gusta socializar.
04:22Ah, que igual.
04:23Gracias.
04:24Gracias.
04:25Gracias.
04:26Gracias.
04:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada