Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El sistema de salud panameño no solo está enfermo: lleva 30 años muriendo lentamente. Esa es la dura conclusión del informe presentado por la Defensoría del Pueblo tras una exhaustiva inspección a 27 hospitales públicos en todo el país, y que hoy su titular, Eduardo Leblanc, ha puesto sobre la mesa con contundencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos hablando de salud. Acabamos de escuchar a los representantes de pacientes con enfermedades degenerativas
00:05exigiendo que se respete la ley y que no se permita disminuir el presupuesto que por ley se designa para la compra de medicamentos.
00:12La falta de medicamentos, como todos sabemos, es uno de los principales problemas que enfrenta nuestro sistema de salud.
00:17Pero recientemente la Defensoría del Pueblo ha presentado un informe luego de la inspección de 27 hospitales públicos alrededor del país
00:25donde se han encontrado una serie de incumplimientos. Hoy el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, nos acompaña para detallar este informe.
00:34Defensor, le agradezco muchísimo su tiempo y primero que todo entender por qué la importancia de este ejercicio que hace la Defensoría del Pueblo.
00:41Muchas gracias, Castalia. Buenos días. Sí, mira, después de casi 10 años donde la ex Defensoría del Pueblo, Patria Portugal,
00:49hizo la primera revisión integral de hospitales y declaró el Chicho Fábrega como un hospital con múltiples fallas,
00:59nosotros volvimos a realizar este evento luego también de 5 años importante de haber declarado vulneración de derechos humanos
01:10por la pausa que tenía la Ciudad de la Salud, que hoy estuviera cumpliendo 10 años.
01:14Hemos realizado este informe que es una aviduría ciudadana, es llevar en blanco y negro lo que ustedes reportan diariamente
01:25para que tanto el ministro como el director, que entre una y otra tienen menos de un año en el puesto,
01:32puedan de alguna forma afilar el lápiz y procurar políticas públicas y optar por este momento histórico
01:42y corregir un problema que viene hace más de 30 años.
01:48¿Cuáles son los principales hallazgos en esos recorridos? ¿Se recorrieron todas las provincias?
01:52Sí, correcto. Fuimos desde Darien, donde tenemos un hospital con pésimo manejo de temas de desechos,
02:00tenemos un hospital con problemas de abastecimiento de medicinas,
02:05fuimos a los hospitales de Perónomé, la Quilino Tejeira, fuimos al Chicho Fábrega, fuimos al Cecilio Castillero.
02:17Entre esos problemas, en el interior del país, problemas de falta de especialistas,
02:22problemas de abastecimiento de medicinas, estamos hablando minsa y caja,
02:26problemas de espacios en las urgencias, en Nicolás Solano, por ejemplo, falta de especialistas en urgencias,
02:36tenemos problemas de limpieza, tenemos problemas de infraestructura.
02:40Es una carencia en el sistema que viene de arrastre de 30 años,
02:46que tenemos que construir hospitales nuevos, tenemos que trabajar en medicina preventiva,
02:50porque, por ejemplo, hemos visto cómo ha aumentado la cantidad de pacientes de hemodiálisis.
02:55Pero también tenemos, por ejemplo, en la Quilino Tejeira,
02:58tenemos la falta de un cardiólogo periférico en caso de que la cánula de la persona con hemodiálisis falle.
03:04Entonces, es un punto donde se tiene que sentar la caja y el minsa y determinar,
03:10primero, cómo hacemos para que más médicos especialistas se mantengan en el sistema.
03:16Porque mucho lo que pasa es que le dicen, ok, ahora te toca Cuclé por seis años para reivindicar un poco
03:22o devolver lo que te enseñó la caja social.
03:26Y viene el médico, por eso es que esto es un tema complejo, dice, ¿sabes cuánto tengo que pagar para irme de vuelta a la capital?
03:31Y pierde Cuclé un especialista.
03:33Y eso está pasando.
03:34Y eso no es un problema solo de la caja.
03:35Pero no hay nada de la norma que nos indique que un médico, después de haber sido preparado,
03:39tiene que cumplir un tiempo específico en el servicio.
03:42Sí, si no tiene que pagar, entonces hacen arreglo de pago.
03:44Eso también es un problema.
03:45O también el problema del abastecimiento de medicinas, por ejemplo, que estábamos hablando hace poco,
03:49que escuché, también tiene varias aristas.
03:52Uno es que si yo no estoy cotizando, digo, sácame las medicinas a mí, eso es corrupción también.
03:57También que no tenemos un lugar centralizado.
04:00Compra la caja, compra el minsa.
04:02La caja tampoco tiene un sistema centralizado o el minsa centralizado de medicinas.
04:07Las empresas también impugnan, se caen los renglones.
04:11Entonces tenemos, es un tema muy complejo, que es el momento histórico donde está sentado el ministro de salud y el director para poder hacer historia y cambiar y corregirle el rumbo.
04:21Hablemos de las propias infraestructuras.
04:23Correcto.
04:24¿Qué cosas puntuales son las que más les ha alarmado?
04:28Bueno, tenemos, por ejemplo, lo que se reportó el día de ayer, el fallecimiento del señor en el Chillo Fárega.
04:33El Chillo Fárega, desde que se inauguró, sus ascensores no funcionan.
04:39Desde que se inauguró.
04:40Nada más, el 90% de sus ascensores están dañados del casino.
04:44Tenemos lugares con rajaduras, con filtraciones.
04:55Tenemos centros o salones de operaciones que no pueden ser utilizados.
05:00Tenemos lavanderías con graves problemas que pueden crear insalubridad, tanto en el Santo Tomás, en el Complejo de la Caja, en el Hospital del Niño, que anda más o menos bien, está en un tema de un patronato.
05:16Tenemos algunas ventilaciones limitadas, lo cual produce humedad y puede crear enfermedades nosocomiales.
05:22Y así muchas otras.
05:23¿Qué se hace con este informe? Más allá de conocer las condiciones, es que están 27 hospitales en nuestro país.
05:29Sí, este informe es una abeduría pública donde nosotros, de óptica de derechos humanos y recogiendo información de las personas.
05:38Lo interesante que esto es, los propios doctores nos dieron información, las enfermeras, los técnicos, administrativos, medios de comunicación y pacientes.
05:48Y esto se lo damos, este insumo ya se lo hicimos llegar al ministro en el día de ayer.
05:51Se lo vamos a hacer llegar al día de hoy al director de la Caja para que ellos enrumben las políticas públicas.
05:58Es iluso pensar de que esto es culpa del señor Mon o del señor Boy.
06:03No, esto es un tema de 30 años.
06:05Sí, señor.
06:05Esto es un tema de 30 años y que en 5 años no lo van a poder superar.
06:09Vamos a poder mejorar la calidad, pero no vamos a poderlo superar.
06:12Ahora bien, en medio de este ejercicio, porque es el derecho a la salud que tiene que garantizar y fiscalizar la defensoría del pueblo, está la gran interrogante.
06:19Hoy tenemos la oportunidad de, por ejemplo, entrevistar a Emma Pinzón, que representa a los pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas.
06:27Pero son personas que se han organizado por el impacto que han tenido en sus vidas y en las de su familia la enfermedad que padecen.
06:34Hoy tenemos enfermedades crónicas, pacientes renales y otras.
06:39Pero al paciente per se, ¿quién lo representa en nuestro sistema y estructura?
06:42Bueno, por ejemplo, se quedó por fuera en las reformas.
06:46Por más luchas que hicieron los pacientes, los pacientes no forman parte de la Junta Directiva de la Caja del Seguro Social, por ejemplo.
06:53Sí, ese es un tema que lastimosamente no se ponderó en la 462.
06:58Y que creo que es importante, de alguna forma, consolidar la presencia, aunque sea una viduría independiente de los pacientes.
07:10Miren, una de las cosas que detectamos aquí es la deshumanización de la salud.
07:14Las mismas personas que están entrenadas, o probablemente entrenadas, para atender a los pacientes, se han deshumanizado.
07:23En el complejo, en el área de urgencias, en el Ministerio de Salud, en el hospital.
07:32También la forma de atender a la persona no es la mejor.
07:37No olvidemos si asegurado o no asegurado.
07:39Porque o yo pago el seguro o pago el impuesto.
07:42Pero ellos se deben al paciente.
07:44Usted puede hacer el llamado, y eso lo han detectado ustedes en ese informe.
07:47Sí, aquí está.
07:47Cosas como cuáles se encontraron.
07:50Ejemplos de situaciones que habitualmente reportan los pacientes.
07:55Habitualmente reportan los pacientes es el desagrado o la forma o el maltrato del personal.
08:03No solo el médico, porque siempre le echan la culpa a los médicos, sino también personal administrativo.
08:09Esa persona que está llamada a hacer el enlace, la primera enlace con el paciente.
08:14Eso lo hemos detectado aquí.
08:16Personas que no tienen compasión o han perdido la humanización.
08:22Y esto lo vivimos nosotros mismos, los mismos funcionarios de la Defensoría.
08:28Esto es algo que estamos viviendo todos los panameños.
08:30Usted la vez pasada nos compartía, de hecho, que muchas de las denuncias que le llegan a usted a la Defensoría
08:36tienen que ver con la atención y casos que se reportan en nuestro sistema de salud.
08:40Sí, correcto.
08:41De hecho, mire, pareciera que está muy grave el sistema, como digo, deteriorado hace 30 años,
08:51que si nos podemos ver todas las noticias, todos los hechos que se han dado.
08:56Algunos sí eran fatalidades que definitivamente, por un mandato de Dios,
09:01ya definitivamente la persona estaba próxima a morir.
09:04Pero tenemos muchos casos que se han dado en muy poco tiempo y eso encendió las alertas.
09:09Mire, esto viene caminando desde el caso del muchacho, del joven, perdón,
09:14que murió después de buscar seis hospitales en atención.
09:17El que murió de dengue.
09:18El que murió de dengue.
09:19El que murió de dengue.
09:21Después los gemelares.
09:23Después otros casos.
09:24Entonces, esto no tiene nada que ver que si el apellido del que está en uno, el que está en otro.
09:29Este es un tema que, en estos cinco años, tenemos que procurar mejorar la atención.
09:34En algo, por lo menos, en dejar la primera piedra del nuevo hospital en Panamá Oeste,
09:41donde hoy podemos jugar excelente béisbol, pero que no se lesione nadie.
09:45Porque si no, te agarra un tranque y tienes que llegar a la Ciudad de la Salud.
09:49Y eso no puede ser en una población de 700 mil personas como la población del Oeste.
09:54¿Dónde podemos tener acceso a este informe, Defensor?
09:56En la página web.
09:57Está en informes especiales.
09:59Ahí está el primer informe que dice, informe de la situación de los hospitales en la República de Panamá.
10:03Quiero agradecerles su visita y venir a compartir con nosotros los hallazgos más importantes
10:07de esa inspección que se han hecho a 27 hospitales en nuestro país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada