Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El reconocido bioquímico y Doctor en Ciencias Químicas, Gabriel Rabinovich, donó un citómetro de flujo valuado en miles de dólares a la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM. El equipo fortalecerá la investigación, la formación de estudiantes y el desarrollo científico en Misiones, marcando un hito en el 40° aniversario de la carrera de Farmacia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la verdad es que Misiones para mí tiene un significado muy importante.
00:07Una parte importante de mi familia está acá, encontré grandes amigos y más allá de que yo soy de Córdoba,
00:12ustedes saben que yo nací en Córdoba, hice toda mi carrera en Córdoba y obviamente tengo el corazón ahí,
00:17el corazón, la mitad de mi corazón está acá.
00:20Así que me he encontrado con gente espectacular, con unas ganas de crecer y de generar cosas nuevas,
00:26impresionante, es un talento fantástico y bueno, cuando lo conocí hace muy poquito,
00:33el año pasado cuando estuve aquí, dije voy a volver y vamos a seguir apoyando y vamos a seguir colaborando.
00:39Así que bueno, un placer enorme.
00:41¿De qué se trata esta inversión?
00:43En realidad se generó un convenio y este convenio tiene que ver con el Parque de la Salud,
00:48pero también con la Facultad, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Misiones.
00:54Y bueno, vamos a colaborar científicamente.
00:59En principio lo que hicimos es un traslado de un equipo que para nosotros ha sido muy importante en los últimos años
01:06y va a ser muy importante aquí, tanto para la parte educativa como para la parte de salud.
01:12Como sabemos, la ciencia une, digamos, une ideología, une políticas, une a la gente y lo que queremos es unir.
01:19Y justamente es nuestro objetivo unir.
01:22Es lo que quisimos hacer toda la vida con nuestro proyecto de investigación
01:25y es lo que queremos seguir haciendo en la Argentina, unir.
01:28Doctor, ¿cómo ves el avance de la provincia en materia oncológica y sobre todo con la incorporación del PET?
01:33Bueno, fantásticamente.
01:34Una de las cosas que más me emocionó cuando estuve aquí la última vez fue conocer el Instituto del Cáncer
01:41y también el hospital.
01:42La verdad es que no tiene nada que envidiarle a muchísimos hospitales que conozco en el mundo
01:47y a muchos institutos del cáncer.
01:49Y bueno, después que vine incorporaron el PET.
01:51Así que, bueno, nada, cartón lleno.
01:54Este es fantástico.
01:55Y tienen la posibilidad de diagnosticar, de tratar, de ver el pronóstico de pacientes con cáncer,
02:02de generar mejores tratamientos personalizados.
02:05Así que, bueno, se trata de una provincia que está cada vez más subiendo y subiendo más alto.
02:11Es un ejemplo para todo el país.
02:13¿Considera que es fundamental justamente el apoyo del Estado,
02:16tanto a la ciencia como a la medicina en general, como ocurre en...
02:19Es fundamental, es fundamental.
02:21Y no es lo que está pasando actualmente.
02:23En realidad, si yo tendría que contar, nuestro trabajo ha sido financiado durante muchos años
02:28por el Estado, por fundaciones sin fines de lucro,
02:32pero fundamentalmente por el Estado, la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica,
02:37el Ministerio de Ciencia y Técnica, el CONICET, por supuesto, la universidad...
02:42Yo vengo de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Pública,
02:45la Universidad de Buenos Aires, donde trabajo.
02:48O sea, yo creo que la inversión en ciencia realmente es fundamental.
02:53Cambia vidas, transforma vidas.
02:55La ciencia es transformadora.
02:57Y no se puede evitar en un país muchas de las cosas que tenemos
03:02y muchos de los logros que hemos conseguido son gracias a la ciencia y la tecnología.
03:06No podemos pensar que solamente vamos a importar ciencia.
03:09La ciencia tiene que salir de nuestro país y tenemos profesionales excelentes.
03:14Y es una falacia pensar de que porque no se invierte en ciencia,
03:17vamos a ahorrar para los jubilados o vamos a ahorrar para evitar la pobreza.
03:21Al contrario, la ciencia va a ser la responsable de poder neutralizar todo eso
03:27y junto con todo, ¿no? Es un contexto, es un contexto general.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada