Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Al principal destino turístico de Perú, patrimonio de la humanidad desde 1983.
la ciudadela inca de Machu Picchu, ícono cultural y turístico del Perú, enfrenta una amenaza a su condición de una de las nuevas 7 maravillas del mundo, debido a crecientes presiones derivadas del turismo masivo y una gestión que ha sido calificada como deficiente por organismos internacionales.

La organización también destacó que desde su elección en 2007, la ciudadela ha sido símbolo de orgullo para el Perú, pero alertó sobre conflictos sociales, falta de coordinación institucional y quejas de visitantes que podrían dañar su imagen internacional, e incluso "comprometer la credibilidad de Machu Picchu" como una de las "nuevas 7 maravillas del mundo".

Respuesta de Boluarte
el Ministerio de Cultura de Perú dijo en su cuenta de X que "la UNESCO es el único organismo competente para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural".

La institución cultural, Casa de las Américas ubicada en La Habana, da inicio a una agenda cultural que se desarrollará durante todo este mes de octubre, que recién inicia... la programación da inicio con la presentación musical en apoyo a Venezuela del músico cubano Raúl Torres

El gobierno de Javier Milei ha generado controversia al eliminar las marcas que visibilizaban la represión diferencial sufrida por las mujeres en el museo sitio de memoria ESMA, un antiguo centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura cívico-militar de 1976-1983 esta decisión,

La actriz, comediante y productora holandesa Eline Van Der Velden, ha desarrollado con inteligencia artificial y ayuda de su empresa de producción Particle6 a Tilly Norwood, una actriz de piel blanca y cabello castaño, que ya protagonizó un sketch de comedia creado también por IA "AI commissioner"...

Un autorretrato de Frida Kahlo podría superar el precio máximo alcanzado por una obra hecha por una artista femenina, un record que mantiene la artista estadounidense Georgia o'Keeffe desde 2014 con su obra "Jimson Weed/White flower no. 1"...

El Festival de la Canción de Eurovisión ha invitado a los países miembros de la Unión Europea a una reunión extraordinaria para decidir si se mantendrá a Israel como parte de la competición en su próxima edición 2026, las votaciones estaban previstas para el 4 de diciembre, sin embargo, los organizadores se han vistos obligados a adelantarlas para el venidero mes de noviembre...

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la Unesco?
00:30¿Qué es la Unesco?
01:00En relación con la continuidad que a esta hora se está dando con las malas condiciones, pide al gobierno de Perú que adopte las decisiones necesarias, que adopten las autoridades, las decisiones urgentes para proteger el sitio.
01:13Por eso nos preguntamos, hablamos todavía de una maravilla, quizás desde la perspectiva histórica sin duda siempre lo va a ser, pero desde la gestión, desde la experiencia del turista tanto nacional como internacional, ¿qué sucede?
01:26Dame las siguientes imágenes, acá les voy a contar lo que ha sucedido en los últimos tiempos.
01:30Allí se ha destacado que desde la elección en el año 2007, la Ciudadela, que sigue siendo símbolo de orgullo para el Perú y para el mundo, pero que ahora mismo se encuentra sumido en conflictos sociales,
01:43padece de falta de coordinación institucional, de quejas de los visitantes que evidentemente podría dañar, y de hecho lo hace, su imagen internacional e incluso comprometer la credibilidad de Machu Picchu como una de las siete maravillas.
01:57Vamos a revisar datos. El Ministerio de Cultura, ¿qué dice? Bueno, el ministro Fabricio Valencia anunció este año, precisamente en el marco de esta movilización,
02:09que se esperaba la llegada de más de 1.5 millones de turistas, una cifra superior al récord alcanzado en 2019,
02:17y explicó que supuestamente el crecimiento se debe a mejoras en la venta de entradas y ampliación de horarios,
02:23con un aforo diario de hasta 5.600 visitantes en temporada alta, hablamos entre junio y noviembre, si mal no recuerdo.
02:32Los pobladores que bloquearon el acceso a Machu Picchu levantaron su protesta tras un acuerdo que permitía,
02:38el conflicto era, en relación con las empresas de transporte, la antigua concesionaria y la nueva concesionaria,
02:44trabajar al mismo tiempo, al unísono. Hablamos de inversiones suma que San Antonio de Torontoy.
02:50Allí, finalmente, se decidió que operen de manera conjunta el transporte esencial para el turista hacia la Ciudadela,
02:57durante cuatro meses, hasta que se convoque a una nueva licitación.
03:00Hasta acá todo parece que está solucionado el problema, sin embargo, no es así.
03:06Dame las siguientes imágenes.
03:07La masificación del turismo, y el turismo visto como espacio para subsistir en un país donde hay muchísima crisis social,
03:14es lo que está afectando directamente al Perú.
03:16La presidenta dijo, a través de la red social X, que el título de maravilla no importa,
03:22porque lo que importa es la UNESCO, es el único organismo competente para promover la identificación,
03:27la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural.
03:31Pero lo cierto es que el Perú recién alcanzará, en el año 2028,
03:36los niveles de turismo receptivos pre-pandemia, si no se corrige la gobernanza de Machu Picchu.
03:43El diario El Comercio, así lo compartió, dijo que cerca del 40% del turismo receptivo nacional
03:50aporta alrededor del 20% del PBI del Cusco y cerca del 3% del PIB nacional.
03:57También los gremios allí han pedido declarar a Machu Picchu y su acceso como activo crítico nacional
04:01para habilitar protocolos inmediatos de protección que prioricen el ámbito presupuestal,
04:06pero no se ha dado ninguna respuesta.
04:09Lo cierto es que este lugar es sumamente antiguo y recibe muchísima cantidad de personas,
04:17más de lo que debería recibir por el espacio en el cual ahora mismo se emplazan los turistas,
04:23un espacio histórico para nuestros pueblos originarios.
04:26¿Qué pasa en Perú? ¿Qué pasa con los patrimonios que necesitan un cuidado aún mayor?
04:32¿Qué sucede con la gestión del turismo?
04:34¿Acaso los pobladores no tienen otra salida que no sea explotar aún más el lugar para poder subsistir?
04:40Vamos a estar atentos a lo que suceda en Machu Picchu.
04:43Mientras tanto, les dejo con las imágenes de lo que allí sucedió hace algunos años.
04:47Mientras tanto,
05:17les digo, como siempre, que se vengan conmigo para contarles sobre otros temas.
05:20Nos vamos hasta la mayor de las Antillas, hasta la isla cubana, hasta La Habana,
05:25porque allí la institución cultural Casa de las Américas, ubicada en la capital,
05:30inicia su agenda cultural que se va a desarrollar durante todo el mes de octubre con diversas actividades.
05:35Recién el inicio se dio precisamente hoy, 1 de octubre,
05:39con la presentación musical de dos cantautores,
05:43entre ellos Raúl Torres.
05:44El concierto estuvo dedicado a Venezuela y se desarrolló bajo el nombre
05:49Concierto por Venezuela Raúl Torres e Invitados.
05:52Incluyó piezas de repertorios del intérprete cubano más conocido,
05:56temas musicales dedicadas a líderes latinoamericanos,
05:59como a Fidel Castro Ruth, a Chávez,
06:02también, sin duda alguna, al pueblo venezolano.
06:05Y en esta oportunidad, un cariño gigante a través de la música a Venezuela
06:09y a su defensa antiimperialista también,
06:12y por supuesto a ese trabajo constante que realizan culturalmente entre ambas naciones.
06:17Una iniciativa cultural que puso a disposición de los visitantes allí
06:21distintas actividades, como por ejemplo el Coloquio Internacional de Estudios
06:25sobre Latinos en los Estados Unidos y geografías humanas,
06:29las fronteras invisibles y visibles y sus espacios de poder,
06:32entre muchas otras actividades.
06:35Les vamos a contar qué sucedió hoy en La Habana.
06:38Fabiola López tuvo el chance de estar allí y nos cuenta.
06:44Hola, ¿qué tal? Un gusto en saludarles desde la Casa de las Américas,
06:47donde acaba de concluir un concierto íntimo, muy sentido
06:51y también muy pertinente para estos tiempos,
06:54un concierto de Raúl Torres dedicado a Venezuela.
06:58¿Por qué le cantas a Venezuela en momentos como estos?
07:01¿Qué te lleva a una acción así?
07:03Bueno, yo realmente le canto a Venezuela en casi todos mis conciertos.
07:11Es inevitable, o sea, yo tengo que incluir canciones que hice en Venezuela.
07:19Realmente, y en este momento en que la patria venezolana se encuentra amenazada,
07:26chantajeada, una vez más por el imperio que es capaz de hacer este ridículo,
07:38este gran ridículo ante el mundo, pues nuestra solidaridad con Venezuela está a la orden del día.
07:46Estamos ahí totalmente solidarios.
07:49Yo hace unos días en el Capitolio de aquí en Cuba, en la Asamblea,
07:55estábamos reunidos varios diputados y Abel Prieto, el presidente de Casa de las Américas,
08:02me propuso hacer un concierto en solidaridad con Venezuela.
08:06Y yo, por supuesto, le dije que sí y que es más, yo necesitaba hacer un concierto en solidaridad con nuestros hermanos venezolanos.
08:20Allí, en aquel momento, dije que no solo mi guitarra iba a ser arma contra un ataque contra Venezuela,
08:35sino que estaría dispuesto y estoy dispuesto a empuñar un fusil en la patria venezolana donde se requiera.
08:45O sea, esto es en mi voz, pero es en la voz de muchísimos cubanos y de muchísimos latinoamericanos.
08:53O sea, Venezuela es querida, es una patria querida, una patria amada y es parte de Cuba como nosotros somos parte de Venezuela.
09:02Muchísimas gracias. Bueno, ya ven, son las palabras de Raúl Torres después de haber concluido este concierto dedicado a Venezuela.
09:08Este concierto es una de las actividades que también cierra la acción de solidaridad
09:13que han estado haciendo los cubanos por estos días, firmando un libro en solidaridad con Venezuela
09:18y apoyando la declaración del gobierno revolucionario que rechaza la agresión contra ese país sudamericano.
09:25Gracias a nuestra compañera Fabiola López.
09:27Vamos a hablar sobre Argentina.
09:29El gobierno de Javier Milei ha generado controversia al eliminar las marcas que visibilizaban la represión diferencial
09:35sufrida por las mujeres en el Museo Sitio de Memoria ESMA, un antiguo centro clandestino de detención,
09:41tortura y exterminio durante la dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983.
09:48Una decisión que viene marcada por las nuevas autoridades del museo y que ha provocado el rechazo
09:53de sobrevivientes organismos de derechos humanos y miembros del Ministerio Público Fiscal e Investigadoras
09:59porque denuncian que se atenta contra la memoria, contra la verdad histórica y la justicia.
10:05Una medida que también se enmarca en una cruzada que, dicen algunos, tiene que ver con los antiderechos,
10:10liderada también por funcionarios internos que han sido puestos allí con ese objetivo,
10:15con el objetivo de desmontar esta mirada histórica de un sitio fundamental para la historia de Argentina.
10:21El centro clandestino que operaba desde la ESMA tenía una doble función.
10:27En su interior se detenía y se torturaba a los secuestrados,
10:30al mismo tiempo que se trazaba un programa de gobierno paralelo al de la Junta Militar.
10:36Un plan secreto puesto al servicio de las ambiciones políticas del comandante en jefe de la Armada,
10:42el almirante Emilio Eduardo Macera.
10:45Ellos querían vender que la ESMA era un centro de recuperación.
10:49En realidad, la ESMA era un centro de trabajo esclavo destinado a la constitución de un plan político
10:58para el almirante Macera, comandante de la Armada, que se consideraba heredero de Perón
11:05y quería constituirse en un líder populista de derechas
11:13que concitara toda la adhesión que había quedado vacante con la muerte de Perón en julio de 1974.
11:24Un sitio sumamente importante para la historia de este país.
11:28Voy con la actriz, comediante y productora holandesa Elin van der Velden,
11:33quien ha desarrollado con inteligencia artificial, con AI, con la ayuda de su empresa de producción,
11:39una actriz de piel blanca, así la presentan, y cabello castaño,
11:44que hasta este momento sigue generando muchísima polémica.
11:48Ha protagonizado un sketch de comedia creado también por IA
11:52y el objetivo ha sido, a través de su creación, también desatar esta polémica,
11:57esta discusión en las redes sociales sobre el propósito de la IA en relación a la actuación.
12:03La creadora defiende su creación asegurando que es una obra de arte
12:08y además que se trata de un proceso de experimentación, no sustitución.
12:12Sin embargo, puntualiza que la actriz creada ha llamado la atención de varios agentes comerciales para representarla.
12:19Algunos afirman que ha sido creada sobre la base de otras actrices, de otros actores,
12:25y que tiene que ver con esta demanda que viene desde Hollywood desde hace dos años
12:29en relación con el uso de la AI y cómo ello puede poner en peligro el trabajo de los actores reales.
12:36La actriz comediante holandesa suma, además, que el próximo objetivo es que la actriz creada con AI
12:41pueda igualar el talento de actrices como Scarlett Johansson, por ejemplo, o Natalie Portman.
12:47La aparición de Tilly Noteworth, como se llama, ha generado también una gran controversia
12:52en relación al símbolo de la industria del entretenimiento en Hollywood,
12:57liderado, por supuesto, por el rechazo directo de los actores que sienten que se les roba sus imágenes,
13:03sus voces para lucrar sin pasar por contratos fidedignos.
13:07Hola, mi nombre es Tilly Noteworth, soy una actriz viral de inteligencia artificial,
13:13y bueno, Hollywood no funcionó, así que estoy aquí intentándolo.
13:16Un autorretrato de Frida Kahlo podría superar el precio máximo,
13:46alcanzado por una obra hecha por una artista femenina.
13:49Juro que va a llegar el día en que sea diferente el arte de las féminas,
13:54de los hombres, no va a ser noticia, juro que va a llegar ese día.
13:57Sin embargo, ahora lo tenemos que contar, porque tiene que ver con una subasta
14:00que va a suceder en el mes de noviembre.
14:03No sucedía desde el año 2014, con la obra Jinson Whitwhite,
14:06Flower Número 1, una obra que es sumamente importante porque rompió supuestamente ese récord.
14:11Calo va a pasar al número uno, con la obra El Sueño, o conocido también como La Cama,
14:17una creación que su autora plasmó allí con algunos de los acontecimientos de su vida,
14:22entre ellos el accidente, su vida con Rivera,
14:26y se encontraba en una cama tras sufrir precisamente este accidente automovilístico
14:31con apenas 18 años, al cual también le agradecía,
14:33porque gracias a este accidente descubrió sus capacidades en materia de pintura,
14:39en materia de arte plástica.
14:40Vamos a conocer a Frida desde otro lugar,
14:42porque siempre conocemos a Frida desde lo que nos cuentan de ella,
14:45desde lo que creemos que nos dicen sus obras.
14:48Pero en esta oportunidad, para hablar sobre esta venta que se viene prontamente,
14:52vamos a darnos el lujo de escucharla en una grabación que apareció hace seis años,
14:57pero que podría ser la voz propia.
14:59Acá describe un texto donde habla de uno de sus amores más importantes, de Diego Rivera.
15:05Con su cabeza asiática, sobre la que nace un pelo oscuro,
15:11tan delgado y fino que parece flotar en el aire,
15:15es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste.
15:21Sus ojos altones, oscuros, inteligentísimos y grandes,
15:25están difícilmente detenidos,
15:28casi fuera de las órbitas por párpados hinchados y protuberantes como de batracio.
15:33Sirven para que su mirada abarque un campo visual mucho más amplio,
15:37como si estuvieran construidos especialmente para un pintor de espacios y multitudes.
15:43Y muy pocas veces, desaparece de su boca búdica, de labios carnosos,
15:48una sonrisa irónica y tierna, flor de su imagen.
15:54Viéndole desnudo, se piensa inmediatamente en un niño rana,
15:57parado sobre las patas de atrás.
16:00Sus hombros infantiles, angostos y redondos,
16:03terminan en unas manos maravillosas, pequeñas y de fino dibujo,
16:07sensibles y sutiles como antenas que comunican con el universo entero.
16:12Es asombroso que esas manos hayan servido para pintar tanto
16:16y trabajen todavía infatigablemente.
16:18Ahí la voz de Frida, no es emocionante escuchar a una gran mujer con su voz propia
16:25y es que a veces hay que escuchar a los artistas y no lo que nos dicen de los artistas.
16:29Vamos a hablar precisamente sobre ello,
16:31sobre la posición que ocupan aquellos artistas que desde el lugar donde se posicionan
16:35también deciden si ser o no parte del lado correcto de la historia.
16:39Me refiero al Festival de la Canción de Eurovisión.
16:42Ha invitado a los países miembros de la Unión Europea a una reunión extraordinaria
16:46para decidir si se mantendrá o no Israel como parte de la competición.
16:52En su próxima versión, que será en el año 2026,
16:55las votaciones estaban previstas para el 4 de diciembre.
16:58Sin embargo, los organizadores se han visto obligados a adelantarlas
17:01por todo el proceso que ha habido de movilización para este mes de noviembre.
17:05La convocatoria fue a través de una carta explícita,
17:09la cual ha sido firmada por la presidenta de la Unión Europea de Radiodifusión,
17:13Delfín Ernot Kunko.
17:15Hablamos del canal específicamente,
17:17aunque el escrito puntualiza que se va a evaluar la participación
17:20de algún representante de Israel,
17:22pero no advierte el ingreso al lugar del ente público israelí conocido como CAM.
17:27La decisión fue tomada luego de que países como Irlanda, Eslovenia,
17:31Islandia, España y Países Bajos no dejaran de insistir
17:35con la advertencia de abandonar la competencia
17:37si se mantiene la participación de Israel
17:39tras más de dos años de genocidio contra el pueblo palestino.
17:44Pues mire, lo primero que creo que corresponde decir
17:50es que creo que ya era hora de romper el silencio existente
17:55dentro de la Unión Europea de Radiodifusión
17:58en relación con el genocidio de Gaza.
18:01Sinceramente creo que el daño que la actual dirección de Uber
18:04está provocando al festival es inmenso
18:07y que solamente lo podremos valorar una vez que haya terminado
18:12el conflicto y el genocidio en Gaza.
18:15Como sabe, actualmente presidimos el grupo de referencia de Eurovisión.
18:20La expulsión de Israel obviamente cede de una manera clara
18:24el mandato de este grupo de referencia,
18:26por lo cual hemos acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la Uber
18:30un informe realizado dentro de este grupo de referencia
18:36de tal forma que la decisión final sobre la participación de Israel
18:40se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre.
18:46Lo dije hace unos días y lo repito ahora.
18:49Espero que por el bien de la Uber no tengamos que llegar a este punto
18:53de someter a toda la estructura de la Uber
18:56a la tensión de una votación final
18:58por la decisión de unos directivos
19:01que no han asumido sus responsabilidades
19:05y no han dado un paso al frente en este punto.
19:09La posición de España.
19:10Así despedimos nuestro espacio cultural
19:12y lo hacemos también como siempre
19:14con imágenes que nos llevan a otra parte del mundo.
19:17Estos son dos jóvenes, uno de 19 y 17 años.
19:19Se presentaron por primera vez en el año 2017
19:21y hoy forman parte del grupo de talentos
19:24desde el piano y la percusión de la música cubana.
19:26¡Gracias!
19:27¡Gracias!
19:28¡Gracias!
19:29¡Gracias!
19:30¡Gracias!
19:31¡Gracias!
19:32¡Gracias!
19:33¡Gracias!
19:34¡Gracias!
19:35¡Gracias!
19:36¡Gracias!
19:37¡Gracias!
19:38¡Gracias!
19:39¡Gracias!
19:40¡Gracias!
19:41¡Gracias!
20:04¡Gracias!
20:04Ellos son los hermanos Abreu,
20:06combinan absolutamente todo,
20:08hacen lo que quieren con los géneros musicales,
20:10esencialmente con los modernos,
20:11pero también con los tradicionales, con los tradicionales de la isla cubana.
20:16Imagínense, son tan jóvenes y tienen un futuro tan prometedor
20:19que ahora mismo son parte de este grupo conocido como Talentos Jóvenes de la Música Cubana
20:24y están ahí, por supuesto, para poner el pecho por su país, por la gran isla
20:29y por la tradición musical que les antecede.
20:31El apellido también les dice mucho.
20:33Así cerramos nuestra edición central.
20:35Muchísimas gracias por habernos acompañado.
20:37Les dejamos con análisis directo.
20:40El Mundo desde el Sur se encuentra listo y con ello Luis Francisco Blandón.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada