Un grupo de ciudadanos se congregó frente al edificio de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en la calle 72 de Bogotá, Colombia, para expresar su rechazo a la intervención internacional de la flotilla humanitaria "Sumud". La protesta busca visibilizar la situación en Palestina y condenar al bloqueo que impide la llegada de ayuda. teleSUR
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos va a través de las pantallas de Telestudio
00:05y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:08Pues nos hemos desplazado hacia el norte de la capital colombiana, a la calle 72.
00:14Aquí se encuentra el edificio de la Asociación Nacional de Industriales.
00:18Hasta aquí han llegado varios activistas pro-Palestina, varias organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos
00:26que el día de hoy rechazan la intervención que se ha hecho por parte del ejército israelí a la flotilla Sumut,
00:35precisamente en aguas territoriales, llegando a Gaza en esa situación de solidaridad, precisamente también con los integrantes de esta flotilla.
00:45Pero hablemos con una de las personas que hace presencia en esta manifestación.
00:50Miguel, el motivo de la presencia aquí enfrente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia.
00:54¿Por qué el día de hoy?
00:55Tenemos muchas razones.
00:57Primero todo, estamos protestando las relaciones que tenemos comerciales y diplomáticas con Israel.
01:05Israel es un país que lleva cometiendo crímenes desde hace más de 70 años.
01:10Tiene una historia muy sangrienta y esto no es algo que haya sido reciente.
01:15La segunda razón por la que estamos aquí es ya que la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
01:22no se le permitió llegar, se le disparó con cañones de agua, se les tiró ácido, se les tiró bombas,
01:29se cometió un crimen de guerra en frente de todo el mundo.
01:33Vamos a permitir que eso pase en el momento que nosotros permitimos que ataquen a los gazatíes, que ataquen a nuestros colombianos.
01:40Muy pronto va a ser el momento en el que eso nos va a tocar vivirlo acá.
01:45Dios quiera que no.
01:46Tenemos que hacer algo.
01:47El presidente colombiano se ha pronunciado a través de sus redes sociales rechazando el secuestro de dos colombianas que iban en esta flotilla.
02:06También ha asegurado, Miguel, que se tienen que romper relaciones diplomáticas.
02:10Expulsó a los diplomáticos de Israel de Colombia, pero también aseguró que hay que romper relaciones comerciales.
02:18En el caso del TLC, ¿eso qué implicaciones tiene?
02:21¿Ustedes cómo ven esa acción por parte del gobierno colombiano?
02:25Siento que lo del TLC, gran parte en lo que va a afectar es con el comercio que se está haciendo del carbón acá.
02:32Recordemos que el carbón se está enviando a Israel, una gran parte que sacan del Cerrejón, para crear armas, bombas.
02:40Tenemos que recordar, esto es un capítulo muy oscuro de la historia y no queremos ser parte de esta.
02:48No queremos ser los que apoyaron a matar niños en el exterior, por favor.
02:53Gracias, Miguel, muy amable por su participación con Telesur.
02:56Los movimientos y organizaciones sociales pro-Palestina aseguran que seguirán protestando.
03:02Frente a las oficinas de la ANDI, hasta tanto que no se rompan definitivamente esas relaciones comerciales con Israel.
03:09Ya el presidente ordenó la suspensión del TLC precisamente con ese país y todas las relaciones diplomáticas con la expulsión de sus integrantes.
03:19Nosotros se quedan muy atentos al desarrollo de esta información aquí en esta jornada de solidaridad con el pueblo gazatí y rechazando precisamente la intervención que hizo el ejército israelí contra la flotilla Sumut en aguas de Gaza.
Sé la primera persona en añadir un comentario