Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Una movilización que reunía demandas por mejoras jubilatorias, apoyo a la causa palestina y rechazo a los vetos presidenciales fue reprimida frente al Congreso Nacional. Los manifestantes protestaban específicamente por el recorte de fondos al Hospital Garrahan, universidades públicas y programas para personas con discapacidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Te lo Cuento. Soy Sara y les acompaño. Durante
00:12los próximos minutos resumimos algunas de las informaciones más importantes que hemos
00:16compartido a través de nuestra multiplataforma. Comenzamos con las primeras imágenes del tema 1.
00:21Países del mundo salieron a las calles para condenar la intercepción de la flotilla
00:29humanitaria Global Sumud que intentaba llevar suministros al pueblo de Gaza. Más en Te lo
00:36Cuento. Ante la interceptación ilegal de la flotilla internacional Global Sumud por parte
00:45de las fuerzas israelíes, cientos de personas a lo largo del mundo se han manifestado,
00:50movilizándose en las calles para denunciar la piratería de la ocupación israelí, así
00:55le llaman, sobre la flota de la resistencia. Manifestantes espontáneos salieron a hacer
01:01protestas portuarias, estallaron en Colombia, Canadá, Italia, Estambul, en Turquía, en
01:09Bruselas, en España, todo ello en contra de la detención arbitraria de la flotilla Global
01:15Sumud de Ayuda Humanitaria Gaza por parte del ejército israelí. En este sentido, el
01:20sindicato más grande de Italia, por ejemplo, ha convocado una huelga general para este
01:2513 de octubre, para este viernes, en protesta por el trato dirigido hacia los tripulantes
01:30de la flotilla. Alrededor de la estación central de trenes en la capital alemana, Berlín,
01:36se lleva a cabo una manifestación masiva en solidaridad con Gaza y para denunciar el
01:41ataque a la flotilla de la resistencia. A estas manifestaciones se suma la ciudad turca de
01:47Caiceri.
02:05Según la última actualización, la flotilla se encontraría a 50 kilómetros de las costas
02:10de Gaza. Recordemos que esta flotilla internacional estaba compuesta por 45 embarcaciones que transportaban
02:16ayuda humanitaria dirigida a la franja de Gaza. Fue interceptada por las fuerzas israelíes
02:22en aguas internacionales, específicamente del Mediterráneo Oriental. Esta vez el barco
02:27interceptado fue el espectre con el que serían 13, finalmente, los barcos que han sido hasta
02:34este momento tomados por las fuerzas israelíes.
02:36La primera embarcación detenida fue ALBA, en un operativo que interrumpió la transmisión
02:42en vivo mientras compartían globalmente las imágenes, como ven en pantalla, imágenes
02:46del asalto israelí.
02:47Dio la vuelta al mundo. Allí los organizadores de la flotilla denunciaron la falta de acompañamiento
02:52efectivo de las embarcaciones militares italianas y españolas presentes en la zona, limitadas
02:58solamente a las labores de observación.
03:00La flotilla sentenció, además, que la ausencia de respaldo facilitó a Israel realizar intercepciones
03:05en aguas internacionales y consolidar lo que describen como un bloqueo ilegal contra la
03:12población palestina. La flotilla, además, ha afirmado que su estrategia es de resistencia
03:18no violenta, evitando cualquier acción que pueda ser utilizada como pretexto por Israel para
03:24justificar el uso de la fuerza.
03:31Estoy grabando esto a punto de ser interceptados por un bloqueo militar de más de 10 embarcaciones.
03:37No sabemos qué va a ocurrir. Sabemos que Israel va a volver a asaltarse toda la legalidad internacional.
03:42Va a detener una flotilla humanitaria, con ayuda humanitaria, con personalidades públicas
03:47y los gobiernos nos han dejado tirados. Esta es la realidad. Ahora mismo no sabemos lo que
03:54nos va a pasar, pero sabemos que no va a ser agradable.
03:56Pero va a ser una millonésima parte de lo que está sufriendo el pueblo palestino.
04:00Y esta lucha no es sólo por el pueblo palestino, es también por el resto de la humanidad.
04:04No podemos permitir que un Estado, un régimen genocida, que ha cometido un genocidio retransmitido
04:09en directo en el que las víctimas no son las oficiales. Las oficiales son un conteo de la gente
04:14que llega a los hospitales. Las víctimas oficiales son muchas más.
04:18Estamos en el barco de George Wilson. En los próximos 30 minutos
04:21es posible que sea interceptado por Israel. Esta es una brecha de la ley internacional.
04:25Si intentan interceptar este barco, tienen absolutamente ninguna jurisdicción
04:29sobre las aguas internacionales o las aguas de Gaza. Estamos aquí para romper el ciegue.
04:33Tenemos una misión no violenta, cargando nada más que ayuda humanitaria.
04:37Por favor, presionemos a su gobierno para asegurarnos de un pasaje seguro.
04:41Para asegurarnos de que Israel no detiene nuestra misión.
04:44¿Qué dicen los activistas? Condenan la detención arbitraria de la flotilla Sumut
04:49de ayuda humanitaria a Gaza por parte del ejército israelí.
04:53Lo califican también como un secuestro, prácticamente como un crimen de guerra.
05:00Estamos viajando a Gaza. Es una misión humanitaria.
05:03No tienen derecho a detenernos.
05:05Llevamos leche para bebés y medicamentos en una misión humanitaria.
05:09El objetivo de esta misión es romper el bloqueo ilegal y entregar la ayuda.
05:13Tenemos el apoyo de pueblos del mundo, las Naciones Unidas.
05:17Al detenernos, están cometiendo un crimen de guerra.
05:20Otro crimen de guerra.
05:22Que se suma a su genocidio, que ya está matando a niños, mujeres y civiles.
05:26Además, el bloqueo ilegal a Gaza.
05:29Les mando abrir el paso y permitir que nuestros barcos, que cuentan con protección internacional,
05:35puedan llegar a Gaza y entregar la ayuda humanitaria.
05:39Larga vida palestina.
05:40También se reportó movilizaciones en Colombia.
05:45En la calle 72, en el edificio de la Asociación Nacional de Industriales,
05:50llegaron los activistas pro-Palestina para rechazar la intervención de la flotilla Zumbut.
05:55Nuestro compañero Hernán Tobar estuvo allí y nos cuenta.
05:59Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos va a través de las pantallas de TeleSUR
06:06y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
06:08Pues nos hemos desplazado hacia el norte de la capital colombiana, a la calle 72.
06:14Aquí se encuentra el edificio de la Asociación Nacional de Industriales.
06:18Hasta aquí han llegado varios activistas pro-Palestina, varias organizaciones sociales
06:25y defensoras de derechos humanos que el día de hoy rechazan la intervención
06:31que se ha hecho por parte del ejército israelí a la flotilla Zumbut,
06:36precisamente en aguas territoriales llegando a Gaza, en esa situación de solidaridad
06:43precisamente también con los integrantes de esta flotilla.
06:46Pero hablemos con una de las personas que hace presencia en esta manifestación.
06:51Miguel, el motivo de la presencia aquí enfrente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia.
06:55¿Por qué el día de hoy?
06:56Tenemos muchas razones.
06:58Primero todo, estamos protestando en las relaciones que tenemos comerciales y diplomáticas con Israel.
07:05Israel es un país que lleva cometiendo crímenes desde hace más de 70 años.
07:11Tiene una historia muy sangrienta y esto no es algo que haya sido reciente.
07:16La segunda razón por la que estamos aquí es ya que la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza
07:23no se le permitió llegar, se le disparó con cañones de agua, se les tiró ácido, se les tiró bombas,
07:30se cometió un crimen de guerra en frente de todo el mundo.
07:34¿Vamos a permitir que eso pase?
07:36En el momento que nosotros permitimos que ataquen a los gazatíes, que ataquen a nuestros colombianos,
07:41muy pronto va a ser el momento en el que eso nos va a tocar vivirlo acá.
07:45Dios quiera que no, tenemos que hacer algo.
07:48Es Occidente apoyando a una nación para asesinar personas con todos los fondos que existen,
07:54con toda la inteligencia militar.
07:56No podemos permitir esto.
07:58El presidente colombiano se ha pronunciado a través de sus redes sociales
08:02rechazando el secuestro de dos colombianas que iban en esta flotilla.
08:07También ha asegurado, Miguel, que se tienen que romper relaciones diplomáticas.
08:11Expulsó a los diplomáticos de Israel, de Colombia, pero también aseguró que hay que romper relaciones comerciales.
08:18En el caso del TLC, ¿eso qué implicaciones tiene?
08:22¿Ustedes cómo ven esa acción por parte del gobierno colombiano?
08:25Siento que lo del TLC, gran parte en lo que va a afectar es con el comercio que se está haciendo del carbón acá.
08:33Recordemos que el carbón se está enviando a Israel, una gran parte que sacan del cerrejón,
08:38para crear armas, bombas.
08:40Tenemos que recordar, esto es un capítulo muy oscuro de la historia
08:46y no queremos ser parte de esta.
08:49No queremos ser los que apoyaron a matar niños en el exterior, por favor.
08:54Gracias, Miguel, muy amable por su participación con Telesur.
08:57Los movimientos y organizaciones sociales pro-Palestina aseguran que seguirán protestando
09:02frente a las oficinas de la ANDI, hasta tanto que no se rompan definitivamente esas relaciones comerciales
09:09con Israel. Ya el presidente ordenó la suspensión del TLC precisamente con ese país
09:16y todas las relaciones diplomáticas con la expulsión de sus integrantes.
09:20Nosotros se quedan muy atentos al desarrollo de esta información aquí en esta jornada de solidaridad
09:25con el pueblo gazatí y rechazando precisamente la intervención que hizo el ejército israelí
09:31contra la flotilla Sumud en aguas de Gaza.
09:35Sigan ustedes con más de Telesur Noticias.
09:38Gracias a nuestro compañero por estar aquí presente.
09:42Precisamente una de las reacciones que vamos a revisar tiene que ver con lo dicho por el presidente Gustavo Petro.
09:46Gustavo Petro. Vamos a verlo.
09:57Red Social X. Revisamos a esta hora que se ha dicho en el transcurso de estas últimas horas en materia de reacciones.
10:04Comenzamos con el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
10:07Acá la publicación extensa donde deja sin duda alguna muy clara cuál es una posición de Colombia de su gobierno.
10:16Dice, afirma, si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
10:22Afirma así.
10:23Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina.
10:29La Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas.
10:32Dice, incluso en la justicia israelí, invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia al lado de nuestros abogados, afirma así el presidente.
10:42El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato.
10:46Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
10:50El batallón guardia presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la casa de Nariño.
10:56Estados Unidos decidió llevarse las armas que, según ellos, entregaron en comodato.
11:01De inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana.
11:05Esas eran las llamadas ayudas, subordinar a los pueblos.
11:09Sin embargo, Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país.
11:17Ana Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló que los años 50 que los nazis se seguían vivos.
11:25Hitler está vivo en la política del mundo, dice Arendt, tenía razón.
11:29Ojalá los pueblos no sean, dice el presidente, anestesiados.
11:33Una publicación que marca la posición de Colombia ante lo sucedido hoy.
11:37La siguiente reacción tiene que ver con lo dicho por el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
11:43Una publicación que resume también la posición del Estado Plurinacional de Bolivia.
11:48Resumo algunas de las ideas.
11:50El Estado Plurinacional de Bolivia condena enérgicamente la brutal agresión perpetrada en las últimas horas por el gobierno de Israel contra la flotilla Sumut,
11:58integrada por civiles de distintas nacionalidades que se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria.
12:04Este acto, dice, de violencia inaceptable, ejecutado bajo la responsabilidad del primer ministro Benjamin Netanyahu,
12:12constituye una flagrante violación del derecho internacional y un atropello a la dignidad humana.
12:18Frente a esta acción criminal, Bolivia denuncia ante el mundo la política de terrorismo de Estado
12:25que Netanyahu impulsa contra un pueblo que sufre el asedio, el hambre, la ocupación y el exterminio.
12:30Así la publicación, la primera parte de un posicionamiento que responde a este apoyo directo desde Bolivia al pueblo de Palestina.
12:39La siguiente reacción, acá la tenemos, se las mostramos también a través del canal de Telegram.
12:43El comunicado emitido desde Venezuela, el canciller de Venezuela, Iván Gil, decía más temprano en nombre del gobierno de Venezuela
12:50y del pueblo de Venezuela, decía, Venezuela denuncia y condena en los términos más enérgicos el cobarde acto de piratería
12:57ejecutado por las fuerzas de ocupación israelíes contra la flotilla de la libertad este 1 de octubre de 2025.
13:05El comunicado expresa la condena directa al acto realizado por Israel y el apoyo siempre vigente y muy fortalecido del pueblo de Venezuela con el pueblo de Palestina.
13:17Con ello cerramos nuestro espacio de reacciones y hacemos una pausa.
13:22A la vuelta estaremos hablando sobre Argentina.
13:25Las fuerzas de seguridad reprimieron durante esta jornada nuevamente una movilización en favor de la causa palestina
13:32y los jubilados frente al Congreso Nacional.
13:34Allí que pedían mejoras en materia de salario.
13:37La respuesta de Patricia Burris, nuevamente, represión.
13:41Les cuento a la vuelta, no se vayan.
13:43La respuesta de Patricia Burris
13:58La respuesta de Patricia Burris
14:03La respuesta de Patricia Burris
14:11En Argentina, las fuerzas de seguridad reprimieron una movilización frente al Congreso Nacional que exigía derechos sociales.
14:19Más en Te lo Cuento.
14:23En Argentina, las fuerzas de seguridad reprimieron una movilización en favor de la causa palestina y los jubilados frente al Congreso Nacional.
14:31La protesta rechazaba los vetos a las leyes que garantizaban presupuesto al Hospital Garrahan, las universidades públicas y personas con discapacidad, además de exigir mejoras en derechos sociales.
14:45La manifestación fue duramente reprimida por la policía de la ciudad, que avanzó con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y con balas de goma.
14:54Las imágenes muestran cómo los efectivos roban gases lacrimógenos sobre los presentes, mientras un reporte de comunicadores locales en el lugar registraba un saldo de más de 20 personas heridas, un jubilado detenido.
15:08Y todo ello, precisamente mientras se disponían a realizar su manifestación pacífica sobre la vereda, incluso sobre la vereda, que es lo permitido para cada una de estas movilizaciones, fueron directamente atacados.
15:24Esto es de todos los miércoles, pero nosotros no lo naturalizamos.
15:31Nosotros los enfrentamos como debemos de enfrentarlo, porque la calle es nuestra.
15:36Nosotros peleamos por un haber de los jubilados acá, en el Congreso, y por el derecho también a las calles, el derecho a combatir.
15:48Realmente estamos a un cuarto o menos de lo que necesitamos para vivir, comer, simplemente comprar medicamentos, no podemos.
15:58La situación del jubilado es lamentable, porque estamos absolutamente abandonados.
16:03El veto, el único que no fue rechazado por el Congreso, fue el veto a los jubilados.
16:09Por lo tanto, la situación nuestra, son con aumentos lastimosos, y bueno, el jubilado con la mínima realmente es una situación.
16:19Vamos a revisar algunas reacciones sobre el tema en la red social X, que destaca el primer usuario, José Eduardo, acá lo tiene, que dice sobre Argentina.
16:35Una brutal represión y masiva movilización marca en la jornada.
16:39La jornada de protesta en Argentina estuvo marcada por una doble agenda de lucha, la defensa de los derechos sociales y la solidaridad internacional con Palestina.
16:49Hubo un primer momento, la policía del gobierno de Javier Milei desató una fuerte represión frente al Congreso, así lo dice este usuario,
16:57contra manifestantes y jubilados que protestaban contra las políticas de ajuste.
17:01El saldo fue de varias personas detenidas y al menos 20 heridos.
17:06Sin embargo, la violencia estatal no detuvo la protesta, por el contrario, fue el preludio de una masiva movilización en la emblemática Plaza de Mayo,
17:15donde confluyeron los jubilados universitarios y personal de salud del Hospital Garraham.
17:21En este marco de descontento social, la solidaridad con Palestina también se hizo presente.
17:25Los manifestantes mantuvieron la denuncia contra el asalto de las fuerzas de ocupación israelí.
17:31La flotilla Global Sumut en aguas internacionales, exigiendo el fin del genocidio en Gaza, así lo dice este usuario.
17:39La siguiente reacción que destacamos sobre el tema, Beatriz Gentil, que dice,
17:43el estudio es lo mejor que te puede pasar, dice, Argentina tiene educación no arancelada y no la podemos perder,
17:52dice, mañana jueves el Senado tiene que bajar definitivamente el veto de Javier Leigh a la ley de financiamiento universitario
18:00para que la universidad siga siendo pública, dice esta usuaria, sobre lo que sucederá mañana en el Senado.
18:06Con ello, hacemos una pausa.
18:07A la vuelta estaremos hablando sobre lo sucedido en otras partes del mundo en relación con las consecuencias del cambio climático.
18:15Nueve personas murieron, incluido un niño en la ciudad de Odessa, producto de una violenta tormenta en el suroeste de Ucrania.
18:23Sobre medio ambiente hablamos en nuestra conexión.
18:25Ya regresamos.
18:26¡Suscríbete al canal!
18:35¡Suscríbete al canal!
19:05¡Suscríbete al canal!
19:36Nuestra conexión nos lleva hasta ese lugar.
19:38Al menos nueve personas murieron, incluidos un niño en la ciudad de Odessa, producto de una violenta tormenta en el suroeste de Ucrania.
19:46Este miércoles sucedió.
19:47Las autoridades de Odessa informaron que en siete horas recibieron casi la media de precipitaciones de dos meses
19:55y aseguraron que ningún sistema de drenaje puede soportar dicha situación.
19:59Los servicios de emergencia señalaron en su informe que al menos 362 personas fueron rescatadas durante la noche y que una persona continúa desaparecida.
20:09Por su parte, las autoridades meteorológicas prevén que continúe el mal tiempo en los próximos días,
20:16mientras los equipos de emergencia se mantienen desplegados para atender la urgencia.
20:20Vamos a hablar también sobre lo que sucede con Humberto.
20:24Por otra parte, las autoridades meteorológicas han informado que el huracán conocido como Humberto,
20:30el nombre que le corresponde por esta línea alfabética,
20:33y el huracán Imelda, que ahora ha alcanzado la categoría 2,
20:36continúan su avance por el Caribe, pisando suelo estadounidense a esta hora.
20:40De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos,
20:44los eventos temporales provocaron el derrumbe de al menos 5 viviendas en los Uterbanks,
20:50en las costas de Carolina del Norte.
20:53Ante la posibilidad de que se produzcan más derrumbes,
20:56el ente instó a los visitantes a mantenerse alejados de las inmediaciones del lugar.
21:01Anteriormente, las bandas exteriores del huracán Humberto azotaron la isla de Bermuda,
21:07seguido por el huracán ahora llamado Humelda, en su paso hacia Estados Unidos.
21:13Así las cuestiones en materia de crisis climática, nosotros cambiamos,
21:17les contamos sobre economía, deporte y cultura.
21:30Vamos a hablar sobre economía.
21:31Arranco con el gobierno de El Salvador,
21:33el cual presentó ante la Asamblea Legislativa su propuesta de presupuesto para el año 2026,
21:40que asciende a 10.555.6 millones de dólares.
21:45Esto representa un aumento de 892 millones en comparación con lo aprobado en 2025.
21:54El ministro de Hacienda, Gerson Posada, aseguró que el plan fue diseñado con un enfoque balanceado
21:59y que los ingresos previstos cubrirán el gasto corriente, sin necesidad de recurrir a deuda.
22:05Sin embargo, críticos recordaron que en 2025 se incumplió la misma promesa,
22:10pues se gestionaron préstamos por más de 400 millones de dólares para financiar rubros corrientes.
22:15Además, cuestionaron la falta de ejecución en áreas esenciales como salud y educación,
22:20a pesar de que reciben una porción importante de los recursos asignados.
22:24De acuerdo con el ministerio, este año se esperan ingresos corrientes de 8.950 millones de dólares,
22:30lo que supone 683 millones más que en el periodo anterior.
22:34Posada destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de recaudación y combatir la evasión fiscal,
22:40aunque evitó mencionar el acuerdo pendiente con el Fondo Monetario Internacional,
22:44que condiciona préstamos a recortes en sectores sociales.
22:47El plan fiscal plantea que educación, salud, defensa y seguridad concentra en el 36,8% del gasto para 2026,
22:56equivalente a 3.886,9 millones de dólares.
22:59La presidenta del Comité Olímpico Internacional, Christy Coventry,
23:12pues ha recibido al presidente del Comité Olímpico Nacional de Palestina, Jibril Rahob.
23:18Les contamos detalles de este encuentro.
23:19El Comité Olímpico Internacional recibió a una delegación palestina-causana,
23:25encabezada por el presidente del Comité Olímpico Palestino,
23:28donde a pesar de mostrar apoyo simbólico entre el rector del deporte mundial,
23:32reiteró su línea de neutralidad.
23:34Coventry expresó su deseo de que pronto se logre la paz en la Franja de Gaza,
23:38alegando que están interesados en la paz de la región,
23:41y sigue muy de cerca los acontecimientos diplomáticos actuales,
23:45esperando que pronto se pueda conducir a la paz.
23:47Igualmente hablaron sobre el impacto del genocidio en los atletas palestinos
23:51y el apoyo que el Comité Olímpico Internacional puede brindar en este técnico contexto.
24:03El Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara, en Cuba,
24:07ha anunciado los requisitos para participar en las diferentes categorías en su vigésima edición,
24:12que tendrá lugar el próximo año, en 2026.
24:14Acá les cuento los detalles.
24:15El evento dará inicio del 14 al 18 de abril en la provincia cubana de Holguín.
24:22La mayor de las Antillas mantiene su énfasis en la independencia de la producción,
24:26el bajo presupuesto y la participación comunitaria.
24:28Una de las condiciones es que las obras admisibles deben haber sido producidas entre 2024
24:33y la fecha de cierre de la convocatoria.
24:36El festival que impulsa y visibiliza el cine alternativo aceptará obras de cualquier nacionalidad,
24:43subtituladas al español.
24:45Las categorías en competencia incluyen largos y cortometrajes de ficción y documental,
24:49así como animación y audiovisual experimental.
24:52Los interesados podrán inscribirse del 6 de octubre al 5 de enero del año 2026,
24:57a través del sitio web del festival.
24:59El evento, fundado en 2003, es reconocido en Latinoamérica por integrar arte, debate y participación comunitaria,
25:05lo que implica no solo proyecciones, sino también espacios de conversación,
25:09talleres, encuentros y oportunidades de interacción entre creadores, público y actores culturales locales.
25:15Sobre nuestro primer tema, le sumamos otra reacción importante que a esta hora le compartimos.
25:22Nuestro primer tema tiene que ver con el repudio tanto de mandatarios como de manifestantes activistas
25:28a lo sucedido a la flotilla Sumut en este camino hacia las costas de Gaza.
25:33Esta publicación tiene que ver con lo dicho por el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel,
25:37dice desde su cuenta oficial en Telegram,
25:39condenamos en los términos más firmes la intercepción por parte del gobierno sionista de Israel de la Global Sumut Flotilla.
25:48Estos hechos deprolables, dice, confirman la esencia genocida israelí que carece de todo límite,
25:54nuestro apoyo y solidaridad con los valientes tripulantes de la flotilla.
25:58Así lo dice el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel.
26:09En Venezuela los ciudadanos celebran la llegada de la Navidad desde este 1 de octubre
26:14en un ambiente de paz, de tranquilidad y de trabajo y de defensa constante porque no bajan la guardia.
26:19El objetivo es respaldar la defensa de la soberanía nacional frente a las amenazas imperialistas de Estados Unidos.
26:25¿Y cómo lo sienten? ¿Cómo lo demuestran? ¿Qué es lo que dicen en las calles? Acá les mostramos.
26:30Tres meses de fiesta, es que nosotros vivimos de fiesta.
26:34Venezuela es fiesta, todos los días es fiesta, porque la fiesta está en ti, la fiesta está en cada uno de nosotros
26:41y por eso somos el país tan alegre que no quieren intervenir.
26:46Vamos a despedir nuestra emisión durante esta jornada reflejándole qué sucedía precisamente en Venezuela,
26:54pero además con el sonido típico de este país en materia de Navidad, de las gaitas,
26:59es uno de los mejores temas que llega desde Maracaibo.
27:02Así despedimos, se lo cuento hoy. Muchísimas gracias por habernos acompañado.
27:06Mañana estaremos a la misma hora contándole todo lo que sucede en el mundo por la pantalla de Telecón.
27:11Me hacen pensar mucho en ti, amigo, que quiero darte un abrazo y no faltarte llorando.
27:18Me hacen ser honesto, quiero que es tu alegría, cuenta con la mía y no faltarte llorando.
27:24Me hacen ser honesto, quiero que es tu alegría, cuenta con la mía.
27:29Fuiste mi amigo, te canto santo, que tu alegría es mía.
27:35Pumbay, venga un abrazo, no me digas que me empiezas a llorar.
27:49Siéntase al día de estar vivo en esa hora que el golpe macho no llora.
27:54Pumbay, hey, porque va a llorar, porque va a llorar, siéntase contento, porque va a llorar, en estos momentos, porque va a llorar, porque va a llorar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada