- hace 2 días
Los negociadores de Hamás comunicaron a los mediadores de Egipto y Qatar que estudiarán el plan con buena fe y presentarán una respuesta al mismo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy bien, aquí estamos de nuevo en Conexión Digital, en nuestro nuevo estudio amplio con todos los elementos para que ustedes reciban la mayor información y puedan tomar la mejor decisión.
00:26Vamos de inmediato, les saluda Luis Guillermo García Bencomo y en nombre de todo el equipo les presento los titulares.
00:33En Venezuela inician las consultas del decreto de estado de conmoción exterior.
00:42Estudiantes y organizaciones sociales de Ecuador se suman a las protestas en contra de Novoa.
00:51Jamás examina plan de alto al fuego en la franja de Gaza.
00:56Cambio climático afecta a países de Asia y el Caribe con tormentas e incendios forestales.
01:10Muy bien, de inmediato vamos a conectarnos con TikTok, a ver qué trae.
01:13Bueno, de inmediato vamos a ver qué trae el TikTok, siempre tan activo, tan dinámico.
01:29Vamos a ver qué hay por allí.
01:30El primer tema es Venezuela, la etiqueta Venezuela.
01:34Bueno, veamos ustedes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que este martes inicia el proceso de consulta para decretar un estado de conmoción exterior con el objetivo de proteger al pueblo venezolano en caso de que Estados Unidos ataque militarmente al país.
01:57Ya hoy arrancó el proceso de consulta del decreto constitucional de estado de excepción para decretar un estado de conmoción exterior de acuerdo a la constitución y proteger a nuestro pueblo.
02:14proteger nuestra paz, nuestra estabilidad, los alcances en todas las direcciones del decreto de estado de conmoción exterior, si Venezuela fuera agredida por el imperio estadounidense.
02:29Bueno, además de esto, Venezuela vive una campaña mediática y una guerra psicológica sin precedentes.
02:55Esto lo anunció el lunes la vicepresidenta ejecutiva de la república, Delcy Rodríguez.
03:00Esto ocurre en el encuentro del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, donde la vicemandataria subrayó que la nación bolivariana está preparada frente a cualquier agresión.
03:10Para ponerlo al tanto de la amenaza de Estados Unidos, ¿y qué le dijo ese Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz que une y agrupa a todos los sectores de este país?
03:22Le dijo al cuerpo diplomático, miren, Venezuela está amenazada, Estados Unidos ha desplegado su flota de guerra en el Caribe con la excusa de combatir supuestamente el narcotráfico.
03:33Una narrativa que se cae por su propio peso.
03:36Lo que buscan es un cambio de régimen porque le ha declarado, le dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez a los embajadores, la guerra al planeta.
03:45Y para eso necesita el petróleo venezolano. Y frente a eso, si hay alguna agresión, Venezuela se está preparando.
03:56Sobre esto, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, destacó el avance del plan de adecuación de los cuadrantes de paz en toda Venezuela como parte de la consolidación de la defensa de la patria.
04:09Estamos cumpliendo una orden que dio el hermano presidente Nicolás Maduro en el sentido de transformar los cuadrantes de paz que teníamos anteriormente y ahora que en cada circuito comunal debe haber un cuadrante de paz.
04:30Nosotros estamos pasando, ¿de cuántos había antes?
04:3327, vamos a 112.
04:35Vamos a 112, escuchen esto, 112 cuadrantes de paz. Antes teníamos 27.
04:45O sea, una multiplicación.
04:49¿Y en qué debe redundar esto? En tranquilidad para el pueblo de Yaracuy.
04:54En tranquilidad para cualquier ciudadano que venga a Yaracuy por la razón que sea.
05:02Vamos a seguir avanzando con nuestro siguiente tema, con las siguientes etiquetas.
05:07Tenemos Ecuador, el paro nacional, el movimiento de indígenas y el subsidio al diésel.
05:14Estos son los temas de este tema.
05:16Estudiantes de las organizaciones sociales de Ecuador se suman a las protestas de movimientos indígenas que están rechazando la eliminación del subsidio a los combustibles impuestos por el presidente ecuatoriano Daniel Novoa.
05:28Cumple el noveno día de paro nacional y debemos informar que la organización de Naciones Unidas, lo digo con precisión, la ONU, emitió un llamado urgente al diálogo en Ecuador
05:40ante la escalada de tensiones y hechos de violencia registrados durante el paro nacional que ya completa, como decíamos, más de una semana, de hecho nueve días.
05:48El organismo internacional exhortó tanto al gobierno como a las organizaciones sociales a retomar los canales de negociación subrayando que la represión no puede sustituir al diálogo
05:58y que las demandas ciudadanas deben ser escuchadas en un marco de respeto a los derechos humanos y a la vida.
06:04Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAI, a través de su presidente Marlon Vargas,
06:11ratificó que el paro se mantiene de forma indefinida hasta que el Ejecutivo atienda sus exigencias.
06:18¿Cuáles son sus exigencias? Bueno, entre ellas, la derogatoria del decreto 126 con la que se eliminó el subsidio al diésel.
06:26Además, ellos piden la desmilitarización de sus territorios y también justicia para sus detenidos.
06:34Sobre este tema, escuchen este comentario que es muy interesante.
06:37El historiador Fernando Muñoz señala que el presidente ecuatoriano Daniel Novoa ha mantenido durante algunos meses una confianza pública muy interesante,
06:47pero que estas últimas semanas se ha ido desmejorando de manera acelerada debido a que las acciones del gobierno contradicen el discurso que inicialmente tenía el mandatario cuando llegó al poder.
06:57El que es utilizado de manera mediática, pero que en la práctica muestra también las propias contradicciones,
07:07ya que si era un convoy humanitario tenía que anunciarse previamente y no posteriormente.
07:12Y además, con la participación de embajadores y miembros del cuerpo diplomático, que además han replicado en alguna medida el discurso del presidente,
07:20que ha tendido a crear esta idea de estigmatización de los defensores sociales equiparándolos con terroristas.
07:27Es uno de los elementos que se une, digamos, a la guerra de propaganda que ha sostenido el gobierno nacional para intentar deslegitimar la protesta legítima.
07:37Como bien señalaba Elena, tiene bases en derechos constitucionales.
07:42Y finalmente lo que estamos viendo ahora, contrario a lo que parecía pensar el gobierno,
07:48de que este paro nacional no se iba a levantar, se ha mantenido, se sostiene y estamos en nueve días de paro nacional.
07:55En nuestra conexión digital es noticia y lamentablemente lo es Palestina, con las siguientes etiquetas.
08:11El genocidio en Gaza, asedio israelí, alto el fuego y propuesta estadounidense.
08:17Sobre esto en particular les cuento que el movimiento de resistencia palestina jamás recibió y estudia de buena fe
08:23la propuesta de Estados Unidos de alto el fuego en la franja de Gaza.
08:2915 niños gazatíes junto a sus familias para recibir tratamiento en varios hospitales del país europeo.
08:36Esta evacuación médica fue parte de un esfuerzo diplomático del gobierno italiano
08:41con el fin de proporcionar atención médica a los niños palestinos,
08:45a quienes el genocidio israelí se impide acceder a los tratamientos.
08:50Según las autoridades sanitarias, los infantes acompañados por 66 familiares
08:55serán atendidos por diversas enfermedades, principalmente respiratorias y traumas.
09:02Por su parte, el canciller de Italia ofreció detalles y cifras de los infantes gazatíes
09:06beneficiados por el programa de evacuación médica de Gaza.
09:10Mientras esto ocurre, la flotilla humanitaria rumbo a la franja de Gaza
09:15se encuentra en el último tramo de su viaje,
09:18pese a los ataques y bloqueo marítimo por parte del régimen israelí.
09:23Estamos en el último tramo antes de llegar a la franja de Gaza.
09:26Se espera que, de hecho, lleguemos a lo que serían aguas territoriales palestinas a lo largo de esta noche.
09:30Entramos en un momento crítico y es que las autoridades israelíes han advertido
09:34que tienen intención de interceptar literalmente a esta global sumo flotilla en las próximas horas.
09:39En concreto, se cree que esta madrugada, es decir, en cuestión de seis o siete horas,
09:43podría tener lugar esta macro detención de 500 activistas y 45 barcos
09:47que buscan romper el cerco humanitario que impone Israel sobre la franja de Gaza.
09:51La situación es de máxima tensión.
09:53En estos momentos me he tenido que salir del protocolo que está realizando el barco en el que viajo
09:57y que está ahora mismo ensayando un eventual escenario de escalada militar,
10:02todo siguiendo siempre la percepción de no violencia y de mantener pacífico el escenario.
10:09Y por todo ello, se aborda y se pide desde la organización que aumente la visibilidad de esta global sumo flotilla
10:13en estas horas definitivas.
10:15Nos separan ahora mismo de la franja de Gaza nada más 250 millas náuticas,
10:19lo cual significa un día y medio apenas de navegación.
10:22En unas 40 horas, un poquito menos, deberíamos de estar llegando a las costas de Palestina.
10:27Vamos a revisar ahora cómo se comportan algunos portales, tres de ellos para ser exactos.
10:31Les cuento que el primero es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
10:35envió a Hamas un plan para tratar de detener el genocidio israelí en la franja de Gaza.
10:40Donald Trump destacó que el plan sobre un alto al fuego fue discutido junto al primer ministro israelí,
10:46Benjamin Netanyahu.
10:49Otro tema.
10:49El Estado palestino renovó su compromiso de trabajar con el gobierno estadounidense,
10:55estados regionales y socios para un alto al fuego en Gaza,
10:58a través de un acuerdo integral que garantice el respeto al acuerdo de seguridad para ambas partes.
11:04Y el otro portal que tenemos para ustedes es sobre el de Amnistía Internacional,
11:08que pide protección para la frotilla global que se dirige a la franja de Gaza
11:12en un intento por romper el bloqueo israelí.
11:14El comunicado anunció a medida de que la frotilla se va acerca a una de las zonas más peligrosas
11:20en la que puede ser interceptada por las fuerzas israelíes.
11:31Vamos a hacer una pausa.
11:33Pero justamente cuando vayamos a la pausa,
11:36les vamos a dejar con un material que usted puede conseguir en nuestras redes sociales.
11:40Lo que empezó como un puntito rojo, cambió para siempre.
11:44La manera en que vemos el mundo.
11:46¿Listo entonces para encender la historia?
11:48Detrás de tu pantalla, aquí lo tienes.
11:50Y vamos y regresamos con más de Conexión Digital.
11:53¿Sabías que la luz de tu pantalla viene de una tecnología que empezó con un punto rojo diminuto?
12:00LED significa diodo emisor de luz.
12:04Es un componente que al recibir corriente,
12:07emite luz directamente sin calentar un filamento.
12:11Como las bombillas antiguas, es como un interruptor microscópico que brilla.
12:16Un LED puede durar hasta 50 mil horas, mientras que una bombilla incandescente apenas llega a mil.
12:26Y lo mejor, consume hasta 80% menos energía.
12:33Esto significa ahorro y menos emisiones contaminantes.
12:37Están en todos lados.
12:39Tu celular, los semáforos, los faros del auto, tu control remoto y estas tiras de luces que decoran tu cuarto.
12:48Los LED no solo iluminan, son la base de las pantallas LED y OLED.
12:54Sin ellos, no tendríamos las pantallas planas, brillantes y eficientes que usamos a diario.
13:02Además, los LED pueden emitir casi cualquier color sin usar filtros.
13:07Esto permite crear desde iluminación ambiental inteligente hasta arte digital interactivo.
13:16Esta tecnología pequeña, pero poderosa, encendió una revolución en cómo vemos, trabajamos, jugamos y vivimos.
13:25Y sí, lo que empezó como un puntito rojo ya no parece ni tan ficción.
13:37Bueno, muy bien, vamos con nuestro último tema, con las siguientes etiquetas.
13:53Crisis climática, tifón, voaloy, lluvias e incendios forestales.
14:00¿Qué está pasando entonces?
14:01Bueno, España ha declarado alerta roja para las zonas de Valencia y el Valle de Aldaya por el riesgo de inundaciones en el área debido a las fuertes lluvias de los últimos días.
14:13Nos vamos a España porque está en alerta roja ante el riesgo de inundaciones debido a las lluvias y está suspendiendo las actividades, entre ellas las escolares.
14:24En el Valle de Aldaya, una de las zonas más impactadas en octubre de 2024, se produjeron inundaciones a causa de precipitaciones fuertes.
14:34También en Valencia se dispuso el cierre de escuelas debido a motivos preventivos, medida que afecta a más de 500.000 estudiantes.
14:41Mientras tanto, en Namibia, más de un tercio del Parque Nacional Etosha quedó devastado por incendios forestales que han provocado un daño ecológico extenso, según el Ministerio de Medio Ambiente.
14:56El Valle de Aldaya, una de las zonas de Valencia y el Valle de Aldaya, una de las zonas de Valencia y el Valle de Aldaya.
15:26Ahora, fíjense, una iglesia en Filipinas se derrumbó tras el terremoto de magnitud 6.9 con epicentro en Calape, municipio de la provincia de Bojol.
15:43El gobierno pidió entonces a los residentes de tres provincias de Filipinas alejarse de la costa.
15:48Impresionante, ¿verdad?
16:08Pues bien, vamos a ver ahora otros temas en pantalla.
16:12Las autoridades de Vietnam informaron que 26 personas fallecieron y 22 permanecen desaparecidas tras el paso del tifón Boaloi.
16:20Expresaron entre la llegada del fenómeno que se emitieron órdenes de evacuación para alrededor de 250.000 personas.
16:27Y tras los fenómenos climáticos en la ciudad cubana de Guantánamo, continúan las afectaciones tras el paso de Imelda, otro huracán, otro tifón que dejó crecidas y desbordamientos de ríos.
16:40Además, las autoridades tomaron acciones anticipadas al fenómeno meteorológico y activaron entonces centros de evacuación y hogares solidarios.
16:48Un total de 18.000 habitantes de todas las zonas bajas fueron evacuados fuera del alcance de las inundaciones.
16:55Ahora, las autoridades de Namibia continúan con las labores para combatir los incendios forestales que han causado daños ecológicos y han destruido aproximadamente 34% del Parque Nacional de Etosha.
17:18Ahora, veamos cómo está el Telera.
17:21Por ejemplo, en nuestra casa, en Telesur, pueden observar que estamos informando minuto a minuto cosas como esta.
17:28Por ejemplo, el Servicio de Inteligencia Exterior ruso ha denunciado intentos ucranianos de provocar una escalada militar en Europa.
17:36Ahí tienen además el código QR para que verifiquen lo que estamos informando.
17:39Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirma su postura de un mundo pluripolar sin mandatos ni órdenes extranjeras.
17:48Mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denuncia a Estados Unidos por violar la ley de la ONU al negar visas para asistir a eventos de Naciones Unidas.
18:06Siempre escogemos una foto que nos parece significativa y por eso hemos colocado la foto del día.
18:11Y destacamos en ella a las mujeres indígenas de la Amazonía.
18:14El oriente y el altiplano de Bolivia lideraron una movilización callejera en La Paz en contra de los incendios forestales que cada año dañan millones de hectáreas de bosques.
18:26Ahí pueden apreciar no al chaqueo.
18:29Por supuesto, como ustedes saben, siempre hay una noticia que se impone en las redes y esto es lo más viral.
18:48Por ejemplo, Madrid se convierte en la pista, en pista mejor dicho.
18:53La Puerta del Sol se transforma en una fanzona de F1, de Fórmula 1 con simuladores, coches de radiocontrol y una réplica del circuito Madryn.
19:03Ahí lo tienen.
19:04Empieza el acelerador rumbo al Gran Premio de España 2026 con una espectacular transformación de la Puerta del Sol.
19:13Desde hoy, el icónico kilómetro cero se convierte en una fanzone de Fórmula 1 con una reproducción a escala del circuito Madryn, simuladores de conducción profesional y coches de radiocontrol.
19:25Esto busca acercar la emoción del automovilismo al público general.
19:29Durante 19 días, los asistentes podrán vivir la adrenalina de la Fórmula 1 en pleno corazón de la capital.
19:36Madrid se perfila como la nueva capital mundial del motor.
19:41Bueno, tenemos que despedirnos, lamentablemente, pero lo hacemos con algo que les va a gustar.
19:45En Coerición Digital vamos a hacerles un homenaje muy especial a unos personajes que hacen un trabajo difícil.
19:51Cada 30 de septiembre es el Día del Traductor e Intérprete.
19:55No crean que es fácil esto, yo lo he visto.
19:58Hoy honramos a los profesionales que rompen barreras lingüísticas, transmiten emociones y construyen puentes de entendimiento entre culturas.
20:05Su labor es clave para un mundo más inclusivo y conectado de que la gente se entienda, por supuesto.
20:10Hasta la próxima Coerición Digital.
20:14Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Traductor e Intérprete,
20:18incluidos los de la Lengua de Señas.
20:21Hoy, desde Telesur, reconocemos a los héroes que facilitan la comunicación entre la comunidad sorda y oyente.
20:27¿Por qué?
20:28Porque su labor es crucial en la educación, el trabajo, la salud y la vida social.
20:32Son pilares en la inclusión porque cuando la comunicación fluye, esta deja de ser una idea y se convierte en realidad.
20:39La Lengua de Señas es rica y compleja.
20:41No es solo cambiar palabras.
20:43Se trata de transmitir el significado completo, las emociones y el contexto cultural.
20:47Hacemos un llamado para que todos reconozcamos y valoremos la dedicación de estos profesionales.
20:53Su trabajo construye una sociedad más justa e inclusiva para todos.
20:57Y a ti, ¿sobre qué te gustaría que hablemos?
20:59Déjanos en los comentarios tus ideas para los próximos videos, porque la comunicación es un derecho de todos.
21:17¡Gracias!
21:18¡Gracias!
Recomendada
0:31
|
Próximamente
13:46
2:26
50:44
6:15
1:56
Sé la primera persona en añadir un comentario