Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la actuación de las Naciones Unidas, afirmando que la organización internacional no puede someterse a los intereses de un gobierno que ha dado a luz o permitido actos de genocidio, en lo que hace referencia al conflicto en Gaza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Aquí viven subcapos, pero los capos de capos no viven aquí, sino en Estados Unidos, en Miami, en Madrid, en París, en Dubái, como tantas veces he repetido.
00:45Y no los cogen, no persiguen sus dineros, viven normalmente, porque no van hacia contra los dineros de los narcos,
00:56no van contra los narcos, van contra las cosas.
01:01Eso Marx ya le había llamado fetichismo y son fetiches.
01:07Pero vamos a hablar aquí, es el consejo de la política antinarcotraficantes, que quiero que se llame así en Colombia, antinarcotraficantes.
01:20Entonces, aparece la noticia que un director del DNI, no sé si le hemos,
01:32estuvo hablando allá en Estados Unidos antes de viajar yo,
01:35y dice eso la cancillería de ellos, no sé.
01:42Y que el tema era unos precursores de, ¿cómo se llama?, del fentanilo,
01:52que trabajaban, que pasan por Colombia, dijeron.
01:55Y que nosotros no habíamos dicho que lo íbamos a prohibir.
02:01¿Quién dijo eso? ¿De dónde? ¿Por qué?
02:04Yo quiero saber si es mentira de los gringos tratando de dañar a Colombia,
02:09o tiene algo de verdad.
02:11Es mentira, presidente.
02:13A ver, cuéntenos.
02:14Es mentira, presidente.
02:15No, en ningún momento no he estrenado la visa, presidente,
02:20creo que no la voy a estrenar.
02:21Sí, sí, presidente, yo no...
02:24Pero no me refiero a usted, pudo ser otro.
02:27No, presidente, estoy seguro que no.
02:30Estoy seguro que no, presidente.
02:31¿Quién es nuestro delegado del DNI en la embajada nuestra en los Estados Unidos?
02:37Sí, hay un general, presidente.
02:39Pero no, no, él no ha planteado eso, presidente.
02:44Con certeza, se lo digo, presidente.
02:48No lo ha planteado, presidente.
02:51Ni ha recibido ninguna información sobre lo mismo.
02:54Vamos a cambiar todos esos delegados.
02:57Estoy de acuerdo.
02:59Es más, creo que Estados Unidos ya no debe ir ninguno.
03:06Si nosotros hacemos malas cosas es porque hemos estado mal entrenados.
03:13Y eso tiene que cambiar.
03:14Ellos lo quieren así, pues así es.
03:22Es con todo.
03:23No desertificaron al presidente, desertificaron a Colombia, si quieren cambiar el discurso.
03:30El único país que pone centenares de miles de muertos tratando que esa cocaína no llegue a Estados Unidos.
03:40Entonces, tenemos que bajar la cabeza cuando hacemos eso.
03:53Necesito que confirmen para saber si es una mentira de ellos o hay algo de verdad.
04:00Yo me reuní con el general Agapito, Agapito, ¿cómo se llama?
04:05No.
04:07El general que era el comandante del ejército de los Estados Unidos en el Pacífico.
04:15Varios de ustedes estuvieron conmigo.
04:16Nos tomamos una copa de champaña, porque él es de origen italiano.
04:24Aquilino, no Agapito.
04:27Aquilino.
04:29Lo vimos relativamente amigos y coincidimos que lo más importante era la paz.
04:38No hablaré de más porque a lo mejor lo echan también.
04:43General Aquilino está en Pearl Harbor.
04:46A la que extrañamente me llevaron cuando salí de China.
04:54Porque aquí hay una cancillería que le da pena relacionarse con China y sabotea las relaciones.
05:03Entonces, la gente tiene que irse.
05:07Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno.
05:12Eso son unas relaciones con la humanidad, eso es colonialismo.
05:17El cambio del personal de la embajada en China, que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas sin que sepamos.
05:39Y por eso llegué a donde Aquilino, pero ahí no fue un error, porque nos dimos cuenta que pensamos lo mismo.
05:49Si va cocaína por el Pacífico, va a Australia en primer lugar, pero ya entró a China, entró a la India, y entra Rusia y seguramente Japón.
06:02¿Cómo hacen?
06:04No es en avión, no es en avión, es en barco.
06:10Necesito un avión muy poderoso para cruzar sin escalas.
06:13Y si son avionetas, peor.
06:22Y por tanto debe haber un tratado, busquémoslo, entre Estados Unidos, China, México, Colombia,
06:32ojalá tuviera como centro Pearl Harbor, en la búsqueda de una vigilancia del Océano Pacífico.
06:45Porque va cocaína para allá y pueden ir insumos para hacer fentanilo de allá para acá.
06:54No descargo esa, no descarto esa posibilidad.
06:58Los norteamericanos lo toman como excusa para romper relaciones y aislar.
07:06Pero investiguémosla y tenemos que hacerlo entre los cuatro países, mínimamente.
07:16Y eso no avanza.
07:20Y fue lo que hablamos con el general Aquilino.
07:22Y ahora nos echan la culpa de que pasan insumos de fentanilo por Colombia,
07:30cuando fuimos los primeros en decir que paráramos cualquier posibilidad vigilando,
07:36que hay que vigilar contenedores de barco.
07:40Y ya sabemos qué pasa en el puerto de Buenaventura y qué pasa en Tumaco, no estoy muy seguro.
07:47Y le pedí a Ginás un cambio, hermano, y eso no sucede.
07:55¿Ya se hizo?
07:57¿Ya se hizo?
07:58Yo vi el programa de los puertos de Shanghái, que me pareció excelente,
08:06porque es inteligencia artificial.
08:08En cierta forma, no podemos estar seguros, salta el error humano por codicia,
08:18que en Puerto Buenaventura ha sucedido una y otra vez.
08:23Los puertos de Colombia no pueden ser los puertos de exportación de cocaína
08:28o de entrada de armas o de entrada de contrabando de ropa que arruina la industria colombiana
08:36o de la entrada de este tipo de cosas que dicen que está sucediendo.
08:43Y usted me responde, Ginás.
08:46No quiero repetirlo.
08:48Bueno, y no es que entonces es con los gringos y no es con los chinos.
08:58Si los chinos saben de eso, entrénense con los chinos.
09:03Nosotros no pertenecemos a la OTAN, señora canciller, por favor.
09:08Nosotros no somos del Atlántico Norte, somos del Atlántico Sur
09:16y se llama en nuestra tierra Caribe, Mar Caribe.
09:21¿Qué hacemos ahí?
09:23Las alianzas militares no deben seguir las alianzas comerciales.
09:31La OTAN no se creó para defender un bloque de comercio.
09:34La OTAN se creó para defender el Atlántico Norte de los nazis.
09:45Porque entonces vamos a variar los hechos fundantes.
09:51De los nazis, es decir, de criminales contra la humanidad.
09:56Si un gobierno de Atlántico Norte decide ser aliado de los crímenes contra la humanidad,
10:02¿qué hacemos ahí?
10:04Son medidas drásticas, pero creo que ahora hay que tomarlas.
10:13No las buscamos nosotros, nos la buscaron.
10:18Pero nosotros no somos gente que se arrodilla.
10:22Jamás Bolívar le obligó a ningún soldado a arrodillarse.
10:27Y nosotros somos hijos de Bolívar.
10:32Y el ejército es el continuador del ejército libertador,
10:36cuyo último general nunca se arrodilló, fue fusilado en Chiapas.
10:42Y fue el único presidente indígena.
10:45General José María Melo.
10:47Nosotros somos descendientes del general José María Melo, el último general del ejército
10:54libertador, cuyo cuerpo aún reposa en Chiapas.
11:00No hemos podido encontrarlo.
11:01Estas son frases que van a tener consecuencias, pero si el pueblo decide elegir un presidente
11:12indigno que se arrodille, pues eso ya volverá a arrodillarse.
11:16Y Colombia verá otra vez cómo le venden otro Panamá.
11:24Y cómo cree que lo único en el mundo es Miami.
11:27Y le cierran los ojos al resto del mundo.
11:33Pero mientras nosotros estemos aquí, es lo que haría el general José María Melo en este
11:39mismo caso ahora.
11:43No cabemos en la OTAN.
11:46La OTAN no se ha puesto al genocidio en Gaza.
11:53Tampoco voy a estar en los BRICS, porque los BRICS son petroleros.
11:58Todos los países, quizás excepto China, son petroleros.
12:03Y nosotros no estamos con el petróleo.
12:07Entonces, nuestra alianza es América Latina y el Caribe.
12:13Esa es nuestra alianza.
12:14Y nada que llegan los gripen y se firma el contrato.
12:21Señora Canciller, nada.
12:26¿Qué están esperando?
12:28El proyecto prioritario no fueran sólo los aviones, sino las armas que necesitan las fuerzas militares.
12:48En lo que necesita, que básicamente es profundidad y rapidez, para que no pase el estanquillo.
12:56¿Cómo así que entonces ni siquiera los carros que van por carretera llegan rápido al estanquillo?
13:04¿Cómo serán entonces los pueblos que están en la montaña, a los que se llega por trocha, etcétera?
13:10Pues las armas que ha dejado Uribe y sus amigos no sirven para la guerra en Colombia.
13:18Son contratos de armas norteamericanas e israelíes que no sirven en Colombia.
13:24Y por eso estamos perdiendo capacidad del ejército.
13:31Yo lo que pedí es que todas esas armas que se necesitan, entiendo que las armas norteamericanas que ya compraron,
13:40y la policía compró un poco de pistolas caras cuando se hacían en Indumil.
13:48Sé que no fue usted, pero ¿por qué?
13:52Las mismas pistolas con que mataron al senador Miguel Uribe es las que compró la policía.
14:00Eso no puede ser.
14:01Bueno, si ya estamos haciendo un fusil, si nos falta metal, acero fino que hay en Brasil,
14:11pues nosotros ya podemos hacer fusiles y el ejército y la armada, etcétera, debe comprar los fusiles a Indumil.
14:19Porque si se hace a gran escala, baja el precio unitario.
14:24Si nunca demandan, el precio unitario es alto, entonces nunca lo comprarán.
14:27Y estos son acuerdos que hay que hacer a escala latinoamericana.
14:33No necesitamos chinos, no necesitamos árabes, no necesitamos gringos.
14:40Nuestra alianza está aquí a defender América Latina y el Caribe.
14:46Porque nosotros somos parte de América Latina y el Caribe.
14:51No somos como Puerto Rico, un estado asociado.
14:58Nuestra bandera no es una estrella y unas franjas azules.
15:03Es amarillo y tiene la bandera de Haití.
15:06Y esto significa que, por ejemplo, en la pelea con Estados Unidos alrededor de la Comisión de Vigilancia de Drogas de Naciones Unidas,
15:19que nos traicionó, nosotros no vamos a apoyar la candidatura que dijo Estados Unidos, de la que dijo.
15:30Y si al señor presidente, ya en salida de la ONU, al señor secretario general, le da temor enfrentarse a los Estados Unidos,
15:42pues hagamos nuestra diplomacia.
15:45Porque quizás el pueblo más perjudicado por la cocaína hoy se llama Haití, más que nosotros.
15:55Y acabaron con el estado de Haití y nadie lo defiende.
16:02Y yo sí creo que nosotros debemos defender Haití.
16:05Y una forma es que Haití dirija la Comisión sobre Drogas y ordene cómo salvar su país.
16:15El problema de Estados Unidos ya no es la cocaína, se llama fentanilo, 30 veces más mortal y poderoso.
16:27Y la política de Trump está llevando a irradiar que el problema de la cocaína,
16:35está llevando que sea el mismo aparato industrial de los Estados Unidos quien fabrique el fentanilo,
16:41ya lo hizo antes, se vendían droguerías, y los consumidores sean de Estados Unidos.
16:48Es decir, un problema al interior de la sociedad de los Estados Unidos en plena decadencia.
16:58Entonces, para evitar esa mirada del mismo pueblo de los Estados Unidos sobre su decadencia,
17:05entonces nos echan la culpa a nosotros.
17:06Entonces, dejamos entrar insumos de fentanilo, nosotros no producimos fentanilo.
17:14Y la cocaína es 30 veces inferior al fentanilo.
17:18Lo que mata es el fentanilo.
17:21Y no le deseo a la sociedad de los Estados Unidos que se mate a sí misma.
17:29Por decadencia o porque no ve futuro o porque se aburrió de ese tipo de sociedad sin amor.
17:36Entonces, aquí hay otra política internacional que hacer, señora Canciller.
17:44No solamente en el frente militar, sino en el frente diplomático.
17:50Las Naciones Unidas no deben, ¿por qué seguir en Nueva York?
17:54El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de los que somos ya casi miembros, y presidiremos.
18:03Y usted no tiene visa, ni yo tengo visa, entonces, ¿qué?
18:07Ni yo tengo visa, ni el ministro tiene visa.
18:10Entonces, es una estupidez del gobierno de los Estados Unidos.
18:13Está quebrando el derecho internacional y no tiene derecho ni a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas
18:25o sobre temas que están en la discusión de Naciones Unidas.
18:30Esa es la ley mundial.
18:33Así se forjó las Naciones Unidas.
18:35Si Trump olvida eso o no le cuenta ni no lee, pues que alguien le lea.
18:43Pero eso no significa que entonces nosotros no pongamos las demandas.
18:47En Estados Unidos también.
18:50Está quebrando la ley internacional.
18:53En Naciones Unidas.
18:55No puede arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio.
19:05Entonces, actuemos.
19:08Ya veremos si nos quedamos solos o no.
19:12Según la inteligencia artificial de Google, no estamos nada solos en el mundo.
19:19Empecemos.
19:19Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron fue en la diplomacia feudal,
19:31se van, intúmbenos que nos tumben en las cortes, se reemplazan y se reemplazan
19:37por las personas que siguen la línea del presidente en materia internacional,
19:43porque soy, por Constitución, el director de las Relaciones Exteriores de Colombia.
19:51Les guste o no les guste.
19:55Y si van a ir funcionarios a romper eso, no salen de Colombia.
20:01Cualquier ciudadano puede salir, está de su libertad,
20:04pero un funcionario supeditado a la Constitución no sale.
20:09Se acabó la huachafita.
20:15Y no es por autoritarismo, es porque lo ordena la Constitución de Colombia.
20:25Entonces, aquí hay estas tareas, las dejo.
20:27En relación al tema de lo que hizo Naciones Unidas con el informe del 2023.
20:40Eso tiene que ser denunciado.
20:43El ministro de Justicia y varios de ustedes tuvimos reuniones con los jóvenes que hicieron ese informe
20:48y aceptaron que se equivocaron, pero ahora no se atreven a decirlo.
20:54No puede ser.
20:57Si el ministro de Justicia prorrogó este contrato, no se puede prorrogar hasta que digan la verdad.
21:05La policía le di la orden de que publique los informes.
21:12No hacen ustedes pruebas de productividad por zonas.
21:19Entiendo que les queda difícil.
21:22Cualquier organismo científico los puede hacer de calidad.
21:25El error científico de estos jóvenes de Naciones Unidas es que no hicieron las pruebas de productividad por zonas,
21:38sino que reprodujeron una que hacía cuatro años no se hacía.
21:43No se puede comparar 23 con 22.
21:47No se puede.
21:48Porque las pruebas de productividad del 22 fueron hechas en el 2019.
21:55Así que toda esa musaraña que crea Duque es mentirosa.
22:01Tenía que haberse dicho, además, que el 23 y el 22 no son comparables, sino que,
22:08y esto es lo fundamental, tenían que haber hecho muestras en cantidad en la zona de alta productividad,
22:16que llaman enclave, y muestras de productividad en las zonas de baja productividad, que llaman marchitamiento.
22:25La zona de enclave es la mitad total de la zona, la zona de marchitamiento es la mitad de la otra zona.
22:32Sólo generalizaron el promedio de la zona de enclave, es decir, de alta productividad,
22:41a la de marchitamiento, sin hacer las pruebas de marchitamiento.
22:46El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lleva adelante el Consejo de Ministros,
22:50donde ha dado a conocer algunas tareas sobre las cuales se van a trabajar en relación con una política
22:54antinarcotraficantes, lo decía, con el objetivo de seguir trabajando contra este delito,
23:02y nuevamente destacaba la actitud de Estados Unidos.
23:06Continuamos escuchando.
23:07Y sólo cuando hayamos priorizado la sustitución voluntaria,
23:13que aquí están las personas encargadas y nos deben dar el informe,
23:18tanto de la sustitución como de lo que aconteció con ese estúpido error,
23:27que espero que sea humano,
23:29y no haya sido premeditado de la Comisión de Estudios de las Naciones Unidas,
23:37haciendo el informe del 23.
23:41Tienen listo el del 24, algo de los datos sé,
23:44y por eso sé que el del 23 es un completo error,
23:48pero no lo publican,
23:50y no se va a publicar hasta que el gobierno de Colombia
23:53esté de acuerdo con la metodología,
23:56que no con los resultados,
23:59porque esa es la metodología,
24:00los resultados son los que son,
24:02si la metodología es correcta.
24:05Entonces, para que esto quede claro,
24:07no se vuelve a repetir la tontería que hice yo mismo,
24:13aunque yo lo advertí y no me pusieron cuidado.
24:16El ministro de Justicia debe saber que ahí hubo un director de drogas
24:20que presionó la publicación del informe después que yo dije que estaba mal hecho.
24:28¿Por qué hizo eso?
24:30Porque la ministra de Justicia aceptó cuando sabía que yo había dicho que no,
24:35que hasta que no se corrigiera o se evaluara.
24:39Si yo tenía razón,
24:41porque yo desde el principio dije que no era posible que se duplicara la productividad de un año al otro.
24:52Y ahora sabemos por qué se duplicó,
24:55porque compararon un año que no era comparable,
24:58que estaba con una productividad del año 2019,
25:02y porque los señores cometieron el error de no hacer más pruebas de productividad
25:09a la zona de marchitamiento, que es la mitad del área.
25:14El error es de centenares de toneladas.
25:20Claro, la oposición no piensa en eso porque no sabe matemáticas
25:23y a veces poco de ciencia.
25:28Pero nosotros sí sabemos algo, no mucho, pero algo.
25:32Porque todo progresismo debe guiarse por la ciencia, no hay otra cosa.
25:38Lo demás son creencias, acertadas o no.
25:43Fe o maledicencia, como hace la oposición.
25:49Entonces, dejo ahí Angie para que se den los informes.
25:54Así es, señor presidente.
25:56Siguiendo su línea, señor presidente,
25:57tiene el uso de la palabra la doctora Marcela Tobar,
26:01del Ministerio de Justicia.
26:03Y se prepara la doctora Gloria Miranda del Penis.
26:07El presidente Gustavo Petro lleva adelante el Consejo de Ministros.
26:20Allí algunas ideas deja establecida como tarea para seguir trabajando con cada uno de los funcionarios.
26:26Por un lado, el papel que ha jugado Naciones Unidas ante el trabajo que ha realizado el presidente durante su exposición
26:33y además las ideas que ha compartido allí, específicamente cómo ha estado supeditado al gobierno de Estados Unidos,
26:39a Donald Trump, quien decidió eliminarle su visa.
26:42Decía, es necesario, lo reiteraba, que Naciones Unidas no se encuentre en Nueva York,
26:46se encuentre en un país que sea neutral.
26:48Por otro lado, daba instrucciones específicas para el trabajo que se realiza en materia de investigación
26:53sobre lo que hace Colombia en el tema de la lucha contra el narcotráfico
26:58y hablaba específicamente sobre cifras.
27:01Y por otro lado, también daba a conocer cuáles son las alianzas importantes para el país.
27:06Decía, Colombia debe establecer alianzas con América Latina y el Caribe
27:10y daba a conocer también una decisión en relación con su política exterior,
27:14específicamente con China, y ha ordenado un cambio en el personal que allí trabaja
27:19para continuar profundizando las relaciones con este país.
27:22Información que les estaremos ampliando en nuestras siguientes ediciones informativas.
27:25Quédense junto a Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada