- hace 4 semanas
- #adnnoticias
Todos los escritores extrañan un lugar que no existe. En la maleta: un mapa, un cuaderno, alguna pluma, el armatoste de la máquina de escribir, un retrato, un amuleto. Pero, como dijo Antoni Tabucchi, “lo único que hay en la maleta de un escritor, son muchos escritores”.
Hoy Rafael Pérez Gay nos habla de los escritores y sus maletas.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Hoy Rafael Pérez Gay nos habla de los escritores y sus maletas.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:05El escritor portugués Fernando Pessoa escribió
00:08Los viajes son los viajeros.
00:11Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.
00:15Todos los escritores extrañan un lugar que no existe.
00:19En la maleta, un mapa, un cuaderno, alguna pluma, el armatoste de la máquina de escribir,
00:24un retrato, un amuleto, pero como dijo Tabuki, Antonio Tabuki,
00:28lo único que hay en la maleta de un escritor son muchos escritores.
00:33Cortázar solía llevar latas de conserva, botellas de vino, cigarros.
00:38Hemingway llevó siempre consigo durante su vida itinerante una castaña de indias,
00:45un talismán que le ayudaba a escribir.
00:48Murakami lleva siempre sus tenis para correr 10 kilómetros al amanecer.
00:52Tom Wolfe no viajaba jamás sin sus famosos trajes claros.
00:56Vargas Llosa, cuadernos de tapas rojas y un bolígrafo.
01:00Truman Capote llegó a la Costa Brava con 25 maletas y 4.000 folios.
01:07Ve una novela que usted conoce, A Sangre Fría.
01:10La vida no cabe en una maleta.
01:13Es un trastorno muy grande no tener tu propia mesa, tus propias paredes,
01:18ciertas imágenes, las fotografías, los objetos, los libros.
01:21Es como estar perdido en el espacio y necesitas una eternidad para acomodarte.
01:27Esto lo dijo Don Delilo.
01:29En la víspera de un viaje, con la maleta abierta sobre la cama,
01:34el viajero piensa, ¿qué necesito?
01:37Y en la respuesta a esa pregunta está contenido todo el viaje y buena parte del viajero.
01:43Las maletas pueden ser un fardo que haga más y más complicado el trayecto
01:49o un baúl que replique el hogar en cualquier destino.
01:54No se vaya, hoy hablaremos de los escritores y sus maletas.
01:58En una de sus últimas cartas, la poeta argentina Alejandra Pizarni que escribió
02:02que me robe las maletas y yo pueda viajar con las manos lindas.
02:08Y como todas las semanas, usted lo sabe,
02:12Bío y Cazares dijo que leer era la otra aventura
02:16y que la primera era probablemente la vida misma.
02:19Estamos pues en la otra aventura.
02:21Maletas, escritores.
02:22La editorial Páginas de Espuma publicó recientemente,
02:36es decir, en julio de 2024,
02:39Herida fecunda, de Sandra Lorenzán.
02:42La frase que da nombre a este libro es de Clarice Lispector
02:46y hace referencia al dolor que provoca el abandono del hogar.
02:50En el capítulo Mochilas, la autor escribió
02:54¿Qué salvaríamos del naufragio?
02:57La pregunta vuelve una y otra vez.
03:01Me obsesionan las imágenes del equipaje de los migrantes,
03:04mochilas, maletas, bultos sobre la cabeza,
03:07lo útil, lo amado,
03:09lo que alcanzamos a guardar a último momento.
03:13Pregunto, ¿qué trajeron? ¿Con qué llegaron?
03:16Por cierto, este libro de Sandra Lorenzano,
03:20Herida fecunda,
03:22puedo afirmar que es uno de los mejores libros
03:26que se ha publicado en el último año
03:28en la narrativa mexicana.
03:31Argenmex, si usted quiere ponerlo así,
03:33puesto que Sandra Lorenzano es mexicana
03:36y también argentina.
03:38Traigo de este libro una pequeña historia.
03:43En 2017, la exposición La Maleta de Walter Benjamin,
03:48Dispositivos Migratorios,
03:49convocó a 30 artistas jóvenes a imaginar esa valija.
03:53Hay una con juguetes,
03:55como usted sabe, una de las pasiones de Benjamin.
03:58Otra llena de piedras,
04:00tan pesada, dicen,
04:01como el camino hacia la libertad.
04:03Una más con arena y un reloj.
04:05Hay una brutal, hecha con alambre de púas,
04:09cocida con el miedo,
04:11llena del vacío desolador,
04:13del que deja atrás todo lo que quiere,
04:16todo lo que es.
04:17Benjamin abandonaba Berlín.
04:21Ahora abandonaría Mosul,
04:24Alepo o Kunduz,
04:27dice su creadora, Agnes Hu.
04:30Yo agregaría hoy, apunta Lorenzano,
04:36o Tegucigalpa,
04:37o El Salvador,
04:38o Apatzingán,
04:39o Michoacán.
04:41Fue el poeta latino Horacio
04:42quien se preguntaba
04:43qué desterrado de su patria
04:45puede huir de sí mismo.
04:47De paso le recuerdo
04:49que usted podrá encontrar
04:50en nuestras redes sociales
04:52el contenido íntegro de nuestros guiones
04:54y la bibliografía completa
04:56de todas las recomendaciones literarias.
04:58Tenemos X, Instagram, YouTube y Substack.
05:12Durante el peregrinaje
05:13que vivió como exiliado
05:15el escritor Walter Benjamin,
05:17decidió acabar con su vida
05:19el 26 de septiembre de 1940,
05:22hospedado en un pequeño hotel
05:24en Port-Bourg,
05:26cerca de la frontera
05:27entre Francia y España.
05:29Benjamin sucumbió
05:30ante la desesperación
05:32asediado por la policía española
05:34y consciente
05:35de que sería repatriado
05:36a Alemania
05:37durante su recorrido.
05:40Benjamin cargó
05:41una pesada maleta negra.
05:44Tras encontrar su cuerpo
05:45en la habitación del hotel
05:46y certificar su fallecimiento,
05:49el contenido de su equipaje
05:51fue inventariado
05:52por el juzgado de Figueres.
05:55Sin embargo,
05:56la maleta y su contenido
05:57se extraviaron.
05:59Existen muchas hipótesis
06:00de lo que Benjamin llevaba consigo.
06:03Muchas de estas apuntan
06:04a manuscritos
06:05que formarían parte
06:06de algunos de sus trabajos.
06:09La duda, sin embargo,
06:10quedará sin resolver.
06:11¿Qué podría estar cargando Benjamin
06:13en esos días de fatiga y sufrimiento?
06:17De Benjamin, usted sabe,
06:18hay muchas ediciones,
06:19pero una de las grandes ediciones
06:20no es fácil de conseguir,
06:23es esta de sus obras completas
06:24publicada por Abadá Editores.
06:27Aquí, en este primer tomo,
06:29se encuentran las obras
06:30de los pasajes,
06:32los pasajes famosos de Benjamin.
06:35Un caso similar al de Benjamin
06:37fue el que vivió
06:39el poeta Antonio Machado
06:41cuando el 22 de enero de 1939,
06:45en compañía de su madre,
06:46su hermano y su cuñada,
06:47decidió ir a Francia.
06:49Debido al triunfo militar
06:50de las tropas del general
06:51farangista Juan Yahweh.
06:54Durante su escapada,
06:56Machado llevaba consigo
06:58un maletín,
06:59cuyo contenido
07:00era de gran importancia para él.
07:02Machado intentó dejar
07:03bajo resguardo
07:04de Lucía Teicidó
07:05aquella valija,
07:07sin embargo,
07:08la petición fue rechazada.
07:09Machado tuvo que arrastrar
07:11consigo el equipaje.
07:13Unos días después,
07:14cerca de la frontera,
07:15Machado tuvo que continuar
07:16su recorrido a pie.
07:19Dejando atrás el maletín.
07:21Machado murió unos días después
07:22a causa de una neumonía
07:24que se habría complicado
07:26en su camino hacia el exilio.
07:27El poeta español
07:28dejó un verso como máxima.
07:31Los que están siempre
07:32de vuelta de todo
07:33son los que nunca han ido
07:34a ninguna parte.
07:36Una puerta de entrada,
07:38una invitación
07:38para leer a Machado
07:40en esta edición
07:41de Alianza Editorial
07:43Soledades, Galerías
07:45y otros poemas.
07:46Si lo ve usted por ahí,
07:47lléveselo,
07:48subráyelo.
07:49Machado
07:50es un gran,
07:51gran poeta.
07:51En el año 2006,
08:04el escritor
08:05Orhan Pamuk
08:07recibió el Premio Nobel
08:09de Literatura.
08:10Al final de su discurso
08:11de agradecimiento
08:12a la Academia Sueca,
08:13Pamuk dijo,
08:15deseo fervientemente
08:16que mi padre
08:17pudiera haber estado aquí.
08:19Pamuk conoció
08:20la orfandad
08:21cuatro años antes.
08:22El padre de Pamuk
08:23motivó el oficio
08:25del autor de Estambul,
08:27ciudad y recuerdos,
08:28y el astrólogo
08:29y el sultán.
08:30En aquel discurso,
08:32el escritor turco
08:33aseguró haberse convertido
08:35en escritor
08:36gracias al hecho
08:36de que su padre
08:37hablaba mucho más
08:39de escritores
08:40que de pachás
08:41o grandes líderes religiosos.
08:43Y cuenta,
08:45mi padre tenía
08:46una biblioteca
08:47bien dotada,
08:49mil quinientos volúmenes,
08:51más que suficiente
08:52para un escritor.
08:54A la edad de 22 años,
08:56no los había leído todos,
08:58pero era familiar
08:58con cada uno.
08:59Sabía cuáles eran importantes,
09:01cuáles livianos
09:02o de lectura rápida,
09:04cuáles eran clásicos,
09:06cuáles eran esenciales
09:07para mi educación,
09:09cuáles olvidables.
09:11El ensayo de Pamuk
09:13es una muy personal reflexión
09:16sobre la escritura
09:17motivado por el recuerdo
09:19de un encuentro
09:19con su padre
09:20dos años antes
09:21de que éste muriera.
09:23En aquella ocasión,
09:25el padre de Pamuk
09:26le entregó una maleta.
09:27Dentro de ella
09:29estaban los textos
09:30que él,
09:31su padre,
09:32había escrito
09:33durante varias décadas.
09:35Así lo cuenta Pamuk
09:36en este libro
09:37que traigo aquí,
09:38en este dispositivo.
09:40Este libro
09:41publicado por Flash.
09:43asumiendo un aire satírico,
09:47usual,
09:48muy usual en él,
09:50me dijo que quería
09:51que los leyera
09:52cuando se hubiera ido,
09:54queriendo decir
09:55después de su muerte.
09:57Échales un vistazo,
09:58me dijo,
09:59mirando ligeramente
10:00avergonzado,
10:01y agregó,
10:02si hay algo dentro
10:03que puedas usar,
10:04de pronto,
10:05cuando me haya ido,
10:06puedes hacer una selección
10:07y publicarla.
10:08Estábamos en mi estudio,
10:09rodeados de libros.
10:11Mi padre buscaba
10:11un lugar
10:12para dejar su maleta,
10:14andando de aquí para allá
10:15como un hombre
10:16que espera liberarse
10:17de una dolorosa carga.
10:19Pamuk cuenta
10:20que tuvo miedo
10:21de lo que podía encontrar
10:23en aquella maleta.
10:25Aquel miedo
10:25provenía
10:26de dos lugares distintos.
10:28Por una parte,
10:29y más allá
10:30de lo que podían
10:30contener los textos,
10:32temía que a partir de ellos
10:33se descubriera
10:34que su padre
10:35podría haber sido
10:36un buen escritor.
10:38Dice Pamuk
10:38que aún a la edad
10:40que ya entonces tenía,
10:42él quería que su padre
10:43fuera solo su padre
10:44y no un escritor.
10:46Pues un escritor
10:47es,
10:48en sus palabras,
10:49alguien que pasa años
10:50descubriendo
10:51pacientemente
10:52el segundo ser
10:53dentro de sí
10:54y el mundo
10:54que produce
10:55esas dos realidades.
10:57Pamuk
10:57temía que al abrir
10:59aquella maleta
10:59y leer
11:00lo que su padre
11:01había guardado en ella,
11:02descubriera
11:03que hubo
11:04en toda su vida
11:05una gran infelicidad,
11:08solo resistida
11:09por el acto
11:10de haberla puesto
11:10por escrito.
11:12Por otro lado,
11:13Pamuk pensaba
11:14que dentro de la maleta
11:15podía encontrarse
11:16con la gran decepción
11:17de que en lo escrito
11:19por su padre
11:20no hubiera
11:20nada auténtico
11:21ni nada bueno,
11:23que en todos
11:24esos paisajes
11:25hubiera solo
11:26una influencia
11:27excesiva
11:27de otros escritores.
11:28estando un día
11:30frente a la maleta
11:31Pamuk pensó
11:32que no debía
11:34prejuzgar
11:34lo que podía
11:35encontrar en él
11:36pues sus
11:37más de tres décadas
11:39como escritor
11:39podían garantizarle
11:41que durante los ratos
11:42en que su padre
11:44escribía
11:44había experimentado
11:46la misma felicidad
11:47que él
11:47cuando se dedicaba
11:49a ello.
11:50Además,
11:50agrega,
11:51estaba muy agradecido
11:53por haberle motivado
11:54a seguir ese camino.
11:55Dice Pamuk,
11:56escúchale,
11:56mi padre nunca fue
11:58mandón,
11:58prohibitorio,
11:59abusador de poder,
12:00castigador,
12:01ni un padre ordinario.
12:02Siempre me dio
12:04libertad
12:05y me mostró
12:07el máximo respeto.
12:08Cerca del final
12:09de su discurso,
12:11Pamuk recordó
12:12que tras leer
12:13su primera novela,
12:14su padre le aseguró
12:15que un día
12:16se ganaría
12:16el Nobel de Literatura.
12:19Al recibirlo,
12:21una de las conclusiones
12:22de Pamuk
12:23fue la siguiente,
12:24de todas las personas,
12:25mi padre
12:26nunca fue
12:28la fuente
12:28de mi dolor
12:29porque me dejó libre.
12:32La maleta
12:32de mi padre
12:33se encuentra
12:34publicada aquí
12:35por Random House
12:37en español
12:38en un pequeño libro
12:40homónimo
12:41que recupera
12:42algunos de los discursos
12:43del escritor turco.
12:46Un gran libro,
12:47La maleta
12:48de Pamuk.
12:49Ítalo Calvino
13:01publicó
13:01en el año
13:02de 1979
13:04Si una noche
13:05de invierno
13:06un viajero.
13:07Un relato
13:08vanguardista
13:09posmoderno
13:10en donde el lector
13:11es uno de los dos
13:12personajes principales.
13:14El otro personaje
13:15es un hombre
13:15que intenta leer
13:16una novela
13:16llamada
13:17Si una noche
13:18de invierno
13:18un viajero.
13:19Es un gran libro.
13:21Escuche,
13:22el deshacerme
13:23de la maleta
13:23debía ser
13:24la primera condición
13:25para restablecer
13:27la situación
13:27de antes,
13:28escribió Calvino,
13:29de antes
13:30de que sucediese
13:31todo lo que sucedió
13:32a continuación.
13:33Me refiero a eso
13:34cuando digo
13:35que quisiera
13:36remontar el tiempo.
13:37Querría cancelar
13:39las consecuencias
13:40de ciertos
13:40acontecimientos
13:42y restaurar
13:43una condición inicial.
13:45Hemos traído
13:45a esta sección
13:46Si una noche
13:47de invierno
13:48un viajero.
13:50Escuche usted.
13:55La novela
13:57comienza
13:57en una estación
13:58de ferrocarril.
14:00Resopla
14:00una locomotora.
14:02Un vaivén
14:03de pistones
14:04cubre
14:04la apertura
14:05del capítulo.
14:06Una nube
14:07de humo
14:08esconde
14:08parte
14:09del primer párrafo.
14:11Entre el olor
14:12a estación
14:12pasa una ráfaga
14:13de olor
14:14a cantina
14:15de la estación.
14:16Hay alguien
14:17que está mirando
14:18a través
14:18de los vidrios
14:19empañados.
14:21Abre la puerta
14:22encristalada
14:22del bar.
14:24Todo es neblinoso
14:25incluso dentro
14:26como visto
14:28por los ojos
14:29de miope
14:29o bien
14:30por ojos
14:31irritados
14:32por granitos
14:32de carbón.
14:34Son las páginas
14:35del libro
14:35las que están
14:36empañadas
14:36como cristales
14:37de un viejo tren.
14:39Sobre las frases
14:40se posa
14:41la nube
14:41de humo.
14:42Es una noche
14:43lluviosa.
14:44El hombre
14:45entra al bar.
14:46Se desabrocha
14:47la gabardina
14:48húmeda.
14:49Una nube
14:49de vapor
14:50lo envuelve.
14:51Un silbido
14:52parte a lo largo
14:53de los rieles
14:54brillantes
14:54de lluvia
14:55hasta perderse
14:56de vista.
15:02Del taller
15:03de la otra aventura
15:04usted lo sabe.
15:05Temas que tienen
15:06que ver
15:06con la emisión
15:07con el tema
15:07de la emisión
15:08que hemos elegido
15:09para esta ocasión.
15:10Maletas.
15:11Y no pude
15:12aguantarme
15:13las ganas
15:14de mencionar
15:14la terminal
15:15con Tom Panks.
15:16Sí,
15:17ese hombre
15:17que queda atrapado
15:18en un aeropuerto
15:19y que no puede
15:20salir de él.
15:22Y también
15:22no pude
15:23dejar de traer
15:24esta que es
15:26para mí
15:26una de las
15:27grandes series
15:28que se han
15:29grabado.
15:31¿Y por qué
15:31esta?
15:32Porque está
15:33llena de misterios
15:34y las maletas
15:35contienen misterios.
15:37True Detective.
15:39Ni más ni menos
15:39que Woody Harrelson
15:40y Mathieu
15:42McConaughey.
15:44Si usted
15:45la encuentra,
15:45mire,
15:46esta es de las
15:46antigüitas,
15:47no se la pierda.
15:48Es una de las
15:49grandes series
15:49que yo he visto.
15:50Hemos hablado
15:51de Machado
15:51y quiero referirme
15:53ahora a su otro
15:54yo,
15:54a su alter ego.
15:55Se llama
15:55Juan de Mairena
15:56y es un personaje
15:57extraordinario,
15:58profundo,
15:59inteligente
16:00y lleno de humor.
16:02Conózcalo.
16:03Está en Alianza Editorial.
16:05Juan de Mairena.
16:09El taller
16:09de la otra aventura.
16:21En un entorno
16:23donde
16:23de la otra aventura.
16:40Gracias por ver el video.
17:10Gracias por ver el video.
17:40Gracias por ver el video.
18:10Gracias por ver el video.
18:40Gracias por ver el video.
19:10Gracias por ver el video.
19:42Gracias por ver el video.
19:44Y se ha publicado por primera vez para nosotros el primer libro de Mariana Enríquez, esta autora que ha tenido un gran éxito de crítica y de público.
19:54Este se llama Cómo desaparecer completamente y es un libro que ya se encuentra en librerías.
20:00De la mesa, de la mesa de novedades.
20:02El escritor estadounidense.
20:12Otro curioso caso sobre una maleta extraviada en el exilio ocurrió con la llamada Maleta Mexicana.
20:19Un equipaje cargado con tres cajas de negativos de los fotógrafos y reporteros de guerra exiliados, Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour Chim, quienes se encontraban en España durante la guerra civil.
20:35Taro murió en la zona de combate en 1937.
20:41Por su parte, Gapa y Seymour conservaron la maleta en París hasta la ocupación alemana en 1939.
20:47En ese momento, la maleta con más de 4.000 fotografías desapareció y no reapareció públicamente sino hasta el 2007 en Ciudad de México.
20:58En el año 2011 fue entrado un documental, precisamente bajo el título de La Maleta Mexicana,
21:05donde se cuenta la historia de estas imágenes fotográficas que no vieron la luz hasta décadas más tarde de su captura.
21:17Vladimir Nabokov huyó de Europa en 1940.
21:22El avance del ejército alemán lo obligó a dejar París y embarcarse rumbo a Estados Unidos.
21:27Se llevó unas maletas con cuadernos y manuscritos.
21:30Entre esos papeles estaba el hechicero, un relato breve que más tarde seguía el germen de Lolita, ni más ni menos.
21:38En medio de la huida, la maleta guardaba lo único que no podía perder, su escritura.
21:44No era la primera vez que vivía en el exilio.
21:48De niño, su familia había salido de Rusia tras la revolución.
21:53Ese recuerdo lo acompañó siempre.
21:55Una maleta abierta en la prisa de la partida.
21:58El gesto de escoger lo que puede salvarse y lo que se queda atrás.
22:04Al abandonar Europa, volvió a repetir la misma escena.
22:08En Estados Unidos comenzó de nuevo.
22:10Dio clases en universidades, recorrió el país en automóvil, cazó mariposas y escribió en una lengua distinta.
22:18Sus maletas ya no eran las de un fugitivo, pero seguían llevando lo indispensable.
22:23Fichas, borradores, diccionarios.
22:27En hoteles y campus universitarios, volvía a abrirlas para organizar esas tarjetas que usaba como taller portátil.
22:35La imagen del escritor, con una maleta, se repitió en su vida real y en su manera de trabajar.
22:41Nabokov escribía en cuartillas que cabían en sobres y cajas pequeñas, fáciles de trasladar.
22:49Preparaba sus novelas como quien arma un equipaje, con fragmentos que podían cambiar de orden y volver a guardarse.
22:56El método estaba pensado para resistir traslados, como si la literatura misma aprendiera a vivir en movimiento.
23:03Ese archivo portátil le dio continuidad en medio de desplazamientos.
23:09Lo que había dejado atrás eran casas, muebles, ciudades enteras.
23:15Lo que llevaba consigo eran papeles suficientes para volver a empezar.
23:20La vida del exiliado quedó reducida a esa escena.
23:24Cerrar una maleta con lo esencial y seguir adelante.
23:27Como el mismo Nabokov dijo en Opiniones firmes, publicado por Anagrama,
23:33mi vida entera cabe en una maleta, unas cuartillas, unas fichas, unas pocas camisas.
23:40Y traigo aquí conmigo el gran libro de Nabokov, Habla, Memoria.
23:46Es su vida misma y está publicado en Compactos de Anagrama, Nabokov y las maletas.
24:02Hace tiempo que no leemos un poema y debe ser de uno de los heterónimos de Fernando Pessoa.
24:08Grandes son los desiertos, de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos, decíamos, del escritor portugués de Pessoa.
24:16Grandes son los desiertos y todo es desierto.
24:19No saqué boleto para la vida.
24:21Erré a la puerta del sentimiento.
24:24No hubo voluntad u ocasión que no perdiera.
24:28Hoy nada me resta en vísperas de viaje.
24:31Con la maleta abierta, esperando el acomodo aplazado.
24:34Sentado en la silla, en compañía de las mismas camisas que no caben.
24:39Hoy nada me queda.
24:41Además, lo incómodo de estar sentado así.
24:45Si no saber esto.
24:46Grandes son los desiertos y todo es desierto.
24:50Grande es la vida y no vale la pena que haya vida.
24:54Pero tengo que acomodar la maleta.
24:56Tengo por fuerza que acomodar la maleta.
24:58La maleta.
24:59No puedo llevar las camisas en la hipótesis y la maleta en la razón.
25:03Si toda la vida he tenido que acomodar la maleta.
25:08Fernando Pessoa en uno de sus grandes heterónimos.
25:12Álvaro de Campos.
25:13Como todas las semanas, usted encontrará aquí un espacio para la felicidad de las frases célebres.
25:28Esas que se dicen en las sobremesas y que nos llevan a otro mundo.
25:33Todo lo que posee debe poder caber dentro de una maleta.
25:38Entonces, tu mente podrá ser libre.
25:42Charles Bukowski.
25:44Hemos llegado al final de esta emisión y esta aventura.
25:47Nosotros nos vamos, pero se queda con ustedes nuestro compañero Max Espejel
25:51y las mejores noticias del día en ADN Noticias.
25:56Soy Rafael Pérez Galle y los espero aquí la próxima semana.
26:00Abres una puerta y aparece un mundo.
26:01Eso es un libro.
Recomendada
27:11
|
Próximamente
26:58
28:06
26:51
27:22
27:44
26:39
26:39
26:31
27:48
27:28
26:43
26:08
Sé la primera persona en añadir un comentario