En la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, destacó la importancia del entendimiento y el respeto, además de comprometerse con el cambio que anhelan la mayoría de los miembros de la ONU .teleSUR
00:00Excelencias, señoras y señores, Namaskar del pueblo de Parat.
00:08Nos reunimos hoy aquí, transcurridos ocho decenios desde la creación de este órgano singular.
00:16La Carta de las Naciones Unidas nos pide, no únicamente que impidamos la guerra, sino que creemos la paz.
00:24No únicamente que defendamos los derechos, sino que respetemos la dignidad de todos los seres humanos.
00:34Nos impone el reto de ser buenos vecinos, de forma que las generaciones futuras puedan heredar un mundo de justicia, progreso y libertad duradera.
00:48Señora presidenta, las fuerzas de la historia desde la creación de las Naciones Unidas impulsan a este órgano.
01:00Desde el principio, a medida que avanzó la descolonización, el mundo comenzó a volver a su diversidad natural.
01:07Los estados miembros de las Naciones Unidas se multiplicaron por cuatro y las competencias de la organización también aumentaron de forma notable.
01:20En la era de la mundialización, su programa progresó incluso más.
01:26Los objetivos de desarrollo se convirtieron en el eje del trabajo, incluso cuando el cambio climático emergió como una prioridad común para todos.
01:35El comercio también obtuvo más prominencia y se reconoció el acceso a los servicios sanitarios como algo fundamental para el bienestar mundial.
01:47En cuanto a la seguridad, las Naciones Unidas llevaron a cabo operaciones de mantenimiento de la paz y fomentó los debates sobre el desarme.
01:56Como resultado de todo ello, las Naciones Unidas se convirtieron en una plataforma natural para hablar de cuestiones mundiales clave.
02:06Presidenta, tenemos que preguntarnos hoy lo siguiente.
02:12¿Hasta qué punto han estado a la altura de las expectativas las Naciones Unidas?
02:16Y hay que ver cómo está el mundo.
02:21Hay demasiados conflictos, dos en concreto, uno en Ucrania y otro en Oriente Medio ahora mismo.
02:29Pero hay otros muchos puntos candentes que ni siquiera salen en las noticias.
02:33Los lentos avances en la Agenda 2030 sobre los ODS nos presenta una visión poco optimista.
02:43En cuanto al cambio climático, la realidad es de compromisos y contabilidad demasiado creativa.
02:51Si la acción climática se pone en tela de juicio, ¿qué esperanza queda para la justicia climática?
02:56Cuando hay una pandemia única en un siglo nos afecta, vimos una discriminación abierta en el acceso a los desplazamientos y a las vacunas.
03:10La energía y la seguridad alimentaria han sido las primeras bajas del conflicto y de la perturbación, especialmente desde 2022.
03:19Las sociedades más ricas se aislaron y tuvieron la primera opción, mientras que los otros apenas sufrieron mientras escuchaban enseñanzas aleccionadoras por parte de otros.
03:36En cuanto al comercio, las prácticas no de mercado dieron pie a una concentración y expulsieron el mundo a un efecto palanca.
03:49Además, ahora vemos una volatilidad en los aranceles y también dudas en los accesos al mercado.
03:54Como resultado, la eliminación del riesgo es una compulsión creciente, ya sea por fuentes limitadas de oferta o por la dependencia excesiva de un mercado concreto.
04:07Las preocupaciones económicas también tienen otras dimensiones.
04:14El control tecnológico excesivo, el control en la cadena de suministro y los minerales críticos, el diseño de la conectividad, que es igualmente sensible.
04:26La protección se ha convertido en un desafío, restringiendo la evolución de un lugar de trabajo, lo que representa otro problema.
04:37Todo esto nos pide más cooperación internacional y no menos, pero ¿realmente estamos avanzando por ese camino?
04:51¿Y ha marcado una diferencia realmente en las Naciones Unidas?
04:54Señora Presidenta, como miembros de las Naciones Unidas nos reunimos aquí como iguales soberanos.
05:01No es una formalidad, sino un reconocimiento de la diversidad inherente de nuestro mundo.
05:11Es normal que haya historias, tradiciones, legados y culturas diferentes.
05:18Para que puedan coexistir, para que se enriquezcan las unas a las otras, es imprescindible que fomentemos el entendimiento y el respeto.
05:28Algo que únicamente será posible si resistimos la injerencia política y las presiones políticas, cuando los discursos estén libres de sesgo, cuando los dobles raseros queden fuera y cuando haya cabida realmente para el pluralismo.
05:47Presidenta, excelencias, si bien afirmamos nuestros derechos, tenemos que encarar también las amenazas.
05:57La lucha contra el terrorismo es una prioridad especial porque resume la intolerancia, la violencia y el miedo.
06:08India ha encarado este desafío desde su independencia, porque tenemos un vecino que es un epicentro de terrorismo mundial.
06:19Durante décadas, durante décadas, ha habido grandes atentados terroristas que se rastrean justamente a ese país en concreto.
06:34La lista de terroristas de las Naciones Unidas están llenos de ciudadanos de ese país.
06:39El ejemplo más reciente de barbarie transfronteriza fue el asesinato de turistas inocentes en Peljar, en abril de este mismo año.
06:49La India ejerció su derecho a defender a su pueblo contra el terrorismo e hizo que los autores de ese asentado rindieran cuenta ante la justicia.
07:06Como es una amenaza común, es fundamental que haya una cooperación internacional más honda contra el terrorismo.
07:16Cuando las naciones declaran el terrorismo como política estatal, cuando hay grupos terroristas que funcionan a nivel industrial,
07:26cuando se glorifica públicamente a los terroristas, esas acciones tienen que ser condenadas sin ambajes.
07:32La financiación del terrorismo tiene que asfixiarse, incluso si hay terroristas y hay que sancionar a terroristas prominentes.
07:40La presión implacable tiene que aplicarse a todo el ecosistema terrorista.
07:46Aquellos que condonan a naciones que patrocinan el terrorismo verán que ese mal vuelve a ellos.
07:57Señora Presidenta, un informe objetivo demostrará que las Naciones Unidas están en una crisis.
08:06Si se amenaza a la paz, cuando se ve descarrilar el desarrollo por falta de recursos, cuando se pisotean por terroristas los derechos humanos,
08:18las Naciones Unidas quedan paralizadas.
08:24Disminuye su capacidad de sentar bases comunes y, por lo tanto, la convicción en el multilateralismo también merma.
08:30Una parte fundamental de esta erosión ha sido la resistencia a la reforma.
08:39La mayoría de los miembros anhelan un cambio.
08:44Pero el proceso se está convirtiendo en una traba al propio resultado.
08:49Es imprescindible en ese sentido que desechemos ese cinismo y que abordemos el programa de reforma con seriedad.
08:56La injusticia histórica que se ha causado a África tiene que corregirse.
09:03Tiene que haber puestos tanto permanentes como no permanentes y se tienen que ampliar.
09:08Un Consejo Reformado tiene que ser realmente representativo.
09:14Y la India está dispuesta a asumir una mayor responsabilidad.
09:20Señora Presidenta,
09:21Hoy, el apuro en el que se encuentra el hemisferio sur es especialmente grave.
09:31Bajo el liderazgo de nuestro primer ministro,
09:34pensamos que tenemos el deber de contribuir y la obligación de motivar.
09:40Por ese motivo, hemos llevado a cabo más de 600 proyectos de desarrollo en 78 países.
09:49Así como iniciativas innumerables en el ámbito de la comunidad.
09:54Proyectos de gran infraestructura a pequeños medios de vida.
09:58Capacitación a bienestar personal.
10:01Activos concretos, educación, formación.
10:03Una era de agitación exige que intensifiquemos nuestro trabajo en momentos de crisis.
10:11Y la India ha sido muy activa en ese sentido, especialmente en su vecindad más inmediata.
Sé la primera persona en añadir un comentario