En América Latina... El endeudamiento en El Salvador alcanza cifras históricas que superan los 33 mil millones de dólares.
En contexto... Revisaremos la situación económica de México.
360°... Estados Unidos anunció una nueva ronda de aranceles globales.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
En contexto... Revisaremos la situación económica de México.
360°... Estados Unidos anunció una nueva ronda de aranceles globales.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedia Telesurso.
00:22Elis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Vamos de inmediato con nuestros titulares.
00:26Acompáñenos.
00:30Hablaremos en América Latina del Salvador y el endeudamiento que alcanza cifras históricas
00:35y que superan los 33 mil millones de dólares.
00:41En nuestro contexto hoy revisamos la situación económica de México.
00:49Y en Economía 360, Estados Unidos anunció una nueva ronda de aranceles globales.
01:00Bien, vamos a comenzar con el panorama en América Latina.
01:29Hablando del Salvador y el endeudamiento que está alcanzando un máximo histórico que supera los 33 mil millones de dólares y continúa en ascenso.
01:38Para un país pequeño con apenas 6 y medio millones de habitantes son cifras preocupantes, sostienen los economistas entrevistados por Telesur.
01:46Desde San Salvador, nuestro compañero Roberto Hugo Presa nos actualiza.
01:50En los primeros siete meses del año, el endeudamiento del Estado supera los 33 mil millones de dólares, según cifras oficiales.
02:01Este economista considera que los datos muestran un aumento acelerado desde el año 2019, superando significativamente a las administraciones anteriores.
02:12Ese endeudamiento es muy grande en lo que va de este gobierno, el primer gobierno y el segundo de Bukele.
02:19Esa deuda estaba en 19 mil 241 millones de dólares en mayo del 2019.
02:24Y en este momento, hasta julio de este año, está en 33 mil 564 millones.
02:31El aumento es más de 14 mil millones y 75%.
02:35Está aumentando 2 mil 300 millones de dólares promedio anual en los seis años.
02:41Los préstamos internacionales y con la banca privada se han acelerado en los últimos años.
02:46Pero además, el gobierno ha tomado dinero prestado del fondo de pensiones.
02:51La deuda que más está creciendo es la externa y con la banca.
02:54Pero también ha crecido mucho la deuda con los fondos de pensiones.
02:57De esos 14 mil, más de 5 mil son con los fondos de pensiones.
03:00Esa deuda con los fondos de pensiones se ha duplicado.
03:04Ya está cerca de 11 mil millones y el gobierno la encontró en 5 mil 71.
03:11Este consultor independiente sostiene que el crecimiento económico y la recaudación fiscal
03:16son insuficientes para mantener un balance entre ingresos y gastos.
03:21Crece la economía, aunque crece lento, poco, más o menos dos y medio, cuando nos va bien tres puntos.
03:27Pero ahí andamos, va entre 2 y 3%.
03:29O sea, crece lento.
03:31Se recauda en los últimos años bastante bien, pero el problema es que la expansión del gasto supera esos ingresos.
03:40Entonces, a pesar de que aumentan los ingresos, lo que hacemos de expansión de gastos supera ese incremento de ingresos y se toma más deuda.
03:48Diputados opositores han cuestionado la cadena de préstamos porque dicen que en cada sesión plenaria se han vuelto una norma.
03:57Ya estamos al tope del endeudamiento en nuestro país.
04:01Solo en este año han sido 2 mil millones de dólares que este gobierno de nuevas ideas ha endeudado el país.
04:10Y la preocupación es que se la vamos a heredar, esta deuda, a las futuras generaciones.
04:17El Fondo Monetario Internacional ha insistido en la necesidad de que el país reduzca su gasto corriente y aumente la recaudación tributaria.
04:26Pero para los economistas, eso se traduce en sacrificar los servicios a la población y en una hora de despidos de servidores públicos.
04:34Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
04:37Vamos ahora hasta Cuba.
04:40La situación hidrológica en la mayor de las Antillas continúa siendo crítica con un déficit de precipitaciones que ha impactado severamente tanto los embalses como las aguas subterráneas.
04:51Nuestro compañero Jordanis Rodríguez Laurencio nos cuenta más detalles.
04:57Una crisis silenciosa recorre los campos, pueblos y ciudades de Cuba.
05:02La sequía que afecta al país no solo es un reto climático, sino una prueba de resistencia para millones de cubanos.
05:10En los últimos meses, la sequía ha alcanzado niveles históricos y el oriente cubano se enfrenta a las mayores consecuencias.
05:17Hay más de 187 mil ovineros que están afectados por sequía en toda la provincia.
05:22Ahora hay un número importante, más de 145 mil, que es la ciudad de Olguín.
05:26Pero el resto de los municipios, ya tenemos hoy 104 comunidades afectadas por sequía.
05:30La lluvia en los últimos días todavía no se ve el efecto del beneficio de la población,
05:35porque el agua, excepto la ciudad de Olguín, que es el agua superficial, los tres envases que tenemos afectados,
05:41el resto de la población es agua subterránea.
05:43Y todavía la lluvia que ha ocurrido no permite una recuperación paulatina del agua subterránea
05:48para ya poder ir, población vaya saliendo a la sequía.
05:52La presa de Jibara, de las más importantes en la región, se encuentra en una situación crítica.
05:57Su capacidad total es de 65 millones de metros cúbicos de agua,
06:01pero actualmente solo almacena el 19.2% de esa cantidad.
06:06Esto ha reducido gravemente la disponibilidad de agua para la población local.
06:11Una de las principales herramientas para extraer el agua de este embalse es la balsa flotante,
06:17un sistema que permite bombear el agua desde los niveles más bajos de la presa.
06:22De la acumulación de agua es más profunda.
06:24Estamos hablando de una ciudad que ha crecido mucho, la tercera ciudad del país,
06:28y al tener este crecimiento también hemos tenido que crecer en infraestructura.
06:33No solo aquí en la cabecera municipal, sino en todas las otras cabeceras.
06:37Además, ya empieza a verse los efectos del cambio climático.
06:41Podemos ver municipios que normalmente eran húmedos que hoy tienen sequía.
06:44La situación sigue siendo crítica, con más de 150 municipios enfrentando serias eficiencias en el suministro de agua.
06:52Además de la recuperación de las balsas flotantes,
06:54se han implementado otras acciones emergentes en todo el país para garantizar la distribución del agua,
07:00incluso en áreas con pocas reservas hídricas, tanto superficiales como subterráneas,
07:05buscando soluciones para minimizar el impacto de las averías en el sistema
07:09y no detener los programas prioritarios como el Trasvase Este-Oeste.
07:13Estamos terminando la planta potabilizadora de Cueto,
07:16pero estamos terminando la planta potabilizadora Ramón 2.
07:19Y ya llegamos desde la estación de Bombeo de Hawái y estamos en Ramón 2.
07:23Pero vamos a comenzar a construir ya en este mes la conductora desde Ramón 2 hasta Marcané.
07:28Y después vamos a seguir de Marcané a Alto Cedro,
07:31que son dos comunidades, dos poblados nuestros con una situación muy crítica.
07:35A Alto Cedro hay que llevarle agua en góndola.
07:37En Mayarí empezamos a construir una conductora para llevar el agua por gravedad desde el río Guayabo
07:43y desde el Trasvase a la comunidad de Guatemala, al poblado de Guatemala y comunidades que están en ruta.
07:49Estamos beneficiando más de 10.000 habitantes ahí con conductoras por gravedad
07:52que no tienen que consumir ningún tipo de energía y ya esa la comenzamos a construir también.
07:56Para entender la magnitud de la crisis, vas a recordar que en el periodo de enero a julio de este año
08:01ha sido el más seco desde que se comenzó a registrar el clima en 1901.
08:06Esto es de 6 de la mañana y a veces a las 8, a las 9, a las 10 de la noche
08:10y todavía estamos ahí batidos tirando agua.
08:12Sí, sí, sí. Y a veces se nos queda el hospital sin agua y tenemos que estar atrás de las 2, a las 3 de la mañana.
08:18La sequía en Cuba es un desafío que exige no solo soluciones técnicas,
08:22sino también un cambio en el comportamiento de todos.
08:25Las obras emergentes y la respuesta rápida de las autoridades, como la reparación de las balsas flotantes,
08:31son esenciales para garantizar el acceso al agua en zonas críticas.
08:35El camarógrafo Eide la Pera y Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, Holguín, Cuba.
08:41Vamos ahora a Ecuador.
08:45En el quinto día de paro nacional, varias provincias y comunidades indígenas
08:49se suman al reclamo por la eliminación al subsidio que el presidente Daniel Novoa aplicó al diésel.
08:56Las provincias donde se han intensificado las acciones de protesta pacíficas son
09:00Imbabura, Pichincha y Zamora-Chinchipe.
09:04La Confederación de Nacionalidades Indígenas informó el cierre de varias carreteras
09:08como mecanismo de presión para exigir al mandatario revertir el decreto que elimina precisamente el subsidio al diésel.
09:15En la jornada de este viernes, la Unión Nacional de Educadores,
09:18la Federación Única de Jubilados, Pescadores y Campesinos
09:22se ha movilizado para rechazar la medida neoliberal del presidente
09:25y denunciar también la ayuda económica que ha otorgado empresas privadas
09:29así como la reducción de los impuestos.
09:36Vamos con esto a una breve pausa y al regreso a nuestro contexto
09:40revisamos los datos de la economía mexicana.
09:43Ya regresamos.
09:48Gracias por ver el video.
10:18Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
10:27Hoy en nuestro contexto nos ubicamos en México,
10:30un país que redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos base,
10:36dejándola en 7,5%.
10:38La Junta de Gobierno decidió por mayoría continuar con este ciclo de disminuciones
10:42en línea con la valoración del panorama inflacionario.
10:45Han considerado además el comportamiento del tipo de cambio,
10:48la debilidad de la actividad económica y posibles impactos de cambios en las políticas
10:54comerciales globales, pero también el grado de restricción monetaria vigente.
10:59En adelante podría haber recortes adicionales.
11:01También se evalúan los determinantes de la inflación.
11:04El objetivo es que la tasa esté siempre en consonancia con la trayectoria que permite converger la inflación
11:09general a la meta de 3% en el plazo previsto y manteniendo el compromiso de un entorno de inflación baja y estable en ese país.
11:17Además de la reducción en la tasa de interés,
11:25las exportaciones mexicanas alcanzaron en agosto 55.718 millones de dólares,
11:31lo que representa un crecimiento de 7,4% frente al mismo mes del año pasado.
11:37Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
11:40Este resultado obedece principalmente al dinamismo de las ventas no petroleras,
11:47que crecieron 8,9%, mientras las petroleras retrocedieron un 26,3%.
11:53En el acumulado de enero a agosto, el valor de las exportaciones se ubicó en 425.154 millones de dólares,
12:01con un aumento del 4,7% en relación con 2024.
12:05El desempeño positivo se sustentó en un incremento de 6,2% en los envíos no petroleros,
12:12en contraste con la caída del 24,7% en los petroleros.
12:16Aunque las importaciones sumaron 57.662 millones en agosto,
12:21registraron un ligero descenso de 0,2%.
12:24Con ello, la balanza comercial presentó un déficit de 1.944 millones,
12:30cifra que refleja las tensiones estructurales de la economía mexicana,
12:34frente a la dependencia energética y comercial.
12:37Por otro lado, la empresa estadounidense Cloud HQ anunció una inversión de 4,800 millones de dólares
12:43para la construcción de seis centros de datos en México,
12:47consolidando al país como un nodo estratégico en la economía digital regional.
12:52El proyecto se va a desarrollar en Querétaro,
12:54con instalaciones que van a abarcar 52 hectáreas
12:57y que van a generar más de 7,000 empleos temporales durante su construcción
13:01y cerca de 900 puestos permanentes en su operación.
13:06La presidenta del país, Claudia Sheinbaum,
13:08destacó que la infraestructura tecnológica es esencial para el avance en inteligencia artificial
13:14y para fortalecer la soberanía digital.
13:16El director de Cloud HQ, Kate Harney,
13:20subrayó que el campus posicionará a México a nivel competitivo
13:24dentro de la transformación tecnológica global.
13:31México ha propuesto una mesa de diálogo de alto nivel con China,
13:36esto para abordar asuntos arancelarios,
13:38luego que Beijing anunciara una investigación formal sobre medidas restrictivas.
13:41Durante la jornada de este viernes,
13:44la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró
13:46que buscará la forma de alcanzar un diálogo con Beijing
13:50para aclarar el asunto sobre el impuesto especial.
13:53Explicó que México busca mejorar su balanza comercial
13:56y exportar más productos de los que se importa a través del Plan México.
14:01La mandataria aclaró que estas situaciones no son indicio de tensiones comerciales
14:04y ha reafirmado que su gobierno se encuentra dispuesto a dialogar con la otra parte.
14:11Marcelo, el secretario de Economía con el embajador de China en México.
14:21Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel
14:24para poder platicar por qué se toma esta decisión.
14:32En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones de nuestro país cerca de 83 por ciento.
14:37También aumentaron las exportaciones.
14:42Y nosotros, ese es el Plan México,
14:46pues lo que queremos es producir más en México
14:48para tener una balanza comercial
14:52en donde las importaciones no sean iguales a las exportaciones,
14:56sino tener una balanza comercial positiva.
15:00En este momento tenemos una balanza comercial positiva,
15:05pequeña pero positiva, pero queremos que sea mayor.
15:08¿Qué quiere decir?
15:09Que exportemos más de lo que importamos
15:11y que para el consumo interno se produzca más en México
15:15lo que se consume en nuestro país.
15:18Claudia Sheinbaum afirmó que está dispuesta a llegar a un acuerdo comercial con China
15:22que beneficie a ambas partes.
15:24Si llegáramos al diálogo, no hubiera igual Corea del Sur está en esta situación
15:31y obviamente también ahí pues estamos abiertos siempre a llegar a un acuerdo
15:35buscando el beneficio para México
15:38en este marco en donde no disminuyamos las importaciones
15:44y no tengamos pues esta circunstancia que afecta al país.
15:49Revisamos en Economía 360 otras informaciones en Economía.
16:03El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
16:06anunció una nueva ronda de aranceles globales.
16:08Vamos a ver detalles en el siguiente material.
16:11El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
16:14anunció este jueves una nueva ofensiva comercial
16:16al imponer fuertes aranceles sobre diversos productos importados,
16:20lo que amenaza con encarecer bienes de consumo básicos
16:23y aumentar las tensiones económicas globales.
16:26Entre las medidas destacan impuestos del 100% a los medicamentos de marca,
16:30del 50% a gabinetes y tocadores,
16:33del 30% a muebles tapizados
16:35y del 25% a camiones pesados fabricados fuera del país.
16:39El mandatario justificó las alzas,
16:42que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre,
16:44como una defensa frente a la entrada masiva de productos extranjeros.
16:48Pero diversos sectores advirtieron que los consumidores estadounidenses
16:53serán los principales afectados.
16:55La industria farmacéutica señaló que un arancel de esta magnitud
16:58podría elevar los costos anuales de los medicamentos
17:01en más de 50 mil millones de dólares,
17:04con incrementos de hasta 13% en los precios al público
17:07y riesgos de desabastecimiento.
17:09El sector automotriz tampoco oculta su preocupación,
17:12ya que los camiones pesados producidos en México y Canadá,
17:15principales socios del T-MEC,
17:17podrían sufrir un encarecimiento que impacte directamente
17:20en los costos de transporte y en la economía interna.
17:23Expertos advierten que esta política arancelaria,
17:25sumada a los impuestos previos sobre el acero y el aluminio,
17:28presiona a fabricantes y consumidores,
17:31en un contexto en el que los precios de los muebles
17:33ya se incrementaron en 4,7% en el último año.
17:37Analistas señalan que Washington busca justificar estas medidas
17:40bajo argumentos de seguridad nacional,
17:42mientras refuerza una estrategia proteccionista
17:45que genera incertidumbre en la economía mundial.
17:48Vamos ahora a otro tema.
17:51El gobierno de Madagascar decreta toque de queda
17:53tras las manifestaciones por la escasez de servicios básicos
17:57que derivó en hechos desestabilizadores.
18:00Cientos de personas salieron a las calles de la ciudad de Antananayibo
18:04para protestar por cortes de electricidad constantes
18:07que superan las 12 horas y el razonamiento del agua potable.
18:11La policía local ha dispersado la manifestación
18:13con gases lacrimógenos y balas de goma,
18:15lo que generó la respuesta de los participantes.
18:18Y aunque aún se desconoce la cantidad exacta de heridos,
18:20las autoridades prohibieron las acciones de calle
18:22y han implementado un toque de queda desde las 7 de la noche
18:25y que regirá hasta el amanecer.
18:32En Corea del Sur, trabajadores financieros
18:35iniciaron una huelga general para exigir mejoras salariales,
18:38además de la reducción de la jornada laboral en ese país.
18:41Durante la protesta organizada por el Sindicato de la Industria Financiera de Corea,
18:46los trabajadores de los principales bancos comerciales
18:48han pedido la implementación de la semana laboral
18:51de cuatro días y medios, además del aumento salarial de 3,9%.
18:55Una manifestación que es la primera huelga general del sindicato
19:00en tres años desde septiembre de 2022
19:02y a pesar de ello, las operaciones bancarias sufrieron pocas interrupciones
19:06debido a que la participación de los trabajadores sindicalizados
19:08fue menor a la de hace tres años.
19:12Escuchamos.
19:18Camaradas, la semana de 4,5 días es un punto de inflexión en nuestras vidas.
19:24La semana de 4,5 días es nuestra promesa de proteger a nuestros hijos.
19:29La semana de 4,5 días es una nueva era que abre el futuro de Corea.
19:34Camaradas, con nuestras propias manos aprovechemos el tiempo.
19:37El comercio entre Jordania y Siria mostró un notable repunte
19:42en los primeros siete meses de 2025
19:44con importaciones jordaneses desde Siria,
19:47alcanzando 87 millones de dólares, el doble que en el año 2024.
19:52Las exportaciones jordanas crecieron un 400%,
19:55alcanzando 183 millones de dólares.
19:58Entre los productos que más exportan figuran materiales de construcción,
20:02cemento, hierro, mármol, azulejos, pinturas, tuberías, equipamientos eléctricos, alimentos procesados,
20:09entre otros.
20:10Un repunte que se debe a la repertura del cruce fronterizo Nassit-Jazber,
20:14que hoy moviliza más de 1.300 camiones y 40.000 pasajeros.
20:19Es parte de lo que ofrece precisamente el intercambio comercial entre ambos países.
20:24Indicadores petroleros al cierre de la jornada.
20:30Vemos los datos del barril de petróleo intermedio de Texas,
20:33que ha marcado 65 dólares y 22 centavos,
20:37una alza de apenas 23 centavos de dólar,
20:40según el registro de esta cesta petrolera.
20:43El barril del Brent, de referencia en Europa,
20:46se ubica con 69 dólares, un poco más arriba,
20:48con 58 centavos, 27 centavos de dólar, muy poco.
20:52Pues allí el cambio entre esta y la jornada anterior
20:56y el crudo promediado por la OPEP más arriba marca 70 dólares y 79 centavos.
21:02Esta sí tiene una alza de un dólar y 71 centavos al cierre de la presente jornada.
21:11Así despedimos Impacto Económico.
21:13Les recuerdo www.telesurtv.net
21:16con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo
21:19y en Telegram, también el servicio informativo de Telesur
21:21en materia económica las 24 horas del día.
21:25Soy Luis Francisco Blandón, gracias por seguirnos.
Recomendada
20:31
|
Próximamente
10:33
23:56
Sé la primera persona en añadir un comentario