- hace 2 días
Deuda previsional de El Salvador alcanza los 10.9 millones de dólares.
La economía de Reino Unido atraviesa un periodo de debilidad.
China y Cuba consolidan firman acuerdos de cooperación.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
La economía de Reino Unido atraviesa un periodo de debilidad.
China y Cuba consolidan firman acuerdos de cooperación.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué gusto saludarles a través de nuestro multimedia Telesur.
00:22Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Vamos de inmediato con titulares.
00:25En América Latina, deuda previsional de El Salvador alcanza los 10,9 millones de dólares.
00:36Hoy en nuestro contexto, la economía de Reino Unido atraviesa un periodo de debilidad.
00:45Y en economía 360, China y Cuba consolidan firmas de acuerdos en cooperación.
00:55Gracias por ver el video.
01:25Gracias por seguirnos y vamos a iniciar hablando de América Latina en El Salvador
01:33con la alarmante cifra en este país de la deuda previsional.
01:3810,9 millones de dólares, un fardo que evidencia, entre otras cosas,
01:43la crisis estructural del sistema de pensiones. Vamos a ver.
01:46La deuda, que continúa creciendo mediante la emisión de certificados de obligación previsional,
01:53representa un drenaje constante de los ahorros de la fuerza laboral actual para subsidiar pensiones del sistema público.
02:00Solo en 2025, el gobierno ya ha extraído 350 millones de dólares de las administradoras de fondos de pensiones,
02:07profundizando una dependencia que organismos multilaterales como el FMI han señalado como insostenible.
02:14La situación se agrava ante las proyecciones de que la cuenta de garantía solidaria comenzará a presentar déficit a partir de 2026,
02:23obligando al Estado a inyectar más recursos para cumplir con las promesas de pensiones.
02:28Economistas alertan que este mecanismo constituye una privatización encubierta,
02:33donde los trabajadores financian la deuda pública mediante el desvío de sus contribuciones.
02:38A pesar de las advertencias del FMI y los compromisos de reforma para 2026,
02:43el gobierno sigue apostando por este modelo que prioriza la estabilidad fiscal inmediata
02:48sobre la seguridad jubilatoria de la población,
02:51revelando una vez más cómo las políticas económicas dominantes sacrifican el bienestar social
02:56en el altar del equilibrio macroeconómico.
03:00Vamos ahora hasta Panamá.
03:03El Ministerio Público de este país ha admitido una acción penal contra la ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral,
03:10Jaqueline Muñoz, por violaciones a los derechos sindicales en ese país.
03:15La denuncia destaca que la funcionaria ha omitido rehusado o retrasado injustificadamente
03:21la autorización de la distribución de recursos destinados a organizaciones sindicales.
03:26Además, asegura que el gobierno de José Raúl Mulino mantiene una política de discriminación
03:31contra estos grupos que busca desconocer sus derechos.
03:34La Conferencia Nacional de Unidad Sindical Independiente con UCI expresó que el Estado
03:39está obligado a proporcionar los fondos necesarios que permitan la garantía de capacitación sindical
03:45y desarrollo de la educación social y económica según las leyes de ese país.
03:49Vamos ahora hasta Colombia.
03:56El gobierno de ese país presentó una nueva ley de financiamiento con el fin de cubrir el déficit fiscal actual.
04:03¿Pero en qué consiste?
04:04Vamos a ver con nuestro corresponsal Hernán Tobar desde Bogotá, Colombia.
04:07En la locución nacional, el presidente Gustavo Petro argumentó la pertinencia de la nueva ley de financiamiento
04:16presentada ante el Congreso de la República.
04:18Señaló qué sectores serán los que deben tributar y esgrimió las razones para financiar el proyecto
04:24del Presupuesto General de la Nación para el 2026 por un valor aproximado de 140 mil millones de dólares.
04:32Entonces, aquí hay unos ricachones que no saben qué hacer con el dinero porque ni sus padres,
04:38ni sus hijos, ni sus nietos se lo van a poder gastar.
04:42Que cogen el tiempo, que cogen el espectador a decir que qué terrible la reforma tributaria.
04:50Que ahora sí esas personas naturales, pues sí esas personas naturales,
04:54pero los que se llevan la plata a los paraísos fiscales, no al pobre trabajador.
04:59La secretaria de un banquero paga más impuestos que el banquero.
05:05Y eso no puede ser así.
05:07A su vez, los sectores de la oposición rechazan la propuesta y ya han anunciado su rechazo
05:13antes de llegar a las comisiones económicas de legislativa.
05:16Para personas naturales, se sube la tasa hasta el 41%.
05:23Dos terceras partes de su sueldo, si gana de determinado valor hacia arriba, van para los bolsillos del Estado.
05:31Instituciones financieras y aseguradoras, impuestos de renta, oígase bien, 50% más impuestos locales.
05:38Eso es casi que expropiarle los ahorros a los colombianos, los dividendos para no residentes y sucursales extranjeras, 30%.
05:49Mata la inversión extranjera y con ello la generación de empleo.
05:55Son algunas de las perlas de una reforma tributaria que no pasará.
05:59El gobierno ha sido enfático en ratificar que esta ley de financiamiento no toca a los productos de la canasta familiar.
06:07Su implementación será progresiva y está dirigida a las personas naturales que devengan mayores ingresos.
06:13Se ejecutará un mecanismo a favor de las empresas para no afectar el crecimiento económico del país.
06:19Buscarán mejores mecanismos para controlar la evasión de impuestos.
06:23Además, se señaló que los sectores que se oponen a esta ley usan el lobby corporativo para impulsar un bloqueo legislativo con sus aliados.
06:33¿Cuántos de ustedes, ama de casa y obreros, gente del común de calle, como dicen ellos, son dueños de una empresa de hidrocarburos?
06:42Dueños de hidrocarburos los que tienen los bolsillos llenos y son capaces de reventarle el bolsillo a un congresista para que lo secunde en estos momentos.
06:50Desde aquí se compra el Congreso de la República para que no se le hagan impuestos a esos sectores que son los más poderosos del país.
06:56De modo que esto es un proyecto que afecta a los superricos.
06:59No le coma cuento a la oligarquía y a sus representantes aquí.
07:03Según los representantes del Ejecutivo, el país arrastra una brecha fiscal de deudas dejadas por el anterior gobierno
07:09y asumidas en el actual que suman más de 100.550 millones de dólares
07:13y que se encuentran dentro de las obligaciones de pago del Estado,
07:17a lo que se suma la responsabilidad de garantizar los programas sociales asumidos por el actual gobierno.
07:22La ley ya fue erradicada ante el Congreso colombiano para su trámite y discusión.
07:27Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
07:30Pasamos hasta Argentina.
07:33Como parte de las medidas neoliberales, el gobierno de Javier Milei en ese país
07:38ha disuelto más de 53 mil puestos de trabajo en el sector público
07:43en medio de la crisis económica que azota a la nación.
07:46Tras la llegada del actual presidente, la nación ha experimentado un incremento en la tasa de desempleo
07:51equivalente a un 10,6% del personal a nivel nacional.
07:55Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, las empresas estatales despidieron al 18,5% de su personal
08:03mientras que la administración pública redujo su personal hasta un 15,1%.
08:07La administración Milei ejecuta una desregularización económica reduciendo la estructura estatal
08:13bajo el pretexto de reducir la inflación en el país, en el cual el Estado deja de abonar
08:19más de mil dólares en sueldos en este periodo.
08:25Seguimos en Argentina, país que ha declarado emergencia y desastre agropecuario
08:30en 28 municipios de la provincia de Buenos Aires y San Juan por las lluvias torrenciales
08:36que están azotando el país.
08:37Desde el mes de marzo hasta finales de agosto, Argentina enfrenta severas tormentas, en especial
08:42precipitaciones que desataron inundaciones que han dañado grandes hectáreas de cultivos.
08:48El Instituto Ministerial ha ordenado a pobladores remitir la lista de los productores al Departamento
08:53de Desastre con el objetivo de que puedan acceder a beneficios previstos por la ley.
08:58La Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía debían ser los encargados de
09:02ejecutar los convenios requeridos para atender justamente esta emergencia climática en Argentina.
09:07Vamos con esto a una breve pausa, pero al regreso nuestro contexto debilidad en la economía
09:17del Reino Unido.
09:18Ya regresamos.
09:19¡Gracias!
09:20¡Gracias!
09:21¡Gracias!
09:22¡Gracias!
09:23¡Gracias!
09:24¡Gracias!
09:25¡Gracias!
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
09:31¡Gracias!
09:32¡Gracias!
09:33¡Gracias!
09:34¡Gracias!
10:04Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
10:11Hablamos ahora de la economía en Reino Unido en nuestro contexto que ha mostrado signos
10:17de debilidad.
10:18Los bonos británicos a 30 años alcanzaron un rendimiento de 5,7%, su nivel más alto desde
10:251998 tras una venta masiva de deuda soberana que refleja la pérdida de confianza en la economía
10:31del país.
10:32La libra esterlina se desplomó frente al dólar y el euro, mientras el gobierno laborista
10:37de Rachel Ripps enfrenta presiones insostenibles con un déficit comercial récord en la Unión
10:43Europea de 45 millones de libras, inflación de 3,8% en alimentos y transporte y una deuda
10:49pública de 105% del PIB.
10:52El Banco de Inglaterra recortó tasas al 4%, pero la austeridad neoliberal profundiza la
10:58crisis con salarios reales que caen 1,2%, mientras corporaciones energéticas reportan
11:04ganancias récord.
11:05Esta tormenta perfecta, agravada en primer lugar por el Brexit y los aranceles de Donald
11:10Trump posteriormente, evidencia el fracaso de un modelo que prioriza rescates financieros
11:15sobre el bienestar popular.
11:16Y bueno, como hemos mencionado, la libra esterlina enfrenta una de sus jornadas en números
11:27rojos, más críticas en los últimos meses, con una depreciación superior al 1% frente
11:33al dólar, situación que la sitúa, por supuesto, en un 1,33 dólares retroceso del 0,7% en el
11:41euro ante el euro, pero vamos a ver más información en la siguiente historia, más datos que nos
11:46dan a entender la debilidad de la libra esterlina en este momento.
11:51El mal desempeño de la libra esterlina consolida a la divisa británica como la más débil del
11:56grupo de las 10 principales economías desarrolladas, reflejando una profunda desconfianza de los
12:01mercados internacionales hacia la estabilidad económica del Reino Unido.
12:05El nerviosismo inversionista se ve alimentado por el alarmante incremento del endeudamiento público,
12:10que ha alcanzado sus niveles máximos en 27 años. Los rendimientos de los bonos gubernamentales a 30
12:16años han escalado hasta el 5,69%, una cifra no vista en casi tres décadas, mientras los bonos a
12:2410 años alcanzan un 4,79%. Normalmente, estos rendimientos elevados atraerían capital extranjero
12:31fortaleciendo la moneda. Sin embargo, la realidad es opuesta. Los inversores interpretan este fenómeno
12:36como una señal grave de deterioro, temiendo que la economía británica se encamine hacia un periodo
12:41de estamplación, una combinación peligrosa de estancamiento económico e inflación elevada.
12:47Esta percepción ha desatado una venta masiva de activos denominados en libras.
12:51La crisis fiscal es el centro del problema. El gobierno laborista se enfrenta al enorme
12:56desafío de sanear las finanzas públicas, con un déficit estimado en 51 mil millones de libras,
13:02que podría traducirse en impopulares aumentos de impuestos y severos recortes al gasto social.
13:08La reciente reorganización del equipo económico no ha logrado calmar a los mercados, que ven con
13:13escepticismo la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus propias reglas de austeridad.
13:18Para la ciudadanía, esto se traduce en un aumento en el costo de la vida, la amenaza de servicios
13:22públicos reducidos y un futuro económico incierto, demostrando una vez más la volatilidad de los
13:28sistemas económicos bajo la lógica del capital financiero global.
13:31Bueno, seguimos en Europa, Alemania. Esa economía confirma su hundimiento con una contracción
13:38del 0,3% en el segundo trimestre de 2025, sumándose a tres caídas consecutivas que la convierten
13:46en el único país del G7 en recesión. El colapso es atribuido directamente a las políticas
13:52agresivas de Estados Unidos, cuyos aranceles del 10% impuestos por Donald Trump desplomaron
13:58las exportaciones germanas en un 13,8%, golpeando así sectores vitales como la automotriz y la
14:04maquinaria. La crisis se profundiza con un histórico déficit fiscal del 1,3%, el primero
14:11en una década que el gobierno de MERS pretende resolver, recortando inversión social para
14:16subsidiar a la gran industria, mientras su paquete de estímulo ha fracasado con un ínfimo
14:21crecimiento interno y desempleo en alza. Alemania enfrenta así una recesión estructural sin
14:27precedentes de posguerra.
14:32Y debido a la situación en Reino Unido y Alemania, dos de las economías más importantes
14:38del continente europeo, la Unión se ha visto afectada evidenciando una profunda crisis estructural
14:43sumida en una parálisis burocrática que ahonda la divergencia entre sus miembros. Mientras
14:48Alemania exige recortes de tasas para su estancada economía, Francia e Italia reclaman estímulos
14:54ante la recesión, fracturando cualquier posibilidad de una política monetaria unificada. Esta incapacidad
15:00para consensuar respuestas se ha hecho evidente con el rechazo de la Comisión Europea de imponer
15:06límites a los precios de los alimentos, priorizando ganancias de las multinacionales sobre el derecho
15:11social de la población. La reciente suspensión de una cumbre de emergencia sin acuerdos para
15:16fondos de rescate deja a miles de pymes europeas al borde de la quiebra. Un informe interno revela
15:23que el 55% de los países incumplirá el límite de déficit fiscal en 2025 y desnudando con esto el
15:30fracaso de las normas de austeridad, con una dependencia energética que mantiene los precios
15:34del gas en un 220% más altos que en 2021 y una guerra comercial con Estados Unidos. El bloque sucumbe
15:42a sus propias contradicciones recortando el gasto social mientras la recesión se profundiza.
15:48Vamos a otros escenarios. China y Cuba consolidan los lazos económicos luego de la firma importante
16:05de 11 documentos de cooperación, acuerdos que abarcan áreas relacionadas con la iniciativa de
16:11la franja y la ruta, las consultas políticas, cooperación práctica, la iniciativa para la
16:16seguridad global e incluso intercambios culturales. Líderes de Cuba y China ratificaron el alto nivel
16:22de las relaciones y abordaron el trabajo en áreas como el campo de la inteligencia artificial, la
16:28medicina, la prensa, el cine y la televisión. Nexos entre La Habana y Beijing que lleva más de 65 años
16:35y que fueron ratificados por los presidentes Xi Jinping y Miguel Díaz-Canel.
16:43Y bueno, a propósito de esta celebración, el presidente Díaz-Canel ratificó la amistad
16:48especial entre Cuba y China, así como la elevada confianza política mutua y el apoyo a los intereses
16:54fundamentales de cada país. El mandatario destacó el respaldo del gigante asiático durante momentos
17:00cruciales desde el triunfo de la revolución en 1959. De acuerdo con el presidente, Cuba ve con
17:06satisfacción que la China socialista ha demostrado la posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible
17:12bajo la dirección del Partido Comunista y sin renunciar a la defensa de la soberanía. Agradeció
17:18en ese sentido el respaldo por su reclamo internacional de la denuncia del bloqueo económico,
17:24financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la mayor de las Antillas.
17:30Vamos a otro tema, el libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos. Es un informe que
17:39ofrece la fotografía cualitativa de la economía de ese país, que fue publicado este miércoles,
17:46además de certificar escaso o nulo crecimiento en la mayor parte de la Unión. La promesa hecha por
17:52el presidente Donald Trump y los hombres de negocios que integran su gabinete económico
17:56con el anuncio de los aranceles quedó demolida por este informe de la Fed. La economía estadounidense
18:02se ha estancado y las previsiones no son buenas. La falta de oferta por parte de migrantes va a
18:08contribuir a un mayor deterioro si no se corrige el rumbo. El informe que se elabora cada ocho meses
18:13en las 12 reservas federales del país refleja poco o ningún cambio en la actividad económica y,
18:20adicionalmente, dice que la pesquisa evidencia una baja en el gasto de los consumidores,
18:25pues los salarios no alcanzan para cubrir el ritmo de aumento de los precios.
18:33Seguimos en Estados Unidos, donde una orden de un tribunal anuló la orden de congelar fondos de
18:41Harvard. Una jueza federal dictó la revocación de la orden de congelar fondos de investigación de
18:46la universidad, tachándolo de ilegal. Recordemos que en el mes de abril, el presidente de los
18:51Estados Unidos, Donald Trump, exigió al Centro de Investigaciones de la Universidad de Harvard
18:55cerrar sus programas de diversidad con el argumento de que fomentan el antisimetismo y el sesgo
19:01ideológico. De esta manera, y ante el rechazo del campus, autoridades congelaron más de 2.000
19:06millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos federales proporcionados a Harvard.
19:16Compartimos a esta hora los precios del petróleo en el mercado internacional. El barril de petróleo
19:28intermedio de Texas marcó 63 dólares y 23 centavos, una caída de 74 centavos de dólar al cierre de la
19:36presente jornada. El barril del Brent de referencia en Europa también tuvo una baja de 72 centavos,
19:42se ubica en 66,88 centavos de dólar. Y el crudo promediado por la sexta OPEP marca 71 dólares y 32
19:51centavos, una caída de sólo 62 centavos de dólar al cierre de la presente jornada.
19:57Y con estos datos finalizamos la presente emisión de Impacto Económico. Les recuerdo
20:05www.telesurtv.net con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo y también
20:10a través de Telegram, el servicio informativo y económico de Telesur las 24 horas del día.
20:16Soy Luis Francisco Blandón, gracias por seguirnos.
20:18www.telesurtv.net
Recomendada
1:29
|
Próximamente