Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Adolfo Albistur habla con el Dr. Jaime Campos, oftalmólogo y fundador de AMIR.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Muy buenos días, queridos oyentes. Un domingo más aquí en Historias de Nuestros Médicos.
00:08Un programa que lo que pretende es hacer un homenaje a nuestros doctores.
00:13Las personas que nos cuidan, que nos miman, que nos escuchan, que nos curan, que nos quitan el dolor, que nos salvan la vida.
00:24Hola, hola.
00:54Donde vamos a aprender mucho y donde gracias al doctor conoceremos cosas que no conocemos.
01:00Pero antes le vamos a dedicar un poema.
01:04El poema lo he titulado De Talavera al mundo, la huella de un maestro.
01:10En Talavera nació un abril luminoso, hijo de Florencio y de Josefina, con la mirada puesta en un sueño hermoso.
01:19Cuidar, enseñar, dejar huella en la vida.
01:22Junto a Sandra, Camina, compañero y esposo, y en sus hijos, Victoria, Jaime y Valentín,
01:28late la fuerza de un legado amoroso.
01:31La raíz más profunda que no tiene fin.
01:34Se licenció en Medicina en 2003, por la Universidad de Alcalá, brillante.
01:39Y en su andar constante buscó madurez, doctorado y saber fueron su estandarte.
01:44Oftalmólogo experto, mirada precisa, residente, en el 12 allí comenzó.
01:50Y en su hospital querido, con entrega sumisa, del 2008 al 22, su arte dejó.
01:57En farmacología ocular se especializó.
01:59La ciencia y la vista fueron su destino.
02:01Cada paciente su confianza le confió, siempre con rigor y corazón divino.
02:07A la par fundó Amir, faro de vocación, academia erguida en ciencia y confianza,
02:12que cruzó fronteras con expansión, sembrando en el mundo semillas de esperanza.
02:18Publicó artículos, manuales y guías, 85 libros de estudio y destreza,
02:23forjó simposium, jornadas y energía donde la medicina brilló con firmeza.
02:28Hoy, en Health Academia, su senda prosigue, director académico de visión global.
02:34Su espíritu enseña, su ejemplo persigue, tomar a los médicos con rumbo inmortal.
02:41Maestro y guía, sembrador de esperanzas, su historia no cabe en un simple retrato.
02:48Queda para siempre su sueño más alto.
02:51Bienvenido.
02:53Muchísimas gracias, Adolfo.
02:55Gracias por invitarme.
02:56Buenos días a todos.
02:58Me he emocionado, la verdad.
03:00Me he emocionado al escucharte, sobre todo en la parte de la familia.
03:08Cuando hablamos habitualmente en ese tipo de espacios, siempre hablamos de trabajo,
03:14o casi siempre, pero bueno, pues recordar detalles de dónde alguno ha nacido,
03:21dónde ha estudiado, la profesión de mis padres, mi mujer.
03:28Bueno, escucharte, la verdad es que me emociona.
03:29Así que muchas gracias por invitarme y por el poema.
03:34Bueno, pues hablaremos de todo un poquito más, porque nos encanta, somos un poquito cotillas,
03:39nos encanta saber cosas de los doctores.
03:40Pero antes vamos a escuchar de parte de Hugo Alonso el currículum del doctor Jaime Campos.
03:49Se licenció en medicina en el año 2003 por la Universidad de Alcalá.
03:53En 2012 se especializó en farmacología ocular y en 2014 logró el doctorado en medicina.
03:59Comenzó su camino profesional como residente en oftalmología en el hospital 12 de octubre.
04:04En el año 2008 comenzó a desempeñar como especialista en oftalmología en el mismo hospital,
04:10donde se mantuvo hasta 2022.
04:12Pero mientras tanto fundó a Mir, una academia de excelencia en la formación médica,
04:16innovación y atención al alumno, empresa que lideró en su expansión al extranjero,
04:21llegando a establecerse como CEO de Iberia y Portugal.
04:24Ha publicado cuatro artículos científicos en revistas especializadas, 85 libros y manuales médicos,
04:30clínicos, quirúrgicos y de preparación, MIR, además de llevar a cabo la organización de varios eventos científicos,
04:36como por ejemplo siete ediciones del simposio MIR.
04:40Desde este 2025 se desempeña como director académico en Health Academia,
04:44donde supervisa la estrategia académica global, el desarrollo del profesorado
04:49y la innovación en los programas de formación médica.
04:53Casi nada, Jaime, casi nada, madre mía.
04:55Y además, como dicen mis amigos, también soy buena persona.
05:01Hombre, hombre.
05:03Aunque esté mal decirlo.
05:05Eso ya lo hemos notado desde el primer momento.
05:06Si te emocionas ante un poema que hablamos de la familia, eso seguro.
05:10Bueno, vamos a empezar un poco por el principio.
05:11Talavera de la Reina.
05:12Vamos a hablar, porque fíjate que es el primer médico que entrevisto de Talavera de la Reina.
05:16Así que tienes tu minuto de gloria para vendernos Talavera de la Reina.
05:20Bueno, la verdad es que Talavera de la Reina fue una grata coincidencia, que digo yo.
05:26Porque mis padres, que eran maestros, probablemente son maestros, ya jubilados,
05:32probablemente de ahí me viene mi vocación por la docencia,
05:36estaban trasladándose desde Jaén, porque ellos estaban destinados en Jaén,
05:41y decidieron moverse a Alcalá de Henares,
05:44que también como ciudad, hombre, cuna de la cultura de Miguel de Cervantes.
05:49Pues en ese tránsito decidieron que yo naciese en Talavera porque ellos son de esa zona,
05:55de un pueblo chiquitito muy cercano a Talavera, que algunos lo conocerán, que se llama Cebolla.
06:01Hombre, hombre.
06:02Y entonces decidieron que yo naciese ahí, ¿no?
06:06Y la verdad es que para mí es un orgullo haber nacido en una ciudad tan bonita como Talavera.
06:11Mira, yo conozco bien Cebolla porque yo muy cerquita tengo una finca donde hago terapias con niños discapacitados y tal,
06:18no sé qué, y es muy cerquita de Cebolla, La Mata.
06:20Hombre, claro, La Mata.
06:22Y el mazapán de La Mata.
06:23El mazapán de La Mata.
06:24Que cualquiera que nos esté oyendo seguro que es de la región lo conoce bien, ¿no?
06:27Sí, sí, sí.
06:27El mazapán que se suele comprar cuando vas a Toledo, en estas tiendas de Toledo y tal, viene de La Mata.
06:33Hay mucha...
06:33Yo tengo almendros también, hay mucha...
06:35Oye, pues qué bonito.
06:36¿Qué primeros...
06:37Florencio y Josefina, tus padres, ya nos has dicho que maestros.
06:42¿Qué primeros recuerdos tienes, Jaime, de niño, con tus padres?
06:47Bueno, yo, mi familia, recuerdo que la educación, lógicamente, era la raíz de todo, porque, lógicamente, mis padres, al ser profesores, pues era lo que nos transmitían, ¿no?
07:02La pasión por educar, desde etapas más tempranas de la vida, porque mi madre era profesora de infantil, hasta etapas más tardías, porque mi padre era profesor de instituto.
07:12Entonces, he conocido la pasión por la docencia, ¿no? Y por enseñar a los demás en diferentes etapas de la vida.
07:21Y eso yo lo recuerdo con mucho cariño.
07:24Y además, recuerdo que nos transmitían, no solamente a mí, sino a mis hermanos, también esa pasión por aprender, por estudiar, por continuar siempre investigando qué más podemos leer, qué cosas nuevas podemos conocer.
07:44O sea, siempre nos han inculcado ese valor por la educación, que yo creo que cuando se lo transmites también a tus hijos, que es lo que ahora me encuentro, pues yo creo que es más fácil que la vida les conduzca a situaciones pavorables, ¿no?
08:03Yo creo que la educación es algo que, para mí, es un valor seguro. Luego, bueno, pues la vida tiene muchas otras aristas.
08:11Pero cuando uno tiene la base de la educación y el respeto por la cultura y la admiración por la gente que se dedica a ello, digamos que es menos difícil o más fácil que el camino sea bueno, ¿no?
08:25Para los que lo siguen.
08:26¿Cuántos hermanos?
08:27Nosotros somos cuatro hermanos, ¿no? La mayor, una hermana, y luego tres hermanos después. Yo soy el pequeño.
08:34Yo soy el pequeño. Además, soy el pequeño con una diferencia relativamente amplia con el siguiente mayor.
08:40Entonces, bueno, yo siempre he sido el pequeño tardío y esto también me ha condicionado mucho mi vida.
08:48Yo siempre le digo que, bueno, mis hermanos, yo debía ser también un poco travieso, digamos, y a mis hermanos les provocaba algunos problemas, ¿no?
08:57Y eso, bueno, a mí también me ha servido mucho para desarrollar mi propio carácter, ¿no?
09:03Soy una persona, de cierta manera, independiente probablemente, porque estaba un poco, ¿no?
09:08En cuanto a la edad, pues más separado, más distante.
09:11Pero, bueno, es verdad que el pequeño, pues tiene muchas ventajas o alguna ventaja y es que, evidentemente, pues es el que más cuida, ¿no?
09:21Porque es el que siempre tiene los ojos puestos, ¿no?
09:23¿Dónde viviste tu infancia?
09:25Sí, mi infancia la vivimos en Alcalá de Henares, como te comenté, porque mis padres se trasladaron de trabajar de Jaén a Alcalá de Henares.
09:32Es una etapa de mi vida que recuerdo fascinante en todos los sentidos.
09:36Alcalá de Henares es una ciudad pequeña, que te permite que todo el mundo se conozca, te puedes tener la vida de barrio que se llevaba en aquellos momentos.
09:51Y, lógicamente, Alcalá de Henares es una ciudad con una tradición también por la cultura, por la educación, ¿no?
09:58Con una universidad centenaria que yo creo que también me inspiró, ¿no?
10:04Ahora viéndolo un poco hacia atrás, pues yo creo que crecer en ese entorno, pues a mí me ha servido para también, bueno, pues poder cumplir uno de estos sueños que es la academia, que yo llamo, ¿no?
10:17Oye, padres maestros, Alcalá de Henares, cuna de cultura, ¿dónde aparece el gusanito de la medicina? ¿Cuándo y cómo?
10:27Es una muy buena pregunta, que no sé si se la has hecho a otros médicos. Es difícil de explicar. Es una mezcla probablemente de varias cosas.
10:36Una de ellas es que, bueno, pues evidentemente eres un buen estudiante y te gusta estudiar, te apasiona estudiar.
10:42Yo me acuerdo que yo competía por estudiar, por sacar buenas notas. Y eso, pues, oye, para una carrera como esta, que es una carrera compleja, pues tienes que por lo menos tener esa aspiración.
10:54No sabía muy bien qué hacer, pero me gustaba mucho lo que es las ciencias de la salud, la biología, y luego me gustaba mucho poder ayudar a los demás.
11:06O estaba dentro de las cosas que yo intuía que se me daban bien. Soy una persona muy comunicativa, soy una persona que le gusta también mucho escuchar a los demás.
11:19Y, bueno, en aquel momento, pues creía que me podía sentir bien desarrollándome personalmente como médico. Y ahí empecé.
11:32¿Cómo se lo tomaron tus padres? ¿Qué te dijeron?
11:34No, a ver, yo creo que esto de los... Yo creo que tener un médico en la familia... No, o sea, el resto de mi familia es todo de letras.
11:43Sí, porque mi padre es catedrático de historia, mi madre profesora de infantil, mis hermanos abogados, mi hermana estudió filología inglesa.
11:54No tiene nada que ver con la medicina. Y de repente había alguien ahí en la familia que... Bueno, es que a mí me gustan las ciencias y, además, quiero ser médico.
12:01Entonces, bueno... Pero, bueno, lógicamente yo creo que para mi familia, pues sí que les gustaba, ¿no?
12:08Yo, pues, un hijo médico, pues al final siempre viene bien tener dentro de la familia alguien de las ramas de las ciencias de la salud, ¿no?
12:16A la familia, a los vecinos...
12:18Todos, todos. Uno, yo siempre digo, una vez que uno entra en primero de carrera se convierte en el médico sin tener ni idea porque estás en primero de carrera,
12:26pero de tu familia, de tus vecinos, de tus amigos, de todo, ¿no? Entonces, sí, lógicamente es algo que, bueno, uno tiene que llevarlo.
12:34Pero a mí no me importa, ¿eh? La verdad es que esa parte me encanta porque al final, bueno, oye, si yo puedo ayudar a alguien que no sean solamente mis pacientes,
12:41sino también mis amigos o mis conocidos, pues bienvenido sea.
12:44Oye, Jaime, cuando estudias, estás estudiando tú, tus hermanos, ellos estudian letras, tú, tu medicina.
12:53Hay una gran diferencia, ¿no? Que la medicina o estudian mucho o no tiras pa'lante, ¿no?
12:59Cuando tú llegas a ese primero de carrera, que te encuentras una serie de asignaturas, además, a veces, bueno, pues, no sé, anatomía, fisiología, asignaturas,
13:08con una universidad, no sé si muy, mucho o muy poco llena de gente, etcétera, ¿te encuentras algún choque?
13:16¿Hay algo que dices, ostras, esto no sé si has hecho bien, has hecho mal o...?
13:19No, la verdad es que no, yo te digo, como a mí me gustaba tanto estudiar, conocer, yo era, bueno, yo me comía los libros, o sea, entonces...
13:27O sea, estudiante de buenas notas, ¿no?
13:28Sí, sí, sí, sí. Pero no es que para mí suposiese un esfuerzo, es que me gustaba, ¿no? Y me sigue gustando, lógicamente.
13:36Entonces, para mí, entrar en la universidad, pues, no, desde el punto de vista académico, no supuso un gran cambio,
13:44porque yo ya venía de una tradición, la verdad, de estudiar, pero sí que supuso para mí un cambio, yo creo que ese es el cambio importante,
13:53o uno de los cambios importantes, porque el otro es cuando uno entra a la residencia, tu cambio de vida, ¿no?
13:59Porque de repente entras en un ámbito donde ya no eres, ya no tienes la misma supervisión que tienes en el colegio,
14:07la gente de tu entorno es completamente diferente, ya tienes 18 años, empiezas a conducir,
14:12la universidad es un mundo maravilloso desde el punto de vista humano, conoces a personas de otros países,
14:20que a mí, pues, no me había pasado hasta ese momento, empiezas a viajar fuera de España incluso,
14:25entonces yo creo que vitalmente la universidad es un momento que a mí personalmente me marcó mucho.
14:33¿Cuándo te vas por la rama de la oftalmología o cómo...?
14:36Esto siempre... Bueno, yo terminé la carrera e hice el MIR, tenía un número que me permitía elegir especialidad,
14:43y entonces dije, bueno...
14:43O sea, sacaste un buen MIR.
14:44Sí, sí, entonces dije, bueno, ¿y ahora qué hago?
14:45Entonces no estaba MIR, o sea...
14:47No, no, no estaba, no estaba.
14:49Empecé a pensarlo cuando me preparé el MIR, que dije, bueno, yo creo que podré hacer algo similar a esto
14:54donde yo me preparé, pero incluso a lo mejor algo mejor.
14:58Pero bueno, te decía que terminé, hice el MIR, y dije, oye, ¿qué hago con mi vida y tal?
15:02Entonces tengo un amigo que es la típica persona que tiene un año más que tú
15:07y que en la carrera estudió conmigo en la universidad y que en la carrera te va diciendo,
15:10oye, pues, estudiate esto por aquí, te deja los apuntes, no sé qué.
15:15Entonces yo terminé y le dije, ¿qué hago? No sabía qué hacer.
15:19Entonces me fui a Gonzalo, que se llama así, y le dije, oye, Gonzalo, ¿qué hago con mi vida?
15:24¿Qué especialidad hago?
15:25Y me dice, mira, como no sabes qué hacer, haz ophthalmología.
15:29Y la verdad es que es la mejor decisión que he tomado en mi vida.
15:32La ophthalmología es una especialidad apasionante, maravillosa,
15:37desde muchos puntos de vista, tanto médico como quirúrgico, como humano.
15:42O sea, el cuidado de la salud visual. Esto hay algunos médicos que seguro que me van a decir algo,
15:47pero hay pacientes que te dicen, doctor, yo es que prefiero morirme antes de quedarme ciego.
15:53Sí, sí, yo creo que sí.
15:55Entonces, en muchos sentidos es una especialidad muy completa, muy bonita y muy gratificante.
16:02Pero si te soy sincero, no sabía...
16:05Fue Gonzalo.
16:05Fue Gonzalo.
16:06Fue Gonzalo.
16:07Fue Gonzalo.
16:07Que también es ophthalmólogo y que luego se dedicó a la gestión sanitaria.
16:12Gonzalo Bartolomé.
16:13Y esta ophthalmología farmacológica, cuéntanos.
16:17Bueno, en realidad yo estaba más especializado dentro de la ophthalmología en la parte de la retina.
16:23La retina es la parte de detrás del ojo, para que nos entendamos. Es la parte que no vemos, pero es la parte que ve del ojo realmente,
16:33porque es la que interpreta los impulsos visuales. Y cuando empecé a trabajar más en el área de la retina,
16:41es verdad que empezaron a salir unos fármacos que han cambiado el pronóstico visual de mucha gente.
16:47Muchas enfermedades como la retinopatía diabética o la degeneración macular, que son enfermedades que cuando yo empecé la residencia,
16:55cuando veía a esos enfermos, pues a algunos les podía decir, mire, lo siento, no hay nada que hacer por usted,
17:01no va a volver a ver su pronóstico visual, pues no había nada que hacer por ellos, ¿no?
17:07Y entonces empezaron a salir fármacos, nuevos fármacos, que cambiaron el paradigma de estas enfermedades
17:14y que hoy en día pues lo seguimos utilizando, la verdad, y que siguen evolucionando, ¿no?
17:18Entonces eso fue un campo que a mí me gustó mucho, me apasionó y al que le he dedicado mucho tiempo, ¿no?
17:23Dentro de mi profesión.
17:25Muy bien, pues llegado este momento, Jaime, te vamos a hacer un regalo musical.
17:29Bueno, Jaime, Arroyito de Fonseca, cuéntanos esta canción.
17:33Vais a conseguir realmente que llore, ¿no? O sea, pretendíais emocionarme, pues sí.
17:39Bueno, hombre, esta es una canción, a mí es que me pasa, yo siempre digo que no sé qué he hecho en mi vida
17:45o si hay en la otra, no lo sé si existe la otra, pero el caso es que algo me ha pasado,
17:50que me pasan cosas muy emocionantes, ¿no?
17:53Una de ellas es esta, yo, mi mujer es colombiana y la conocí en uno de mis viajes a Colombia
17:58de hace muchísimos años, que es una zona del planeta que me encanta visitar
18:02y me recuerda a un, bueno, a un momento de mi vida en el que estaba con ella en una ciudad
18:10que no sé si la conocéis, pero es maravillosa, que os invito a que conozcáis, que es Cartagena de Indias
18:14y me trae, pues, un recuerdo muy emotivo estando allí, al lado de la muralla, ¿no?
18:21Tomando un café con mi mujer y esta canción, pues, ese momento lo tengo, pues, ahí grabado, ¿no?
18:29Dentro de mis momentos especiales que, la verdad es que, pues, ha sido, bueno, ha marcado mi vida, ¿no?
18:35Bueno, pues la dedicamos a Sandra, entonces, esta canción.
18:37Sí, claro.
18:38Fógicamente.
18:38A Sandra, sí, para.
18:40Bueno, pues después de este arrollito con el intérprete Fonseca, preciosa canción,
18:46vamos a hacer una recomendación.
18:49Según datos de la Sociedad Española de Reumatología, más de 7 millones de personas padecen artrosis en España,
18:58lo que representa cerca del 30% de los mayores de 40 años.
19:03A nivel global, el panorama es aún más alarmante.
19:06En 2060 se estima que alcanzará los 765 millones de casos en el mundo.
19:13Si eres una de esas personas, ¿qué tienes que convivir a diario con el dolor y la inflamación en la rodilla,
19:18en las manos o en la cadera, y tienes limitada tu movilidad y tu autonomía,
19:24tienes que saber que no tienes por qué renunciar a una vida tan activa?
19:28Con los tratamientos de Mejorando tu Vida es posible decir adiós al dolor
19:31y recuperar la funcionalidad de tus articulaciones mucho antes de lo que piensas.
19:37Bueno, pues ya saben ustedes, yo me he puesto el guante,
19:40que hace ya bastante tiempo vino por aquí a estos estudios el doctor Luis Fernando Villa.
19:49Él es reumatólogo y me dijo,
19:51oye Adolfo, tienes que conocer a una persona que ha sacado unos guantes que son maravillosos.
19:55Entonces, evidentemente la artrosis no se cura, no se cura.
19:58No tenemos la curación, ojalá más adelante, pero no se cura.
20:02Pero sí que va a aliviar el dolor, va a hacer que podamos mover mucho mejor las manos
20:07y sobre todo, que es un tratamiento muy fácil porque lo hacemos en casa,
20:11son tan solo 20 minutos, nos colocamos los guantes
20:13y esos 20 minutos vamos a sentir luego mucho mejor las manos,
20:17vamos a conseguir pues a veces ese botón que me cuesta abrochar,
20:21esa persiana que no la abro y me duele,
20:24o es incluso ese tapón que tengo que abrir y también me duele, ¿no?
20:27Y me estáis escuchando y además ahora ya con el tiempo que empiezo a hacer,
20:30que ha bajado las temperaturas, los pacientes de artrosis,
20:34que 7 millones, pues me estáis escuchando.
20:36Y luego también tenemos ya soluciones para la rodilla,
20:39que hay también una rodillera muy buena para ese dolor de rodilla
20:43que a veces te cuesta caminar, subir escaleras,
20:45incluso para espaldas, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias.
20:50Y luego también, pues bueno, un aparatito que ya pare para todo,
20:53para un tobillo, para un codo, para...
20:55Bueno, que tenemos solución para la artrosis para todo el mundo.
20:58Así que os invito a que llaméis ahora, os voy a dar un teléfono,
21:01es gratuito, porque si llamáis ahora, como sabemos que sois oyentes de radio,
21:06vais a tener un 30% de descuento.
21:09Apunten 900 730 122.
21:13Repito, 900 730 122.
21:18Si hablamos de rendir homenaje a los médicos,
21:22hay presencias que no pueden faltar.
21:25Uniteco lleva años acompañándolos,
21:27aliviando la carga de los trámites legales y administrativos,
21:30que tantas veces complican su día a día.
21:33Bueno, yo siempre, en este momento, pues doy las gracias a Uniteco,
21:39a estar aquí con nosotros, desde que empezamos el programa,
21:42le doy las gracias por ese apoyo que hace a nuestros médicos,
21:46tan importante el ser pioneros de ese seguro de responsabilidad civil profesional.
21:51Pero es que hoy hay una cosa, hay una sorpresa.
21:53Sí, sí, sí, sí, hoy tenemos una sorpresa.
21:56Es que tenemos aquí a Uniteco.
21:58Hoy está con nosotros el responsable institucional de Uniteco,
22:03pero es que además es un gran amigo.
22:05Entonces se juntan dos cosas,
22:08que es una de las personas importantes dentro de Uniteco
22:11y otro tema que es la amistad.
22:14Gabriel Jesús, Núñez de Montero, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
22:16Buenos días, Adolfo. Buenos días, Jaime.
22:19Pues estoy encantado de estar aquí con vosotros, como siempre, ¿no?
22:21Y yo también doblemente emocionado,
22:23porque es que mis dos padres son maestros.
22:24Mi padre, además, fue uno de los maestros de escuela, ¿vale?
22:27Y siempre ha estado centrado en el tema de la formación, ¿no?
22:30Y yo lo que querría decirle hoy a todo el mundo
22:31es que esta canción que escucháis muchas veces aquí en el programa de Adolfo,
22:36pues ahora la hemos completado hace casi 15 días
22:39con un cortometraje que hemos llamado
22:41La estrella y su luz, en homenaje a todos los médicos
22:44que se dedican a cuidarnos, ¿no?
22:47Entonces, pues nada, muchas gracias, Jaime.
22:48Estoy encantado de estar escuchando toda tu historia, ¿no?
22:51Encima me has recordado a mis padres también, los dos maestros.
22:53Y Adolfo, gracias por tu presentación.
22:54Oye, no te escapes, que te voy a preguntar algo más.
22:56Ah, disposición para lo que quieras.
22:58Has dicho que se llama el nombre del documental, que no me lo sé.
23:01La estrella y su luz.
23:02La estrella y su luz.
23:03Es precioso, es precioso, porque es que es un documental,
23:08pero que te engancha desde el principio,
23:10que vas viendo la historia, una historia, pues eso,
23:13de una doctora, cuál es su vida
23:15y cómo va desarrollando, ¿no?, en cada momento de su vida, ¿no?
23:19Porque es muy importante saber cómo son las historias de nuestros médicos.
23:23Oye, Gabriel, yo aquí tuve a tu padre.
23:26Tu padre es el fundador de Uniteco.
23:28Es una persona que, un visionario, ¿no?
23:32Empezó desde, bueno, pues conociendo a los médicos y tal.
23:36Y él también ha impartido, o tiene, o se ha dado muchísimos valores
23:40a todos los hermanos, porque además es una empresa que es familiar
23:44y, bueno, pues sois siete hermanos que estáis ahora allí y tal.
23:48Cuéntanos un poquito, ya que me he aprovechado del doctor,
23:51pues también de ti.
23:52Venga, háblanos un poquito de ese padre,
23:54de cómo os introduzco en este mundo
23:58y cómo os ha dado esos valores,
24:00porque yo creo que es importante que la gente lo conozca.
24:01Bueno, la verdad es que mis dos padres
24:03son personas profundamente creyentes,
24:08que han experimentado en su vida la fe,
24:11que se han dedicado a ayudar a los demás,
24:13que han tenido contacto, como tú bien sabes, Adolfo,
24:16con la Iglesia de una manera profunda,
24:18un encuentro personal con el Señor en el Sagrario.
24:21Con lo cual, como tú antes has dicho, Jaime,
24:22pues yo no sé si habrá una vida después,
24:23pues a mí mis padres me han dicho que sí que la hay
24:25y estamos ahí detrás de ello, ¿no?
24:26Y además, como hay multitud de santos que nos hablan
24:29de que sí que hay algo allí,
24:30pues ya que estamos buscando consejeros, ¿no?
24:32Pues los expertos en formarnos en la fe son los santos.
24:35Tú eres experto en formar a los médicos en su especialidad,
24:40en que sean buenos médicos,
24:42pues que yo creo que la habrás escuchado en la canción
24:44que nosotros publicamos hace dos o tres años,
24:47Salvador de Almas,
24:48que es que un médico estudia, trabaja,
24:50se dedica a hacer cosas,
24:52que ahora precisamente tú también, Adolfo,
24:54con este tipo de programas,
24:55estás descubriendo que hay unos valores en los médicos
24:58que es necesario que la sociedad conozca, ¿no?
25:00Pues mis padres, la verdad,
25:01es que con esa profunda vida de fe,
25:03y mi padre es un hombre refranero, ¿no?
25:06Entonces ha estado siempre trabajando todo lo que ha podido
25:08y no seguir diciendo, pues eso, porque hay que...
25:10Él siempre hablaba, ahora no me sale,
25:12lo tengo en la punta de la lengua, ¿no?
25:14Como dice él, bueno, que siempre tiene que estar trabajando.
25:18Entonces se puso a trabajar con los médicos
25:20para defender a los médicos,
25:21se enamoró de los médicos,
25:23de cómo te está pasando a ti también, Adolfo,
25:24porque es una profesión muy especial, ¿vale?
25:26Es decir, todas las profesiones son importantes,
25:29pero los que cuidan de las personas sois vosotros.
25:31Y además, en una situación
25:33donde yo creo que por desgracia
25:35no lo valora el resto de la ciudadanía,
25:37el esfuerzo que hace un médico en su profesión
25:40no está reconocido.
25:44Y mi padre eso no lo ha inculcado, ¿no?
25:46Y nos dice, oye, nosotros vivimos de los médicos,
25:48pues nos dedicamos a venderles seguros,
25:49a defenderlos en los tribunales,
25:51a hacer lo que no está escrito.
25:52Vivimos por los médicos, ¿eh?
25:55Y vivimos para los médicos.
25:56De ahí que ahora, pues, estemos haciendo, pues,
25:58los hospitales mágicos que tú conoces, Adolfo,
26:00que hagamos ahora un corto
26:01y todo lo que se nos ocurra, ¿no?
26:03Y de la línea de formación,
26:04yo cuando me enteré que venías tú, Jaime,
26:06al programa, he roto toda la agenda
26:08y me he venido para acá,
26:08porque es que es clave la formación.
26:11Muy importante la formación.
26:13Pues lo dicho, Gabriel, muchísimas gracias,
26:15muchísimas gracias a Uniteco
26:17por apoyarnos en este programa
26:19y, bueno, pues, por estar aquí,
26:22pues es todo un placer
26:23por quién eres y por quién eres para mí,
26:26que son dos cosas importantes.
26:27Ahora sí que me has salido a la frase.
26:28La constancia y la afición son el bien de la nación.
26:31Y de ahí nos ha metido en los seguros
26:33y lo vivimos con pasión, la verdad.
26:35Muchas gracias a vosotros, de verdad, muy bien.
26:36Gracias, Gabriel.
26:38Bueno, pues, vamos a hacerle un regalo,
26:42en este caso físico,
26:44ahora al doctor Jaime Campos,
26:47y le vamos a hacer el regalo,
26:49le estoy haciendo entrega,
26:51de un lote, o sea,
26:53de un sobre de jamón,
26:54de jamón de bellota 100% ibérico,
26:57que tiene la gentileza
26:59de regalárselo,
27:00Navarretinto.
27:02Navarretinto,
27:03bueno, yo les he visitado.
27:04Es también una empresa familiar,
27:05son maravillosos,
27:07los jamones,
27:08bueno,
27:09no mezclan ningún tipo
27:11de otras producciones,
27:13son la suya,
27:14están allí cortándole
27:15a cuchillo.
27:17Cuando lo pruebes,
27:18ya me dirás, Jaime,
27:19porque te va a...
27:20No sé si te gusta el jamón.
27:20No, me encanta,
27:21me encanta.
27:22Muchísimas gracias por el regalo,
27:24me encanta el jamón,
27:26y me encanta también,
27:27además,
27:27el formato de presentación,
27:28que se han bajado al vacío.
27:30Lo digo porque yo he sido emigrante,
27:32y he estado algunos años
27:33viviendo fuera de España.
27:35Esto no sé si se puede decir o no,
27:36porque no sé si está permitido incluso,
27:38pero oye,
27:39en la maleta,
27:40en la maleta,
27:40yo me llevaba muchos sobres
27:42de jamón,
27:43la verdad,
27:43para Colombia,
27:45cuando viví allí,
27:45o sea que,
27:46muchísimas gracias,
27:48muchísimas gracias por el regalo.
27:49Pues nada,
27:50mira,
27:50voy a leer un tema
27:52que decía Marañón,
27:53del jamón,
27:54o sea,
27:54esto lo decía Marañón,
27:55no hay una sola enfermedad
27:57en la que el médico,
27:58si no está inficionado
28:00de pedantería,
28:01pueda prohibir el jamón
28:03con fundamento.
28:04Su eficacia nutritiva
28:06y la levedad
28:06con que se digiérelo
28:08convierten casi
28:09en una bienhechora medicina.
28:13Así que ya saben,
28:13Navarretinto,
28:15hay un teléfono
28:16que es para que ustedes
28:17llaman a golpes,
28:1710% descuento,
28:1810% descuento,
28:19así que llamen
28:20y prueben ese jamón
28:21tan rico
28:22de Navarretinto
28:23y que agradecemos
28:25que haga este regalo
28:27a los doctores.
28:2791-625-02-28,
28:30el mejor jamón,
28:31el que toman los médicos,
28:32el que recetan los médicos,
28:34Navarretinto,
28:3591-625-02-28.
28:38Y ya seguimos
28:39con la entrevista
28:40al doctor Jaime Campos Pavor.
28:42Bueno,
28:42Jaime,
28:43nos hemos quedado
28:44en que estudia
28:44oftalmología,
28:46además estás
28:47unos cuantos años,
28:48¿no?,
28:48ejerciéndola.
28:50Sí,
28:50sí,
28:50sí,
28:50durante,
28:51pues,
28:52casi 15 años,
28:54¿no?,
28:54en el hospital.
28:56Bueno,
28:56y luego sigo ejerciéndola
28:57porque soy el oftalmólogo
28:58de mucha gente,
29:00de muchos familiares
29:02y de muchos conocidos,
29:03¿no?
29:03Bueno,
29:04yo quiero entrar
29:05en algo
29:05que nos interesa mucho
29:07porque hemos hablado
29:08de formación,
29:10de,
29:11entonces,
29:12oye,
29:13tú viste ahí algo,
29:15¿no?,
29:16porque claro,
29:17hay un tema,
29:18aquí además hablamos
29:19con los médicos,
29:19hablamos con,
29:20hemos hablado con estudiantes,
29:21hemos traído
29:22también algún residente
29:23y hay una carrera
29:25en el momento
29:26que entras en medicina,
29:27dices,
29:28no,
29:28ya he entrado,
29:28ya a relajarme,
29:29no,
29:29no,
29:29no,
29:30ni mucho menos,
29:32lo peor,
29:32¿verdad?
29:33Sí,
29:33ahí es cuando empieza
29:34lo duro.
29:35A ver,
29:36yo creo que,
29:38hablando,
29:39¿no?,
29:39de estudiantes,
29:40me da igual
29:40si es estudiante
29:42de medicina,
29:43es residente
29:44o incluso si eres estudiante
29:45de cualquier otra disciplina,
29:47yo lo que tuve muy claro
29:49desde el principio
29:50y eso es lo que intento transmitir
29:52en mi modelo académico
29:53es que lo importante
29:56cuando uno está estudiando
29:58algo,
29:58una enfermedad,
29:59un tratamiento
30:01o me da lo mismo
30:02o un caso
30:03de economía
30:06o de leyes,
30:07lo importante es entender
30:08lo que te estás estudiando,
30:10¿no?
30:11La universidad
30:12en los últimos años
30:13yo creo que
30:14adolece un poco de eso,
30:15vamos más a memorizar datos,
30:18a memorizar grandes listas
30:21y eso,
30:22desde mi punto de vista,
30:23pues no logras conseguir
30:25el objetivo,
30:25el objetivo es que alguien
30:26aprenda algo
30:27y para aprender algo
30:28es necesario entenderlo
30:30y eso no es fácil,
30:32parece fácil de explicar aquí,
30:34pero entender las cosas
30:35no es lo mismo
30:36que estudiarlas
30:37y bueno,
30:38eso para mí
30:39es digamos
30:39que es el principio
30:40para,
30:41el principio necesario
30:42para que realmente
30:44disfrutes lo que haces,
30:45disfrutes del estudio,
30:46si no lo entiendes
30:47es muy difícil,
30:49es muy difícil
30:49disfrutar estudiando,
30:52entonces,
30:52mi recomendación
30:53para todos aquellos
30:54que nos estén escuchando
30:56es que intenten comprender
30:57y ya claro,
30:58ahí basa también
30:59la responsabilidad
31:00del profesor,
31:01el profesor no es
31:02un mero transmisor
31:03de un texto
31:05a unos estudiantes,
31:06el profesor necesita
31:08hacer que los estudiantes
31:10entiendan
31:11lo que dicen los libros,
31:12¿no?
31:13Y eso es muy complicado,
31:14no es fácil,
31:15no es sencillo.
31:16Oye,
31:16¿qué diferencia hay,
31:18Jaime,
31:19entre el estudiante Jaime
31:20cuando empieza
31:21allí en la Universidad
31:22de Alcalde de Henares
31:23con los estudiantes
31:24que ahora tú
31:25les das
31:26clase y formación?
31:28Es muchísima la diferencia,
31:29es muchísima la diferencia
31:30no solamente
31:32en términos
31:34cuantitativos de años,
31:35sino también
31:36en cómo ha cambiado
31:37la manera de estudiar,
31:38¿no?
31:39Pero ya no hablo
31:40de cuando yo estaba,
31:41era estudiante de medicina,
31:42hablo de
31:43en los últimos
31:44cinco o seis años,
31:45yo creo que el estudiante
31:46ha cambiado radicalmente
31:48su manera
31:49de relacionarse
31:51con la ciencia
31:51y esto hay que entenderlo
31:53y hay que comprenderlo,
31:55es decir,
31:55en nuestra historia
31:56ha habido cambios
31:57pues desde la aparición
31:58de la imprenta,
31:59¿no?
31:59a la aparición
32:01del ordenador,
32:04a la aparición
32:05de la tecnología
32:06y esto ha cambiado
32:07no solamente
32:09desde el punto de vista
32:11de cómo transmitimos,
32:13sino también
32:14de cómo el estudiante
32:16aprende,
32:17¿no?
32:17Y eso
32:18hay que interiorizarlo
32:20y no es fácil
32:20para los profesores
32:21muchas veces,
32:22¿no?
32:22porque los cambios
32:23y cuando además
32:24son tan agudos
32:26y en tan poco tiempo
32:27es muy difícil
32:30que seamos capaces
32:31de adaptarnos,
32:32pero si no lo haces
32:33estás fuera.
32:35Y estos estudiantes,
32:36porque ahora
32:36hay muchos profesores
32:37y además
32:39muchos de los médicos
32:40son profesores
32:41en la universidad
32:42y hay,
32:44bueno,
32:45no sé si se quejan,
32:46pero que los estudiantes
32:47no van a clase.
32:47Yo,
32:49a ver,
32:51yo siempre he dicho
32:52que
32:52las instituciones
32:54suelen responsabilizar
32:57a los estudiantes
32:58de los fracasos.
33:00Es decir,
33:01no,
33:01es el estudiante
33:01en mi época,
33:02no,
33:02es que el estudiante
33:03ya no es igual
33:04que el de antes,
33:04ha cambiado,
33:05antes os dedicabais
33:06mucho más a estudiar,
33:07solamente pensáis
33:08en viajar
33:09y no sé qué,
33:10luego después
33:11los ordenadores
33:12os hicieron
33:14menos capaces,
33:15ya dependéis
33:16de los aparatos,
33:17entonces siempre
33:18tendemos a responsabilizar
33:20al que está
33:21aprendiendo
33:22con nosotros
33:23y yo creo
33:24que eso es un error
33:25desde mi humilde opinión,
33:27¿no?
33:27Yo creo que uno
33:28tiene que
33:29buscar dentro de sí
33:31cómo es la persona
33:32que tiene enfrente,
33:34cuáles son sus prioridades,
33:35cuáles son sus objetivos,
33:36cuál es su entorno
33:37y adaptarte a él,
33:39no al revés.
33:41Yo creo que eso
33:42es una de las bases
33:43del éxito
33:44de una institución.
33:45si tú no te adaptas
33:47a cómo va cambiando
33:48el que está enfrente,
33:50pues estás perdido.
33:52Pero fíjate
33:53que con la,
33:54bueno,
33:54ya no hablo solamente
33:56de la inteligencia artificial,
33:56en general,
33:57todas las tecnologías
33:58que hay
33:58donde el estudiante
34:00tiene acceso
34:00a lo que quiera,
34:02a una clase,
34:03¿qué valor añadido
34:05tiene que tener
34:06un profesor
34:07para captar
34:09que el estudiante
34:10realmente
34:10quiera asistir
34:11a su clase?
34:12Es que lo que pasa
34:13es que cuando uno
34:14ya no está
34:16como estudiante
34:17sino está
34:17en el otro lado,
34:18muchas veces
34:19entendemos
34:20que la formación
34:21online,
34:21la formación
34:22a distancia
34:22es sinónimo
34:25de menos calidad.
34:27Y eso es un error
34:28de concepto.
34:29O sea,
34:29es un error.
34:30La tecnología,
34:32no solamente
34:32la retransmisión
34:33en directo,
34:34sino lo que tú
34:36puedes hacer
34:37dando una clase
34:38a distancia
34:39es un gran beneficio
34:42para el alumno.
34:43No solamente
34:44desde el punto
34:44de vista
34:44de la comodidad,
34:45lógicamente,
34:46porque no olvidemos
34:47que hay mucha gente
34:48que no puede desplazarse
34:50para venir
34:51a escucharte
34:51a ti como profesor.
34:53No solamente
34:53en España,
34:54sino fuera de España.
34:55Ya no hablo
34:56desde el punto
34:57de vista
34:57de facilitar
34:59la conexión
35:00entre gente
35:01que no está
35:01cerca de ti,
35:03sino que además
35:04se pueden hacer
35:05conferencias,
35:07clases
35:07mucho más interactivas
35:09donde el alumno
35:10no solamente
35:11sea un oyente.
35:13Es decir,
35:13yo creo
35:14que la tecnología
35:15es una muy buena
35:17herramienta
35:18académica
35:19y el problema
35:20es que muchos
35:21pensamos
35:21que el hecho
35:22de no tener
35:23al alumno
35:24físicamente delante
35:25es que tu clase
35:27va a ser
35:27de peor calidad.
35:28Desde mi punto
35:29de vista
35:29es un error.
35:31Y en la parte,
35:32Jaime,
35:32que todos
35:34porque la sociedad
35:36o somos pacientes
35:37o somos médicos.
35:38O sea,
35:38aquí no somos ajenos.
35:40O las dos cosas,
35:40paciente y médico.
35:42En la parte esa
35:43que los pacientes
35:44nos gusta
35:45y que creo
35:46y los médicos
35:47creo que reconocéis
35:48que es ese trato humano
35:50al paciente,
35:51ese general
35:52confianza.
35:53No podemos
35:53perder un poco
35:54esto en pro
35:55de que
35:56y te lo digo
35:57por una cosa,
35:57hace no mucho
35:58un médico
36:00vino aquí
36:00y dice
36:01me llegaron
36:01los estudiantes
36:02un médico
36:03de la princesa
36:03nefrólogo
36:04y me vinieron
36:05sin un fonendo.
36:07Y digo,
36:07¿dónde está el fonendo?
36:08Y claro,
36:08como ellos
36:08no,
36:09no,
36:09es que lo vemos.
36:10¿No crees que podemos
36:11caer en eso?
36:12Yo creo que
36:13la perfección
36:14no existe
36:15y siempre hay
36:17pros
36:18y siempre hay
36:18contras.
36:19Lo que yo defiendo
36:20es que creo
36:21que la tecnología
36:22tiene más
36:22pros
36:23que contras.
36:24Lógicamente,
36:26ya lo decía Marañón,
36:27que el invento,
36:28ahora que mencionabas
36:28antes a Marañón,
36:29que el invento
36:30más importante
36:30del siglo pasado
36:31en la medicina
36:32y que ha provocado
36:33más avances
36:33era la silla,
36:34la silla
36:34que te permitía
36:35sentarte delante
36:36del paciente
36:36y escucharle.
36:38Y eso no se debe perder.
36:39Es que yo creo
36:40que el hecho
36:40de que la tecnología
36:41nos dé muchas facilidades
36:43no debe hacernos
36:45perder otros valores
36:46como la empatía,
36:48escuchar al paciente,
36:49mirarle a la cara,
36:50pero es que hay
36:50otras muchas ventajas.
36:51Yo recuerdo
36:52cuando yo empecé
36:52a trabajar como médico
36:53era imposible
36:55acceder a datos
36:56del paciente
36:56porque te venían
36:57en historias clínicas
36:58muy mal ordenadas,
37:00no podías tener acceso
37:01a las imágenes,
37:02no podías consultar
37:03lo que otros médicos
37:04le habían dicho.
37:05Bueno,
37:06pues este tipo de cosas
37:06la tecnología
37:07nos lo facilita.
37:09Ya no hablar
37:10de que la tecnología
37:11también nos permite
37:11que hay gente
37:13que no podía
37:14ir a una consulta
37:15porque tú estás
37:16en tu casa
37:16y no puedes desplazarte
37:17y no tienes los medios
37:19para desplazarte,
37:20puedes hacer una consulta
37:21hoy en día.
37:21Entonces,
37:22en conclusión,
37:24todo tiene sus pros
37:25y sus contras,
37:26pero yo creo que
37:26si lo pones todo
37:27en una balanza,
37:29claramente,
37:29los avances,
37:31tanto en el mundo
37:32de la medicina
37:34como en el mundo
37:35de la docencia,
37:36tienes más pros
37:37que contras.
37:39Cuéntanos,
37:39cuéntanos
37:40qué es Amir,
37:41porque a mucha gente
37:42le sonará
37:43chino,
37:44qué es Amir,
37:45por qué nace Amir,
37:46qué es lo que buscas.
37:47Amir es un proyecto
37:48educativo
37:49que nace
37:49del inconformismo,
37:52yo creo,
37:52que yo creo que
37:53también me caracteriza.
37:55Yo siempre estoy pensando
37:56en si puedo hacer algo,
37:58yo no sé
37:59si mejor o peor,
37:59pero distinto,
38:00por lo menos.
38:00Entonces,
38:02en aquel momento,
38:03cuando yo me preparé
38:03el Mir,
38:04pues lo que había
38:05me parecía que,
38:08bueno,
38:08empezaba precisamente
38:10en aquel momento
38:11internet a popularizarse,
38:13la tecnología ya
38:14era,
38:15bueno,
38:16mucho más avanzada,
38:18y entonces pensé
38:19que podríamos hacer algo
38:20que mantuviese la calidad,
38:24pero que nos permitiese
38:25dar el siguiente paso,
38:27¿no?
38:27llegar a más gente,
38:30incluso reducir
38:31el precio
38:32de lo que cuesta
38:34prepararse el Mir,
38:36una de las cosas
38:37que nosotros tuvimos
38:38muy claro desde el principio
38:39es que
38:40aquel que no pudiera
38:41pagarse una preparación
38:43del Mir,
38:43por ejemplo,
38:44pues no pagaba,
38:45lo pagaba una vez
38:46que empezara a trabajar
38:47como residente,
38:48¿no?
38:48No queríamos que nadie
38:49se quedara fuera
38:49de una buena preparación
38:50por cuestiones económicas,
38:52¿no?
38:53Sí,
38:53eso ha sido parte
38:54de nuestro ADN
38:54y lo sigue siendo.
38:56Entonces,
38:56esas dos cosas,
38:57¿no?
38:57El hacer cosas
38:58diferentes
38:58desde el punto
38:59de vista académico,
39:00pero también
39:00desde el punto
39:01de vista económico,
39:02yo creo que ha marcado
39:03nuestra trayectoria,
39:05¿no?
39:05Como entidad educativa.
39:07Y luego,
39:07pues consideramos
39:09que podríamos hacer
39:10las cosas
39:10también en otras áreas,
39:12no solamente en medicina,
39:13sino en otras ciencias
39:14de la salud.
39:15Hoy en día también
39:15ayudamos a enfermeras,
39:17a psicólogos,
39:18a fisioterapeutas,
39:19a odontólogos,
39:21y no solamente
39:22en España,
39:23sino en otros países
39:24también, ¿no?
39:25Hoy en día,
39:25pues tenemos presencia
39:26en la mayoría
39:27de los países
39:28de Latinoamérica,
39:29desde México
39:29hasta Chile,
39:30Francia,
39:31el Reino Unido,
39:32Italia.
39:33Entonces,
39:33yo siempre me preocupé
39:34mucho por diversificar
39:36nuestro catálogo
39:37de productos,
39:37¿no?
39:38Hoy en día yo creo
39:38que, bueno,
39:39hay pocas plataformas
39:40como la nuestra
39:41que llegan
39:42a tantos estudiantes
39:44y con tanta diversidad
39:46de cursos,
39:47¿no?
39:48No sé si nos puedes contar,
39:49Jaime,
39:49alguna anécdota,
39:50así de algo.
39:50Uy, muchas,
39:51anécdotas muchísimas
39:52con estudiantes,
39:53tengo muchas.
39:54Hay una,
39:55bueno,
39:56me gusta recordarla,
39:57precisamente hablando
39:57de mi mujer
39:58y de mis hijos
39:58y de la familia,
39:59¿no?
40:00Es muy bonita.
40:03Cuando yo era
40:04residente
40:06y daba clases también
40:07y doy clases
40:07en la universidad,
40:08pues les doy clases
40:09a los estudiantes
40:11de cuarto de medicina
40:12y había una alumna
40:14que me dijo,
40:14oye, Jaime,
40:15me ha encantado
40:15tu clase,
40:16Noelia, ¿no?
40:17Luego ella se preparó
40:18el MIR con nosotros,
40:19hizo ginecología
40:21y empezó a trabajar
40:23con nosotros
40:23como profesora
40:24de ginecología
40:25y en el primer embarazo
40:26de mi mujer
40:27fue un parto programado
40:29porque era más allá
40:30de la semana 40
40:30y demás, ¿no?
40:31Entonces entramos ahí
40:32el viernes por la mañana
40:33en el hospital
40:33y estuvimos allá
40:34a las 12
40:35y a las 12 de la noche
40:37del 12 de marzo,
40:38¿no?
40:40Mi mujer se pone de parto
40:41y aparece,
40:42imaginaos, ¿no?
40:44Noelia
40:45para atender el parto, ¿no?
40:47El parto de mi mujer
40:48de primera niña.
40:49Bueno, aquello fue
40:49súper emocionante.
40:52Lloramos allí todos.
40:53Noelia,
40:53que había sido alumna mía
40:54de cuarto,
40:55pues ahora estaba ayudándonos,
40:56¿no?
40:56A dar a luz
40:57a mi primera hija
40:58y es una anécdota
40:59que recuerdo
40:59con muchísimo cariño,
41:00la verdad.
41:01Muy, muy emocionante, ¿no?
41:03Pero tengo, no sé,
41:04o sea,
41:04en estos 20 años
41:06que llevo dedicándome
41:06a ayudar a médicos
41:08a conseguir sus sueños
41:10y sus objetivos,
41:10pues hay,
41:11hay multitud
41:12de anécdotas, ¿no?
41:13Y qué bonito
41:14cuando tú,
41:15médicos que han pasado
41:16por tus manos, ¿no?
41:18Les ves,
41:19les ves
41:19y les localizas
41:21y...
41:21Bueno,
41:21ahí hay casos
41:22súper curiosos,
41:23Adolfo,
41:23hay uno, por ejemplo,
41:24que también me ha llamado
41:25mucho la atención
41:26de un policía,
41:27un policía local
41:27de Madrid,
41:28que él trabajaba
41:30como policía
41:31y como médico,
41:32o sea,
41:32y como, perdón,
41:33como policía
41:34y estudiaba medicina
41:35y él nunca pensó
41:37que fuese a dejar,
41:38a ser capaz
41:39de sacarse el MIR,
41:40se sacó el MIR,
41:41y ahora trabaja médico
41:42y entonces me mandó
41:43un mensaje para decirme,
41:44Jaime,
41:44después de 20 años
41:45trabajando por la noche
41:47en las calles,
41:48ahora también voy a trabajar
41:49por la noche,
41:50pero en un hospital,
41:50¿no?
41:51Muchísimas gracias
41:52por haberme ayudado
41:52a conseguir mi sueño.
41:54Qué bien.
41:54Oye, Jaime,
41:56Health Academia,
41:58¿qué es?
41:59Bueno,
41:59ahora ya es un grupo,
42:01¿no?
42:01Aquello que era
42:02una especie
42:03de emprendimiento,
42:06¿no?
42:06De unos médicos
42:08que algunos
42:09nos decían
42:11que éramos como
42:11muy locos,
42:13pues claro,
42:13ya se ha convertido
42:14en un grupo
42:14mucho más grande,
42:16como te decía,
42:17que abarca
42:18prácticamente
42:19todas las áreas
42:20de las ciencias
42:21de la salud,
42:21todos los profesionales
42:23y en multitud
42:25de países,
42:26¿no?
42:26Entonces, bueno,
42:26pues esta es un poco
42:27el paraguas
42:28que le hemos dado
42:29a esta marca
42:30que queremos
42:31seguir creciendo,
42:32¿no?
42:32Que queremos,
42:33como te decía antes,
42:34que queremos seguir
42:35haciendo cosas nuevas
42:36y forma parte
42:38de nuestro ADN,
42:39¿no?
42:39Qué bien.
42:40Vamos a hacer ahora
42:41otra recomendación,
42:42¿no?
42:42Guadalos.
42:44Cada año
42:45miles de personas
42:46en España
42:46sufren una parada
42:48cardíaca
42:48repentina.
42:50Una emergencia
42:51que puede ser letal
42:51si no se actúa
42:52en cuestión de minutos.
42:55Según datos
42:55del Consejo Español
42:56de Resucitación,
42:58más de 30.000
42:59paradas cardíacas
43:00ocurren
43:01fuera del entorno
43:01hospitalario
43:02y solo el 10%
43:03de los afectados
43:05sobrevive.
43:06Ante esta realidad,
43:07los cardiólogos
43:08insisten en la necesidad
43:10de reforzar
43:10la prevención
43:11y la respuesta inmediata.
43:13El desfibrilador
43:14y el electrocardiograma
43:16son dos herramientas clave.
43:18El primero
43:19nos permite actuar
43:20en cuestión de minutos
43:21ante una parada cardíaca,
43:22salvando el corazón
43:23y evitando
43:24que se dañe el cerebro.
43:25El electro,
43:26por su parte,
43:27permite detectar
43:28problemas cardíacos
43:29antes de que se conviertan
43:30en emergencias,
43:32arritmias,
43:32bloqueos,
43:33signos de infarto.
43:35Ahora,
43:35gracias a mejorando tu vida,
43:37puedes tener
43:38ambos dispositivos
43:39en casa.
43:39Bueno,
43:41pues cuando yo
43:42hablo de desfibrilador
43:43me remonto a,
43:44yo creo que empecé
43:44hace como 5 o 6 años,
43:46¿no?
43:47Donde vi
43:48y me lo decían
43:49los médicos de emergencia,
43:50¿no?
43:50Decían,
43:51oye,
43:51es que,
43:52qué frustrante es
43:53cuando llegamos
43:54a un domicilio
43:56o llegamos a un lugar
43:57que nos han avisado
43:59de un desvanecimiento
44:01y llegamos
44:02y ese desvanecimiento
44:03era una parada cardíaca
44:04y no podemos
44:06hacer nada.
44:07¿Por qué no podemos
44:08hacer nada?
44:09Pues porque han pasado
44:10más de 10 minutos.
44:11Una vez que se pasan
44:1210 minutos,
44:13nuestro cerebro muere.
44:14Entonces ya no se puede
44:15hacer nada,
44:16más que en algún caso
44:17un código cero
44:18para utilizar los órganos,
44:20¿no?
44:20Por eso,
44:21el tener desfibriladores
44:22es importantísimo.
44:23Estamos contentos
44:24porque en todo este tiempo
44:25hemos colocado
44:26muchos desfibriladores.
44:28Tanto en comunidades
44:28de vecinos,
44:29importante que la comunidad
44:30de vecinos
44:30tenemos extintores,
44:31¿cómo no vamos a tener
44:32un desfibrilador?
44:32Además,
44:33si no tocamos a nada,
44:34¿no?
44:34Y pasa algo,
44:35lo cogemos rápidamente
44:36y lo utilizamos.
44:36Tenemos personas
44:37que también lo tienen
44:38en su propio domicilio,
44:39a lo mejor que viven fuera
44:40en un chalé
44:40o incluso que no se pone
44:42en la comunidad
44:42de vecinos de acuerdo
44:43y lo tienen ellos.
44:44En empresas,
44:45también empresas,
44:46muy importante
44:47tener cubiertos
44:47nuestros trabajadores.
44:49Restaurantes,
44:49cubiertos nuestros trabajadores
44:50y nuestros clientes.
44:54Por favor,
44:54tengamos un desfibrilador,
44:55de veras.
44:56Si no se utiliza,
44:57qué bien,
44:59pero si pasa algo,
45:00es el que nos puede
45:00salvar la vida.
45:01Es facilísimo,
45:02se colocan dos parches,
45:04él lo hace todo.
45:04Si es necesario,
45:06da la corriente.
45:06Si no es necesario,
45:07no hace nada,
45:08nunca hace daño,
45:09pero eso nos puede
45:10salvar la vida.
45:11Y nos decía Hugo,
45:12el electro,
45:12el electro es un aparatito
45:14que en vez de hacerme
45:15la tensión,
45:16ahora es que me puedo
45:17hacer un electro en casa
45:18con dos deditos que coloco,
45:20una aplicación que tengo
45:20en el móvil
45:21y me sale un informe incluso
45:22que tengo una filiación
45:24auricular importante
45:26porque es la causante
45:27de los ictus.
45:28Se genera un coagulito,
45:30si no lo sé,
45:30ese coagulito
45:31se va hacia el cerebro
45:32y ictus.
45:34Pero este electro
45:36te lo detecta
45:37para que una vez
45:38que tú veas
45:39que tienes alguna anomalía
45:40en tu ritmo cardíaco,
45:42en tu frecuencia,
45:43pues que realmente
45:44pues vayas al médico
45:45y se lo digas.
45:45Así que vamos a tener
45:46estos dos aparatos,
45:48cuidemos nuestro corazón,
45:50os voy a dar un teléfono,
45:51facilidades para que los tengáis,
45:53descuento para que los tengáis,
45:55pero por favor,
45:56tenerlos,
45:56tenerlos porque nos salva la vida
45:58y nos previene
45:58también de graves problemas.
46:00900-730-061
46:05Marcad si queréis ahora
46:07para que quede la llamada registrada
46:08900-730-061
46:14Bueno, pues estamos llegando
46:16ya casi al final.
46:20Me gustaría con Jaime,
46:23porque él me...
46:25Oye, Jaime,
46:25¿de qué hablamos y tal?
46:26También dice...
46:27El estatuto marco,
46:28es que creo que es interesante.
46:29Es que lo he...
46:31Digo,
46:31es que no quiero saltármelo.
46:33No, no.
46:35Yo sabes que a mí,
46:36si me invitáis,
46:37yo hablo mucho y de todo,
46:38no tengo problema, ¿no?
46:39Hombre,
46:40yo creo que el estatuto marco
46:41es algo que,
46:42no sé si los oyentes
46:43lo han escuchado,
46:44es algo que se está debatiendo ahora,
46:46hay una propuesta
46:46y es algo que yo invito
46:49más allá de lo que cada uno pueda opinar,
46:52invito a que la gente se informe,
46:54a que los médicos
46:55conozcan
46:56lo que está proponiendo
46:59el ministerio,
47:01lo que están proponiendo
47:02los sindicatos,
47:03porque es algo que nos va a afectar
47:04y que condiciona nuestras,
47:08valga redundancia,
47:08condiciones laborales
47:09en los siguientes años, ¿no?
47:10Y, por lo tanto,
47:11es de suma importancia,
47:12es un momento muy importante
47:14para la cuestión laboral
47:18de los profesionales
47:19de las ciencias de la salud, ¿no?
47:20Y, por lo tanto,
47:22sí que creo que hay que informarse,
47:24insisto.
47:24Bueno, pues cosas como
47:25que yo creo que no pueden pasar, ¿no?
47:27Como que las horas de guardia
47:29no coticen en la seguridad social,
47:31¿no?
47:31Cosas como que incluso
47:32las propias guardias.
47:34Yo siempre he pensado
47:34que después de estar trabajando
47:36una serie de horas,
47:38nadie está en condiciones
47:40para atender
47:40a un enfermo.
47:41Y lo que es más importante,
47:42el enfermo tiene derecho
47:44a que le atienda
47:45a un médico
47:46que está en condiciones
47:47de verle, ¿no?
47:48Entonces, lo que ocurre
47:49en nuestro sistema sanitario,
47:50pues hay cosas
47:53que van a ser reguladas
47:54por este estatuto.
47:55Entonces, yo creo
47:55que merece la pena,
47:56por lo menos,
47:56que los profesionales
47:57de las ciencias de la salud
47:58se informen, ¿no?
48:00Somos un colectivo
48:01que no suele prestar
48:03atención a ese tipo de cosas
48:05y luego sufrimos
48:07las consecuencias, ¿no?
48:08Entonces, el primer paso
48:09para precisamente saber
48:12de lo que estamos hablando
48:13es informarse, ¿no?
48:15Pues aquí pondremos voz
48:17a esto porque yo,
48:18que sí que me he ido informando,
48:20pues es básico
48:21que los médicos
48:22profesionales de la salud
48:23tengan su propio estatuto
48:24porque no tiene nada
48:25que ver con otras,
48:27no sé,
48:28por decir algo,
48:28con el camillero,
48:30es que no tiene nada que ver.
48:31Entonces,
48:31creo que hay que pelear por ello
48:33porque va a ser
48:34no solamente
48:34por el bien del médico,
48:35es que es por el bien
48:37de la sociedad.
48:37No,
48:38completamente de acuerdo,
48:40o sea,
48:40es que las condiciones
48:42en las que un médico
48:44desempeña su trabajo
48:46impactan directamente
48:48en la salud
48:50de los pacientes.
48:51Eso es.
48:51Y yo soy paciente.
48:53Antes decías
48:54que eres médico
48:54o eres paciente.
48:55Bueno, no,
48:55de las dos cosas
48:56porque yo soy paciente,
48:57he sido paciente
48:58y he tenido
48:59que ser atendido
49:00por compañeros
49:02y esos compañeros
49:03desempeñan su trabajo
49:04de una manera o de otra
49:06en función
49:06de cuáles sean
49:07sus condiciones laborales
49:08y esto es fácil de entender.
49:10Es como,
49:11no sé,
49:11cualquier profesión
49:12te dan unas herramientas
49:14y unas condiciones
49:14para trabajar
49:15y en función de eso
49:16tú haces su trabajo
49:17y lo puedes hacer mejor
49:18o lo puedes hacer peor.
49:19Por lo tanto,
49:20esto impacta
49:22directamente
49:23en la calidad asistencial
49:25y por lo tanto
49:26en la salud
49:27de nuestras familias,
49:29nuestros amigos
49:29y de la población
49:31en general.
49:32Entonces,
49:34además es que
49:34prestar atención
49:35a esto
49:36cuando evidentemente
49:37la salud
49:38y la sanidad
49:39se lleva una parte
49:40muy importante
49:40de los presupuestos
49:41de las comunidades autónomas
49:43y del gobierno,
49:43pues hombre,
49:44yo creo que merece la pena
49:45que por lo menos
49:46tengamos la información.
49:48Luego ya estaremos
49:48o no de acuerdo
49:49pero hay que
49:50leérselo,
49:52hay que escuchar
49:54a las diferentes voces,
49:56hay que interesarse
49:57por ello
49:58en un momento,
49:58insisto,
49:59que es muy definitivo,
50:01muy crítico.
50:03Simplemente digo una cosa,
50:04un trabajador
50:04que estuviera en una fábrica
50:05y estuviera 15 horas
50:07en esa fábrica,
50:08bueno,
50:08en primer lugar vendría
50:09la especie de trabajo,
50:10cerraría la fábrica,
50:11etcétera,
50:11etcétera.
50:12Entonces,
50:12¿por qué los médicos
50:13si encima están
50:14viéndonos a nosotros?
50:16Hay cosas que a la gente
50:18puede ser que llamen
50:18la atención
50:19porque probablemente
50:20tampoco la sociedad
50:21lo sabe
50:21y los médicos
50:22no nos hemos encargado
50:23de que lo sepan,
50:24pero yo tengo compañeros
50:25que llevan 15 años
50:26con un contrato eventual,
50:2915 años,
50:29profesionales
50:30de altísimo nivel,
50:32líderes de opinión
50:34en su especialidad,
50:36que atienden casos
50:37de los más complejos
50:38de este país
50:39y que no pueden acceder
50:41a una hipoteca
50:41porque no tienen
50:42un contrato
50:43o una plaza de impropiedad,
50:46¿no?
50:46Un contrato indefinido
50:47para que nos entendamos todos
50:48y hay muchísimos médicos
50:51en este país
50:51en esas circunstancias.
50:53Esto no puede ser.
50:54No puede ser.
50:54Pues nosotros
50:55desde aquí
50:56lo que podamos
50:57pelearemos
50:57en favor de esto,
50:59en favor de los médicos
51:00porque es en favor
51:01de todos.
51:03Y ahora le vamos a hacer
51:04un regalo culinario
51:05al doctor.
51:06Sí,
51:07el Montes de Galicia
51:08invita a comer al doctor
51:09un restaurante
51:10que se ha convertido
51:11en un referente
51:12de la cocina gallega
51:13en Madrid.
51:14Es un restaurante
51:14que fusiona
51:15tradición con modernidad
51:16juntando los mejores
51:18platos tradicionales
51:19como el pulpo a feira
51:20con platos
51:21algo más modernos
51:22como la ventresca
51:23de atún rojo
51:23y es que además
51:24trabajan
51:25con una materia plima
51:26excelente.
51:28Oye, Jaime,
51:29pues está así.
51:30Oye, este programa
51:31es espectacular
51:32porque cuando querés
51:33imitarme otra vez
51:34me he encantado
51:35de venir
51:36porque la verdad
51:37montón de regalos
51:38y además de comida
51:39que a mí me encanta comer.
51:40Pues este
51:41Montes de Galicia
51:42además
51:42es que la gente
51:43os quiere
51:44aunque luego
51:45no sepamos esto
51:47aglutinarlo en algo
51:48pero la gente os quiere.
51:48Yo en cuanto
51:49en Navarretinto
51:50sí, sí, para el doctor
51:51Montes de Galicia
51:52sí, sí, para el doctor.
51:54Montes de Galicia
51:54es un restaurante
51:55que está en la calle
51:56Azcona
51:57número 46
51:58es un restaurante gallego
52:00es un restaurante
52:01con una calidad
52:02de producto impresionante
52:03porque ahí están
52:03su padre, hijo
52:05José y Daniel
52:06Spasandín
52:06el trato es espectacular
52:08la comida es espectacular
52:10bueno, es que
52:11no tengo más que
52:12porque es la verdad
52:13y luego encima
52:14es que
52:15es que te sientes
52:16como en casa
52:16¿no?
52:17Es como cuando vas a comer
52:17a una casa
52:18a una casa
52:19de un amigo
52:20que en un restaurante
52:21no, pues aquí
52:21te hacen sentir así
52:22son de una pasta
52:24muy especial
52:25y bueno
52:26pues el doctor
52:27y en este caso
52:28con Sandra
52:29iréis a
52:30ya me dices
52:30cuando
52:31hay veces que me dicen
52:32oye, pero esto es verdad
52:33me dicen que sí, que sí
52:34que es verdad
52:34que vas a ir al restaurante
52:35cuando
52:36no te preocupes
52:37que seguro, seguro
52:38que vamos a ir
52:38porque tanto mi mujer
52:39como yo
52:39nos encanta
52:40como te digo
52:40comer
52:41y la cocina gallega
52:43pues hombre
52:43yo creo que es
52:44muy, muy, muy top
52:46pues ya saben
52:47Calla Azcona
52:48número 46
52:49Montes de Galicia
52:50teléfono hay que reservar
52:5291-355-2786
52:54cuando vayan
52:55digan que van
52:56de nuestra parte
52:57porque
52:57el trato es exquisito
52:58pero un pelín más
52:5991-355-2786
53:04y ahora ya sí
53:06estamos
53:06terminando
53:08Jaime
53:08qué pena
53:09es una pena
53:09sí, es una pena
53:10me he oído poco
53:11hemos hablado de Sandra
53:13pero me falta
53:14Victoria, Jaime
53:15y Valentín
53:16dinos qué edades
53:17tienen tus hijos
53:17bueno, Victoria es la mayor
53:19tiene nueve años
53:19Jaime tiene siete
53:21y Valentín tiene cinco
53:22bueno, iba a decir
53:24¿va alguien para médico?
53:25bueno, vamos a ver
53:25no, no lo sabemos
53:26todavía no lo sabemos
53:27todavía no lo sabemos
53:28yo quiero que sean felices
53:29para mí es lo más importante
53:30es que
53:31qué importante es
53:33todo esto que se hace
53:34¿verdad?
53:34pero que al final
53:35esté ahí la familia
53:36pues mira, te digo la verdad
53:37que yo no era una persona
53:38en su momento
53:40que tuviera
53:40pues esta especie
53:41como de necesidad
53:43de tener hijos
53:44y demás
53:45no me llamaba mucho
53:46la atención
53:46de hecho
53:47los pacientes pediátricos
53:49siempre me han sido
53:50difíciles de manejar
53:51pero
53:52bueno, cuando apareció
53:53Victoria en nuestras vidas
53:54la verdad es que
53:55fue algo maravilloso
53:57y luego ya evidentemente
53:58Jaime y Valentín
53:59han terminado de completar
54:01el círculo
54:02y la verdad es que
54:04es algo
54:05yo creo
54:06que es algo
54:07que te cambia la vida
54:09para bien
54:10y que además
54:11te aporta
54:12muchísimas cosas
54:13desde todos los ámbitos
54:15de la estructura humana
54:18¿no?
54:19vives
54:20por
54:20para
54:21por ellos
54:23es impresionante
54:24la verdad es que
54:24yo he hecho muchas cosas
54:26en mi vida
54:27pero de la que me siento
54:28más orgulloso
54:28precisamente
54:29es de tener
54:30estos tres fantásticos
54:31y se lo dice a alguien
54:32que ha hecho muchas cosas
54:33en la vida
54:33bueno pues nada
54:35ya estamos terminando
54:36les voy a hacer
54:36una recomendación
54:37de un producto
54:38que me lo voy a poner
54:39así rápidamente
54:40es un glucómetro
54:42¿qué es el glucómetro?
54:43el producto
54:43o sea es un producto
54:44que mide la glucosa
54:45la glucosa
54:46fíjense
54:47hoy tenemos un oftalmólogo
54:48hay veces
54:48que una persona se da cuenta
54:50que es diabética
54:50porque va al oftalmólogo
54:51le dice
54:51¿tienes una retinopatía?
54:53termina el azúcar
54:53oh pues no
54:54y ya tiene una retinopatía
54:56la glucosa mal controlada
54:57fastidia
54:59a la vista
55:00a los riñones
55:02al corazón
55:03a los nervios
55:04¿bien controlada?
55:06a nada
55:06así que
55:08tengamos nuestra glucosa
55:09bien controlada
55:09yo sé que antes
55:10sea más complicado
55:11te tienes que pinchar
55:12sacarte la sangre
55:13y medir un glucómetro
55:14cuando lo hago
55:15me duele
55:15las yemas se me quedan insensibles
55:17bueno bueno
55:18pero ahora es muy fácil
55:19me coloco mi glucómetro
55:21tengo en mi móvil
55:22una aplicación
55:23veo exactamente lo que tengo
55:24lo puedo ver a lo mejor
55:25media horita antes de comer
55:26dos horitas después
55:27en momentos clave
55:28que son importantes
55:29diabéticos
55:31tipo 2
55:32prediabéticos
55:331.700.000 personas
55:34que en España
55:35que no saben
55:35que son diabéticos
55:36vamos a empezar
55:37a medirnos la glucosa
55:38que es muy sencillo
55:39y muy fácil
55:39así que nada
55:40hay un teléfono
55:41973-0101
55:43marquen ahora
55:44973-0101
55:48y ya sí
55:50que nos despedimos
55:51yo me voy a despedir
55:52de Gabriel
55:53que si hay con nosotros
55:54muchas gracias
55:54Gabriel por haber venido
55:55muchas gracias Adolfo
55:57muchas gracias Jaime
55:57espero que te hayas
55:59lo hayas pasado bien
56:00el programa
56:01lo pasa muy bien
56:01y espero repetir
56:02el próximo programa
56:03con Jaime
56:03estupendo
56:06y Jaime
56:06que quieres que te diga
56:07pues que ha sido
56:07un placer
56:08de veras
56:09que bueno
56:10yo cuando abrís
56:12no solamente
56:13vuestro saber
56:15sino también
56:16vuestro corazón
56:16pues aquí lo agradecemos
56:18muchísimo
56:18muchísimas gracias
56:20la verdad es que ha sido
56:20una entrevista
56:21muy especial
56:22como te decía
56:24hablar de la vida
56:26laboral
56:27me es fácil
56:29pero hablar
56:29de mi vida personal
56:31de mi familia
56:33de mis padres
56:33de mis amigos
56:34pues es
56:35es fácil
56:36y maravilloso
56:36además
56:37entonces te lo agradezco
56:38la verdad
56:39bueno pues muchas gracias
56:40a ti
56:40y bueno
56:41y queridos oyentes
56:42pues nada
56:43que les esperamos
56:45en el siguiente programa
56:46ya saben
56:47aquí en Estudios Nuestros Médicos
56:48y que les queremos mucho
56:49hasta pronto
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada