Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Durante su XXVI Consejo Político en Nueva York, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) reafirmó su compromiso con el anuncio de Latinoamérica y el Caribe como Zona de Paz. El bloqueo se impuso en el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, con destructores y submarinos nucleares, por violación por la declaración de la CELAC y el Tratado de Tlatelolco. Además, el informe que acusa a Venezuela de narcotráfico y expresó su apoyo al presidente Nicolás Maduro.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Número 2
00:30Número 2
01:00Hola, ¿cómo están? Qué gusto acompañarles. Bienvenidos. Soy Paula Pérez. Esto es temas del día. Vamos a iniciar con nuestro primer tema. Nos lleva hasta el seno de Naciones Unidas, la ONU, pero donde ha sesionado el XXVI Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos, Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP.
01:16Desde allí se ha ratificado el compromiso para defender la proclama del año 2014 de la CELAC, que declaraba a nuestra región de América Latina y el Caribe como una zona de paz.
01:26Lo veíamos ahí durante el marco también del desarrollo del 80 periodo de sesiones de esta Asamblea General de Naciones Unidas. Todo este bloque ha condenado de manera categórica el despliegue militar que emprende Estados Unidos al sur del mar Caribe.
01:40Con la intromisión decían también de injerencia y de la presión militar. De acuerdo con las expresiones de representantes de Estados Unidos, estas acciones que emprende Estados Unidos son una violación no solamente a la proclama de la CELAC de 2014, sino también al Tratado de Tlatelolco. Destacaba también el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
02:03En este sentido, rechazamos y rechazaremos cualquier forma de presión o coerción externa que busque alterar el orden constitucional de nuestras naciones y forzar la denominada política de cambio de régimen.
02:26A promover el desarme nuclear y la provisión de armas de destrucción masiva. Abogamos por un mundo libre de estas amenazas y nuestra región debe ser un ejemplo de compromiso de seguridad humana.
02:38La defensa de esta zona de paz es, por tanto, la defensa de nuestra autodeterminación. Es un escudo contra la injerencia y una garantía para la estabilidad interna.
02:48En un mundo donde los conflictos se multiplican, nuestra región puede y debe erigirse como un faro de cordura, un espacio donde la paz sea la norma y no la excepción.
02:58Sin embargo, este estatus no es inmutable, como lo estamos viviendo con las acciones violentas y las amenazas públicas y confesas del gobierno estadounidense.
03:09Esto nos exige la vigilancia constante y la voluntad activa para defender nuestra zona de paz y condenar irrestrictamente cualquier acto que amenace la paz y la seguridad regional.
03:23Mantener una posición firme y unificada frente a acciones desestabilizadoras a cualquier país de la región, porque eso significa la desestabilización regional por completo.
03:34Era justamente el canciller de Venezuela, Iván Gil, quien daba lectura a estos puntos claves de la declaración final de este XXVI Consejo Político que ha sesionado de la Alianza Bolivariana de los Pueblos, Alba TCP, en rechazo al despliegue militar de Estados Unidos.
03:49A esto hacía referencia el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, hablando acerca de esta aventura guerrerista que emprenden los Estados Unidos en la región. Así lo denunciaba.
03:59En lo que constituye un paso irresponsable hacia una aventura guerrerista, el actual gobierno estadounidense, influenciado por el odio y resentimiento de su secretario de Estado,
04:13ha autorizado el despliegue desproporcionado de unidades navales y aéreas militares hacia el sur del Caribe, bajo el mando del Comando Sur, presentándolo como acto disuasorio para enmascarar su real intención intervencionista.
04:30Desde ese mismo homicidio, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ravocón Calves, también aseguraba que nadie puede creer que estos barcos militares,
04:38barcos de guerra fuertemente armados en el mar Caribe, estén para combatir el tráfico de drogas.
04:43En el caso de Venezuela, hemos observado los últimos movimientos.
04:56La CARICOM los ha condenado, igual que el ALBA, y la CELAC ha elaborado una declaración.
05:05Pero, tener barcos de guerra en nuestras aguas, así como un submarino nuclear.
05:24Es imposible pensar que, con seriedad, de que esta gente está allí para combatir el tráfico de drogas.
05:40Si usted quiere combatirlas, el tráfico de drogas, usted tiene que hablar con los gobiernos.
05:47Así es como se hace en los foros internacionales.
05:50Hay una agencia de estados de las Naciones Unidas encargada de la materia.
05:56Hay una convención internacional sobre los narcóticos que hemos firmado.
06:02Podríamos trabajar juntos, porque ninguno de nosotros quiere que el tráfico de estupefacientes
06:09continúe y ver a estos criminales multinacionales en nuestras aguas.
06:16Ustedes saben que uno de los temas centrales también del debate de alto nivel en Naciones Unidas
06:20es el tema de la causa palestina.
06:23A esto se debe nuestra imagen del día.
06:25Es justamente la imagen de este buque furor español que ha llegado hasta el puerto de Cartagena.
06:31Esto en Colombia.
06:32Una nación que, por cierto, a través de su presidente Gustavo Petro,
06:35han señalado que no vendería más carbón al régimen sionista de Israel
06:39para tratar de detener el genocidio que emprende contra la población palestina.
06:43Este buque, Acción Furor, que va a partir de Cartagena, va a servir como escolta a la flotilla Sumut
06:49que recientemente nuevamente fue atacada, inclusive con la utilización de armas químicas.
06:55Así lo han denunciado sus propios tripulantes.
06:58Llegaba así, zarpará y acompañará a la flotilla Sumut, esta flotilla internacional
07:03que lleva, por supuesto, en esta cruzada de acción global en defensa de la vida.
07:09Marcamos con ello una pausa.
07:11Ya volvemos.
07:13Vamos a revisar nuestro tema de desarrollo.
07:26Justamente nos lleva a Naciones Unidas.
07:28Desde la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, denunciaba los crímenes de guerra
07:32que está cometiendo el régimen sionista contra el enclave costero, contra la franja de Gaza, decía.
07:37Daba datos también a propósito de lo que sucede allí.
07:39Reseñaba que hay más de 200 mil personas que han resultado heridas y 2 millones que están al borde de una inanición.
07:46Esto tiene que ver porque Israel sigue manteniendo bloqueados los corredores humanitarios que impiden el ingreso de alimentos y también de insumos médicos.
07:54Abbas afirmaba que las acciones de Israel no son una mera agresión, sino crímenes que van a quedar grabados en la conciencia común de la historia
08:00y se va a recordar como uno de los capítulos más trágicos en pleno siglo XXI.
08:06Cuando ya hace tres años que la población en la franja de Gaza hace frente a una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento
08:22que perpetran las fuerzas ocupantes de Israel y que han causado más de 200 mil heridos, principalmente mujeres, niños, niñas y personas mayores.
08:41Miles de personas se han visto desplazadas, se impide la entrada de insumos y alimentos y hay 2 millones de personas al borde de la inanición.
08:55Han asediado a un pueblo y destruido más del 80 por ciento de los hogares, las escuelas, los nosocomios, las iglesias, las mezquitas, las instalaciones y la infraestructura.
09:08Lo que está realizando Israel no se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad,
09:21lo cual se ha constatado y se ha registrado y que quedará grabado en la conciencia común, así como también en la historia.
09:33Y se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI.
09:40También durante su intervención, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora,
09:45denunciaba cómo el capitalismo en esa fase imperialista utiliza la violencia para tratar de reimponer su hegemonía.
09:51El capitalismo, en su fase imperialista, está recurriendo de nuevo al despliegue de la violencia,
10:01el saqueo de los recursos naturales, al asalto de los Estados soberanos y al derramamiento de sangre
10:08para cumplir con las dos lógicas de acumulación con las que nació el poder político y militar de una parte y el control territorial de otra.
10:17Y se suma una tercera causa más inmediata y es el obsesivo afán de la nueva administración de Trump
10:28de devolverle a los Estados Unidos su condición de hegemón a una costa de poner en tela de juicio
10:35el propio sistema liberal, el llamado libre comercio, la globalización y de ocasionar dolor y muerte.
10:42Conflictos globales, la causa palestina, crisis climática, algunos de los líderes que forman parte de esta agenda.
10:50De esto y más nos cuenta nuestro compañero de labor, es Henry Camelo.
10:53Henry, qué gusto saludarte. Amplíanos.
10:58¿Qué tal, Paola? Muy buenas tardes para ti y la teleaudiencia de Telesur.
11:02Pues, como lo veíamos, dos importantes discursos se realizaron en el día de hoy.
11:08El primero de ellos, el presidente de la autoridad palestina, Mahmoud Abbas,
11:14se dirigió a través de una videoconferencia y esto porque no se le otorgó una visa para poder asistir a este evento.
11:22En esta videoconferencia, el presidente Abbas, pues, denunció el genocidio, el masacre por la que está atravesando el pueblo de Gaza.
11:34Bien lo dijo acerca de los números de las personas que han resultado heridas.
11:40Más de 200 mil personas han resultado heridas luego de los bombardeos hechos por Israel a esta zona.
11:47Cerca de dos millones de personas estarían en estado de inanición.
11:53También pidió que el mundo voltee los ojos hacia el pueblo de Gaza y que presionen a Israel para que haya un cese al fuego en esta zona.
12:04Habló también de una vez se alcance la paz con Israel, cómo se conformaría el nuevo estado palestino,
12:12el cual tendría una constitución basada en los estándares internacionales donde, entre otras cosas, se tendría una igualdad.
12:22Para las mujeres se promocionaría mucha educación entre los jóvenes y, además, habría unas elecciones de manera libre.
12:33También habló acerca de la ayuda humanitaria que se necesita en este momento porque habría una necesidad imperiosa de alimentos,
12:46así como de medicinas en esta franja de Gaza.
12:49El presidente Luis Arce también pronunció un discurso bastante elocuente,
12:54denunciando la injerencia militar de Estados Unidos en las aguas del Caribe y cómo esta injerencia militar estaría poniendo en riesgo
13:06toda la autoridad y la autonomía de Latinoamérica.
13:13También dijo que se reafirmaba el compromiso que tiene Latinoamérica hecho en la CELAC en el año 2014 en La Habana,
13:22donde se declaró América Latina como una zona exclusiva de paz.
13:28En este momento se siguen las conferencias de alto nivel y el tema que se está llevando a cabo es el de inteligencia artificial
13:36aquí en la Asamblea General de Naciones Unidas.
13:40Los peligros que esta tecnología representa, los pros, los contras y cuáles son los desafíos futuros
13:46que pueden tener la humanidad con respecto a esta tecnología que estaría dividiendo nuevamente la historia de la humanidad
13:55en una nueva etapa tal cual sucedió como cuando entró la etapa de la era de las computadoras.
14:03Pues nosotros estaremos muy pendientes de los resultados de estas sesiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas
14:11para traerles lo último de lo que allí acontezca.
14:14Es la información que tengo desde la ciudad de Nueva York, Paola.
14:17Vuelvo contigo a los estudios. Muy buenas tardes.
14:20Buenas tardes, Henry. Panorama completo desde el seno de Naciones Unidas,
14:23desde Nueva York, que nos ayuda a entender cómo transcurre esta segunda jornada
14:28de este debate de alto nivel que tiene que ver justamente con todas estas temáticas
14:32que Henry Camelo nos ponía hoy en temas del día.
14:35Y en otro tema que tiene que ver justamente con lo que se registra en el Ecuador,
14:40nuestro tercer tema del día, un paro nacional que ya lleva cuatro días.
14:45Organizaciones sociales, pueblos indígenas, salió a las calles, no se detienen en su medida de fuerza,
14:51rechazan ese decreto, el 126, que eliminaba el subsidio al diésel.
14:55Y esto está golpeando a la economía ya, hay que decir, bastante afectada de los ecuatorianos.
15:01Nuestra compañera de labores, Gabriela Mena, se encuentra recorriendo el país.
15:05Estaba, recordemos, en la Tacunga, luego fue a Otavalo para poder conocer de cerca
15:09qué dicen los manifestantes. Hola, Gabriela.
15:14¿Cómo están? Así es, nosotros continuamos en Otavalo, el corazón del paro nacional,
15:19donde las distintas organizaciones y comunidades continúan protestando
15:23en contra de las medidas del gobierno de Daniel Novoa.
15:25Y precisamente nos encontramos con una de las dirigentes de este sector para que nos cuente
15:29¿Cómo está? Muy buenas tardes. ¿Qué es lo que ha pasado hasta el momento?
15:33¿Han logrado conversar con el gobierno, tal vez?
15:36Buenos días para el Ecuador y el mundo entero. La verdad, no, nosotros no hemos conversado con el gobierno.
15:41Se sabe, se supo que el gobierno vino, pero solamente vino a ofrecer dinero, a callar al pueblo.
15:47Pero nosotros estamos aquí en la lucha. Nosotros no estamos a favor del presidente.
15:52Es decir, el gobierno está buscando comprar, dar dádivas a los dirigentes para que se da.
15:57A los dirigentes, no, al pueblo. El pueblo que se vendió, ayer ya salió en las pantallas de la gente
16:04que decidió ponernos a un lado al pueblo quicho, a pueblo Otavalo, que estamos al frente por todos,
16:09mestizos, negros, indígenas, por todos estamos al frente. Estamos al frente como indígenas.
16:15No daremos un paso atrás. Estaremos hasta las últimas consecuencias de aquí nosotros.
16:19Algo que nos ha llamado mucho la atención es que el gobierno lo ha calificado como un discurso de terroristas.
16:24¿Qué va a decir ante ello?
16:25Nosotros no somos terroristas. Nosotros somos un pueblo trabajador, un pueblo luchador.
16:31Simplemente estamos defendiendo nuestros derechos, nuestra canasta básica.
16:36El presidente dice, subiremos el diésel más y más hasta precios europeos.
16:42Pero nosotros, bueno fuera que dijera el presidente, la canasta básica también sube a precio extranjero.
16:48Encantado. Pero aquí solo quiere subir el combustible y la canasta básica queda en peor.
16:54A nosotros como pobres nos perjudica, mi estimada.
16:59Muchísimas gracias. Vengo un poquito para acá para que nos puedan ayudar graficando.
17:02Como pueden ver, así está la vía para salir de Otavalo.
17:06Precisamente está totalmente bloqueada. Es una lucha social, una lucha constante.
17:10Y que como ya lo han mencionado, no están dispuestos a ceder.
17:14Incluso mencionan que el que debería dar un paso al costado es el presidente Daniel Novoa,
17:18ya que actúa a favor de las élites, más no del pueblo ecuatoriano.
17:23Nosotros continuaremos al pendiente de cómo continúe desarrollándose esta jornada del pueblo
17:28que está luchando constantemente por sus derechos.
17:32Volvemos con ustedes, Estudios, por más información.
17:34Gracias, Gabriela Mena.
17:36Desde el corazón, como decía ella, de este paro nacional, cuarto día consecutivo,
17:40rechazando las políticas neoliberales del gobierno de Daniel Novoa,
17:43que ha dejado de lado también los recursos que tendrían que ser destinados al sector salud y educación.
17:48Un país, además, que está presto a esa conexión, esas relaciones con los Estados Unidos
17:54y que se ha convertido ya en puente del narcotráfico.
17:58El 87%, recordemos, sale por el Océano Pacífico a la vista de la propia agencia de narcóticos de Estados Unidos, la DEA.
18:07La gente en Ecuador dice que no va a levantar esta medida de presión y, por lo tanto, el paro continuará.
18:14Finaliza temas del día.
18:15A ustedes agradecerles, como siempre, por habernos acompañado.
18:18Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada