Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cristian Halaby - Vocero de la Mesa de Empleo y Productividad - Intervención foro IFM Noticias
IFM NOTICIAS
Seguir
hace 2 días
Cristian Halaby - Vocero de la Mesa de Empleo y Productividad - Intervención foro IFM Noticias
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Con el regaño para iniciar.
00:03
Muy buenas tardes para todos.
00:05
Yo creo que todos coincidimos en lo que acaban de decir
00:08
Marielena y Nicolás.
00:10
Yo creo que todos podríamos irnos hacia ese lado.
00:12
Yo creo que uno de los retos más grandes
00:14
que tiene el departamento
00:15
está no en esas 4G ni en esas grandes
00:18
obras de comunicación que finalmente se van a acabar dando.
00:20
Este es un departamento que es
00:22
digamos bendecido
00:23
hoy en esta situación porque estamos recibiendo
00:25
casi 2 millones de turistas al año
00:28
y eso ha sido un influjo de dinero muy grande
00:29
para la sociedad y para el departamento
00:32
pero la falta de integración
00:34
con la mayoría de los 125 municipios
00:36
es demasiado grande.
00:38
Entonces el gran problema logístico
00:39
el gran problema de interdependencia
00:41
el gran problema de desarrollo real
00:44
a donde tenemos que ir es
00:45
a que haya muchos más ricos
00:47
muchos más empresarios
00:49
y que las empresas grandes también crezcan
00:51
y la única forma en que vamos a lograr eso
00:53
es en el momento en que
00:55
integremos un poquito a las regiones
00:58
más distantes. Los sitios que
00:59
Santa Rita de Ituango está 6 horas
01:01
en bus escalera del casco urbano
01:04
¿Cómo pretende uno que el departamento
01:06
realmente irrigue riqueza
01:08
y que haya esta interoperabilidad
01:11
digamos del departamento?
01:12
Entonces yo quería como levantar
01:13
al menos ese temita
01:14
que creo que es un poquito diferente
01:16
para añadirlo a los demás.
01:17
Yo quiero complementar algo
01:19
María Elena y es
01:21
comentemos un tema muy injusto
01:24
de colgarle al empresario
01:26
o a la empresa
01:27
una cantidad de bolitas
01:28
como que fuera el árbol de Navidad
01:29
¿Cierto?
01:30
Y una cantidad de responsabilidades
01:32
que no son propias necesariamente.
01:34
El empresario
01:35
su primera responsabilidad
01:37
es con sí mismo
01:38
porque cuando yo pienso
01:40
en un empresario
01:40
es un emprendedor
01:41
y el emprendedor
01:42
lo primero que tiene que hacer
01:43
es salir adelante de él
01:45
para poder después
01:46
ayudarle a la comunidad
01:47
a salir adelante
01:48
y su primera labor
01:50
es contratarse a sí mismo
01:51
y pagarse en su seguridad social.
01:54
¿Cierto?
01:54
Primera labor.
01:55
Lo otro
01:56
ya es un tema
01:57
que va mucho más allá
01:59
de la labor del empresario
02:00
y ya entramos en el mundo
02:01
de la filantropía
02:02
y eso está perfecto.
02:03
¿Cierto?
02:04
Pero en principio
02:04
lo que tenemos que buscar nosotros
02:06
es habilitar a los empresarios
02:08
y yo creo que la mesa
02:09
de la productividad del empleo
02:11
en este caso
02:11
lo que ha tratado
02:12
es de unir
02:13
a los grandes
02:14
a los pequeños
02:15
a los medianos
02:16
a los sindicatos
02:17
a la gente
02:18
que está menos favorecido
02:21
a los que son informales
02:22
y empezar a buscar caminos
02:24
que nos unan
02:25
y que haya un pegante
02:25
de habilitación
02:26
y esa habilitación es
02:28
¿Usted cómo hace
02:29
para salir adelante
02:29
y después usted cómo hace
02:31
para hacer salir adelante
02:32
al primer empleado
02:33
y después al segundo
02:34
y después al tercero?
02:35
Si le queda suficiente plata
02:36
después de pagarle al Estado
02:38
de pagar el impuesto de seguridad
02:40
y de hacer una cantidad
02:42
de barbaridades
02:43
que hay que hacer
02:43
en este país
02:44
que todo es tan complicado
02:45
y tocaba tirar el banderazo
02:46
pues ya en ese momento
02:49
verá
02:50
si puede hacer filantropía
02:51
que de hecho
02:52
todos lo hacen
02:52
porque al final de cuentas
02:54
si usted es un buen vecino
02:55
es un buen filantropo
02:56
entonces usted además
02:57
de ser empresario
02:57
dueño del bar del pueblo
02:59
o del barrio
03:00
de lo que sea
03:01
o de la tienda
03:01
y encima de eso usted fía
03:03
entonces ya usted está
03:04
haciendo una obra filantrópica
03:05
y así sucesivamente
03:06
entonces lo que creo
03:07
es que tenemos que también
03:08
identificar
03:09
qué es un empresario
03:10
para no ser tan injusto
03:11
de solamente pensar
03:12
en algunos empresarios
03:14
donde puede que yo esté metido
03:15
yo estoy en ese grupo
03:16
de privilegiados
03:17
pero hay otros
03:18
que no lo están
03:19
y a esos
03:19
los que tenemos
03:19
que ayudar a salir
03:21
para que generemos
03:21
la verdadera riquera
03:22
que este país necesito
03:23
yo les quiero leer
03:25
una cita
03:25
de que a mí me gusta
03:27
mucho un libro
03:28
que es el Gran Gatsby
03:29
y es la primera frase
03:31
como empieza el libro
03:32
y entonces dice
03:33
de la siguiente manera
03:34
en mis años
03:35
en mis años de juventud
03:35
y vulnerabilidad
03:36
mi padre me dio un consejo
03:37
que he estado dándole vueltas
03:38
desde entonces
03:39
cada vez que te sientas
03:41
inclinado a criticar
03:42
a alguien me dijo
03:43
ten presente
03:44
que no todo el mundo
03:45
ha tenido tus ventajas
03:46
y nosotros
03:47
sin duda
03:49
al estar aquí
03:50
en este escenario
03:50
tenemos ventajas
03:52
somos aventajados
03:53
tenemos
03:54
algo en la vida
03:55
nos puso en un lugar
03:56
de privilegio
03:57
pero eso no puede hacer
03:59
que ese privilegio
04:01
sea para nosotros
04:02
o inclusive para aquellos
04:04
que nos rodean
04:04
y que son iguales
04:05
o similares
04:06
¿cierto?
04:07
Colombia
04:07
si nos vamos
04:08
a los años 60, 70
04:09
tres gremios
04:11
Fenalco, Acopi
04:12
y la Andy
04:12
eran capaces
04:13
de tumbar un presidente
04:14
¿por qué?
04:17
porque el poder
04:18
está supremamente concentrado
04:20
si vemos el tejido
04:21
empresarial de hoy
04:22
ya en Medellín
04:23
no son las 10 empresas
04:24
que estaban
04:25
en los años 80
04:26
o las 20 empresas
04:28
ahora son miles
04:29
y miles de empresas
04:30
y por eso hay tantos gremios
04:32
por eso Fenalco
04:33
tiene una representación
04:33
pero también la tiene Acopi
04:35
pero también la tienen otros
04:36
que no están en el consejo
04:37
en el consejo gremial
04:39
¿cierto?
04:40
entonces
04:40
nosotros lo que tenemos
04:41
que entender
04:42
es que tenemos
04:43
que aprender
04:43
es en la diferencia
04:44
que no nos hemos criado
04:46
no nos hemos hecho
04:47
no tenemos
04:48
la misma visión del mundo
04:49
y por eso
04:50
entre diferentes
04:51
es que tenemos que hablar
04:52
en estos días
04:54
tuve la oportunidad
04:55
de estar con un concejal
04:56
de Bogotá
04:56
en una
04:57
en la mesa ancha
04:58
varias veces he estado con él
04:59
se llama José Cuesta
05:00
del pacto histórico
05:01
y después tuvimos
05:02
una conversación
05:03
muy bacana
05:04
y donde decíamos
05:05
hermano
05:06
es que solo podemos
05:07
construir este país
05:08
en la diferencia
05:09
pongámonos de acuerdo
05:10
para que a usted
05:11
le vaya bien
05:12
con sus creencias
05:13
a mí me vaya bien
05:14
con mis creencias
05:15
y nos lo dijo
05:15
también ha sido
05:16
Marrestrepo un día
05:17
en el tema
05:18
de la bancada
05:20
antioqueña
05:20
entonces
05:21
si nosotros
05:22
no pensamos
05:23
como empresarios
05:24
como líderes
05:26
de gremios
05:27
y de grupos
05:27
intergremiales
05:28
que tenemos
05:29
que pensar
05:30
diferente
05:31
y que tenemos
05:31
que además
05:32
de eso
05:32
aceptar
05:33
e incluir
05:33
aquellos que nunca
05:34
han estado
05:35
en nuestras
05:35
propias organizaciones
05:36
vamos a seguir
05:37
con la puerta giratoria
05:38
que lo único
05:39
que hace es
05:39
tener más
05:40
horas de trámites
05:42
al año
05:42
porque al final
05:43
nosotros tenemos
05:44
la culpa
05:44
perdón
05:45
que lo diga
05:46
pero nosotros
05:46
que somos empresarios
05:47
de mediano tamaño
05:48
tenemos la culpa
05:49
en la cantidad
05:50
de trámites
05:50
que tenemos
05:51
en los impuestos
05:51
que tenemos
05:52
porque lo hemos
05:53
permitido
05:53
por el deseo
05:54
de la comodidad
05:55
y porque además
05:56
de eso
05:56
eso hace
05:57
que haya menos
05:58
o que haya más
05:59
barreras de ingresos
06:00
para la competencia
06:01
para que los chiquitos
06:02
puedan surgir
06:02
para que puedan ser
06:03
competidores míos
06:04
entonces mi empresa
06:05
seguramente es capaz
06:06
de cubrir esas 700 horas
06:08
pero que hace el competidor
06:09
que tiene
06:10
tres empleados
06:12
como hace para gastarse
06:13
700 horas de filas
06:14
al año
06:14
pues la invitación es
06:15
si pensemos en la diferencia
06:17
y construimos entre todos
06:18
para que
06:19
para que haya riqueza
06:20
para que realmente
06:21
los chiquitos crezcan
06:22
son más ricos
06:23
consumen más
06:24
y los grandes
06:24
también crecen
06:25
y ganan más
06:26
varias cositas
06:28
una
06:28
en cuanto a las elecciones
06:29
yo si
06:30
a mi me faltan
06:31
20 candidatos buenos
06:32
para que sean
06:33
120 siquiera
06:34
y eso es como elegir
06:36
un gerente
06:37
de una empresa
06:37
si llegan bastantes
06:38
lojas de vida
06:39
tenemos más posibilidades
06:40
nos estás acá tirando
06:42
una primicia
06:42
o como lo interpretamos
06:43
no no no
06:44
para nada
06:44
pero necesitamos bien
06:45
necesitamos 20 nuevos
06:47
segundo
06:49
unirnos
06:49
si pero unirnos
06:50
nosotros
06:51
los empresarios
06:52
en las ideas
06:53
porque es demasiado
06:54
importante nosotros
06:55
entender que lo que une
06:58
a la ciudadanía
06:58
al final
06:59
es una idea
07:00
o una concepción social
07:01
acuérdate que todo lo que
07:02
vivimos es una construcción
07:03
social
07:04
o sea un peso tiene valor
07:05
porque es una construcción
07:06
social
07:07
y es un relato
07:08
alrededor de eso
07:08
adicionalmente a eso
07:10
entender
07:11
que la democracia
07:13
es muy difícil
07:13
de fortalecer
07:14
Laura
07:14
mientras tengamos
07:16
33%
07:17
de los colombianos
07:18
que no se comen
07:18
tres comidas al día
07:19
esas personas
07:20
hoy
07:21
no están pensando
07:22
en si Petro
07:23
va a ganar
07:23
o va a perder
07:24
o si los 110
07:25
o 120
07:26
o 150
07:27
o 300
07:27
sino
07:28
cómo voy a conseguir
07:30
la comida
07:30
ahorita en la tarde
07:31
ayer
07:32
hoy me decía
07:33
alguien
07:33
me decía
07:34
hombre
07:34
en Estados Unidos
07:35
ya se volvió
07:35
que el sueño americano
07:36
es llegar al próximo mes
07:37
aquí es llegar a la tarde
07:38
aquí es llegar a la tarde
07:40
acostarse con alguito
07:41
en la
07:42
en el estómago
07:43
que no sea solamente
07:44
un vaso con agua
07:45
y agua panela
07:46
entonces
07:47
nosotros
07:48
si tenemos que pensar
07:49
es esto
07:49
porque Colombia
07:50
siendo
07:51
la mejor propiedad
07:52
raíz de América
07:53
lejos
07:54
la mejor esquina
07:56
como le dicen
07:57
y Antioquia
07:58
ni hablar
07:58
porque nosotros
08:00
no estamos desarrollados
08:01
y porque el 50%
08:02
de la gente
08:04
de nuestra fuerza laboral
08:05
se iría de Colombia
08:06
si pudiera
08:07
entonces
08:08
cómo hacemos nosotros
08:09
para unirnos
08:09
en las ideas
08:10
que todos la tenemos clara
08:11
y cómo hacemos
08:13
para que ese próximo gobierno
08:14
ese próximo
08:15
congreso
08:16
realmente
08:17
se cojan las ideas
08:18
que nosotros estamos hablando
08:19
que de pronto nos falta fuerza
08:21
porque a nosotros
08:22
si nos falta unirnos
08:23
y las llevamos
08:24
con la fortaleza necesaria
08:26
no para pedir
08:27
que las impongan
08:28
sino para imponerles
08:29
a ellos esas ideas
08:30
el señor
08:31
usted va a ser presidente
08:32
de Colombia
08:32
muy bien
08:33
cuenta con nosotros
08:34
pero siempre y cuando
08:35
los trámites
08:36
de 700 horas
08:37
bajemos a 100
08:38
vení los impuestos
08:40
bajemos a 30
08:40
vení tal cosa
08:42
y eso
08:42
lo tenemos
08:43
no podemos seguir
08:44
nosotros siendo
08:45
mendigos
08:45
de la puerta giratoria
08:47
sino que tenemos
08:48
que exigir
08:49
que eso sea así
08:50
¿para qué?
08:50
para que esta gente
08:51
pueda realmente
08:52
comerse las tres comidas
08:53
del día
08:53
mire
08:54
soñémonos un país
08:56
juntémonos para eso
08:58
y eso sí le digo yo
08:59
a todos los empresarios
09:00
a los gremios
09:01
en el caso mío
09:02
hoy
09:03
la mesa del empleo
09:04
y la productividad
09:04
no tiene un director
09:07
o sea yo soy un vocero
09:08
pero nosotros
09:09
tenemos 35 voceros
09:11
en las 35 organizaciones
09:12
que tenemos
09:12
y dependiendo
09:14
del lugar
09:14
en que estamos
09:15
el vocero
09:16
es aquel
09:17
que tiene mayores capacidades
09:18
y que los demás
09:19
reconocen para eso
09:20
entonces
09:20
la invitación es
09:21
soñémonos ese país
09:22
impongamos esa agenda
09:24
pero
09:26
impongámosla
09:27
para que todo el mundo
09:28
pueda salir adelante
09:30
y es decir
09:30
no podemos nosotros
09:32
pensar en seguridad
09:33
si no tenemos riqueza
09:35
si no tenemos oportunidades
09:36
no podemos pensar
09:37
en educación
09:37
si no exigimos más
09:39
desde las oportunidades
09:41
y así podemos ir
09:42
con todas las áreas
09:43
de la sociedad colombiana
09:45
entonces
09:46
juntémonos nosotros
09:47
y exijamos
09:48
pero exijamos
09:49
no simplemente pidamos
09:50
dejemos de ser mendigos
09:51
que nosotros pagamos
09:52
los impuestos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:56
|
Próximamente
La Tricolor juvenil inicia su camino en el Mundial Sub20 contra Arabia Saudí: posibles titulares
Colombia.com
hace 19 horas
2:39
Controversia en la ONU: Colombia protesta contra Netanyahu y se retira en pleno discurso
Colombia.com
hace 21 horas
2:29
Colombia en la Cumbre Climática 2025: logros, riesgos y desafíos ante el cambio climático global
Colombia.com
hace 1 día
0:56
Con certificado en mano: 101 recicladores ya son guardianes de la sostenibilidad en Medellín
minuto30
hace 2 días
0:19
¡Hay videos! Así se sintió el fuerte temblor de las 10:51 pm en Antioquia
minuto30
hace 3 días
0:49
¡Ni arme paseo para Chocó! Vías a Quibdó siguen con cierre total por protestas
minuto30
hace 3 días
39:33
q 26
Hương Thu
hace 5 años
38:25
q 25
Hương Thu
hace 5 años
42:26
q 24
Hương Thu
hace 5 años
6:09
Claudia Carrasquilla revela importantes hallazgos de Daniel Quintero y Luis Pérez.
IFM NOTICIAS
hace 19 horas
23:58
Conexiones en IFM Noticias - Gloria Figueroa, Directora general San José de las Vegas
IFM NOTICIAS
hace 21 horas
1:28
Operación Espacio Público recuperó calles de la séptima en Bogotá
IFM NOTICIAS
hace 21 horas
1:44
Petro en la manifestación contra Benjamín Netanyahu en Nueva York
IFM NOTICIAS
hace 22 horas
0:27
Bloqueos por manifestantes en el centro de Bogotá
IFM NOTICIAS
hace 1 día
1:25
Gobernación de Chocó llegó a acuerdos con transportadores
IFM NOTICIAS
hace 1 día
2:02
Petro arremete contra TRump en entrevista con la BBC
IFM NOTICIAS
hace 2 días
2:59
Olmedo López tenía como propósito llegar al Senado con dineros de la Ungrd: Sneyder Pinilla
IFM NOTICIAS
hace 2 días
2:34
Cuba descartó ir a una guerra con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro
IFM NOTICIAS
hace 2 días
16:59
Laura Gallego Moscoso - Vicepresidenta Ejecutiva ProAntioquia - Intervención foro IFM Noticias
IFM NOTICIAS
hace 2 días
8:52
María Elena Ospina - Directora Ejecutiva Acopi - Intervención foro IFM Noticias
IFM NOTICIAS
hace 2 días
9:41
Nicolás Posada López - Presidente de Intergremial - Intervención foro IFM Noticias
IFM NOTICIAS
hace 2 días
0:57
Alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, aseguró que seguirá cumpliendo su agenda con normalidad hasta que se dé la notificación del Consejo de Estado
IFM NOTICIAS
hace 2 días
1:12
Jorge Enríque Robledo rechazó la aprobación de presupuesto 2026
IFM NOTICIAS
hace 2 días
1:51
Germán Ávila, avaló la ponencia alternativa de Presupuesto 2026 por $546,9 billones
IFM NOTICIAS
hace 3 días
0:42
Aeronave se estrelló en aeropuerto de Venezuela este miércoles
IFM NOTICIAS
hace 3 días
Sé la primera persona en añadir un comentario