Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Yocasta Lara / Directora de Centros Hospitalarios del SNS
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #YocastaLara #DirectoradeCentrosHospitalariosdelSNS #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por mantenerse con nosotros. Tenemos ahora a Yocasta Lara con nosotros.
00:12Es la directora de centros hospitalarios del Servicio Nacional de Salud. Bienvenida al programa.
00:19Buenos días. Gracias por la invitación.
00:22Centros hospitalarios del Servicio, me imagino que es una tarea complicada a la que le toca a ustedes.
00:30Sí, así es.
00:31¿Cómo operan? ¿Qué tanto le toca a ustedes o cómo le toca el comportamiento diario de un hospital que trabaja 24-7 con problemas permanentemente?
00:44Nosotros somos un equipo, por supuesto, liderado por el doctor Mario Lama, que es la cabeza, el director ejecutivo.
00:52Nos mantenemos día a día caminando los hospitales.
00:58Hay algunas semanas que nos dirigimos la semana completa de lunes a viernes a supervisar la regional este,
01:04que contempla San Pedro de Macoría, Tomayor, El Ceibo y esos hospitales, Nordeste, San Francisco, Samaná y así sucesivamente.
01:15Es decir, que a su departamento a usted le corresponde estar en la calle todo el tiempo.
01:20Todo el tiempo.
01:21Viendo cómo operan.
01:22Todo el tiempo. Viendo cómo operan, ayudando a la mejoría, identificando sus oportunidades de mejora,
01:27y haciendo claro, por supuesto, lo llamado a atención que corresponde cuando ciertamente se le han hecho las correcciones.
01:36Mire, ¿hasta dónde le preocupa a ustedes, el equipo entero, las declaraciones del expresidente Fernández,
01:48que dijo que los hospitales estaban más enfermos que los pacientes?
01:53Mira, sin temor a equivocarme, le puedo responder al expresidente que ocho años de gestión de Leonel Fernández
02:04y ocho años de Danilo, que suman 16, no fueron suficientes para ellos para arreglar los hospitales a como nosotros hemos trabajado.
02:13Independientemente de que llegamos en medio de una pandemia, que hemos enfrentado situaciones como es la guerra de Ucrania y Rusia,
02:25que sí afecta económicamente, que hemos enfrentado todo lo que tiene que ver con lo medioambiental,
02:32enfrentamos Fiona, enfrentamos el desastre que hubo el 4 de noviembre del 2022,
02:39o posterior el 18 de noviembre del 2023, ante toda esta catástrofe nosotros hemos dado respuesta.
02:45¿De qué manera? Con hechos, no con palabras.
02:48Hemos integrado 18 nuevos tomógrafos a la red pública, lo que significa ahorro de bolsillo de los pacientes.
02:57Y no tan solo en el nivel central.
02:59Cuando digo nivel central me refiero aquí a la capital,
03:00que anteriormente siempre se enfocaba en que como la capital es el rostro de muchas situaciones,
03:08bueno, vamos a pasar un paño con pasta y arreglamos en la ciudad.
03:11No.
03:11Aquí en el este varios hospitales tienen tomógrafos.
03:16Si nos vamos a Cibao Central y también el Cibao Profundo, para decirlo a Cimao,
03:20también cuentan con tomógrafos.
03:22Nos vamos para el sur de igual manera.
03:23También un equipo tan importante como son las imágenes diagnósticas con mamografía,
03:35que a nuestra llegada encontramos 11 mamógrafos, pero ninguno servía.
03:39Hoy están integrados 60 nuevos mamógrafos para el diagnóstico oportuno de cáncer.
03:46Pero también hemos agregado nuevas camas, hemos duplicado la cama de unidades de cuidados intensivos.
03:52Pero también tanto de adultos como pediátricos, duplicados, no es hechos.
03:59Aparte de eso, se han remozado 75 nuevos, 75 hospitales.
04:05Y dentro de esos 75 hospitales hay hospitales nuevos, que es una red de traumatología,
04:11que es un planteamiento del presidente.
04:13Porque todos conocemos que nuestro país, los accidentes, son la causa número uno de muerte de enfermedades no transmisibles.
04:24Entonces, en vista de eso, tenemos un traumatológico en Asua, tenemos un traumatológico en Igüey,
04:29y prontamente se estarán inaugurando otras redes de traumatología.
04:33Señor Casta, ¿cómo manejan ustedes un tema, uno de los tantos temas que se están viendo,
04:40ya en el marco general del tema salud, es la agresión a los médicos?
04:46Es una cuestión que últimamente se ha comentado mucho, agresión de pacientes o de parientes de pacientes a médicos.
04:55¿Cómo se maneja eso?
04:55Mire, hay un departamento de seguridad hospitalaria.
05:01Siempre permanecemos atentos porque decía anteriormente, yo vengo, yo fui presidenta del Colegio Médico del Distrito,
05:09y en esa ocasión hice una campaña de no agresión al personal sanitario, eso fue en el 2019,
05:16donde entregamos un libro de registro para que se documentaran las agresiones,
05:21y así, con esas estadísticas, podría pedir, o sea, entregar a la Cámara de Diputados y del Senado
05:27para que de forma haya una ley que enjuice a las personas que agreden al personal sanitario.
05:35Cuando digo personal sanitario, no tan solo nos referimos a los médicos, también a las enfermeras,
05:40bioanalistas, al que limpia, porque es muy desagradable que usted salga a trabajar y que sea agredido.
05:46Estamos trabajando de la mano con lo que es, se hizo una reunión con el anterior ministro de Interior y Policía
05:55para el apoyo y el reforzamiento con la policía en los hospitales,
06:00aparte de que tenemos contrataciones tanto de civiles como de militares.
06:05Mire, otra cosa sobre la que quiero preguntarle,
06:09la llamada cuota de recuperación que se paga o se pagaba en los hospitales, ¿eso está vigente todavía?
06:13No hace mucho que no existe la cuota de recuperación.
06:17Estamos muy ajustados a lo que es la Constitución de la República en su artículo 61.
06:23La salud es gratuita y de hecho en los hospitales no hay que pagar.
06:27Mire, es innegable que lo que usted señala es un hecho a destacar.
06:33En su gestión, en la gestión actual, se ha recuperado y se han puesto en servicio muchos equipos
06:40que estaban obsoletos, que eran inservibles.
06:44Pero usted está consciente que hay un déficit y hay hospitales que es una contradicción
06:53ante el avance de uno y esos que se corresponden.
06:55Una pregunta, ¿qué nivel de hospitales están en precaria situación?
07:00¿Qué cantidad?
07:01No, nosotros, la cartera de servicio de los hospitales, hay una situación que a veces la gente
07:08que no maneja la complejidad de salud no lo entiende.
07:12Tenemos hospitales de segundo nivel y hospitales de tercer nivel.
07:17Los hospitales de segundo nivel contemplan una cartera de servicio que no es la misma que la de tercer nivel.
07:24Nosotros hemos reforzado la cartera de servicio de ambos niveles de hospitales.
07:30Por eso que muchas veces hay personas que llevan que dicen, aquí no hay tal cosa,
07:36no contamos con una unidad de cuidados intensivos en este hospital.
07:39No, usted tiene razón.
07:40Yo no me refiero a eso y usted tiene buena explicación porque además hay centros ortopédicos y así,
07:46las especialidades no pueden estar en todo.
07:49Pero yo me refiero al tema del deterioro, el tema de los baños, el tema de que no funciona
07:57lo que ese centro tiene de segunda o tercera.
08:00Ah, ok, lo entendí.
08:01Pero nosotros venimos dando respuesta con los remozamientos.
08:04Por eso le explicaba que hemos remozado unos 75 hospitales en total.
08:09¿Y cuántos quedan?
08:10En total, no, porque no todos estaban 100% en mal estado, pero sí alrededor del 55 al 60% de los hospitales
08:20estaban en muy malas condiciones.
08:21¿Y hay un plan para el resto?
08:23Sí, claro.
08:24Yocasta, perdone, un cafecito de Santo Domingo para usted y para los compañeros.
08:30Cuando ustedes llegaron, Yocasta, había una cantidad de hospitales intervenidos, ¿verdad?
08:34Estaban en proceso de reparación.
08:36¿Cómo ha ido eso?
08:37Sí, bueno, algunos que habían anunciado que estaban en proceso, pero que realmente no
08:44habían iniciado ningún trabajo.
08:47Pero sí la población estaba de provista de los servicios de ese hospital porque no estaba
08:52en funcionamiento por las malas condiciones.
08:55Entre ellas podemos decir el de Villa Los Almas, el de Retauración, el mismo hospital que
09:02ya es muy pronto, si Dios quiere, se estará entregando el de Maimón, que estaba en muy
09:06malas condiciones.
09:08De los hospitales que sí estaban avanzados y entregamos en ese momento fue el hospital
09:13Pedro Emilio de Marchena, de Bonao, que estaba ya encaminado, entre otros, pero fueron
09:18muy pocos.
09:19Realmente no habían iniciado.
09:23Mire, hay un tema que ahora se está tratando mucho a propósito de la cantidad de suicidio,
09:32el tema mental, el tema de la depresión.
09:35Es un asunto que estamos viendo muy manoseado hoy día por médicos, por psiquiatras, psicólogos.
09:41Y la gente sabe, la gente conoce que aquí eliminamos lo que le llamaban el 28, el psiquiátrico
09:47padre Vigini que operaba en el 28 de la autopista Duarte y se hizo bajo el criterio de que en
09:51los centros hospitalarios se iban a establecer áreas para tratar a los enfermos con problemas
09:59mentales.
10:00Era lo que se decía porque no queríamos tener un almacén de locos.
10:04Recuerdo esa expresión de doña Altagracia Guzmán Marcelino que fue en ese momento la
10:08ministra de salud cuando ese proceso se avanzó.
10:10Hoy día, ¿qué pasa?
10:12¿Dónde atendemos a la gente con padecimientos mentales en los hospitales?
10:15¿Cuáles tienen área para eso?
10:17Mira, lo primero es que el hospital psiquiátrico padre Vigini no está excluido, pertenece al
10:26Ministerio de Salud Pública, pero sí está brindando los servicios, no está cerrado por
10:29completo, sigue brindando los servicios.
10:32Y nosotros...
10:33O sea, pero no acogen ahí como ocurría porque internaban a los pacientes ahí.
10:36Sí, sí, lo acogen.
10:37Ah.
10:38Lo acogen, sí.
10:38Y nosotros, la única unidad que encontramos cuando llegamos a la gestión fue la del Moscoso
10:45Pueyo y la del Hospital Salvador Begodier.
10:50Nosotros hemos ampliado la cartera de servicio en los demás hospitales a nivel nacional.
10:58Solamente, igual les repito, no nos concentramos en dejar eso, sino que en otros hospitales,
11:02incluso en los traumatológicos, porque se puede presentar que un paciente con condiciones
11:08de trauma puede tener también problemas de salud mental.
11:12Y en los traumatológicos también aperturamos cama para unidades en crisis para atender a los
11:18pacientes.
11:18Tenemos en el Darío, tenemos en el Ney, tenemos también para Infantos Juveniles, en el antiguo
11:27hospital Santo Socorro, tenemos de igual manera en el Hugo Mendoza, ya conoce también el
11:34Robert Rí, tenemos en el interior, en el Marchena, tenemos en el Cabral Ibaez de Santiago.
11:41¿A qué aspiran ustedes?
11:44Digamos que este gobierno, el presidente Abinader, quedan tres años, en materia de salud, en
11:50materia de hospitales, que es su responsabilidad en el Servicio Nacional de Salud.
11:54¿A qué aspiran ustedes?
11:55¿Cuál es la meta?
11:57Continuar mejorando la calidad de servicio de los hospitales para brindar calidad y calidez
12:02a los pacientes.
12:04Continuamos realizando los remozamientos necesarios, recordando que hay plazos y que nosotros tenemos
12:11que estar ajustados a lo que dice la ley de contratación, compras y contrataciones,
12:15la 340-06, y que muchas veces la gente identifica una situación, no damos cuenta, la sabemos, pero
12:22tenemos que agotar el procedimiento burocrático que conlleva.
12:26Aspiramos a continuar mejorando los hospitales, agregar también que estamos ahora mismo articulando
12:35una red de oncología, que son 10.
12:38A propósito, doctora, de oncología, ¿qué está pasando con el oncológico de Santiago,
12:45que ya hay un problema de madre?
12:49El oncológico de Santiago es privado, no pertenece a la red pública, al igual aclarar también
12:56que el Heriberto Peter también es privado.
12:59Lo que le dicen es el oncológico viejo, el público es el encar, ese es el público,
13:05y tenemos en otros hospitales de tercer nivel, oncólogos también.
13:10Pero usted reconoce que hay un problema en Santiago con eso.
13:12La he escuchado, pero desconozco el estributo del centro, eso es privado.
13:17Pero es salud.
13:18Sí, pero nosotros somos la parte operativa, la parte rectora ya que tiene que vigilar al
13:23que vigilar al ministerio, que es el que maneja la política de regulación.
13:26Es la parte rectora, ya eso tiene que ver con, así mismo, con el Ministerio de Salud Pública.
13:31Doctora, ¿y cómo andan los hospitales?
13:33Sí, pero un lío entre administrativo, entre sector privado, el gobierno tiene que saber
13:39muy bien cómo se mete.
13:41Sí, pero hay una norma general que tienen que observar ellos, eso le corresponde al ministerio,
13:45porque es salud, como dice Freddy, pero para la norma general.
13:48Mire, para la gente que nos está escuchando, que nos está viendo, y oye, que usted está
13:53diciendo que todo está bien, que todo está bonito, que bien, que maravilla, en cinco
13:57años mejor que los 16 del PLN.
13:59Estoy segura, estoy segura.
14:01Pero para el que nos escucha o nos ve, yo le pregunto a usted, si la gente va a un hospital,
14:06la gente encuentra cosas ahí, hay jeringuilla, hay medicina, ¿cómo que está eso?
14:11¿Hay buenos servicios?
14:13Mira, nosotros estamos trabajando, de hecho tenemos un simposio el próximo 30 de septiembre,
14:18con relación a la humanización de los servicios, porque el gobierno puede tener toda la facilidad,
14:25el servicio puede llevar todo lo que lleve un hospital, y si no tenemos humanización
14:29de los servicios, pues el paciente va a pagar la consecuencia.
14:33Pero le puedo decir con certeza que estamos en un gobierno que ha invertido tanto en infraestructura,
14:40equipamiento, medicamento, y también en dignificar el salario del personal sanitario.
14:46Estamos ante un gobierno que se ha sensibilizado y al paciente le tiene ahorro del bolsillo.
14:53Y aprovecho aquí para decirle, como dijo Leonel Fernández, óyeme, los pacientes de hemodiálisis
15:00que tenían que de su bolsillo desembolsar entre 25 mil y 30 mil pesos para un medicamento
15:08que se llama paracalsitor, que se usa cuando baja la PTH, que es la paratormona, que en ello,
15:15en diálisis baja, el Estado lo asume todos los meses.
15:21Sin el paciente con el estrés, el Estado le garantiza ese medicamento gratuito que anteriormente no lo tenía.
15:28¿Usted es de Baní?
15:30Sí, señor.
15:31¿Usted aspira a ser senadora por Baní?
15:33No, yo aspiro a...
15:34¿Usted es del partido?
15:35¿Qué sí, yo soy del partido?
15:36¿El PRM?
15:37Yo vengo desde el PRD, que no tenía cédula.
15:39¿Y ahí está en el PRM?
15:41Por supuesto.
15:41¿Y usted aspira a ser senadora por Baní?
15:42No, yo aspiro a seguir trabajando en conjunto con un gobierno que tiene rostro humano
15:47para darle calidad de vida a las personas.
15:49Usted que es político, usted citó a Leonel Fernández, acaba de dar unas declaraciones
15:53que retumbaron, que el hospital está más enfermo que los pacientes.
16:00¿A qué se refiere el doctor Fernández con eso?
16:03Bueno, yo sé del doctor Fernández que él lee mucho, pero parece que él no vio las condiciones
16:09en las cuales estaban los hospitales cuando él fue presidente y después le entregó la antorcha
16:19a Danilo Medina.
16:20Nosotros sí tenemos cómo demostrarle a él y al posterior que no hicieron nada en salud
16:26con hechos, porque tenemos las evidencias, caminamos todos los hospitales, tenemos las fotos.
16:32Aquí habían hospitales que no tenían condiciones ni para dar consulta de veterinaria.
16:37Finalmente, doctora, ¿a qué atribuye usted el tema de la deshumanización en los servicios de salud?
16:46Ese seminario que ustedes van a hacer este taller, ¿qué ha ocurrido?
16:48Que se ha perdido tanto en eso.
16:50Y que es una denuncia reciente que han hecho un grupo de médicos, entre ellos la ex-ministra
16:53de salud, Altagracia Guzmán Marcelino, que fue víctima de eso.
16:56¿Qué es lo que ha ocurrido?
16:59Yo entiendo, honestamente, desde mi punto de vista, que estudiar medicina es por vocación.
17:07El que no estudia medicina por vocación, porque medicina es vocación, es pasión, es amor
17:12por el prójimo.
17:14La medicina no es negocio.
17:16Y quizás entiendo que mucha gente ve quizás un médico en buena posición, pero quizás ese
17:21médico tiene años en el ejercicio de su carrera para llegar a estar donde está.
17:26Y parece que la nueva generación entiende que es negocio.
17:30Y nosotros estamos encaminados, pero no son todos, son la minoría, lamentablemente, pero
17:35esa minoría se destaca.
17:37Son la minoría.
17:38Bueno, gracias doctor.
17:39Esperemos que se trabaje duro para cambiar eso, para que tengamos a una medicina más humana,
17:44médico mucho más humanizado.
17:46Yo, Carta Lara, que es la directora de los centros hospitalarios del Servicio Nacional
17:52de Salud.
17:52Nos vamos a publicidad.
17:54Regresamos en breve.
17:55Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada