Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 25 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves25deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues mire, yo tomo de lo que usted refiere que se trató en el día de ayer,
00:08tomo lo de Osoria con respecto al caso Senasa.
00:12Y lo tomo porque ayer se produjo por primera vez una explicación mucho más amplia
00:18de lo que había dado hasta el momento el director ejecutivo de entonces de Senasa,
00:24el doctor Santiago Jacín.
00:26Lo que plantea Osoria yo creo que tiene mucho sentido y recoge el espíritu, recoge el deseo,
00:34el interés de la sociedad dominicana y no puede ser de otra manera.
00:38Y creo que de alguna manera lo interpreta el Ejecutivo cuando el presidente de la República
00:42decide mandar el expediente a la Procuraduría General de la República,
00:47quizás con una observación que he hecho y es de que cuando se manda el expediente
00:53ante la Procuraduría General de la República, el gobierno se apresura a decir que hay hallazgos comprometedores,
01:00como que hay asuntos graves ahí, que creo que eso le corresponde evaluarlo al Ministerio Público, ¿no?
01:05Y obviamente posteriormente a un juez que habrá de decidir si lo que se presenta allí tiene mérito como para ser condenado.
01:14Por las cosas que nos han dicho a nosotros, parecería que el asunto es grave y los montos que se han referido,
01:2121 mil millones de pesos, hay cifras distintas, pero se habla de cifras que superan los 20 mil millones de pesos
01:28y si esta especie de mafia aparente que operaba allí, es claro que demasiado burdo el procedimiento
01:39y si ha generado el desfalco que se ha dicho, entonces es lógico que la Iglesia como un ente vivo que interpreta y siente
01:49y habla por los pobres y habla por los pueblos, es lógico que la Iglesia esté procurando lo que planteaba Osoria en el día de ayer.
01:56Le veo mucho sentido y qué bueno que la Iglesia hace empatía con un clamor nacional.
02:01El dinero del pueblo es el dinero del pueblo.
02:03Y lo hizo en todas las diócesis, Jesús Castro lo hizo en Higüey.
02:07Es una línea de la Iglesia.
02:10Así mismo es.
02:11Y yo me alegro que la Iglesia...
02:12Un mensaje único.
02:13Un mensaje único.
02:13Yo me alegro que la Iglesia lo asuma para que no pase como han ocurrido en otros casos de corrupción
02:19que se han denunciado en esta administración y por ahí andan los acusados o los señalados
02:24apeando a alguno hasta ser candidato a la presidencia de la República.
02:28Como que no pasó nada.
02:29Entonces yo no quiero que ocurra con el Senasa eso.
02:32Y digo que por eso me alegró en medio de toda esta discusión
02:37escuchar las expresiones de Santiago Jacín
02:41porque él a fin de cuentas era el director de Senasa.
02:45Es el principal incumbente.
02:47Yo he dicho de Santiago Jacín, al que yo conozco, que es un hombre serio.
02:51De verdad lo he conocido toda la vida y con una trayectoria muy limpia.
02:55Odio lo que ha ocurrido.
02:57Me dice vamos a esperar a ver qué ocurre.
03:00Él ayer se defendió y no lo había hecho.
03:02Yo me había llamado la atención porque él no hablaba, porque él no explicaba esto.
03:06Qué era lo que estaba ocurriendo.
03:07Que él no se había referido al tema a pesar de la cantidad de programas,
03:11a pesar de la cantidad de tinta que se ha derramado en los periódicos
03:15y la cantidad de espacio que hemos utilizado en radio y televisión para hablar del caso.
03:21Me llamaba la atención apenas él respondía a una o dos llamadas
03:25que le hacían desde algunos programas y muy escuento.
03:27Se le invitó a decir en uno de los programas antes de hablar en el día de antes de ayer
03:32y se ha reseñado en la prensa de ayer,
03:34se le invitó a decir que él iba a investigar lo del contrato con un sobrino
03:38para establecer la legalidad o no, que él tenía que pedirlo al Senasa.
03:42Me pareció que eran declaraciones totalmente desacertadas
03:46y que no tenía explicación a partir de que él era el principal ejecutivo de la entidad
03:50y tenía que responder, pienso, con mucho mayor propiedad.
03:53Pues ayer dijo que era un hombre honrado y, repito, la trayectoria que tiene me hace creerlo
03:59y él dice que fue quien denunció lo que estaba ocurriendo en Senasa.
04:06Que fue el primero que lo denunció.
04:09Y aquí recordaba, Oscar, cuando este tema estalló,
04:13que en Senasa se había producido un cambio en los cuadros dirigenciales medios
04:19y no se dio mucha explicación.
04:21Entonces la Procuraduría General de la República, que se sepa,
04:24no hizo ninguna investigación o no se aportaron elementos para mover la acción
04:28de la dirección de persecución de la corrupción de la Procuraduría.
04:33Entonces todo esto un poco como que nos deja confundidos, ¿verdad?
04:38Yo espero y aspiro a que las investigaciones avancen para que nos digan qué es lo que va a ocurrir,
04:44porque evidentemente algo ocurrió allí.
04:47Alguien se llevó un dinero, alguien le robó al Estado,
04:49alguien se llevó el dinero de la salubridad pública, del seguro, de la ARS del gobierno.
04:56Entonces si eso ocurrió, y todo apunta a qué ocurrió,
04:59entonces lo menos a lo que debemos aspirar es a que hay un proceso judicial
05:05y que los responsables de eso sean conducidos a la justicia y sean condenados.
05:11A eso es lo menos que debemos aspirar.
05:13Mira, yo creo que, yo saludo y valoro la salida al ruedo de Santiago Jacín,
05:21Chago Jacín, un ciudadano que al igual que muchos creemos en él
05:27y que esperamos que salga bien de esta dificultad,
05:32que no es pequeña, es la más grande que puede recibir un ser humano
05:36de estar ante el escarnio público desde el punto de vista de mirar qué ha pasado ahí,
05:44que es una dificultad de marca mayor.
05:49Inclusive muchos la comparan con Baninter, que es mucho decir.
05:54Pero hay que esperar a las investigaciones, hay que esperar al proceso.
05:58Que es 57 mil millones y 21 mil millones, como que eso se acerca un poco.
06:04Bueno, uno casi en el doble, ¿verdad?
06:06Pero si el asunto de esa dimensión es grande el hoyo, es una tronera.
06:10Pero te digo porque lo he escuchado.
06:12Bueno, esa cifra se oyó aquí primeramente con el caso Baninter.
06:19Es decir, la de 57 mil millones.
06:20A eso a qué me refiero, que lo comparan.
06:22Entonces, siendo así, Chaco tiene la dificultad que él era el cabeza,
06:30él era el director.
06:31¿Cómo se comienza a defender él?
06:33Que estoy de acuerdo.
06:35¿Cómo lo hizo él ayer?
06:36Con un abogado, Miguel Valerio, experto, un profesional a carta cabal,
06:43y mostrándose y dando la cara.
06:44O sea, porque cuando tú vas a un medio y te enfrenta a preguntas,
06:50son diferentes, y a veces hay situaciones que tú no las sabes explicar.
06:57Y si tú no las sabes explicar, tú quedas mal.
06:59Sí.
07:00Entonces, cuando otra cosa, cuando un caso entra en la justicia,
07:04es la justicia que tiene que decidir.
07:07Querramos nosotros o no.
07:09A veces nosotros queremos nosotros hacer la justicia,
07:12dictar nosotros la sentencia.
07:14Ahora, hay que esperar eso, y más tarde que temprano,
07:21en estos comentarios vamos a caer en algo que se hizo tan rápido
07:25como nos gusta a todos, el caso Ariodón.
07:30Yo no me acuerdo que se haya puesto una sanción y una multa como esa,
07:34pero sigo con... caemos más adelante en eso.
07:37Ahorita vamos a ir porque yo tengo algunas cosas que reciben.
07:40Yo también quiero referirme al tema de Aérodón porque es más interesante
07:46de lo que yo pensaba.
07:47No, es más interesante de la cuenta, de la fragilidad que uno vive.
07:51Pero bien, en el caso de Senasa, ¿qué punto es importante que comenzó,
07:57que arrancó?
07:58Y que hay demasiadas cosas que explicar ahí.
08:04Sobre todo que son diferentes niveles, algunos de los cuales son técnicos.
08:10Y tienen que ver hasta con los aportes que se hacían, los nuevos afiliados.
08:15Al final, yo espero que Senasa no pierda su esencia
08:18y que siga siendo su cobertura humana a una cantidad de ciudadanos
08:26que encuentran ahí una vía para su salud.
08:29Que eso no se afecte, que eso se resuelva.
08:32Y quien obró mal ahí, pague las consecuencias.
08:36Ese es el deseo de todo el mundo.
08:38Ahora, ¿cómo se logra esto?
08:40Dándole tiempo al Ministerio Público, al PETCA,
08:44que agilice y que presente sus acusaciones de manera contundente.
08:48Y que a quien le tocó la acusación, que se defienda.
08:54Porque al final, lo que todos queremos es la justicia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada