Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 10 de septiembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles10deseptiembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, miércoles 10 de septiembre, miren, en el día de ayer el Consejo Económico y Social
00:08hizo entrega formal al presidente de la República, Luis Abinader, del informe
00:15sobre las propuestas concretas para abordar la crisis haitiana.
00:24Dice ayer, revelaba Rafael Toribio, presidente del CES, que hay un total de 150 iniciativas
00:36que están contenidas en este informe, entre ellas propuestas para la regularización de la mano de obra extranjera
00:45que, como ustedes saben, es uno de los puntos más conflictivos de mayor debate en el abordaje
00:54de la situación de Haití, su crisis y su impacto en la República Dominicana.
01:02Este informe se fue entregado ayer, repito, al presidente de la República.
01:08Luego hay un calendario para continuar entregándolo a los expresidentes que se reunieron con el presidente Abinader
01:14y que enviaron, cada uno de ellos, representantes personales, de sus equipos personales
01:20a las diferentes mesas temáticas que tocaron los variados aspectos de la crisis
01:27o del abordaje que debe tener República Dominicana.
01:31El calendario es el siguiente.
01:33Mañana miércoles 10 de septiembre a las...
01:37Pero hoy, hoy, miércoles 10 de septiembre, a las 10 de la mañana, se entregará al expresidente Danilo Medina.
01:46Mañana jueves, a las 4 de la tarde, le será entregado al expresidente Hipólito Mejía.
01:53Y el martes 16 de septiembre, a las 10 de la mañana, entonces recibirá el informe el expresidente Leónel Fernández.
02:02No será, entonces, hasta que todos los expresidentes tengan el informe definitivo en su poder
02:09que este documento se hará público.
02:13Por lo que será a las 2 de la tarde del próximo martes 16 de septiembre
02:21que se publicará y podrá ser conocido por toda la sociedad este informe.
02:29Hasta tanto, no se dará mayor información porque un tema de respeto a las personas que trabajaron
02:36y que coordinaron y que son las cabezas de este esfuerzo, los expresidentes de la República
02:41y el actual presidente Abinader, bueno, pues se espera que todos lo tengan en su poder
02:45para luego revelar su contenido.
02:47Pero importante, se habla de un total de 26 líneas de acción
02:53condensadas en 151 propuestas que habrían, se ven acuerdos arribados aquí
03:02que se crearán incluso mecanismos de seguimiento para su aplicación.
03:06Ojalá que este esfuerzo que se ha hecho para concertar estos puntos
03:11también se haga para aplicarlo.
03:13Aquí corresponderá mayormente al gobierno, porque el gobierno es que aplica políticas públicas,
03:18corresponderá mayormente al gobierno ser responsable de aplicar los acuerdos
03:23que se hayan arribado aquí y que sin duda algunos serán apoyados por la mayoría.
03:29Otros, supongo que temas como la regularización siempre tendrán algunos cuestionamientos,
03:34pero que deben aplicarse y estoy seguro que en su gran mayoría serán para beneficio del país.
03:40Bueno, mira, yo quiero expresar mi alegría por esa entrega de ayer,
03:49por la que se va a realizar hoy y la propia al presidente mañana,
03:57a los otros tres que han ejercido la función de presidente.
04:00Yo creo que hacía mucho tiempo que una obra, un encuentro de esta naturaleza no se estaba materializando.
04:11¿En qué sentido?
04:12Ustedes saben que esfuerzo como este, intentos de estar juntos por el interés del país,
04:21se han expresado, se han dado, comienzan pero no terminan.
04:26Y la mejor expresión es el centro, donde comienza y nada termina.
04:33Pues miren, era improbable que se juntaran los expresidentes, se juntaron.
04:40No una vez, dos veces.
04:42Trazaron un plan.
04:44Oh, y hoy están entregando los resultados a cada uno de ellos.
04:48Y no se está buscando protagonismo.
04:50Este último detalle se dará a conocer después que lo tengan cada uno en sus manos.
04:56Y ahí todos han sido inteligentes.
04:59Porque la oposición le ha dado respaldo a esto y es inteligente.
05:03Porque la oposición está buscando regresar, uno u otro, fuerza del pueblo PLD,
05:10regresar al poder en el 28.
05:12Y si esto está resuelto, gobernar en el 28 requiere de tener una acción,
05:19por lo menos preventiva, organizada, como este tema de Haití.
05:23O sea, el tema de Haití debe tratarse como lo ha hecho, como se está haciendo.
05:28Bajo el principio de que es un problema de nación.
05:32Sin politiquería y sin estar criticando a nadie.
05:35Entonces yo creo que esa apuesta que hizo el presidente Abinader de ceder parte del protocolo
05:43y buscar a los expresidentes y juntarse y acordar y se está cumpliendo,
05:49vaya que agradable sorpresa.
05:53Inclusive muchos dicen que cuando usted quiere que algo no se dé,
05:56llévelo al Consejo Económico y Social.
05:59Aquí se dio.
06:02Vamos a ver estas medidas.
06:04¿Cuántas medidas son que hay planteadas?
06:05Son 151 propuestas.
06:07Mire, eso es mucho.
06:09Con 51 que se den vamos avanzando.
06:13Porque lo importante es que cuando una de estas propuestas
06:17están planteadas por las tres fuerzas políticas del país,
06:21los organismos competentes lo van a apoyar.
06:24Y la sociedad.
06:27Siempre aparecerá alguien que no está de acuerdo.
06:29Por ejemplo, lo más interesante para mí aquí en esto es
06:33la regularización de la mano de obra.
06:37La mano de obra extranjera.
06:40Entonces esa regularización va a permitir
06:42que no haya esa oposición,
06:45que cualquier medida que haya que tomar en el Congreso va a tener el respaldo.
06:48De verdad que creo que estamos en buen camino con el tema Haití.
06:54Y inclusive abogo para que se sigan revisando algunas de las medidas que en el pasado han sido tocadas.
07:01No se ha vuelto a hablar del tema de los hospitales.
07:04Intuyo que eso se sigue manejando con el rigor de aquellas medidas,
07:09de aquel discurso que dio el presidente Abinader.
07:13Señores, estamos avanzando.
07:15Qué bueno.
07:17Saludos.
07:17Pobre, buenos días.
07:18Buenas.
07:19Buenos días.
07:19¿Cómo estamos?
07:20¿Cómo estamos?
07:20¿Cómo estamos?
07:21Sí, estamos avanzando.
07:22Lo importante de eso es que le van a dar seguimiento.
07:26Y ojalá que el seguimiento va a quedar una suerte de estructura.
07:29Lo poco que explicó, por prudencia, claro está, el presidente del CES, el señor Toribio,
07:36de que quedaría una estructura, un esquema para darle seguimiento,
07:41para que se ejecuten ciertamente todos los acordados y que no quede en letras muertas.
07:46Yo tengo la aspiración de que eso pueda seguir conduciéndose de esa manera.
07:54En los últimos días se han producido algunos enfrentamientos, digamos que parte de la
08:01política dominicana, algunas discusiones entre los expresidentes.
08:07Bueno, lo último, el fin de semana que Hipólito le llama zaroso a Leónel Fernández, ¿verdad?
08:12Cosa que no es rara en Hipólito.
08:16Discusiones del presidente de la República, debate entre la oposición y el gobierno,
08:22lo que ha dicho Leónel Fernández, el tema del pollo que ha estado manejando,
08:25el tema de la agricultura, que el presidente le ofreció comprarle un ticket y pagarle dieta
08:29para que vaya a Roma a la FAO.
08:32Declaraciones de Danilo Medina, respuesta del presidente,
08:35yo aspiro a que eso no afecte nada, ¿verdad?
08:38Y que ellos sean capaces de juntarse y ver eso como la madre del play,
08:43que usted le llama así.
08:43La madre del play.
08:44Exacto, que eso siga su curso.
08:46Yo veo que lo que ha ocurrido con estos encuentros, que ha sido iniciativa del presidente Abinader,
08:53invocando en principio que tenía informaciones sensibles que compartir con los expresidentes,
08:58con sus colegas, y dio origen a esas conversaciones que la gente insiste en decir
09:03que no solo se habló de Haití, sino que otros temas estaban involucrados
09:08en las conversaciones del presidente con los expresidentes.
09:11Eso solo lo sabrán ellos.
09:12Eso no se ha revelado, no se ha confirmado nada que no sea lo que públicamente se ha manejado,
09:18que fueron encuentros para hablar de Haití.
09:20Mi esperanza es que, a pesar de lo que pueda ocurrir en esta campaña anticipada,
09:26a nivel de ataques de parte de la oposición al gobierno o del gobierno a la oposición,
09:31que ellos estén en capacidad de entender que por encima de esas cuestiones que son puramente políticas,
09:36hay un compromiso de país, hay un compromiso de Estado, y está pendiente, digamos que todas esas cosas
09:45que puedan haberse planteado a través del CES, todos esos temas, esas seis mesas,
09:52esos seis ejes sobre los que versó la conversación, los encuentros de los delegados del presidente,
09:58si es de los expresidentes, que fueron los que participaron en la discusión.
10:02Digo yo que, a pesar de todo lo que pudo haberse hecho, se me sacó de letra, ¿verdad?,
10:07que hay contenido en esos informes, hay un tema fundamental que subyace,
10:12que tiene que ser resuelto de algún modo, es ese tema de la formalidad
10:18o de ver la manera en que la República Dominicana puede contratar manos de obra haitiana
10:24en un ambiente o en un esquema más o menos irregular.
10:27Es el tema más complejo, sin duda ninguna, el de la regularización, es el que más discusiones traerá,
10:38pero pienso que es necesario, y ojalá que al margen del ruido, porque hay gente aquí
10:45que cada cosa que sea un haitiano lo desecha o quiere utilizarlo de forma política
10:53o para hacer ruido en redes sociales o lo que sea, pero aquí la sensatez indica que hay que buscar soluciones
10:59porque hay sectores que dependen, lamentablemente y todavía, de esa mano de obra.
11:03Lo que hay que regularla para que, en caso de que sea necesario,
11:08sus condiciones laborales sean exactamente las mismas que la de cualquier dominicano,
11:15y entonces sea porque no hay la oferta de la mano de obra dominicana que no se contrate,
11:21no porque haya condiciones de trabajo perjudiciales,
11:28y esas condiciones de trabajo perjudiciales parten de inicio de la irregularidad,
11:33de la indocumentación, de la ilegalidad.
11:35Si están legalmente contratados, bueno, tienen que pagar TCS,
11:39tienen que tener las mismas condiciones de todo el mundo,
11:41y ahí habría una libre competencia con el trabajador dominicano,
11:45si es que tiene apetito por integrarse a trabajar a esos sectores,
11:52que yo creo, y estoy convencido, porque lo he incluso hablado con gente del sector,
11:57que en áreas como construcción y agricultura es difícil que muchos dominicanos se integren.
12:01No es que ninguno lo integra.
12:03Ahora, hay labores en ambos campos, en ambas áreas,
12:05que los dominicanos simplemente no hacen.
12:09Sobre todo la labor más dura, en construcción la más gris,
12:12en agricultura la más pesada, la más laboriosa.
12:17Esa es más difícil que los dominicanos ya por un tema de movilidad social,
12:21ya la quieran realizar.
12:22Esa es la realidad, con independencia de las cosas que podamos querer o no.
12:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada