Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El uso indiscriminado de plástico está afectando gravemente a nuestros mares y océanos.
00:05Y lo peor de todo es que no dejamos de producir más y más.
00:08Mientras que en el año 1950 apenas se fabricaban 2 millones de toneladas de plástico a nivel global,
00:13en la actualidad se estima que esa cifra se ha disparado por encima de los 400 millones.
00:18El problema es que ese plástico no desaparece y que si no le damos una segunda vida,
00:22acabará descomponiéndose en partículas cada vez más pequeñas a las que conocemos como microplásticos y nanoplásticos.
00:28Unas partículas que ya han llegado a los rincones más recónditos del planeta,
00:32desde la cima del Everest hasta lo más profundo de la fosa de las Marianas,
00:35donde los plásticos continúan dañando el ecosistema.
00:38Maribel Cerezo, directora del Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental de la Universidad Internacional de Valencia,
00:44nos habla sobre el impacto de los microplásticos tanto en nuestro cuerpo como en nuestro entorno.
00:48Los plásticos ya de posición tóxicos, porque están, bueno, el producto con el que se fabrica un plástico,
00:54la materia prima serían los hidrocarburos policíclicos aromáticos,
00:58que no dejan de ser derivados del petróleo.
01:00Y todos entendemos que el petróleo es tóxico.
01:03Por los plásticos vienen de ahí.
01:04Entonces ya podemos entender un poco esa toxicidad que pueden tener los organismos.
01:09Y ya no es solo que esté contaminando nuestras playas,
01:11sino que también está envenenando las especies marinas,
01:13e incluso generándoles una falsa sensación de saciedad que puede acabar matándolas.
01:18Y ya no solamente tiene un efecto negativo por la toxicidad que tienen,
01:23sino que también les puede generar una sensación de saciedad.
01:26Aunque sean plásticos pequeños, el zooplactón también es un organismo pequeño.
01:31Y eso sería un símil como, por ejemplo, cuando una ballena se le llena el intestino de bolsas
01:36y de plásticos grandes, la ballena dejará de comer, que piensa que está llena.
01:41Y al final lo que hará será morir porque no come.
01:42Y eso le puede pasar también al zooplactón,
01:45que tenemos que entender que es la base de nuestra cadena trófica,
01:49que se alimenta de fitoplancton,
01:51pero claro, si en lugar de fitoplancton come microplásticos,
01:54se siente saciado y al final mueren porque no comen.
01:57De ahí que sea más importante que nunca crear un frente común
02:00para atajar un problema que nos afecta a todos.
02:03No hay fronteras en el océano.
02:05Es que lo que se vierte en el Atlántico me va a llegar al Mediterráneo.
02:09¿Sabes? Entonces al final ese es el problema.
02:11Yo creo que es que tenemos que ir todos a una.
02:13Si no vamos todos a una, ¿haremos?
02:16Sí, claro que ayudaremos.
02:17Todo granito hace una montaña de arena.
02:19Pero yo creo que es eso, que es necesario tomar decisiones,
02:24decisiones rápidas, porque el problema lo tenemos y es muy grave.
02:28Decisiones realmente útiles,
02:32que no sean solamente para tapar o intentar poner una pegatina,
02:35una bomba de humo al problema.
02:37Y luego sobre todo la concienciación.
02:38Si la gente no se conciencia, no entienden el problema.
02:42Y si no entienden el problema, no van a ser capaces tampoco
02:44de entender las posibles soluciones que ellos pueden aportar.
02:48Por suerte, cada vez son más las empresas que trabajan en una solución
02:51para limpiar nuestros mares y océanos.
02:53Una de ellas es Captoplastic,
02:55una compañía que nació a partir de una patente de la Universidad Autónoma de Madrid
02:58que pretende extraer la mayor cantidad de microplásticos del agua
03:02a partir de una tecnología revolucionaria.
03:05Así nos lo cuenta su director ejecutivo, Ismael Olmedo,
03:07quien explica las bondades de su método.
03:09Nosotros metemos un captador en un flujo de agua
03:12y ese captador lo que hace es que tiene las propiedades
03:16para pegarse a todos los microplásticos.
03:19Cuando digo microplásticos, estoy hablando de partículas de plástico
03:23que van desde 5 milímetros a una mica.
03:25Entonces, tienen esa capacidad de pegarse a los microplásticos
03:29y forman un aglomerado.
03:31Entonces, ese aglomerado lo hacemos pasar por un campo magnético
03:35porque tiene capacidades magnéticas
03:37y ese campo magnético lo que hace es capturar el aglomerado
03:41y deja seguir el flujo de agua.
03:45¿Y qué hacen con los microplásticos extraídos del agua?
03:48En declaraciones a la cadena SER,
03:49Olmedo nos cuenta que son reconvertidos en madera plástica
03:52con la que posteriormente pueden fabricar todo tipo de mobiliario urbano.
03:56Hemos firmado algún convenio con alguna empresa
03:58para darles una utilidad en forma de maderas plásticas
04:04que pueden ser utilizadas para hacer marquesinas,
04:09mobiliario urbano, tapas en cantadillas y ese tipo de cosas.
04:14Mientras que tecnologías como la de Captoplastic
04:16se centran en retirar la amenaza de los mares,
04:18la desarrollada por Underwater Gardens International
04:20se dedica a curar las heridas que hemos provocado.
04:23En los últimos 12 meses,
04:24la empresa desarrollada por Marc García Durán
04:26ha rehabilitado por completo el Porto Olímpic de Barcelona,
04:29que ha pasado de estar en un estado degradado
04:31a albergar más de 100 especies representativas
04:33de ecosistemas mediterráneos saludables.
04:36Para que esto haya sido posible,
04:37la empresa ha analizado las especies
04:39que se encontraban en las inmediaciones del puerto
04:41para posteriormente crear los ecosistemas
04:43más amables posibles
04:44para que comenzaran una nueva vida allí.
04:46Así nos lo cuenta su director ejecutivo,
04:48quien se muestra sorprendido ante la rápida recuperación del puerto.
04:51Haces unas hipótesis sobre qué porcentajes de tipos de especies
04:55tienen que coexistir en este espacio
04:58y qué dinámicas tienen que crearse
05:00y proveer estas dinámicas
05:01o para ayudar a que estas dinámicas se den,
05:03pues generas un entorno,
05:05una geometría, una morfología,
05:08unos substratos que permiten que el juego de la vida
05:11se desarrolle con temas convívor.
05:14Toda esta integración de varios campos de conocimiento
05:20permite plantear la creación de hábitats a medida.
05:24Y entonces lo que hemos desarrollado es protopolo científico
05:27para poder diseñar a medida estas casas de lujo
05:31para peces, crustáceos, algas y corales.
05:35Y ahora que ha demostrado que su tecnología puede ser un auténtico éxito,
05:39sueña con llegar todavía más lejos.
05:41Como soy de Barcelona, pues sueño con que Barcelona,
05:45que tiene Coixerola, como la parte esta en tierra
05:49que absorbe el CO2,
05:53pues oye, qué maravilloso sería contar con un gran jardín submarino
05:56delante de Barcelona.
05:58Es decir, como el espejo de Coixerola, pero bajo el mar,
06:03creando un gran Central Park Submarino
06:06que tuviese estas funciones.
06:08Esto sería un sueño.
06:09Por lo tanto, la invasión silenciosa del microplástico sigue adelante,
06:12pero contamos con cada vez más recursos para hacerle frente.
06:15Mientras que la ingeniería de Captoplastic
06:17se encarga de eliminar los microplásticos
06:19y darles una nueva vida,
06:20la biología de Underwater Gardens International
06:22desarrolla terapias regenerativas
06:24para devolverle la vida al fondo marino.
06:26Dos proyectos, entre muchos otros,
06:28que luchan por salvaguardar
06:29uno de los tesoros más preciados de nuestro planeta
06:31y que vuelva a recuperar su grandeza.
06:39¡Gracias!
06:40¡Gracias!
06:41¡Gracias!
06:42¡Gracias!
06:44¡Gracias!
06:45¡Gracias!
06:46¡Gracias!
06:48¡Gracias!
06:49¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada