En su intervención, la delegación iraní vinculó la crisis en Siria, Líbano y Yemen con las acciones israelíes, mientras defendió su programa nuclear ante la comunidad internacional. La tensión marcó los debates, evidenciando la falta de consensos en la ONU para resolver conflictos soberanos. teleSUR
00:00El segundo día de debates en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas
00:04estuvo marcado por un llamamiento a la paz por parte del gobierno de Irán.
00:11Declaro de nuevo ante esta asamblea que Irán jamás ha tratado de fabricar ni fabricará un arma nuclear.
00:23Nosotros no queremos armas nucleares, es nuestra convicción sobre la base del edicto promulgado por el líder supremo y por las autoridades religiosas.
00:32El representante iraní insistió en que su país no fabrica armas de destrucción masiva.
00:40Por consiguiente, nunca hemos tratado de obtener armas de destrucción de masa, ni jamás trataremos de obtenerlas.
00:46También criticó el doble rasero con el que se mide a qué país le asiste la razón.
00:53Mientras que quienes perturban la paz y la estabilidad en nuestra región se encuentran en Israel, pero a Irán es a quien se lo castiga por esos actos.
01:02Con este mensaje Irán intenta defender su imagen internacional, pero sobre todo responsabilizar a Israel por la crisis en la región,
01:13que no solo afecta a Irán, sino también a Siria, el Líbano y Yemen.
01:19Tal vez por esa razón la tensión ha vuelto a marcar los debates en la ONU, donde Oriente Medio y las medidas unilaterales de algunos países
01:29siguen estando entre los temas más sensibles y centrales, pero no son lo único.
01:35Las prácticas comerciales unilaterales y la coacción económica tienen un impacto nocivo sobre muchas naciones.
01:45Y esto incluye el embargo económico contra Cuba, que ha provocado daños a la economía del país durante años.
01:57Este embargo justo debe retirarse y esperamos que esto se haga más pronto que tarde.
02:04Reiteramos que los conflictos deben resolverse principalmente mediante el diálogo.
02:10Recordamos a la comunidad internacional que América Latina y el Caribe se proclaman como una zona de paz.
02:19Una paz que ahora mismo se ve amenazada ante la incapacidad de las grandes potencias de construir consensos en la ONU
02:28frente a las violaciones de la soberanía y la expansión de los conflictos.
Sé la primera persona en añadir un comentario