Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La erosión volvió a afectar al Puente de La Ferrería en Durango, donde las lluvias recientes han debilitado su estructura y generado preocupación en la zona.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así luce la erosión junto al puente de la ferrería a 15 años de su caída en 2010.
00:05Al sur de la ciudad de Durango está el poblado La Ferrería.
00:08Justo antes de ingresar a este pintoresco pueblo, hay que cruzar por un puente vehicular,
00:13el cual sufre de algunos problemas en su estructura.
00:15Y es que las lluvias que han caído sobre Durango en las recientes semanas han provocado que las presas,
00:20ríos y arroyos lleven bastante agua y fuertes corrientes.
00:23Es justo debajo del inicio de su estructura en dirección norte a sur,
00:26donde se encuentra este problema en el que la tierra ha comenzado a erosionar,
00:31quedando prácticamente pendiendo de un hilo la fortaleza de este puente.
00:34La tierra se ha comenzado a deslavar y las bases de concreto de este puente se encuentran a ras de cerro,
00:40generando preocupación entre algunos habitantes.
00:43La erosión es un proceso en el cual se va perdiendo la capa superficial del suelo,
00:46esto por un desgaste natural que se provoca cuando existe una fricción violenta contra la superficie,
00:51en este caso la corriente del río Tunal.
00:53Recordar que las últimas lluvias que han azotado a Durango provocaron que la presa Guadalupe Victoria
00:58llegara casi al límite de su capacidad.
01:00A su vez, esto generó un derrame controlado sobre el río Tunal que acrecentó su cauce.
01:05A las orillas del río se pueden observar aún pedazos grandes de tierra
01:08que han caído desde la superficie del puente de la ferrería.
01:11Este mes de septiembre están por cumplirse 15 años,
01:14desde el día en el que un pedazo del puente de la ferrería cayó.
01:17En aquel entonces también la fuerte corriente del río Tunal provocó este incidente.
01:22Y es que aquel 28 de septiembre de 2010,
01:25el puente colapsó debido a que la presa Guadalupe Victoria tenía un derrame sobre el río Tunal
01:29de 472 metros cúbicos por segundo,
01:33más del doble de capacidad del cauce del Tunal.
01:36Yo soy Alejandro Ávila y estás en Posta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada