Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Bogotá se convierte en un museo vivo con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad 2025, un evento que reúne a más de 250 artistas de 12 países en 25 espacios de la capital, con México como país invitado de honor.

Desde el 20 de septiembre hasta el 9 de noviembre, los bogotanos y turistas podrán disfrutar de exposiciones, intervenciones urbanas y actividades culturales gratuitas en lugares icónicos como el Eje Ambiental, el Palacio de San Francisco, el Parque de los Novios, el Movistar Arena y la Biblioteca Nacional.

Organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Bienal tiene como lema “Ensayos sobre felicidad” y busca recuperar simbólicamente los espacios históricos de la ciudad.

👉 Si estás en Bogotá o planeas visitarla, este es el evento cultural que no te puedes perder.

#Bogotá #BOG25 #ArteYCultura

Categoría

🏖
Viajar
Transcripción
00:00Bogotá disfruta de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, un espacio que hace de la ciudad un
00:06museo vivo desde diferentes espacios en la capital, que se podrá disfrutar hasta el 9 de noviembre
00:11con actividades públicas y gratuitas. Durante todas las semanas de la Bienal Internacional
00:16hará presencia en Bogotá, será tiempo suficiente para disfrutar de las diferentes actividades
00:21culturales y de entretenimiento con más de 250 artistas de 12 países, México como país
00:27invitado de honor y una programación que cuenta con 25 sedes. Esta dinámica ha sido organizada
00:32por Alcalía Mayor de Bogotá y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte bajo el lema
00:37Ensayos sobre Felicidad, donde por medio de este evento se busca recuperar simbólicamente
00:43estos espacios históricos de Bogotá. Durante estas fechas los bogotanos y turistas que estén
00:48en la ciudad podrán disfrutar de diferentes espacios que se consideran imperdibles, lugares
00:53que se deben recorrer durante la Bienal Internacional. El eje ambiental es el espacio principal donde
00:59se podrán encontrar diferentes obras a su alrededor. Para aquellos que disfrutan de las
01:03intervenciones artísticas podrán recorrer el Palacio de San Francisco, el Parque Santander,
01:08la plazoleta de la Universidad del Rosario y el Parque de los Periodistas. Este recorrido
01:13conecta parte del centro con los cerros orientales donde se visualiza Montserrati, uno de los destinos
01:18más turísticos de Bogotá. En el Palacio de San Francisco se estarán presentando más de 20 artistas
01:23y agrupaciones de martes a domingo desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde y en el exterior
01:28del Palacio se podrá disfrutar de la intervención Pabellón Las Nieves, construcciones frágiles para
01:33un final del mundo, del colombiano Alejandro Tobón. En el Parque Santander se podrá disfrutar de la obra
01:39Guia Gente con la intervención de Rejane Cantoni desde Brasil en La Fuente. En la plazoleta de la
01:45Universidad del Rosario se presentará la obra Dándole Peso a Unos Besos de Iván Argote. En el
01:50Espacio Odeón se estará llevando a cabo la obra Swinguerra de Bárbara Wagner y Benjamín de Burka
01:57del 20 de septiembre al 10 de octubre de martes a viernes desde el mediodía hasta las 7 de la noche y
02:02los sábados y domingos de 2 de la tarde a 6 de la tarde. En la Biblioteca Nacional de Colombia de lunes a
02:08viernes desde las 8 de la mañana a las 5 de la tarde y sábados de 9 de la mañana a 4 de la tarde
02:13se presenta la obra Cielo Prohibido de Guienta León. En el Parque de los Novios de lunes a domingo de
02:195 de la mañana a 6 de la tarde se realizará la intervención de Cuna de Uvidales de Lionel Vásquez
02:24y Semilla de Vanessa Sandoval. En el Movistar Arena se realizará la obra Eguay Panoma de Juan Sebastián Pelaez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada