Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Ivonne Flores, ginecóloga y profesora de Tecsalud, nos da su opinión sobre las acusaciones de Trump hacia el Tylenol (paracetamol); mencionó que ellos toman decisión a base de evidencias científicas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Precisamente para hablar de este aspecto le agradecemos a la ginecóloga con subespecialidad en medicina materno fetal y profesora de Tech Salud, Ivonne Flores García, que tome la comunicación con Milenio.
00:11Muchas gracias doctora por su tiempo, bienvenida.
00:15Hola Tania, buena tarde.
00:17Pues no hay una evidencia suficiente científica que pueda avalar la relación entre el paracetamol este analgésico y casos de autismo.
00:25¿Cuál es su opinión? Porque es muy importante que se le dé certidumbre a la audiencia y sobre todo a las mujeres embarazadas.
00:33Sí, de acuerdo. Ha venido a ser un tema que está teniendo mucho auge en estos días precisamente por las declaraciones del presidente Donald Trump.
00:42Realmente nosotros como obstetras tenemos mucho, mucho cuidado al momento de recetar cualquier tipo de medicamentos.
00:50Tanto por el efecto secundario que pueda tener en la madre, como los efectos secundarios que puedan ir directo al feto.
00:57Dentro de estos medicamentos uno de los que más usamos precisamente por la seguridad es el uso del paracetamol o acetaminofén.
01:05Bueno, nosotros tenemos que tomar todas nuestras decisiones basadas en evidencia científica.
01:11Y entonces en relación a esto hoy por hoy no tenemos ninguna evidencia científica que pueda sustentar que tiene alguna relación el uso del paracetamol con el autismo.
01:26Realmente hay evidencia que nos dice que no hay relación y bien los estudios en los que se están basando para dar estas declaraciones nos pueden hablar de que puede haber asociación,
01:39que la asociación como tal no es causalidad y eso es algo importante que deben de saber las pacientes.
01:45El hecho de que una mamá haya tomado paracetamol y su hijo haya sido diagnosticado con autismo no quiere decir que el paracetamol haya causado esta condición en el bebé.
01:58Esto es muy importante.
02:00Entonces, ¿es seguro si se puede suministrar o de todas formas se le hace algún tipo de recomendación a la mujer embarazada?
02:08O sea, pregunto eso cuando llegara a ocurrir algún tipo de dolor de cabeza y que se requiere aminorarlo y entonces lo primero y comúnmente es un paracetamol.
02:20Pero cuando se está embarazada, ¿debemos primero consultar con el especialista o qué recomienda, doctora?
02:28Sin duda, la recomendación siempre va a ser consultar con tu ginecólogo, con tu obstetra, con tu médico de cabecera que esté llevando el embarazo.
02:39La mayoría de los obstetras vamos a tomar este analgésico como primera opción al ser completamente seguro en el embarazo, siempre y cuando tenga la supervisión médica adecuada.
02:50¿Qué medicamentos se consideran seguros durante el embarazo y qué papel, por ejemplo, juega el paracetamol?
02:57Es decir, ustedes lo suministran de una forma muy común y segura.
03:02De acuerdo.
03:04La situación en relación a los analgésicos, porque las embarazadas van a tener dolor en muchos contextos.
03:11El más frecuente, dolor de cabeza, dolor de espalda relacionado al embarazo.
03:16Hay una paciente que se cayó y se golpeó y tenemos que usar algún analgésico.
03:21Esto es algo muy importante de destacar, ya que usamos el paracetamol de forma segura, ya que no pertenece al grupo de los aines.
03:29¿A qué me refiero con los aines? A otros analgésicos que son muy comunes, como el ketonaco, diclofenaco, ibuprofeno.
03:38Todos estos son analgésicos comunes que eso sí no son seguros en el embarazo.
03:43Atraviesan la barrera placentaria y pueden llegar a causar efectos secundarios, tanto en los riñones como en el corazón del feto.
03:51Por eso nos inclinamos al uso del paracetamol, que este sí nos da seguridad, tanto para la mamá como para el feto.
03:59En la relación, todavía no se sabe hoy en día de qué causa autismo.
04:06Todavía se está investigando.
04:07Entiendo que no hay avances muy contundentes, salvo algunos que comentan que pudiera tener alguna relación de manera hereditaria.
04:17Es decir, la herencia puede jugar un papel importante, pero todavía en ese aspecto no se tiene gran seguridad, doctora.
04:23No hay avances contundentes hoy en día o sí.
04:26Se está destinando mucho recurso de investigación hacia el autismo, porque es una enfermedad o una condición que está causando cierto retraso en las personas que la padecen en el nivel del desarrollo social y del desarrollo que pueda tener con su familia, con su entorno, con su escuela y todo.
04:52Entonces, el gobierno y todas las dependencias que tienen que ver con conciencia están destinando mucho, mucho recurso a tratar de encontrar una causa del autismo y trabajar sobre eso.
05:06Pero realmente no hay algo contundente.
05:09Hemos tenido varios así como pues noticias que si las vacunas causaban autismo, ahora esta declaración del paracetamol, pues realmente no hay algo concluyente y no hay algo que nos haga dejar de recomendar estos medicamentos.
05:24¿Es seguro entonces este analgésico, el paracetamol para las mujeres embarazadas, siempre y cuando esté suministrado por su médico especialista, su ginecobstetra?
05:35¿Es así para cerrar la conversación?
05:39Es seguro en el embarazo, siempre y cuando sea recomendado por su médico.
05:42Correcto, muy bien doctora, muchas gracias por acompañarnos, además que es profesora de TEC Salud, Ivonne Flores García, ginecóloga con subespecialidad en medicina materno-fetal.
05:53Muchas gracias doctora por su tiempo y buenas tardes.
05:56Hasta luego.
05:56Gracias.
05:57Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada