En entrevista con Exitosa, el experto en salud pública, Marco Almerí, indicó que no existe evidencia concluyente para afirmar que el consumo de paracetamol, durante la gestión, se asocie con el autismo.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Hay una respuesta inmediata de parte de los organismos más importantes que velan por la salud en todo el mundo,
00:08la EMA de Europa, la FDA propiamente de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud,
00:14y toda la comunidad científica se ha manifestado al respecto indicando que efectivamente no existe una evidencia concluyente
00:23para acelerar que el consumo de paracetamol durante la gestación se asocie directamente a la aparición del autismo.
00:34Ahora darle la bienvenida a nuestro invitado, Marco Almerí, experto en salud pública. ¿Cómo está? Buenas tardes, bienvenido a Exitosa.
00:43Katiuska, muy buenas tardes a ti y también a todo el público que nos sigue.
00:47A usted, gracias. Vamos a recordar lo que ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:51Él anunció el día de ayer que la administración del FDA iba a notificar a los médicos que usen el paracetamol durante el embarazo.
01:02Puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo. Eso fue lo que mencionó.
01:07Sin embargo, ya sabemos que la OMS está contradiciendo al presidente Donald Trump y han dicho lo siguiente.
01:15No hay evidencia científica de la relación entre el paracetamol con el autismo.
01:20Por favor, ¿qué dice la ciencia?
01:23Bueno, ha habido una respuesta inmediata de parte de los organismos más importantes que velan por la salud en todo el mundo.
01:32La EMA de Europa, la FDA propiamente de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud.
01:37Y toda la comunidad científica se ha manifestado al respecto indicando que efectivamente no existe una evidencia concluyente para acelerar que el consumo de paracetamol durante la gestación se asocie directamente a la aparición del autismo o incluso del espectro autista.
01:58De manera que ciertamente estas declaraciones han generado confusión esta misma mañana en los hospitales nuestros, pues muchas madres o gestantes, mujeres gestantes,
02:13que consumen paracetamol precisamente porque no podemos darle ni biclofenaco, ni buprofeno, ni naproxeno, ni meloxicán, ni aspirina, ni otros antiinflamatorios o energéticos.
02:24Precisamente a quienes les damos paracetamol se ha generado una resistencia o preocupación de alguna gestante que por diversos motivos reciben precisamente paracetamol.
02:35En este cambio de estación, por ejemplo, hay muchas gestantes que pueden estar cursando con un resfrío y usamos el paracetamol para el control de la fiebre, para el control del dolor,
02:45porque nosotros sabemos que es inocuo al producto gestacional y es nuestra principal arma y quizás la única que tenemos para el control de estos síntomas,
02:58fiebre y dolor precisamente en gestantes y también en general en la población.
03:02Es un producto que por muchos años nos viene acompañando ya desde el año 1955 que ha demostrado que es inocuo, es inofensivo, es bien económico, es muy accesible, es bastante bien tolerado
03:17y esta noticia que hemos recibido realmente ha generado preocupación y zozobra en la población que la consume.
03:26Sí, es terrible porque ha generado que la población se preocupe, sobre todo las madres que son población vulnerable.
03:33¿No existe ninguna vinculación del espectro autista con el uso de cualquier otro fármaco?
03:40Ninguna relación directa, probada, que demuestre esta relación entre consumo de paracetamol y autismo.
03:49¿En qué se sustenta lo que ha dicho el presidente de Estados Unidos?
03:53Él se sustenta en estudios observacionales retrospectivos.
03:58¿Qué cosa es esto?
04:00Para hacerlo sencillo, para que la gente nos entienda, tenemos un niño autista y entonces han explorado retrospectivamente
04:09qué consumió, qué hizo la madre durante la gestación de ese niño.
04:15Y entre otras cosas encontraron que había consumido paracetamol y aparece esta relación de asociación que no es definitiva.
04:25Es decir, tenemos un hijo autista cuya madre durante la gestación consumió paracetamol.
04:30¿Podría haber una relación ahí?
04:31Y entonces esto que no es afirmativo lo han tomado como definitivo y han dado esta declaración.
04:38Sin embargo, se han hecho otros estudios prospectivos, o sea, ya no retrospectivos, sino prospectivos en adelante.
04:45Es decir, tenemos acá 100 gestantes que van a tomar o que están consumiendo paracetamol por diferentes motivos.
04:52O sea, tienen enfermedades que hacen que tengan que consumir paracetamol.
04:56Y otras madres control gestante sin consumo de paracetamol.
05:00Y no se ha logrado demostrar que exista la relación entre el consumo de paracetamol y la aparición de autismo o de cualquier otra forma del espectro autista.
05:10De manera que lo que respalda al presidente no es concluyente, no es definitivo.
05:17Son solo estudios observacionales.
05:20Y sí, más bien, tenemos estudios prospectivos, concluyentes, definitivos, que nos permiten decir que no existe tal relación.
05:28Y que la gestante, la mujer gestante peruana o de cualquier parte del mundo, puede seguir tomando su paracetamol para el control de la fiebre, para el control del dolor, sin temor.
05:40Pero, pero, sin pasarse la dosis recomendada, que debe de ser máximo hasta 3 gramos por 24 horas y, de preferencia, por tiempos muy cortos, no más allá de dos semanas.
05:55Correcto, doctor. Muchas gracias por esa recomendación y se espera también que pueda ser sancionado el presidente de Estados Unidos porque ha generado una alarma, no solamente en su país, sino a nivel mundial, sobre todo por dar ese anuncio sin base científica.
06:12Así es, muchas gracias, Catiusca. Buenas tardes.
06:14Muchas gracias a Marco Almería, experto en salud pública.
Sé la primera persona en añadir un comentario