Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Transcripción
00:00Bueno, estamos listos, Daniel, le llevó el olor, ¿verdad? Por eso se vino para acá.
00:03Así es, estamos con el chef Don Jorge Cualpar, desde Cusco, Perú, para llenarnos de una gastronomía enorme, riquísima,
00:13la casa de hoy en día, hoy con un arroz chaufa, bien potente, ¿para qué?
00:19Porque la señora Thais está en un concurso, necesitamos que este fin de semana gane el Team Guau,
00:26que es como la ganadora del día, entonces para que se vaya a lo entrenamiento bien potente, primero, ¿cómo está? Buen día.
00:31¿Cómo está? Buenos días a todos, buenos días, Daniel, ¿cómo está? Buenos días.
00:34Muy bien, chef.
00:35Hoy vamos a preparar un platillo riquísimo, un plato estrella de nuestro restaurante que se llama Chaufa Especial.
00:40Chaufa Especial, ok, que es también inspirado mucho también en la cocina oriental, ¿cierto?
00:46Sí, sí, sí, la comida peruana, la gastronomía peruana, pues básicamente es una influencia peruana oriental,
00:50porque nosotros los peruanos aportamos lo que son los ingredientes nativos y lo que es la parte oriental,
00:56pues aportaron lo que es las técnicas, los salteados, los vapores, entonces hacemos una fusión y sale un sabor exquisito.
01:04Antes de entrar, ya vamos a entrar con la receta, ¿cómo recibe el pueblo tico la gastronomía peruana?
01:10El turismo de Costa Rica a Perú es enorme, nos encanta mucho ir a Perú, sin embargo,
01:15también veo que hay muchos restaurantes peruanos en nuestro país.
01:19Ah, sí, la comida peruana, pues tanto como en Costa Rica, como en todos los países, es bien vista, bien recibida,
01:25porque es una comida que en los ceviches es al momento, es fresco, fresco, fresco, y los platos lo que son, los salteados,
01:31pues también todos los restaurantes tratamos de hacerlo todo, así como ahorita van a ver ustedes en el momento.
01:36Cliente que nos pide un plato, nosotros lo hacemos en la carta, en el momento, entonces eso nos caracteriza la frescura,
01:41el sabor y que también los productos, pues tratemos de encontrarlos aquí.
01:45Excelente, entramos de lleno entonces con el arroz chaufra especial.
01:48Así es, manos a la hora, señores.
01:50Ok, para este paso nosotros vamos a tener aquí, nosotros tenemos la sartén,
01:53obviamente quería hacer una aclaración, en el restaurante nosotros tenemos una cocina industrial y tenemos un wok,
01:57aquí pues por instalaciones, pues tratamos de acomodarnos aquí, ¿verdad? Así que en la sarténcita.
02:02Entonces, aquí vamos a poner, en primer lugar, el aceite de sésamo, aquí, ¿verdad?
02:08Que esto es básicamente, mientras usted ahí pone los ingredientes, chef, esto es básicamente un arroz frito,
02:13ahí con verdura, salsa de soya o estas aceitas que se acaba de mezclar, huevo, ahora decíamos que hay pollo, res, marisco,
02:20bueno, en este caso camarón, ¿verdad?
02:21Ajá, sí, de hecho, este es un salteado de arroz frito con cebollín, chile dulce, poquito de ajo, jengibre,
02:30entonces aquí nosotros estamos tratando ya de sellar lo que es la carne, lomo de res, pechuga de pollo y camarones,
02:37entonces llevan estas tres carnes, recuerden que este plato que estamos preparando, nosotros lo vendemos en el restaurante,
02:42el restaurante de nosotros se llama Perú, con mucho gusto, CR, estamos dedicados en Santa Ana Centro, así es.
02:47¿Cómo se llama?
02:48Perú, con mucho gusto.
02:50Ok, así es.
02:50Qué bonito, qué bonito.
02:52Y aquí le estamos agregando, ¿ve? Estamos en las carnes, el chile dulce.
02:57¿Qué huele? Porque hay un olor, ¿verdad?
02:59Es el aceite, ¿verdad?
03:00Es el aceite.
03:01Ese olor es el aceite de ajonjolí, ese es el olor que le da el aporte oriental también a los platos peruanos.
03:07¿Hace cuánto en Costa Rica, chef?
03:10Nosotros ya estamos, bueno, yo ya estoy hace como 12 años, el pueblo costarricense me recibió con los brazos abiertos, ¿verdad?
03:15Ya estoy aquí, ya tengo una familia, entonces ya soy peruano costarricense también porque ya me acoplé a la cultura costarricense.
03:23¿Y cómo le quedas el pinto?
03:24Bien rico.
03:26Bien, bien, y ya le echo también lisano el pinto.
03:29Así que ya estamos, ya somos un poco más chicos que peruano, ¿verdad?
03:33Bueno, ya qué.
03:34Departamento, departamento comercial, saludos.
03:36Mira, chef, sí, por favor, chef, se me olvidó que iba a preguntar.
03:43No, vean, yo lo que sí vean.
03:45Ah, lo fuiste nervioso, ¿verdad?
03:46Lo fuiste nervioso.
03:48Ahí hay una buena torta de huevo y eso también es muy tícola.
03:51Sí, sí, sí.
03:52Aquí pues la tortita de huevo para el chavo lo van a poner como decoración, ¿verdad?
03:55Vean, chicos, aquí ven, ya está el camarón, el pollo, el lomo, el ajo con el jengibre
04:00y lo que es solo el chile dulce.
04:02Están sofritos, están botando ese olorcito de asadito, ¿verdad?
04:06Ah, yo lo veo, chef, como que la técnica aquí es el salteado.
04:10Sí, aquí la técnica es el salteado y el frito.
04:12Normalmente en cocinas industriales y con un wok agarramos esto y hacemos esto.
04:16Empezamos a hacer el salteado y a fuego vivo.
04:18Entonces, eso es lo bonito.
04:20Entonces, por eso es que el arroz sale crocante, frito y la carne sale jugosa por el interno.
04:25Así es.
04:26Qué bueno, chef.
04:26Aquí tenemos.
04:27Sí, por favor, por favor.
04:29Luego vamos a agregarle el arroz, arroz blanco.
04:32Blanco.
04:32Ajá.
04:33Blanco, blanco, normal.
04:34Algunos, yo en el restaurante le pongo un toquecito de jengibre a la hora que preparo el arroz
04:38para que quede un poquito más realzando el sabor oriental.
04:42Bueno, usted ha dicho ya dos o tres veces, chef, que en su restaurante tiene un wok.
04:47Evidentemente en nuestras casas no tenemos un wok, que es como un sartén más hondo.
04:51Ajá.
04:51¿Cierto?
04:51Sí, sí, sí.
04:52Pero un sartén como donde está haciendo la torta de huevo es lo tradicional que hay
04:57en casa, incluso ese otro también.
04:59Sí, se puede hacer en eso, claro.
05:01Nada más que obviamente que en las casas, en la mayoría de las casas tenemos la cocina
05:04a gas.
05:04Entonces, tiene un poquito más de potencia que estas cocinas de hidrocerámica.
05:08Entonces, sí se puede hacer.
05:09Nada más el secreto es sellar las carnes bien, que no jute el jugo a la hora de ponerle
05:15la sartén y luego nada más hacer esto.
05:17Vean.
05:17No me animo, no me animo.
05:25Chef, ¿ya ha estado usted en un programa de televisión aquí en Costa Rica, al menos,
05:28sí?
05:28Sí.
05:29Sí, bueno, no me diga.
05:30En varios, en varios.
05:32Pero no es que lo hacen muy bien.
05:34Entonces, claro.
05:34No lo había visto en buen día.
05:35Así es que nunca como este, ¿verdad?
05:38Claro que sí, Daniel, pero estuve también en buen día la vez pasada preparando un sediche
05:41de corvina.
05:42¿Es cierto?
05:42Ya, claro que sí.
05:43Claro.
05:43También ya soy parte de la casa de aquí, de Canal 7.
05:45Muy bien.
05:46No vine ese día yo.
05:47Sí, así es.
05:48No vine ese día yo.
05:49Ya, no es que como es tanta información, tanto, ¿verdad?
05:51Sí, sí.
05:51Seguro ya, y puede ser que no hayas venido, compañero.
05:54Sí, no, no estuvo con nosotros.
05:55Ah, bueno, ya, ya te salgo.
05:56Me disculpo.
05:57Ok, chicos, ya tenemos el arroz aquí, ya están las carnes, ahora le vamos a agregarle
06:02lo que es la salsa de soya.
06:04Salsita de soya, salsa china, como ustedes quieran llamarlo.
06:09Ahí está.
06:11Cusco, porque también es que este espacio sirva para algún tipo de experiencia cultural,
06:18además de gastronómica.
06:19Ajá.
06:19¿En Cusco qué podemos encontrar?
06:21¿En Cusco, en Perú?
06:22En Cusco pueden encontrar, primeramente, una de las maravillas del mundo que es Machu Picchu,
06:26¿verdad?
06:26Gracias a Dios, yo soy del Valle de Salud de los Incas, de Machu Picchu, por ahí.
06:29Yo vivo por ahí también.
06:31¿Vos vivís?
06:32Porque tengo entendido que para ir, nunca he ido, hay que tomar un tren, ¿verdad?
06:35Se llega a una ciudad y se toma un tren a Machu Picchu, ¿es así?
06:39Así es.
06:39Normalmente, Machu Picchu es una ciudad, ¿verdad?
06:42O sea, es un pueblo Machu Picchu.
06:43Ok.
06:43Ok, entonces, uno ya está en Cusco, llega al pueblo de Machu Picchu y de ahí luego agarra
06:48el tren para ir a las ruinas de Machu Picchu.
06:50Que dicen que esa experiencia del tren es absolutamente sorprendente.
06:54¿Usted ha ido alguna vez a Machu Picchu, Thais?
06:56No, no, no, quisiera.
06:57Sí, claro.
06:58Es uno de los...
06:59Tienen que ir, Perú es muy lindo, Machu Picchu es lindo, su gente es muy linda, la comida.
07:04Como yo le digo a mis clientes, ustedes van a Perú y ustedes van, digamos, con 40 kilos
07:07regresan con 45 kilos, pero felices.
07:09Porque comen rico todos los días.
07:12No, hombre, si aquí ustedes que vienen de allá y también como usted, todo un empresario
07:18que tiene ya su restaurante en Santa Ana, en este pueblo tan bello, también creo que
07:24ustedes...
07:24Bueno, yo soy de Santa Ana, entonces...
07:28Quiero verle mi negocio, ¿verdad?
07:29Voy a ir un día a estos, que más que ya sé, ya sé dónde queda, ahí en el puritititito
07:33centro de Santa Ana.
07:35Del parque, 100 metros, no se va a perder.
07:37Y ese parque que además lo han hecho precioso, ¿verdad?
07:39Buenísimo, claro.
07:40Ahí van mis hijos a veces y les encanta porque gracias a Dios estamos avanzando en ese tema
07:45para que los chicos disfruten en parques públicos también.
07:47Así es.
07:48Y también, pues, no sé si ustedes se habrán enterado, Perú ganó el concurso del desayuno
07:53más rico del mundo con el pan con chicharrón, que también nosotros vamos a...
07:56Traiga algún día.
07:56Es un influencer, ¿no?
07:59Así es.
07:59Un influencer español que se llama Ibai, es muy famoso, participó por Costa Rica, un
08:06influencer también, bueno, no sé si llamarle influencer, lo tuvimos aquí en el programa
08:10de Edgar Silva, Araya Blocks.
08:12Ajá, Araya Blocks.
08:12Él estuvo con el gallo pinto, nos ganó Perú.
08:16Pero también es rica el gallo pinto.
08:18Pero el gallo pinto es...
08:19¡Wow!
08:20¡Qué delicia!
08:21Sí, es riquísimo, la verdad.
08:22Yo ya me acostumbré.
08:23¿Era?
08:23Lo primero que no me acostumbraba, pero ahora...
08:25Digo, sin mi gallo pinto, sin mi cafecito, no es desayuno.
08:28¿Cuál es el desayuno de Perú?
08:29Como les decía, el pan con chicharrón.
08:32¿Pan con chicharrón el desayuno?
08:33Así es, pan con chicharrón con su café o con su chocolate.
08:36Dice Daniel que...
08:36Yo me lo comería perfectamente.
08:38Así que vamos a ver si las próximas veces hablamos para hacer un pan con chicharrón
08:42en vivo y su cafecito chorreado aquí.
08:44¡Bien, gente!
08:46¿Tiene pan con chicharrón?
08:47Sí.
08:48Claro.
08:49Así es.
08:50Ok, entonces, chicos, aquí tenemos ya el arroz.
08:54Vean este color.
08:55Tiene que quedar este colorcito.
08:57No muy oscuro porque si no, lo que nosotros queremos es que los sabores se compeneten todos
09:02y que no robe un sabor al otro.
09:04¿Me entienden?
09:04Entonces, si yo le pongo demasiada salsa de soya, va a quedar oscuro.
09:07¿Y qué va a salir?
09:08Solo la salsa de soya.
09:08Pero aquí tiene que tener sabor a jengibre, sabor a aceite de jolí, sabor a la salsa de soya.
09:13Entonces, un sabor que en conjunto diga, wow, qué rico.
09:17¿Me entienden?
09:18Ok, aquí tenemos nuestra torta de huevo, ¿verdad?
09:21Vamos a ponerlo como para la decoración ya en el último caso.
09:25¡Qué manera de picarlo tan extraordinaria, chef!
09:28Ahí tenemos.
09:29Ok, por último, vamos a echarle lo que es el cebollín.
09:33Ok.
09:33¿Por qué no le pongo antes el cebollín?
09:34Lo que nosotros no queremos es marchitar el cebollín con el calor.
09:37Ok.
09:37Entonces, ya lo ponemos.
09:38Sí, que se vea verdecito.
09:39Ajá, que se vea fresco y crocante en toda la comida.
09:42Entonces, aquí ya tenemos.
09:43Hacemos el toquecito.
09:45¿Eso no lo hace Thais usted?
09:47Claro que sí, Thais tiene que hacerlo, ¿verdad?
09:50Es que no me ha visto.
09:52Ahora, ya tenemos listo en esto, ya tenemos listo ahí.
09:55Vamos a apagarlo.
09:57Nada más lo dejas ahí, estripadito.
09:59Ahí tenemos nuestro plato por aquí.
10:00Y aquí vamos a servir.
10:03Se tiene que servir en un plato como es.
10:05Así es.
10:05Yo normalmente en el restaurante nosotros lo servimos aquí.
10:07¿Por qué?
10:07Porque nosotros servimos bastante...
10:10En cantidad.
10:11En cantidad.
10:12En cantidad.
10:13Y el platado tiene que...
10:13Y el platado tiene que prestarse también para los tipos de comida que tenemos.
10:16Entonces, en este se vea muy bonito y ya ustedes lo van a ver.
10:19Ok.
10:20¿Tenemos listo?
10:22Don Jorge, quería hablar un poco más acerca de Perú.
10:26Es que me interesa mucho todo lo que Sudamérica en general me interesa mucho.
10:30Pero el peruano es un símbolo de resistencia también de muchas formas, ¿verdad?
10:36A través de su historia, tantos pueblos indígenas que hay en Perú.
10:41Hay muchas resistencias.
10:43Se brota un peruano con mucha resistencia, con mucha cultura, con mucha fuerza.
10:48Es así, el peruano es así.
10:49Así es, sí, gracias a Dios y orgullosamente nosotros los peruanos, pues al país donde nosotros vayamos,
10:55pues nosotros con orgullo llevamos la cultura de los Inca, la cultura de los Chancas, la cultura nazca.
11:00Entonces, nosotros somos, como dicen, un pedacito del Perú, pues somos embajadores gastronómicos, culturales en otros países.
11:06Mucha diversidad, ¿verdad?
11:08Así es.
11:08Bueno, ahí estamos colocando el...
11:11Aquí estamos colocando los brotes de Frijolito Chino.
11:14Frijolito Chino, que también se le dice... ¿Tiene otro nombre, no?
11:18Frijolito Chino, este...
11:20Sí, sí, sí, sí, sí.
11:21Nacido, frijol.
11:21Frijol nacido también.
11:22Frijol nacido.
11:23Nada más que la diferencia de frijol nacido es que son más delgaditos, pero este es ya un poquito más grueso.
11:27Se podría usar mientras el chef mezcla ahí.
11:29Vean la receta tan fácil, tan rica, que hoy nos está preparando el chef desde Perú para la cocina de Buendía y hasta su casa también.
11:37Vean la receta que ya se la vamos a mostrar.
11:40Solamente saltear, solamente ahí darle amorcito al arrocito.
11:44Ahí está, Dani, la receta.
11:46Ahí tenemos el arroz chaufa especial, 5 unidades de camarón, uf, 80 gramos de res, 80 gramos de pollo, 20 gramos de chile dulce, 20 gramos de cebollino, un huevo, 20 mililitros de salsa de soya, 80 mililitros de aceite de sésamo, que le da un sabor espectacular, un olor.
12:028 gramos de jengibre, 150 gramos de arroz, un diente de ajo.
12:08Yo digo, ¿20 ml salsa de soya, chef?
12:11No, o dos, dos.
12:13Yo dije, 20 es una sopa.
12:16De salsa de soya.
12:19Dos mililitros de aceitita de sésamo, entonces para que estén.
12:22Ahora ustedes me indican para ver si lo montamos ya.
12:24Por favor, aquí, señores.
12:25Aquí tengo el menú, el menú de...
12:26Ahí está el menú de Perú con mucho gusto.
12:28Perú con mucho gusto, eh.
12:29Antojitos nicaragüenses.
12:30Así es, solo para hacerles una recalcación, ¿verdad?
12:32Nosotros en el restaurante vendemos comida peruana nicaragüense, peruana fusión nicaragüense.
12:36¿Por qué?
12:37Yo soy peruano, hago la comida peruana y mi esposa es nicaragüense.
12:41¡Ah, qué bonito!
12:42Comida peruana mezclada con comida nicaragüense.
12:44¡Qué bonito!
12:45Así que dos culturas en una sola mesa.
12:46¡Fascinante!
12:47Buena carne se debe comer también ahí.
12:48Claro, la rica fritanga, la carne asada.
12:50Claro, lo tenemos.
12:51Ok, chicos, aquí tenemos ya.
12:52Vamos a emplatarlo.
12:54Ajá.
12:55Vean, qué rico se ve.
12:57¡Uh, compañeros!
12:57No con que yo lo digas, no que también huele riquísimo.
13:00Huele exquisito.
13:00Y claro, chef, usted lo dice, qué mejor que un chef que nos venga a deleitar con el arroz chaufa.
13:07Muchas gracias.
13:07Aquí tenemos, vean.
13:08Daniel, esto alcanza solo para una persona.
13:10Ah, sí, estáis pierdo.
13:11Vean, aquí vamos a ponerle, aquí vamos a ponerle un poquito del frijolito chino.
13:17Ajá.
13:17La cebollita, cebollín, ¿verdad?
13:20Y aquí vamos a ponerle nuestra tortita de huevo.
13:23Y vean, chicos, yo les dije, antes del programa ayer, les dije que en el restaurante, a los
13:28clientes que nos digan, qué plato preparamos hoy, tienen un 50% de descuento.
13:32Así que...
13:32¡Wow!
13:34Arroz chaufa.
13:35Arroz chaufa especial, veo.
13:36Especial.
13:37Muchísimas gracias, chef.
13:38Este espacio queda disponible en teletica.com.
13:41Ahora le mando el link para que lo vean.
13:42Claro que sí, para que estemos así.
13:43Y sus redes sociales y su número han aparecido en pantalla.
13:46Gracias, chef.
13:47Muchas gracias a todos.
13:48Hasta luego.
13:48¡Viva Perú!
13:48Viva Perú y saludos para Óscar Arias y no ser presidente, sino que es un amigo especial.
13:52Saludos.
13:54Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

11:06
Próximamente