Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El ahorro para la jubilación se ha vuelto un objetivo clave en la planificación financiera personal, pero cada vez más personas optan por el llamado soft saving, una estrategia que prioriza la calidad de vida presente sin dejar de lado el futuro. En lugar de sacrificar el bienestar diario para acumular grandes sumas, el soft saving propone un enfoque equilibrado: ahorrar de forma constante, aunque moderada, mientras se disfruta del tiempo libre, se invierte en experiencias y se mantiene un estilo de vida sostenible. Esta tendencia responde al cambio de mentalidad de quienes valoran tanto la seguridad económica a largo plazo como la satisfacción de aprovechar el presente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La situación que tenemos actualmente es de importantes retos demográficos derivados de
00:07varios conductores muy importantes, uno de ellos es el crecimiento de la esperanza de vida de la
00:13población tanto en España como el resto de países occidentales, por una serie de motivos,
00:18mejora de la situación económica que determina una mejora de la salud. Por lo tanto, tenemos
00:27una población más longeva que durante más años cobra pensión y esto lo que hace es presionar a
00:32los sistemas públicos de pensiones en cuanto a incremento de costes y al mismo tiempo venimos
00:37desde hace tres o cuatro décadas sufriendo una importante caída de la natalidad. Las nuevas
00:42generaciones que se están incorporando al mercado laboral son mucho menos numerosas en número y,
00:49por tanto, en un sistema de pensiones de repartos como son los sistemas europeos,
00:56el español entre ellos, de origen mismariano, donde los trabajadores actuales cotizan y con
01:02esas cotizaciones se pagan las pensiones de los jubilados actuales.
01:09Probablemente en el futuro nos veamos forzados a ajustar o a reenfocar los sistemas públicos de
01:18pensiones y además, debido también a una mayor longevidad, será necesario complementar la pensión
01:27pública con otras fuentes de ahorro. Básicamente con el ahorro voluntario que yo, que la persona,
01:33ya podía hacer durante su vida y también sería importante seguir desarrollando, incrementando lo
01:40que se llaman sistemas de pensiones de empleo, la previsión social empresarial, el ahorro a través de
01:46beneficios concedidos en las empresas, a través de la negociación colectiva o a través de concesiones
01:51de los empleadores. Por lo tanto, idealmente, un joven debería empezar a ahorrar para jubilación
01:58desde su incorporación al mercado laboral. Cuanto antes, mejor. O desde que tiene una estabilidad
02:04laboral. ¿Qué ocurre? Obviamente estamos en un contexto económico y en un país donde, por un lado,
02:12los salarios de la gente joven son muy modestos. Por otro lado, el acceso a la vivienda es muy
02:19difícil, el coste del alquiler es muy caro, el acceso a la vivienda propiedad es muy cara. Por lo tanto,
02:23parece una utopía conseguir ahorrar para jubilación cuando el corto plazo es un gran tsunami, una ola
02:32que nos lleva, ¿no? Y de ir a las prioridades. ¿Qué diría yo? Yo recomendaría el llamado el ahorro
02:40inversión por objetivos. Que es fijarse distintos objetivos en el camino, priorizar los más importantes
02:48de corto plazo, como puede ser la vivienda o como pueden ser otros. Yo el primero que les daría es que
02:55empiecen pronto, aunque sea con una cantidad insignificante, para generar ese hábito de
03:01ahorro. Ya irán en el futuro incrementando esa cantidad. En segundo lugar, es importante estar
03:16informado de cómo evolucionan, por ejemplo, las pensiones públicas, que será el ingreso principal
03:23durante la jubilación. Es cierto que hay un horizonte temporal muy largo para alguien que con 25 años esté
03:28pensando en la jubilación, pero a partir de una edad es recomendable, por ejemplo, entrar en herramientas
03:33como el simulador de pensión pública de la seguridad social, que te va informando de cuál es la
03:39estimación de pensión. También les recomendaría que, junto con su esfuerzo, aprovechen la fuerza que
03:50tiene el interés compuesto, especialmente si vamos a los mercados de capitales y sobre todo con esa
04:02visión de largo plazo, que no se preocupen por el corto plazo. También creo muy importante educarse
04:08financieramente, aprender distintas fuentes, tanto siguiendo los consejos de expertos, inversores,
04:20académicos, etcétera, en redes sociales, cada generación con la suya, teniendo mucho cuidado
04:26de que se está en manos de gente que realmente sabe, porque hoy en día hay muchos influencers que
04:35no tienen los conocimientos adecuados, pero bueno, las redes sociales pueden ser un lugar adecuado
04:39para buscar información y conocimiento financiero, lectura de prensa económica, lectura de artículos
04:47en medios generalistas, etcétera, y distintas plataformas, desde las que ofrecen algunos operadores
04:54privados como las mismas administraciones públicas, para entender los conceptos financieros.
05:01Y allí hay una serie de consejos, uno de ellos es el que te he comentado antes, por qué no intentas
05:07preestablecer en tu cuenta nómina una transferencia mensual que garantice un pequeño dinero a enviar
05:15al plan para la jubilación. Otras medidas que puedes tomar, por ejemplo, es para evitar caer en el sesgo
05:22del presente, porque es un sesgo recurrente, mes a mes hay excusas que justifican por qué no has podido ahorrar,
05:29¿no? Pues una podría ser compartir con familiares y amigos el objetivo, oye, me he puesto un objetivo
05:35este año de ahorrar cada mes 500 euros, bueno, 500 euros, lo que sea, 50 euros en un fondo de inversión
05:46o lo que sea, si estoy ahorrando en criptomonedas porque creo que está en mi apetito de riesgo, pues bueno,
05:54cumple con ese objetivo, ¿no? Compartir el objetivo hace, digamos, estar más acompañado y estás más forzado
06:01a cumplirlo, ¿no?
06:02Chau, chau.
06:20Chau.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:41
Merca2.tv
hace 4 años