Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Movimientos sociales, indígenas y estudiantes protagonizaron una nueva jornada de protestas en Quito durante el segundo día del paro nacional contra el gobierno de Daniel Noboa. La movilización, que rechaza las políticas económicas y sociales de la administración. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La marcha arrancó bajo amenaza de lluvia y represión.
00:05Desde la Caja del Seguro, cientos de estudiantes y trabajadores se concentraron con banderas y pancartas en rechazo al gobierno de Daniel Novoa.
00:18Avanzaron por la calle Guayaquil en dirección al Centro Histórico.
00:21La consigna era clara, exigir la salida de Novoa y denunciar que las medidas económicas aplicadas durante su mandato responden a las condiciones del Fondo Monetario Internacional.
00:42La movilización, que en sus inicios transcurrió de manera pacífica, se encontró con un fuerte contingente policial en la Plaza de Santo Domingo.
00:51De inmediato, gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y cargas policiales contra los manifestantes.
00:59Fue demasiado feo, hubo una bomba de aturción que sonó muy fuerte y que a la gente ya se espantó.
01:08Yo vi a una niña que salió en brazos porque le faltaba el aire.
01:13No sé qué pasó, el cuerpo de voluntarios es importante aquí que estén porque ellos ayudan bastante a la gente que no está acostumbrada.
01:22Lo que comenzó como una concentración se transformó en una arremetida.
01:29Estábamos tranquilos, había niños, había perros y cuando llegamos a este punto de la Plaza de Santo Domingo, empezaron a lanzar bombas lacrimógenas.
01:38No sé si eran bombas que te aturdían, pero fue terrible porque realmente todos salimos corriendo.
01:44El aire se volvió irrespirable y la dispersión fue forzada.
01:47Al momento no ha habido heridos, pero sí ha habido personas asfixiadas, las cuales pudimos sacarles hasta la parte de dos cuadras, que estés un poco más a salvo.
01:59Pero sin embargo, notamos que la represión sí es una represión brutal, similar a las del 2019, en donde muchos compañeros también fueron asfixiados y también heridos.
02:10La represión en Quito se repite como un patrón sistemático en otras ciudades del país en el segundo día de paro.
02:16La demanda de las organizaciones indígenas y sociales no se limita a la derogatoria del decreto sobre los combustibles.
02:23Apunta a rechazar las condiciones del FMI, que obligan a reducir subsidios, achicar el Estado y priorizar el pago de la deuda externa sobre la inversión social.
02:34Y mientras el gobierno insiste en blindar sus decisiones, las calles siguen recordando que el conflicto social en Ecuador está lejos de cerrarse.
02:42Con imágenes de Francisco Guayasamín, Elena Rodríguez, Telesur Ecuador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada