Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
Se reveló que "el 80% de las extorsiones vienen de cárceles" y que es un delito que ha aumentado un 83% en la última década. ¿Es efectiva la nueva ley anti extorsión?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hablemos de la ley anti-extorsión que se discutirá mañana en el Pleno del Senado de la República,
00:06entre otros temas, con Cecil de León, Carolina Vigliano, Giovanna Bañuelos y Laura Ballesteros.
00:12Bienvenidas todas.
00:13Buenas noches.
00:14Buenas noches a todos.
00:15Pedro y a todas.
00:16A ver, antes de pasar a lo de la ley contra la extorsión,
00:20me quedó entonces la duda si habrá o no habrá conversatorios en torno a la ley de amparo, Cecil.
00:26Yo creo que debe de existir este mecanismo de escuchar las opiniones de los ciudadanos, de las ciudadanas,
00:34y que debería de existir una mesa de trabajo para enriquecer a los legisladores, ¿por qué no?
00:39No sé qué se definan y qué se decidan, no tengo conocimiento exacto,
00:43pero yo creo en la opinión de Cecil que debería de existir.
00:46¿Caro?
00:47Bueno, nosotros hemos insistido en un parlamento abierto, es un tema muy importante,
00:51y bueno, yo creo que hay muchas cosas que hacer en favor del amparo, pero no en el retroceso del amparo.
00:57Y hemos insistido, había resistencia al interior de Morena,
01:02yo esperaría que después de la insistencia de varios grupos universitarios, académicos, expertos,
01:09los legisladores propiamente, pues se pueda abrir esa posibilidad.
01:13Sería muy sano para que podamos hacer algo correctamente.
01:16Giovanna.
01:16Bueno, nosotros insistimos que con el nombre que quieras, Pedro, conversatorio,
01:22parlamento abierto, en el formato en el que a final de cuentas se resuelva,
01:25es indispensable que podamos abrir el debate a especialistas y a todas las personas
01:31que estén interesadas en conocer y fortalecer esta iniciativa.
01:35Recordar que la ley de amparo, pues a final de cuentas, es la protección máxima
01:40que tenemos los ciudadanos ante los actos de autoridad, la protección de nuestros derechos humanos.
01:45Y nosotros lamentamos la contradicción que existe incluso en la bancada de Morena,
01:50nuestros compañeros y aliados en el Senado, porque hay distintas declaraciones del presidente
01:55de la Comisión de Justicia, como bien lo sabes, Javier Corral,
01:58de algunos integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales que ayer fueron convidados
02:02a celebrar reuniones de trabajo con el exministro Saldívar y con Ernestina Godoy,
02:08que sostienen que habrá conversatorios, a la declaración que hace unas horas hace el coordinador,
02:13Adán Augusto, respecto a que la próxima semana estaremos discutiendo.
02:17En el Partido del Trabajo nos vamos a expresar siempre a favor de que se pueda abrir este debate
02:22y que se lleve el tiempo que sea necesario para que podamos tener una reforma legal
02:27que esté acorde a la necesidad que tenemos todas y todos los mexicanos.
02:31¿Tendrá que venir la última palabra de parte de Presidencia?
02:34No sé si de parte de Presidencia o de un debate en la bancada mayoritaria, de algún consenso,
02:40lo que es real es que la posición de nuestro grupo parlamentario será que se abra la discusión y el debate, Pedro.
02:46Laura.
02:46Siempre a favor del Parlamento Abierto en esta y en todas las iniciativas,
02:50como pasó por ejemplo con la ley de telecomunicaciones,
02:52que llegó un proyecto completamente intransitable, impresentable, alarmante para el país y los derechos de todas las personas.
02:59Peleamos porque hubiera un Parlamento Abierto, expertos,
03:02algunas expresiones como Movimiento Ciudadano y otras como PRIPAN, etc.
03:07y se logró un Parlamento Abierto.
03:08Un conversatorio.
03:09Al final, pues bueno, ya PRIPAN decidieron no acompañar la iniciativa,
03:13pero de los cambios que se hicieron quedó una muy buena iniciativa que Movimiento Ciudadano votó a favor.
03:18¿Qué sí preocupa?
03:19Que ya dejen de estar manuciendo el amparo, independientemente de que se haga ahora un Parlamento Abierto,
03:25porque es inevitable el proyecto que están presentando por parte de la mayoría.
03:29Ya se hizo una reforma al amparo en la legislatura pasada,
03:32me tocó votarlo en contra como senadora, atentando contra los derechos de las personas.
03:38Ya no tiene efectos generales el amparo hoy.
03:40Es dificilísimo que podamos defender los derechos de las comunidades,
03:44que no se pueden defender con abogados carísimos de París,
03:46con la cancelación de estos efectos generales.
03:50Y siguen desde el oficialismo, manuseando el amparo de nuestro país,
03:54que ha sido de los derechos fundamentales de los ciudadanos durante décadas.
03:57Ok, pasando a la ley anti-extorsión, que se discute mañana en el Pleno,
04:02¿qué podemos esperar?
04:04Bueno, primero reconocer la iniciativa que tuvo nuestra presidenta, la doctora Claudia Ximán Pardo,
04:10de mandar esta iniciativa, que asume el Estado, el Estado mexicano,
04:15y que asume su responsabilidad, pues, por así decirlo,
04:19de fortalecer la seguridad para este delito,
04:23y de salvaguardar los bienes de las familias y las propias vidas de las familias.
04:28Yo creo que es un paso muy acertado.
04:30¿Podrías decir en menos de un minuto en qué consiste?
04:35Estamos dotando de herramientas muy, muy significativas a la Secretaría de Seguridad
04:40y a todo el sistema de seguridad para que podamos detectar a tiempo y eficientemente
04:46el delito de extorsión.
04:48¿Acompañado de presupuesto?
04:49Y, por supuesto, homologar con todos los estados, porque en algunos estados hay penas de tres años,
04:55de un año, de dos años.
04:56Entonces, estamos facultando a la Cámara de Diputadas y Diputados para que pueda expedir
05:01esta ley general de extorsión y que se homologue con los 32 estados
05:05para que todos podamos tener un marco único jurídico para el actuar con la ley de extorsión.
05:09Ok, entonces, básicamente es endurecer penas contra la extorsión.
05:13Homologar para que se tipice, sí, para tipificar el delito, o sea, para que sea igual en todos
05:17los estados con un marco jurídico.
05:19Lo que está ahorita en los estados es que tienen menos.
05:21En algunos tienen menos, en otros más.
05:23Entonces, es endurecer, ¿no? Al final del día en los estados.
05:25Y te preguntaba el presupuesto porque leía que se crean unidades de especialidad para
05:31este delito en los diversos estados y eso tendría que ir acompañado de presupuesto.
05:35De un impacto presupuestal que tenemos que asumir, por supuesto.
05:37Pero no está así en el presupuesto que mandó el gobierno.
05:41Sí vamos a tener presupuesto para atender este delito que ha incrementado muchísimo en los
05:45últimos años en el país.
05:46Es el delito que más ha aumentado, claro.
05:48Mira, voy a clarificar algo que dijo al final, Cecil.
05:53Lo que se está haciendo apenas es la reforma constitucional para que se faculta el Congreso
05:59a expedir la ley general.
06:01En el artículo 73, inciso A, fracción 21, se hizo esa reforma.
06:06Ahora vamos a esperar la ley.
06:08¿Cuál es, qué es lo que ha motivado esta reforma?
06:13Lo que ha motivado es precisamente que tengamos una ley que ayude a una mejor coordinación
06:18y efectivamente a que tengamos un tipo penal único, llamémosle así.
06:23Yo incluso hoy he presentado una iniciativa para un tipo penal único que se puede tomar
06:29en cuenta cuando llegue la ley.
06:31Esa iniciativa que yo he presentado seguramente se puede determinar junto con la otra que llegue
06:36para que hoy hay mucha disparidad desde el tipo penal hasta las penalidades que tienen
06:43cada uno en los estados.
06:44Y sí, este es uno de los delitos que más ha crecido y yo quiero llamar la atención
06:49en algo.
06:50Primero es que donde más ocurre, según las cifras oficiales o los datos oficiales, es
06:55en las cárceles.
06:56El 80% de las extorsiones son telefónicas, el 85%, y el 80% viene de las cárceles.
07:03¿Qué quiere decir con esto?
07:05Que no estamos haciendo el trabajo.
07:06Los gobernadores no están haciendo el trabajo revisar las cárceles donde hay un gobierno
07:11judicial, donde les cobran por usar agua, por usar un celular.
07:14Es decir, ahí adentro cobran piso, por llamarle de alguna manera.
07:18Hay una extorsión a los propios reos.
07:20Entonces, desde ahí, bueno, pues, ¿por qué tienen celulares?
07:24Entonces, creo que es un tema en el que tenemos que aplicarnos.
07:27Y tú señalabas algo importante.
07:29Si no se aplica un presupuesto para lo local, va a ser muy difícil, porque sí requerimos
07:34estar más adelantados que los delincuentes.
07:37Necesitamos más tecnología, mejores policías, incluso tenemos déficit de policías en los
07:43estados y municipios.
07:44Bueno, en principio estamos arrancando apenas el proceso legislativo, ciertamente con esta
07:49reforma constitucional.
07:51Nosotros celebramos que esta reforma que tiene su Cámara de Origen en la Cámara de Diputados
07:56y que fue propuesta por nuestra presidenta ha sido de las pocas reformas que se ha votado
08:00por unanimidad, Pedro.
08:02En comisiones en el Senado de la República, su votación el día de hoy fue también por
08:06unanimidad.
08:07Y creo que eso habla de las coincidencias que debemos de tener todos los grupos parlamentarios
08:11de la necesidad de sancionar, reconocer y tipificar este tipo de delitos.
08:16Hoy por hoy podemos conocer de cifras como las que nos da Coparmex de que este delito
08:22significa una pérdida de 71 millones de pesos al día, solamente para la clase empresarial.
08:28Reconocer el delito y poder unificar su penalización, creo que es fundamental.
08:33Hay entidades de la República, como bien decía la senadora Cecil, donde las penas son
08:38de ocho años y tenemos otros estados en nuestro país donde se les castiga con 30 años.
08:44Y es tan amplio el tema de la extorsión, Pedro, que coincido con la senadora Carolina,
08:50que mucho se gesta dentro de los centros penitenciarios, pero hablando en la amplia extensión
08:57de este lamentable delito, pues existe extorsión en las calles, en los negocios, en los establecimientos
09:04para el taquero, para el taxista, para quien tiene el derecho de piso, existe extorsión
09:10a través de las redes sociales, existe extorsión telefónica.
09:13Y todos estos tipos de delitos necesitamos en principio reconocerlos, tipificarlos, describirlos
09:19para poder saber cuál será la medida de sanción.
09:21Decirte que lamentablemente hay una cifra negra enorme respecto a las extorsiones que
09:26se cometen en nuestro país, lastima muchísimo a la sociedad en general, no distingue clases
09:31sociales, no es exclusivo de los grandes empresarios que hay en nuestro país.
09:36Y a cualquier humilde comerciante lamentablemente es víctima del delito de extorsión.
09:41Y lo que sí reconocemos en datos oficiales es que el 67% de las víctimas de extorsión
09:48terminan pagando la cuota por la que son sujetos a esta extorsión, que insisto, puede ser
09:55delito exprés y muchas otras modalidades.
09:58Entonces, nos parece que es muy delicado.
10:01Sabemos que más del 90% de los delitos de extorsión lamentablemente no llegan a la denuncia,
10:06pero, entonces, pues yo celebro realmente que estemos hablando de este delito y que
10:12estamos poniendo manos a Laura.
10:14Ahora, con todo esto, Laura, ¿realmente podría darle a la gente la confianza para salir de
10:20esa cifra negra de casi el 100% y poder ahora sí denunciar, confiar en las autoridades?
10:26Es que desafortunadamente todo el aparato de justicia tiene que ver con el tejido de seguridad
10:33del país. Y lo hemos dicho desde muy ciudadano desde un principio, si el poder judicial no
10:37funciona y no le da justicia a la gente, pues evidentemente todo el sistema de seguridad
10:42va a padecer. Y la gente con ello. Para poder reformar el sistema de justicia no nada más
10:47se tenía que hacer de esta toma agresiva del poder judicial que hizo Morena con la
10:50Suprema Corte. Se tenía que reformar de raíz los ministerios públicos y las fiscalías.
10:55Entonces, esta cifra negra de no denuncia de extorsión va acompañada de otros delitos.
10:59La cifra negra de no denuncia de los ministerios públicos es del 95%.
11:03Claro que la extorsión es el que más resalta porque es el más numeroso.
11:08Hay una cifra histórica de extorsión en el país. En la última década ha aumentado
11:1283%. Hay más de 40 casos de extorsión diarios en México.
11:17Pero esto es un síntoma. Es un síntoma de un Estado de derecho que no funciona, de un
11:22pacto de impunidad que sigue presente. Y si ven que los altos mandos no pagan las consecuencias
11:29de sus criminalidades y sus acciones. Ya vemos hoy esta lista larga de impresentables de
11:34Morena que empiezan desde Cuauhtémoc Blanco, donde la mayor es incapaz de desaforarlo, pasando
11:39por Salgado Macedonio, ahora el de La Barredora. Es decir, tenemos todos estos casos que claro
11:46que van reflejando que los criminales menores se sienten con todo el derecho de delinquir,
11:50incluso desde las cárceles. Votamos a favor del Movimiento Ciudadano de que se homologara
11:54este catálogo de temporalidad y también, por supuesto, de sanción. Pero sí creemos
12:01que tiene que venir acompañado de una ambiciosa reforma de seguridad y de justicia para el
12:06país, porque sólo no va a llegar. Y de nuevo, el síntoma de un Estado que no es capaz
12:12de romper el pacto de impunidad se refleja en el resto de los crímenes y de las redes
12:17de criminales en el país.
12:18Pues mira, Pedro, celebramos. Hoy no es como el pasado, que no tengamos corta memoria.
12:26O sea, hoy nosotros somos los que traemos aquí a los delincuentes a rendir cuentas al
12:31pueblo de México, aunque vengan de donde vengan. Hoy no existe la impunidad en nuestro
12:36país. Hoy quiero decirte que la estrategia de seguridad que encabeza el hoy secretario
12:44Omar García Harfus está dando muchísimos resultados.
12:47¿Te refieres al caso de Hernán Bermúdez?
12:49Pues del caso a todos los que mencionó aquí la compañera. Pero bueno, sí, en específico,
12:54nosotros en el movimiento somos los más apurados. El Estado es el más apurado por saber qué
12:59sucedió, hasta dónde llegó la complicidad, hasta dónde están los nexos. Entonces, no
13:04es como en el pasado que un personaje que saltó de trabajar con Felipe Calderón y pasó al
13:10gobierno de Peña Nieto y la libró 15 años y otro país lo encontró y lo juzgó y lo
13:15tiene ahora en Estados Unidos. No fuimos ni siquiera responsables de asumir ese delito
13:23o ese personaje impresentable para el pueblo de México. Hoy estamos asumiendo con responsabilidad
13:29y está la fiscalía trabajando en este caso. Entonces, hoy no hay intocables en nuestro
13:34movimiento y no puede ser, Pedro, perdóname, termino, que por el mal quehacer de una persona
13:39a la que se le dio la confianza y le quedó mal al pueblo de México, hablen de un movimiento
13:44en general y también hay que decirlo de un movimiento que agrupa millones y millones de
13:49mexicanos que no representamos lo que este exsecretario de Seguridad de Tabasco representa.
13:54Bueno, yo creo que lo que se les critica más bien son las palabras de López Obrador cuando
13:58era presidente en donde él aseguraba, lo aseguró en diversas mañaneras, que era imposible
14:03que un mandatario no supiera lo que hacían, en qué andaban y todo lo que hacían sus secretarios.
14:09Pero somos nosotros, Pedro, el mismo movimiento que trae este personaje a México, a que rinda
14:13cuentas aquí, aquí no como en el pasado, que se hacía en lo oscurito y protegían y
14:18de Morena en Tabasco, ya clasificó la información sobre Hernán en Tabasco.
14:24¿Por qué? ¿Por qué no vamos?
14:25O sea, cinco años en donde, pues, para que esta administración no le va a traer.
14:28No, no vamos a estar teniendo un mandato de ley, no es un capricho, está cuidando el
14:32derecho por eso, cosa que en el pasado no sucedía.
14:34En el PRI denunciaron ante el FBI a Adán Augusto López, según lo que vimos hoy con Alejandro
14:40Moreno.
14:40Mira, yo puedo, seguramente en el pasado, como toda la vida, ha habido gente que falla, que
14:47comete delitos.
14:48Nosotros llevamos a la cárcel a varios gobernadores que todavía están en la cárcel hoy en día
14:52y a muchos otros personajes los llevamos a la cárcel.
14:55Incluso muchos salieron en el sexenio de Andrés.
14:58Yo solamente quiero decir que hay que ver el presente.
15:01En el presente estamos viviendo los casos de mayor corrupción de toda la historia de
15:06este país.
15:07Y desafortunadamente este tema de Bermúdez es solo una muestra, solo un ejemplo.
15:12Él encarna todo lo que Morena representa.
15:15Él era el jefe de una banda.
15:18Creo que al que se refería, Sacil, era parte de una banda.
15:22Este era el jefe de una banda.
15:23¿No representó a Morena?
15:23Que cobró vidas.
15:25No, pues ese era militante.
15:26Este sí era...
15:26Es más, hoy dijo Luisa María que sigue siendo militante.
15:30Que hasta que dicten sentencia lo van a expulsar.
15:32Porque ya está en manos de la fiscalía.
15:34No, por eso, déjame concluir.
15:37Yo creo que hay que responder por el presente.
15:41Yo no creo esta parte de que nosotros fuimos por él.
15:43No, no, no lo expulsaron para empezar.
15:45Y se fugó.
15:46Se fugó porque alguien le dijo que había una orden de aprehensión.
15:49Le dio tiempo de salir del país.
15:51Pero además de eso, él no es el único implicado.
15:54Pero clasificaron hoy su información, particularmente la de sus bienes, por cinco años.
16:00Según ello, que por guardar la secrecía.
16:03Y déjame decir una cosa.
16:05¿Por qué anda un expediente completo del tema del huachicol fiscal en manos de varios, incluso, periodistas?
16:13¿Quién lo filtró?
16:14¿Con qué objetivo lo filtraron?
16:16Porque entonces, ¿somos parejos o no somos?
16:20Realmente, en los dos casos, hay mucha gente implicada.
16:22No es suficiente con que se lleven a este personaje, hoy le hayan dictado un auto de sujeción a proceso.
16:31No es suficiente.
16:32Hace falta mucho más.
16:34Yo creo que no miden con la misma vara y que tratan distinto a sus adversarios.
16:40Entonces, yo creo que ahí sí necesitamos...
16:42Son dos casos escandalosos.
16:45¿Y por qué tu partido va a demandar a Estados Unidos?
16:48Porque aquí no hay justicia.
16:50Porque necesitamos llamar la atención, como le hizo Andrés Manuel, cuando fue a la OEA.
16:56Andrés Manuel fue a la OEA cuando sintió que aquí no le hacían justicia.
17:01Y eso que todavía teníamos un poder judicial independiente.
17:06Entonces, realmente...
17:07Pero ahí déjame detenerme tantito.
17:08Si Estados Unidos tuviera una investigación, no se detendría porque el PRI no la ha presentado, ¿no?
17:13O sea, o no iniciaría porque el PRI no la ha presentado.
17:16No, pero mira, yo creo que muchos, así como ustedes requieren que alguien sea un vocero,
17:20no tienen que decir ustedes las cosas.
17:22Aquí estamos nosotros.
17:22Son voceros del gobierno de Estados Unidos y sus intereses y lo están reconociendo.
17:26Ustedes los medios...
17:27Ante un medio no tiene nada que grave.
17:29Los medios preguntan a nosotros para que nosotros digamos lo que pensamos.
17:33Ustedes pueden decir lo que piensan, no en todos los casos.
17:35Porque son periodistas que tienen que tratar de comunicar las cosas con la mayor objetividad posible, ¿no?
17:42Entonces, nosotros simple y sencillamente vamos a acudir a las instancias que sean necesarias,
17:47sobre todo si aquí en México...
17:48Aquí en México ya están las denuncias.
17:50Está en la fiscalía.
17:51Es decir, aquí ya habría motivos para llamar a declarar a varios que están denunciados.
17:56Giovanna.
17:57Bueno, en principio, Pedro, decir como el pueblo de México lo sabe, que no somos lo mismo.
18:02No habrá ni protección, ni impunidad en este caso como en ningún otro.
18:07Me parece desafortunado los comentarios de la senadora Carolina porque no se expulsó a este señor de Paraguay
18:16sin que existiera una colaboración reconocida incluso entre ambos mandatarios, el de Paraguay y la presidenta Claudia Sheinbaum.
18:23Existió previamente una ficha roja de Interpol.
18:27Previo a eso, existió una carpeta de investigación de la Fiscalía Local del Estado de Tabasco.
18:33Posterior a ello, una investigación de la Fiscalía General de la República.
18:36Es decir, es parte de un proceso que sin duda se está llevando apegado a los tiempos en las instancias correspondientes
18:46y que habrá de castigar, Pedro, a quien resulte responsable.
18:50Me parece que es fundamental reconocer en principio que la investigación se hace de un gobierno nuestro en Tabasco
18:59hacia una administración anterior de otro gobierno nuestro y que la generación, independientemente de eso,
19:07está diciendo Carolina que representa a un movimiento la actuación presuntamente ilegal de una célula
19:15que tiene vínculos con el crimen organizado.
19:18No se expresa así y qué ironía de alguien que fue titular del área de inteligencia y de seguridad en este país
19:24durante dos administraciones y que, como bien señala la senadora Azazil, está privado de su libertad en Estados Unidos.
19:31Después de 15 años de estar en...
19:33Ha existido aquí ya una declaración, tanto de nuestra presidenta Claudia Sienbaum,
19:39de que no habrá, y sabemos que así es, impunidad del senador Adán Augusto,
19:45su disposición a acudir cuando sea llamado por cualquier instancia investigadora.
19:50Hoy, después de siete horas de audiencia, se le acaba de vincular a proceso.
19:54Este sujeto está recientemente privado de su libertad y nosotros confiamos a que se va a seguir toda la etapa
20:03apegada a un debido proceso a la que entendemos que también atiende la clasificación de su información patrimonial
20:10porque no habrá pretexto para que, como en el pasado sí sucedía,
20:16que se integraban mal las averiguaciones previas, pueda obtener su libertad alguien que presuntamente es culpable.
20:21Laura.
20:22A mí me parece muy lamentable que en esta mesa los representantes de la vieja política,
20:27como es el caso del PRI o el caso del oficialismo con Morena, PT y aliados,
20:32vengan a estarse echando la culpa a ver quién lo hacía peor, quién era más corrupto,
20:36quién tenía más cola que les pisen.
20:38La gente está harta, estamos hartos de eso.
20:40Y en realidad, si ustedes dicen que no son iguales, no, no son iguales, son peores.
20:45Y hay casos muy concretos.
20:47Y vamos a decir las cosas como son, vamos a hablar del elefante en la mesa.
20:50Lo que estamos hoy viviendo en este país, producto de que no se rompe de nuevo el pacto de impunidad del Estado mexicano
20:58y de abuso constante de quienes están en el poder, se vivió en el sexenio López Obrador.
21:03Estas consecuencias que hoy estamos viviendo nacieron en buena medida en el sexenio López Obrador
21:08y en algunos casos, desde antes, tenía a un secretario de Marina que, de hecho, hoy o ayer declaró que él no conocía del caso de Huachicol fiscal
21:17que está hoy aquejando a la Marina mexicana y al país.
21:21Tenía a su secretario de Marina involucrado.
21:23Tenía un secretario de Gobernación que tuvo un secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador
21:27que ahora resulta que es un líder de un gran cárter que está investigando en el país.
21:31Es decir, viene la Presidenta de la República aparentemente a venirles a hacer la tarea, lo que no hizo el sexenio anterior.
21:37Hay que decirlo.
21:38Entonces, venirse a lavar las manos de que se estigua.
21:40Pero miren, el tema aquí también es, así como tienen estas redes de criminalidad, por eso no son iguales, son peores,
21:49también vienen a hacerlo a robarse elecciones en Veracruz, por ejemplo.
21:51Y son dos casos muy concretos, claro que sí, son dos casos muy concretos de cómo hacen las cosas como antes, a la mala.
22:00Ahí tienen a una gobernadora robándose dos elecciones, una en Papantla, otra en Poza Rica porque no le gustó el resultado.
22:05Y hay que decirlo también con mucha claridad, lo que hoy hace Morena, en lugar de meter a estos gobernadores,
22:11exgobernadores corruptos a la cárcel, como dicen hoy, que se ha hecho y que lo hacen, más bien los hacen embajadores.
22:16Entonces, háganse responsable de su tira, háganse responsable de la situación en la que está el país.
22:21Y qué bueno que la Presidenta está dando estos resultados, ¿eh?
22:24Pero de eso a lavarle la cara al gobierno anterior con sus pésimos resultados es otra cosa.
22:27No le estamos lavando la cara a todos.
22:28Bueno, bueno, con eso nos quedamos la siguiente semana.
22:29Seguimos platicando. Gracias, de verdad, qué honor que nos acompañen aquí.
22:32Gracias, te doy.
22:33Vamos a la pausa, regresamos.
22:35Gracias, te doy.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24