El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y castiga, de nueva cuenta, la formación continua de maestras y maestros.
00:00El proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para 2026 omite entre sus prioridades el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y castiga de nueva cuenta la formación continua de maestras y maestros.
00:14El análisis que hizo la Asociación Mexicanos Primero sobre el paquete económico enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación revela un aumento marginal al presupuesto educativo del 2.1% respecto a 2025 y de 1.9% comparado con el año 2024 en términos reales.
00:36El proyecto de gasto federal 2026 propone 1.2 billones de pesos para educación, cuyo peso dentro del gasto general baja de 16.9 a 16.6, es decir, el monto crece, pero la rebanada del pastel federal es más pequeña.
00:56Habla Luz Romano, vocera de Mexicanos Primero.
00:59Mientras más de un millón de docentes requieren actualizarse para hacer frente a las nuevas demandas curriculares de la nueva escuela mexicana, en 2026 el proyecto de presupuesto destina 91.50 pesos anuales por docente para su formación continua.
01:16Con este presupuesto, solo 4 de cada 100 maestras y maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la ANEM.
01:26En el proyecto de presupuesto federal para 2026 no se prevén recursos para estrategias que incidan directamente en el logro de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, incluidas en el programa sectorial de educación.
01:42El análisis destaca que sí hay más dinero para becas de alumnos, pero no es suficiente para la mejora del aprendizaje.
01:48En conclusión, la inversión educativa no orienta al sistema hacia la garantía del derecho a aprender.
01:56La prioridad de acrecentar el número de becas no corresponde a un aumento real de la inversión educativa.
02:02Sin un vínculo sistemático con trayectorias educativas y logros de aprendizaje, se desatienden instrumentos esenciales para enseñar a aprender mejor.
02:12En otro ámbito educativo, el programa sectorial de educación incluye el objetivo de promover ambientes escolares inclusivos, sanos y seguros y garantizar el derecho a la cultura física y al deporte.
02:25Pero estas estrategias solo tienen 0.45 y 0.22 por ciento del presupuesto, es decir, prácticamente los dejaron sin recursos.
Sé la primera persona en añadir un comentario