Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
En este podcast, nuestro oyente y colaborador, el divulgador tecnológico Carlos Gómez Cacho, nos ayudará a comprender mejor el mundo de la seguridad en el entorno digital.
¿Tienes dudas sobre contraseñas seguras, autenticación en dos pasos, redes Wi-Fi, correos sospechosos o suplantación de identidad? ¡Este es tu espacio!
Recuerda: el sentido común, la prevención y una buena información son nuestras mejores armas contra los ciberataques.
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Que llegue a nosotros.
00:31Que hablásemos de viaje.
00:32Y viajar.
00:32Yo, yo.
00:33Yo también.
00:34Escucho el Club de los 60.
00:36Las personas mayores necesitamos seguir teniendo ilusión de vivir.
00:46En esta ocasión no es Jesús Orobón quien nos trae una pregunta de alguno de nuestros oyentes.
00:51Ha sido uno de esos oyentes quien se ha ofrecido a desarrollar un tema muy interesante, útil y plenamente actual, asesorándonos sobre cómo movernos por el espacio digital con seguridad y minimizando los riesgos.
01:08Hoy nos acompaña Carlos Gómez Cacho. Es divulgador y comunicador de la tecnología, haciéndola comprensible para todo el mundo.
01:21Profesionalmente se dedica a ayudar a pequeñas empresas y usuarios mediante la consultoría y la formación.
01:28Gracias, Carlos, por escucharnos, por proponernos un tema y por estar hoy con nosotros.
01:36Hola, Concha. Encantado de estar aquí con vosotros y ayudar a divulgar un tema tan interesante como puede ser la seguridad en Internet.
01:44En un mundo cada vez más conectado, nuestra vida digital se ha vuelto tan importante como la vida real.
01:54Desde las redes sociales hasta las cuentas bancarias protegemos información valiosa todos los días.
02:00Sin embargo, muchas personas siguen expuestas a riesgos por falta de hábitos seguros en línea.
02:05Vamos a hablar de algunas recomendaciones prácticas y sencillas para fortalecer la seguridad digital y navegar con mayor tranquilidad.
02:15Las contraseñas, los dispositivos con los que nos conectamos o los datos que facilitamos en el espacio digital son algunos de los temas de los que vamos a hablar en este podcast.
02:26Las recomendaciones básicas para mejorar nuestra seguridad personal digital supongo que pueden ser muchas.
02:37Pero por empezar por algo que a todos nos trae un poco de cabeza, háblanos de las contraseñas y de los sistemas de autenticación.
02:46¿Qué debemos tener en cuenta?
02:48Pues bien, el tema de las contraseñas, como dices tú, es un problema y nos trae a todos de cabeza.
02:52En fin, unas recomendaciones puntuales y concretas serían, pues bueno, sabemos que toda contraseña tiene que tener ocho caracteres, ya sabéis, mayúsculas, minúsculas, un símbolo y un número.
03:04No utilizar palabras que están en el diccionario porque los ciberdelincuentes las tienen controladas todas en sus programas con todos los diccionarios metidos.
03:13Y unas reglas que podemos utilizar muy interesantes para recordar estas contraseñas serían las reglas mnemotécnicas,
03:20que solo consiste en recordar una frase cualquiera en un lugar de la mancha, por ejemplo.
03:26De ahí sacamos pues la primera inicial de cada una de ellas y de ahí vamos añadiendo luego pues un número o dos, un símbolo o dos.
03:35De esta forma vamos componiendo una buena contraseña fuerte y que no es fácil de encontrar.
03:41También la podemos utilizar para otros servicios, añadiendole pues alguna letra más para que nos identifique ese tipo de herramientas.
03:48Es interesante, muy importante además, no repetir la misma contraseña en todos los sitios donde tengamos contraseña.
03:55Es decir, es como tener una llave maestra que nos abre todas las puertas.
03:58Si nos cogen la contraseña nos abre todas las puertas.
04:01Una cosa interesantísima sería cambiar la contraseña de vez en cuando.
04:05Sé que es una cosa difícil, pero bueno, sobre todo las más importantes o cuando hemos tenido idea de que aparecía o hemos oído por ahí
04:12que han pirateado una base de datos y tal y tenemos nosotros cuenta allí, cambiarla sin falta.
04:18En el tema de la autenticación, que es una cosa importantísima y hoy en día precisamente por eso,
04:22porque a veces nos pueden piratear en otros servicios que no podemos intervenir nosotros allí,
04:28el poder tener dos llaves sería interesante.
04:31Es como en casa tenemos una puerta y podemos tener dos llaves.
04:33Si nos cogen una y la otra la tenemos nosotros, no van a poder entrar.
04:38Y aquí es lo mismo, se llama verificación en dos pasos o doble factor de autenticación.
04:43¿Qué significa?
04:44Que tenemos que cuando nosotros ponemos la contraseña, activamos ese servicio y nos llega al móvil un SMS.
04:50Al mensaje de texto nos llega un código y ese lo tenemos que poner.
04:55Con lo cual, si aunque nos cogieran la contraseña, al tener nosotros el control de esos SMS, de esos mensajes de texto,
05:03no podrían entrar porque tenemos esa segunda llave.
05:05Esta es una cosa muy importante a tener en cuenta.
05:08Ya veo que es muy importante generar contraseñas seguras,
05:13pero también tenemos que cuidar el dónde y el cómo introducimos nuestras contraseñas y datos personales más sensibles.
05:20A veces intentamos meter esa contraseña conectados a una red Wi-Fi de algún espacio público,
05:27como un aeropuerto, centro comercial o biblioteca.
05:31¿Qué precauciones debemos de tener en esos lugares?
05:35Pues bien, sí es importante tener en cuenta estas recomendaciones.
05:39Primero, no conectarnos, si es posible, a estas redes públicas.
05:43Públicas o simplemente que vamos a un sitio y nos ponen nombre de la Wi-Fi, nombre de la contraseña.
05:48Eso sería como si estuviera abierta y fuera totalmente pública.
05:53Pero si no tenemos más remedio que conectarnos porque no tenemos datos y es muy necesario,
05:58lo hagamos con precaución.
06:00Es decir, no intentemos no navegar o entrar en nuestro banco o hacer compras porque, bueno, estaríamos más expuestos.
06:07Siempre que podamos, no usarlas.
06:09Y cuando acabamos de usarla, eliminarla.
06:12Es decir, quitar de nuestro móvil esa contraseña y esa Wi-Fi porque lo que suele pasar, ya sabéis,
06:19que es cuando volvemos otra vez al sitio, nos la guarda y volvemos a conectarnos sin darnos cuenta.
06:25Estar el menos tiempo posible, por supuesto.
06:27Y recordar el tema de las apps de bancos y de compras.
06:32No utilizarlas.
06:33Qué interesante y útil todo lo que nos cuentas, Carlos.
06:38Si te parece, podríamos comentar algo sobre los correos electrónicos.
06:42¿Cómo podemos protegernos de correos malintencionados?
06:46Bueno, en principio, hay que tener en cuenta que el correo electrónico es una parte muy importante de nosotros,
06:54de nuestras herramientas que utilizamos.
06:57Entonces, la contraseña que tengamos el correo electrónico es la más importante.
07:02¿Por qué?
07:03Porque es la que vamos a poder utilizar cuando, lo típico, perdemos la contraseña,
07:09no nos acordamos de otra contraseña de otros sitios y que nos dice el sistema.
07:12Has olvidado la contraseña, con lo cual nos la envía, no nos envía la contraseña,
07:17nos envía cómo hacerlo al correo electrónico.
07:21Si alguien nos cogiera esa contraseña, lógicamente podría luego ir cambiando todos los claves de todos los otros servicios.
07:28Con lo cual es muy importante.
07:31Esta contraseña tiene que ser diferente, robusta y tener incluso activado el tema de lo que hemos dicho antes,
07:38de las verificaciones en dos pasos, para que tengamos una segunda llave y una mayor seguridad.
07:45Por otro lado, también el tema de que lo que nos llega y protegernos contra ello,
07:50lógicamente hay que tener en cuenta que nos llegan muchos correos falsos,
07:55lo que llamamos el tema de la suplantación de identidad, llamado phishing, como palabra especial.
08:02Con lo cual tenemos que andar con mucho cuidado con eso y no caer en ello siempre.
08:12Protegernos frente a ataques externos en el mundo digital es de suma importancia
08:17porque nuestros datos pueden ser cedidos a terceros sin nuestro consentimiento.
08:23Esa información puede contener fotos, ubicación o mensajes que son parte de nuestra privacidad,
08:29pero también contenido muy sensible, como información bancaria,
08:34con lo que podríamos ser víctimas de una estafa.
08:37Por eso es tan importante prestar atención a unos sencillos consejos
08:41que nos pueden ayudar a aumentar mucho nuestra seguridad en el espacio digital.
08:47Creo, Carlos, que los dispositivos con los que nos conectamos también son importantes
08:57y deberían ser tenidos en cuenta.
09:00¿Qué recomendaciones consideras importantes para mantenerlos razonablemente seguros?
09:07Pues bien, hay que tener en cuenta que, en este caso, por ejemplo, el móvil,
09:10que a veces no somos conscientes, es un ordenador, es un dispositivo muy importante,
09:15con lo cual tenemos que tener especial atención en su seguridad.
09:20Evidentemente, si empezamos por lo primero, sería el tenerlo bloqueado,
09:23es decir, alguna forma de bloqueo del pin, la huella, el gesto, lo que sea.
09:28Antivirus se puede tener, ya suele venir con seguridad los móviles,
09:33suelen tener ya una seguridad propia.
09:35Apagarlo de vez en cuando, es importante.
09:37Una cosa que la gente cree que no se apaga nunca,
09:40es conveniente de vez en cuando apagarlo una vez a la semana o eso,
09:43apagarlo y volverlo a encender nada más enseguida,
09:45para que se limpie todas las cosas que haya que tengan dentro de que no tenga que estar.
09:51La copia de seguridad, importante.
09:53Siempre pensar que si perdemos, nos roban el móvil, todo lo que hay dentro,
09:58si realmente lo tenemos salvado en la nube, en un ordenador, todo.
10:03Correo, calendario, contactos, las notas, el WhatsApp, las fotos, sobre todo.
10:08Y puede ser, lo podemos hacer esa copia, pues bien en la nube o bien en un ordenador.
10:14Y sobre todo también muy importante, ya es un tema general cuando cualquier dispositivo,
10:19es no abrir enlaces de SMS, mensajes de texto, correos o WhatsApps
10:24que puedan comportar algún peligro, usando el sentido común y la prevención.
10:31Esas pocas normas, con eso podemos estar un poquito más seguros.
10:35Perfecto.
10:36Seguramente, en el ámbito digital, como en todos los ámbitos de la vida,
10:45el sentido común es la base principal para mantener nuestra seguridad.
10:50En muchas ocasiones, recibimos correos electrónicos, mensajes de texto
10:55o llamadas que, con diversas excusas, nos piden datos personales.
11:00También en ocasiones estamos navegando por Internet, en cualquier página web,
11:04y pueden solicitarnos información personal.
11:07¿Qué cuidados deberíamos de tener cuando esto sucede?
11:12Bien, es un tema muy importante, el tema que hoy en día se van ciberestafas,
11:16divertimos formas en las que nos intentan embaucar de alguna forma.
11:21Y es importante tener en cuenta una serie de circunstancias, de cosas.
11:25Por ejemplo, no abrir los enlaces, mal llamados links,
11:28que provengan de sitios desconocidos o de compañías conocidas,
11:32pero que parezca que son suyos, porque serían suplantaciones de identidad.
11:37Si lo leemos bien y con tranquilidad, podemos verificar si de dónde vienen,
11:41cómo están escritos, a veces simplemente por las faltas de ortografía,
11:43o cómo está escrito, podemos deducir que eso no está muy claro.
11:48Tener siempre en cuenta aquellos mensajes que nos amenacen de alguna forma,
11:52nos inquieren que vamos a perder la cuenta, que nos van a poder sacar el dinero,
11:58que incluso nos metan prisa para algo, que en 24 horas tienes que hacerlo rápido.
12:03En fin, cualquier cosa, como pedir datos, evidentemente, de nuestras cuentas
12:07o de cualquier otro servicio, todo eso que nos provoca cierta ansiedad, miedo,
12:13todo eso es sospechoso de que no sea lícito.
12:16Con lo cual, siempre es muy importante que verifiquemos estas cosas,
12:20si es el banco, llamando al banco, si es a una empresa, otra empresa, en otro sitio,
12:24pero siempre aplicando, aparte, como siempre decimos, aunque no sea,
12:28a veces creamos que no es así, el tema del sentido común,
12:34lo que es el sentido común, la prevención es muy importante.
12:37Recordemos, por ejemplo, en el tema de bancos,
12:39que es una cosa que nos toca el dinero y el bolsillo, nos importa mucho,
12:42ellos nunca, insisten muchísimo en que ellos nunca te pedirán datos,
12:46ni por teléfono, ni por SMS, ni por un correo electrónico,
12:49nos pedirán datos de nuestra contraseña, cualquier dato de estos.
12:53Con lo cual, eso tenemos que tenerlo en cuanto.
12:55Así que, un poco de prevención y pensarlo un poquito antes de contestar nada.
12:59Es estupendo charlar contigo.
13:01Nos has dado bastantes pautas que podemos poner en práctica de manera sencilla
13:05y que nos van a ayudar, y mucho, a sentirnos más seguros.
13:11Muchas gracias, Carlos.
13:12Pues muchas gracias a vosotros por haber permitido divulgar estas pequeñas recomendaciones
13:17y que es lo importante que es estar informados y formados para garantizar esta seguridad.
13:27Llegamos al final de este podcast,
13:29pero antes vamos a recordar algunos de los puntos más importantes.
13:33La seguridad digital depende de hábitos simples pero constantes,
13:39como usar contraseñas seguras, actualizarlas cuando sea necesario
13:43y activar la autenticación en dos pasos.
13:48Cuidar el acceso a nuestras cuentas y dispositivos es clave,
13:52lo que implica proteger tanto las redes Wi-Fi como los teléfonos móviles
13:58y desconfiar de mensajes o enlaces sospechosos.
14:00La prevención es la mejor defensa.
14:06Hacer copias de seguridad, mantenerse informado
14:09y adoptar una actitud crítica en línea ayuda a reducir significativamente los riesgos.
14:17El correo electrónico es un punto central de vulnerabilidad,
14:22ya que desde él se puede acceder al resto de cuentas,
14:26por tanto, debe recibir especial protección.
14:30Este podcast lo podrás escuchar cuando quieras en el apartado de servicios sociales
14:39de la web de la Junta de Castilla y León,
14:42www.jcl.es
14:49y en las principales plataformas de escucha de podcast.
14:53Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amistades,
14:56te lo van a agradecer y nosotros también.
15:00Gracias por haberte sumado a nuestro podcast y si quieres proponer un tema para un próximo episodio,
15:07busca nuestro micrófono, el de este podcast, el podcast de nuestro club,
15:13el Club de los 60.
15:16¡Hasta la próxima! ¡Un fuerte abrazo, queridos y queridas!

Recomendada