Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
ICN | Noche🌛 | 20 junio | Noticias Honduras EN VIVO🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿Qué tal? Sean
00:14bienvenidos a una emisión más
00:16informativa, hoy ya viernes
00:18veinte de junio del dos mil
00:19veinticinco, estamos listos para
00:21llevarle las informaciones más
00:23importantes en el ámbito
00:24nacional e internacional. Meli,
00:26¿Qué tal? Muy buenas noches.
00:27¿Qué tal? ¿Cómo están? Buenas
00:28noches, buenas noches a nuestros
00:30televidentes que nos ven dentro
00:32y fuera de nuestras fronteras.
00:34Gracias por su fiel audiencia,
00:36estamos listos con las
00:36informaciones, pero antes,
00:38titulares.
00:41Roosevelt Hernández reconoce
00:43alineamiento político y pone en
00:45duda la neutralidad de la
00:47institución castrense. Cosette
00:50López denuncia que la asesoría
00:51legal del Consejo Nacional
00:53Electoral opera bajo influencia
00:55externa. Maribel Espinosa
00:58presenta denuncia ante el
00:59Ministerio Público por abuso de
01:01autoridad e impedimento de
01:03derechos constitucionales. La
01:06Universidad Nacional Autónoma de
01:08Honduras pierde su lugar en el
01:10ranking mundial. Académicos
01:12señalan responsabilidad
01:14institucional. Conflicto en
01:17Medio Oriente eleva precios
01:18internacionales del crudo y
01:20afecta a Honduras. En la
01:23noticia internacional del día, el
01:25huracán Erick pierde fuerza, pero
01:27deja dos muertos en México.
01:35El jefe de las Fuerzas Armadas de
01:37Honduras, Roosevelt Hernández,
01:39afirmó que la institución
01:40castrense está sometida al partido
01:42oficialista, lo que contradice la
01:45neutralidad exigida por la
01:46constitución. Esta declaración ha
01:48generado preocupación en la
01:50sociedad civil y organismos de
01:52derechos humanos que llaman a
01:54respetar la independencia militar.
01:56Veamos todos los detalles.
01:59Bueno, la Fuerza Armada es una, es
02:02un instrumento, es un instrumento de
02:04poder, es una institución y el
02:05gobierno, pues, recuerde que es el
02:08poder político el que comanda las
02:10Fuerzas Armadas y para las
02:13decisiones que ellos tomen, pues,
02:14emplearán esta, esta, esta
02:18institución para los fines políticos
02:20que ellos tengan, ¿verdad? Si es para
02:21beneficiar al, al pueblo
02:23hondureño o, o no, pues, es un
02:26gobierno que lo, que lo determina o.
02:28Y aunque le parezca mentira, este es
02:31el sentir del jefe de las Fuerzas
02:33Armadas de Honduras, Roosevelt
02:34Hernández, cayó nuevamente en la
02:37polémica tras revelar su sumisión
02:39partidaria, postura que ni la propia
02:42iglesia defiende. Yo creo que es un
02:44mensaje que debería de tener más
02:47prudencia en cuanto a hablar, yo sé
02:50que quizás hay personas con buenas
02:52intenciones, pero creo que no es el
02:54momento para decir, estamos
02:56completamente a disposición de el
02:59gobierno. Desde Mecanismos de
03:00Derechos Humanos advierten que la
03:03declaración es preocupante y que
03:05ojalá fuese un error del militar.
03:07Evidentemente estamos atentos, yo
03:10quisiera creer que el comentario del
03:13jefe del Estado Mayor Conjunto va
03:15orientado a que las Fuerzas Armadas
03:18como cuerpo armado están a la
03:20disposición del Estado de Honduras.
03:22Desde sociedad civil, lo sucedido
03:25también enciende las alarmas, sin
03:27embargo, juristas manifiestan que es
03:29oportuno hacer una reivindicación en
03:32las posturas, pues incluso dichos
03:34comentarios podrían hasta
03:36evidenciar un delito. Ha tomado por
03:38sorpresa, pero también ha generado
03:40ciertas alertas estas declaraciones,
03:42verdad, creo que no quedó nada de la
03:45interpretación, quedó bastante clara la
03:47intención de lo que se manifestó por la
03:50máxima autoridad de las Fuerzas
03:51Armadas. Lo que el pueblo hondureño
03:53tiene que saber es que las Fuerzas
03:54Armadas están para apoyar todo lo que
03:57convenga al poder o la situación
03:59nacional. La neutralidad de las Fuerzas
04:02Armadas es un principio
04:04constitucional clave en cualquier
04:06democracia. Declaraciones como la del
04:09jefe castrense no sólo despiertan
04:11inquietud entre sectores sociales y
04:14religiosos, sino que también podrían
04:16cruzar límites legales. La reacción
04:19institucional a este hecho marcará si la
04:22advertencia se convierte en corrección
04:25o en precedente. En el papel se trata
04:28del apoyo social, en la práctica un
04:30esquema que mezcla poder político,
04:33recursos públicos y beneficios
04:35personales. La diputada Maribel
04:40Espinosa realizó un enérgico llamado
04:43al jefe de las Fuerzas Armadas y
04:45Honduras, instándolo a actuar con
04:47prudencia y responsabilidad luego de
04:49emitir declaraciones que han generado
04:51controversia en diversos sectores de la
04:54sociedad hondureña, subrayando que las
04:56Fuerzas Armadas deben mantenerse al
04:58margen de cualquier confrontación
05:00política.
05:01Lamentarlas porque él está sometido a la
05:06constitución de la república y nadie
05:10puede seguir una orden ilegal y yo quiero
05:14decirle al general Roosevelt, tenga
05:17cuidado, porque la constitución de la
05:21república le impone a las Fuerzas
05:23Armadas el deber de proteger el orden
05:27constitucional y el único que puede dar un
05:30golpe de estado en este país es el
05:33propio gobierno. Mel lo que anda
05:36haciendo es batiendo las aguas para
05:40generar inestabilidad social, para
05:43después justificar lo que vayan a hacer.
05:46Por eso le digo al general, tenga
05:49cuidado, que esos delitos son graves y
05:53también quiero decirle al fiscal, si
05:56usted representa a la sociedad debe de
05:58dejar de ser mudo, ciego y sordo, porque
06:02lo que está pasando aquí es grave.
06:05El abogado José Antonio Martínez
06:07criticó la actitud del jefe de las
06:09Fuerzas Armadas, señalando que su
06:11aparente defensa abierta del
06:14oficialismo contradice el rol
06:16institucional que la constitución le
06:18asigna a los militares. Advirtió que
06:21la institución castrense debe de
06:23mantenerse al margen de la política
06:25partidaria y actuar exclusivamente
06:27dentro del marco legal.
06:31Pues bien, vemos de que últimamente,
06:33pues al menos en este periodo se ha
06:35degenerado, verdad, pues este tema de
06:37las Fuerzas Armadas, su rol fundamental
06:39que lo consagra la constitución de la
06:41república, pero realmente es en este
06:44gobierno particularmente, porque en los
06:47gobiernos anteriores, pues no, verdad, las
06:48Fuerzas Armadas se dedicaban a hacer su
06:51trabajo, pero vemos ahorita, por ejemplo,
06:53como el mismo señor Roosevelt, él
06:56prácticamente en muchas de las arengas
06:57públicas que ha comparecido, él
07:00prácticamente se muestra como un fiel
07:02defensor del oficialismo, así es que
07:04esto es una pena porque ya la
07:06constitución de la república y sus
07:08leyes orgánicas les plasma, verdad,
07:11cuál es el rol que deben jugar, así es
07:13que esperemos de que ellos se aparten de
07:15toda cuestión política y cumplan con el
07:17rol que les corresponde. Y aunque las
07:20Fuerzas Armadas de Honduras deben
07:22garantizar el respeto a la
07:24constitución, desde Libre aseguran que
07:26para bien o para mal, seguirán
07:28directrices del poder político. Ana
07:31Murillo con los detalles esta noche.
07:39Bien, muchas gracias compañeras en
07:41estudio, en este momento me encuentro en
07:42compañía del director de Fusobi,
07:44Gilberto Ríos, quien también es
07:46dirigente de Libertad y
07:48Refundación. Para hablar un poco más
07:50sobre las últimas declaraciones del
07:52jefe del Estado Mayor Conjunto,
07:53Rúzbel Hernández, quien prácticamente
07:55debe entender que seguirá órdenes
07:58directas del Ejecutivo, tal y como lo
08:00anuncia la ley. ¿Qué opina sobre esto?
08:01Sí, bueno, Rúzbel está como jefe de la
08:04Junta Militar de las Fuerzas Armadas,
08:05por tanto, según la constitución
08:07ordena, está bajo el Ejecutivo y lo
08:09que él ha manifestado es que hasta
08:10disposición en el periodo electoral del
08:12Consejo Nacional Electoral, por lo que
08:14él no tiene decisiones mayores. El
08:15Ejército lo que hace es ejecutar la
08:18custodia de transporte de parte de las
08:20urnas. Ya vimos que hay otra que se
08:21contrata de forma privada, que fue la
08:23que presentó problemas por las
08:25contrataciones que hizo Cosette López
08:26de parte del Consejo Nacional Electoral
08:28y que fueron los que provocaron los
08:30problemas el 9 de marzo. Así que no
08:31creo que haya que seguir apuntando en
08:33esa versión que la oposición ha
08:36querido como tergiversar pues los
08:38hechos y hacer ver como culpable a
08:40las Fuerzas Armadas de lo que pasó
08:41ese día y ahora tratar de levantar
08:43miedo, tratando de hacer pensar de que
08:45ellos están a disposición del Partido
08:46Libertad y Refundación cuando sabemos
08:48que el Consejo Nacional Electoral es
08:49tripartito y que ahí están las otras
08:51dos concejales que también toman
08:52decisiones.
08:53Gilberto, lo que genera alarma es que
08:54parte de sus declaraciones también
08:56menciona que sea bueno o sea malo lo
08:59que el Ejecutivo decida, van a seguir
09:00esas órdenes porque pues prácticamente
09:02se rigen del ente político.
09:03Bueno, como cualquier otra institución
09:05del Estado, yo mismo aquí digamos como
09:07director de una institución
09:08descentralizada, si recibo una
09:09orientación por parte de la
09:11Presidenta de la República que esté
09:13enmarcada en ley, pues yo tengo que
09:14inmediatamente cumplir todas las
09:16instituciones que dependemos del
09:17Ejecutivo, salvo en este caso las
09:19Fuerzas Armadas que pasan a dirección
09:21del Consejo Nacional Electoral en el
09:23periodo de las elecciones internas
09:24como el periodo de las elecciones
09:24generales, pues en realidad lo que le
09:27corresponde a ellos es simplemente
09:28acatar porque son un organismo no
09:30deliberante como lo dice la
09:31Constitución.
09:32Lo que muchos cuestionan sobre todo
09:34la oposición es que también las
09:35Fuerzas Armadas tienen que obrar en
09:36favor de la ciudadanía, porque
09:38también es su papel frente al Estado.
09:42Bueno, pero precisamente por eso hay
09:44un marco constitucional que les
09:45impide a ellos seguir una orden que
09:47sea ilegal, que no fue el caso,
09:48digamos, de Romeo Vázquez Velázquez
09:50cuando dio un golpe de Estado o de
09:51las otras juntas militares o Fuerzas
09:53Armadas que se plegaron a la
09:54estrategia del narcotráfico, del
09:55crimen organizado que dirigía Juan
09:57Orlando Hernández, que no debían
09:58acatar esas órdenes y que aún así
10:00procedieron según la voluntad de
10:01este sector. No es el caso de
10:02Rubén Hernández, ha respetado la
10:05Constitución de la República y
10:06confiamos que para ese 30 de
10:07noviembre también lo hará.
10:09Bien, muchas gracias. Hemos
10:11escuchado las declaraciones por
10:12parte de Gilberto Ríos.
10:13Compañeros, con este informe
10:14retorno con ustedes.
10:18Buenas noches, gracias a nuestra
10:20compañera Ana Murillo por esta
10:22información. Y la consejera
10:23presidenta del Consejo Nacional
10:24Electoral, Cosette López, argumentó
10:26que se pretende asimilar el conteo
10:28del escrutinio con el voto
10:30electrónico, asegurando que Marlon
10:32Ochoa pretende deslegitimar el
10:35proceso electoral con dictámenes
10:37externos.
10:39La presión es más grande que el
10:42dictamen original y no se pronuncio
10:44solo sobre lo contractual, sino que
10:45se pone a determinar si las
10:46atribuciones que nos dio el
10:47Congreso Nacional son o no
10:50aplicables. En este caso, yo lo que
10:52observo es que quieren asimilarnos a
10:53sistemas donde hay voto
10:54electrónico. Nosotros no tenemos
10:56voto electrónico, tenemos voto en
10:57papeleta. Y el voto en papeleta es
10:59verificar en todo momento. Esas
11:00mentiras que dicen de que el acta va
11:02a ser cambiada acá, son eso, unas
11:04mentiras. Recuerden que cuando
11:06viajan los datos viene una imagen
11:09del acta. ¿Dónde está? Si le
11:11escribieron letras, una foto. Y al
11:13lado lo que se procesa. ¿Con qué
11:14suma el sistema? Con lo que está
11:15puesto al lado. Y eso es lo que
11:16vamos a verificar nosotros, que sea
11:18fiel a lo que está en la imagen.
11:20Si en algún momento, por medio de
11:21impugnaciones o recursos legales,
11:23llega a tener que contarse los votos
11:25de nuevo, entonces se vuelve a los
11:28partidos y hacen conformación de
11:30juntas especiales de verificación y
11:31recuento. De tal manera que los
11:32partidos, el CNE nunca toca votos,
11:35sino que únicamente los partidos. O
11:37en las juntas receptoras de votos,
11:38que son un organismo electoral, o
11:40después a través de las juntas
11:41especiales de verificación de la
11:42cuenta. Entonces, no nos dejemos
11:43engañar. Yo creo que se quieren
11:45crear condiciones para proclamas
11:46tempranas y se quieren crear
11:48condiciones en las cuales permanezca
11:49con opacidad la falta de
11:50aplicación del artículo 286. Sumar,
11:53verificar y totalizar las actas no
11:55es atribución de la junta
11:57receptoras de votos, como dijo
11:58Ochoa, porque la junta
12:00receptoras de votos solo tiene
12:01acceso a una acta, que es la que
12:02emiten él. Por su parte, Ochoa se
12:05amparó en un dictamen emitido por la
12:07asesoría legal del Consejo Nacional
12:09Electoral, que considera
12:11inconstitucional la inclusión de un
12:13paso previo de verificación humana
12:15antes de la transmisión de los
12:17resultados preliminares.
12:19El dictamen de asesoría legal concluye
12:26que es inconstitucional e ilegal la
12:30intervención humana que pretenden
12:33agregar como paso previo a la
12:36divulgación y a la transmisión de los
12:38resultados preliminares. Repito, el
12:41dictamen de asesoría legal que revisa
12:45este agregado que se le hizo el día
12:47domingo al pliego de condiciones,
12:49concluye que es ilegal e
12:51inconstitucional. ¿Con base en qué?
12:53Con base en el artículo veintiuno,
12:56numeral tres, literal H, que obliga al
12:59Consejo Nacional Electoral a
13:01divulgar de manera inmediata las actas
13:05en cuanto se remiten desde los centros
13:07de votación, con base en el doscientos
13:09setenta y ocho y doscientos setenta y
13:11nueve, que en ninguna parte establece un
13:15manoseo de resultados y manoseo de actas,
13:19que es lo que está proponiendo el
13:21bipartidismo, que es, como ya hemos
13:23dicho, el modelo de dos mil trece y
13:26dos mil diecisiete. Nuestra postura, y es
13:30coherente con el dictamen del
13:33Departamento de Asesoría Legal, es que
13:35el sistema debe operar tal como operó en
13:39el dos mil veintiuno, que fue un sistema,
13:42un momento en donde operó de forma
13:44coherente con la ley electoral.
13:47El consejero del Consejo Nacional
13:50Electoral, hablamos de Marlon Ochoa,
13:52denunció recientemente un presunto
13:54fraude para las elecciones generales,
13:57acusando al bipartidismo de manipular
13:59actas y bloquear registros biométricos.
14:02Tomás Zambrano, jefe de bancada del
14:03Partido Nacional, lo calificó de
14:05desesperado y acusó a Ochoa de querer
14:08boicotear el proceso electoral.
14:10El representante en el Consejo
14:14Nacional Electoral del gobierno está
14:16desesperado y continúa boicoteando el
14:18proceso de elecciones. Sabe que le ha
14:20hecho mal los mandados al gobierno.
14:22Conocen que no tienen oportunidad
14:24alguna de ganar la próxima elección y
14:26por eso van a venir entorpeciendo el
14:28proceso de cara al treinta de noviembre.
14:31La máxima autoridad en el Consejo
14:33Electoral es el pleno. Las decisiones que
14:35se toman son legales, son apegadas a la
14:38ley y son apegadas a la Constitución de
14:40la República. No puede venir un
14:42dictamen del subdirector legal del
14:44Consejo Electoral a determinar que una
14:47resolución del pleno es ilegal o es
14:49inconstitucional. Solo la sala de lo
14:51constitucional se podría pronunciar en
14:53ese aspecto. ¿Por qué Libre se opone a
14:55la verificación de los resultados
14:57preliminares? ¿Por qué Libre se opone a
14:59la transparencia del proceso? ¿Por qué
15:02Libre se opone a garantizar que se
15:04respete hasta el último voto del pueblo
15:06hondureño? Aquí no es Venezuela que se
15:08valió el voto electrónico para
15:10declararse ganador en horas tempranas
15:12del día de la elección. Eso es lo que
15:14quiere Libre. Declararse ganador
15:16temprano no quiere respetar el
15:17resultado del Consejo Electoral.
15:20La diputada del Partido Salvador de
15:22Honduras, Fátima Mena, reaccionó con
15:24firmeza este día tras conocerse una
15:27opinión jurídica emitida por un abogado
15:29del Consejo Nacional Electoral respecto
15:32al uso del sistema de transmisión de
15:34resultados electorales preliminares TREP.
15:37Según Mena, dicha opinión deja en
15:39evidencia a los sectores que a su
15:41juicio estarían buscando manipular el
15:44proceso electoral.
15:46Bueno, primero queda muy evidente,
15:48¿verdad? ¿Quiénes son los que quieren
15:49boicotear el proceso electoral y el
15:51libertad de refundación? Aquí vemos una
15:53acción concreta en el cual, pese a que
15:55ya había habido una resolución en el
15:57cual se habían establecido cuáles eran
15:59las condiciones para la
16:01contratación, después que los jefes de
16:03Marlon Ochoa dijeron que no lo querían,
16:04entonces vienen y lo obligan a mandar un
16:06oficio para pedir una nueva opinión
16:08legal, que en un tiempo récord de dos
16:10horas, un solo abogado, cuando ahí hay
16:12tres, uno de cada partido, emite una
16:15opinión legal en tiempo récord, o sea,
16:18un oficio de siete páginas que era
16:20materialmente imposible hacer el
16:22análisis, hacer la transcripción en ese
16:24tiempo. Y hoy, con ese decir de una
16:27persona que a saber quién le dio esa
16:30opinión legal, pretende boicotear la
16:33decisión ya adoptada por el pleno de
16:35consejeros en hace hace más de casi
16:38hace ahora casi una semana. Por lo
16:39tanto, pues, realmente queda muy
16:42evidenciado que libertad de refundación
16:44y después de este llamamiento a
16:45movilizaciones, son los únicos
16:46interesados en querer boicotear el
16:48sistema, el proceso electoral dos mil
16:50veinticinco.
16:51Y de acuerdo con ex concejales, el
16:54dictamen legal al que hizo referencia
16:56Marlon Ochoa carece de validez
16:58jurídica. Expertos en la materia
17:00afirman que las decisiones tomadas en
17:03el pleno tiene carácter de cosa
17:04juzgada, por lo que no pueden ser
17:06objeto de revisión o modificación con
17:09base en criterios emitidos por
17:11funcionarios de menor jerarquía.
17:13El tema del dictamen de legal es un
17:17dictamen informativo, ilustrativo, que
17:20siempre todo pleno pide al
17:22departamento legal en los casos que
17:25considere necesario. Pero no es
17:27vinculante, el pleno decide si puede
17:29considerar o no la opinión de ese
17:31dictamen o no. Entonces creo que ese es
17:35un tema irrelevante y es una decisión
17:36que está tomada por el pleno del
17:38Consejo Nacional Electoral en mayoría.
17:41Entonces ya una opinión no es
17:45vinculante a la resolución ya
17:47establecida por el pleno del
17:48Consejero del CNE. Lo que sí es
17:51contundente es que una decisión ya
17:53fue tomada por el pleno de
17:54Consejeros del CNE y ahora lo que
17:56toca es buscar fortalecer el proceso.
17:59Si existen ciertas dudas o
18:03intenciones de no estar claro qué es
18:07lo que se está haciendo en este
18:08proceso de transmisión, invito a
18:09todos a que busquen una empresa
18:11auditora que les dé la garantía de
18:14que este proceso va a ser el proceso
18:15bien auditado y bien transparente.
18:19Analistas mencionan que en la
18:21actualidad hay enfoques no acertados
18:23en los alegatos de los concejales del
18:25Consejo Nacional Electoral, señalando
18:27que entre las condiciones establecidas
18:30para la adjudicación del TREP, no se
18:32exigen las garantías de seguridad que
18:34el proceso debería contener.
18:36Hay esa controversia que hay del 2 a 1
18:40de que hay un dictamen legal que
18:42autoriza o no autoriza. Esos son temas
18:45internos que no tienen ningún impacto en
18:49la preocupación que tenemos de cómo ha
18:51salido los términos de referencia del
18:53TREP nuevamente. Está por fuera la
18:56biometría dactilar, se ha dejado por
18:57fuera y tiene que ser algo que se
18:59integre con las funcionalidades del
19:01sistema electoral. No hay nuevamente las
19:05garantías a nivel de tecnología que
19:08impidan que haya fraude. No quiere
19:10decir que estamos anunciando que va a
19:12haber un fraude. Lo que digo es que la
19:14tecnología no está ofreciendo en este
19:16momento ningún tipo de seguridad o
19:19garantía que se va a impedir el
19:21fraude. Nuevamente se está recurriendo
19:23al escáner para ir atrás, hacer un envío
19:27y poder hacer las modificaciones
19:28manuales cuando eso ya no es necesario.
19:31Existen tablets, existen formas de ir
19:33tomando directamente del momento en
19:36que se están cantando los votos, que
19:38se están leyendo los votos. Se dice en
19:40Partido Liberal, ahí mismo se puede ir
19:42registrando en una tablet de manera que
19:45se hace una combinación, es un apoyo
19:47al escrutinio. Se hace el escrutinio
19:49público y a la vez se va registrando. Ya
19:52no necesita hacer un OCR o hacer un
19:55escaneo. Estamos teniendo los mismos
19:58términos de referencia de las primarias
19:59que son los mismos que se tuvieron en
20:02las tres elecciones anteriores y que
20:04conduce a resultados que luego son
20:06cuestionados, que no son confiables y
20:09que es un problema para que sean
20:11aceptados y en las condiciones que vive
20:13el país esto es sumamente grave.
20:16El sociólogo Rolando Sierra
20:17enfatizó la importancia de que el
20:19Consejo Nacional Electoral fortalezca la
20:22confianza pública en el actual proceso
20:24electoral. Según Sierra, la principal
20:26responsabilidad del organismo electoral
20:29es garantizar transparencia y
20:31certidumbre para evitar dudas y
20:33desconfianza entre la ciudadanía.
20:36Bueno, yo creo que aquí tiene que ver
20:38realmente un trabajo consensuado del
20:41Consejo Nacional Electoral en torno a
20:43este tema porque esto es fundamental
20:45justamente para generar certidumbre en
20:48los resultados del proceso electoral.
20:52Sabemos que uno de los principales
20:53desafíos que tiene Honduras como país en
20:56su historia electoral es justamente la
20:58confianza en los procesos electorales y
21:01por lo tanto la función del Consejo
21:04Nacional Electoral es lograr la mayor
21:06confianza de la ciudadanía en la
21:09transparencia de este proceso y un
21:12mecanismo de este tipo tiene que
21:14justamente garantizar esa presentación
21:17de resultados de la manera más más
21:19pronta, más inmediata para generar
21:21certidumbre el día de las elecciones.
21:24El Tribunal de Justicia Electoral de
21:26Honduras ha admitido los recursos de
21:28apelación presentados por partidos
21:30políticos no inscritos por el Consejo
21:33Nacional Electoral. Estos partidos,
21:36excluidos del proceso electoral,
21:38argumentan que la decisión del Consejo
21:40Nacional Electoral limita la
21:42participación ciudadana y erosiona el
21:44sistema democrático del país. Los
21:46afectados han anunciado acciones
21:49legales incluyendo la posibilidad de
21:51llegar hasta la Corte Suprema de
21:53Justicia para revertir la resolución
21:56del Consejo Nacional Electoral. El
21:58Tribunal de Justicia Electoral revisará
22:01los expedientes para determinar su
22:04admisibilidad y resolverá los casos en
22:07un plazo de un mes desde la
22:08interposición del recurso.
22:11Ocho con veintitrés minutos de la
22:16noche, Meli, llegó el momento de hacer
22:18nuestra primera pausa comercial. Así
22:20es, Ale, vamos a pausa comercial. Usted
22:22continúe con nosotros informándose.
22:23Enseguida, más informaciones.
22:25¡Gracias!
22:27¡Gracias!
22:28¡Gracias!
22:30¡Gracias!
22:31¡Gracias!
22:33¡Gracias!
22:34¡Gracias!
23:04¡Gracias!
23:34¡Gracias!
24:04El Partido Libre ha convocado nuevamente
24:33a movilizaciones durante tres días, aunque
24:36dicen defender al pueblo, las protestas
24:38generan polémica, inseguridad y afectan
24:41la imagen y economía del país.
24:44Una vez más, el oficialismo llama a
24:47paralizar el país. El Partido Libertad
24:49y Refundación ha anunciado movilizaciones
24:51durante tres días consecutivos, en una
24:53convocatoria que trae serias
24:54consecuencias para la economía y
24:56desarrollo del país.
24:57Entonces, este tipo de decisiones,
25:00¿verdad? Justificadas o no, porque no
25:02vamos a discutir eso, el tema es que no
25:04abonan a mejorar el clima de inversión
25:06en el país, por el contrario, entonces
25:07vienen a generar incertidumbre y esto
25:10desmotiva la inversión, que es la
25:13única forma que tenemos para mejorar
25:15la dinámica económica y social del
25:17país.
25:18La falta de estabilidad e incertidumbre
25:20creciente golpean directamente la
25:21economía nacional y el impacto podría
25:23ser más profundo en un momento en el que
25:25Honduras necesita generar empleo,
25:27atraer inversión y recuperar la
25:29confianza.
25:29Por eso también es importante aquí
25:31hacer el llamado de atención a los
25:32diferentes candidatos y los partidos
25:34políticos de que puedan orientar sus
25:36campañas y sus discursos hacia
25:38elementos propositivos, hacia planes y
25:40propuestas de cómo ellos van a
25:41desarrollar su actividad de gobierno en
25:44torno a los problemas económicos del
25:46país y qué propuestas ofrecen a la
25:47ciudadanía para resolverlos.
25:49Y mientras se busca justificar las
25:51protestas como una lucha del pueblo,
25:53los expertos advierten que el efecto
25:55real es una población aún más
25:57desmotivada ante un proceso democrático
25:59que ya enfrenta desconfianza.
26:01Esto crea mucha incertidumbre por la
26:03desconfianza en el pueblo hondureño y
26:05esto más bien podría conllevar a
26:07prácticamente a que la gente no vaya a
26:08votar, ¿verdad? Estar jugando
26:10mentalmente con las personas, ¿verdad?
26:11Desde el exterior también observan al
26:14país y estas acciones no sólo dañan
26:16la economía y la gobernabilidad, sino
26:17que proyectan una imagen de
26:19inestabilidad e ingobernabilidad que
26:21aleja el desarrollo según los expertos.
26:23Para ICN Noticias, Franklin Rápalo.
26:27La convocatoria de libre a una marcha
26:30del 26 al 28 de junio, incluyendo
26:33días laborales, plantea una grave
26:36contradicción entre el derecho a la
26:37protesta y también las obligaciones
26:40del servicio público sin base legal
26:42para justificar estas ausencias.
26:45Miles de empleados estatales podrían
26:47faltar mientras el gobierno guarda
26:49silencio institucional.
26:50Honduras se prepara para una marcha
26:56masiva convocada por Rixi Moncada,
26:58candidata presidencial de libre y el
27:01expresidente Manuel Zelaya. La
27:03movilización prevista abarca dos días
27:05laborales. El llamado ha generado
27:07inquietud, ya que miles de empleados
27:09públicos podrían ausentarse de sus
27:12funciones para sumarse a la protesta.
27:14Estoy 100% seguro de que los empleados
27:17estatales van a ser obligados a acudir y
27:20acompañar esta movilización y en ese
27:24sentido pues asumo yo que estarían
27:28dejando abandonados sus puestos de
27:29trabajo. Debería analizarse bien este
27:31tipo de situaciones, ¿verdad? Y los
27:32órganos contralores definitivamente
27:34establecer mecanismos para evitar que
27:37se haga esto.
27:37Aunque la participación ciudadana es un
27:39derecho constitucional, la ley de
27:41servicio civil no contempla permisos
27:43laborales por razones políticas. Las
27:46ausencias no justificadas, según esa
27:48normativa, pueden ser sancionadas con
27:50suspensiones o incluso despidos. No hay
27:53base legal que respalde ausentarse del
27:55trabajo para marchar, aunque la
27:57convocatoria venga desde el poder.
28:00Que la Constitución de la República, si
28:02bien es cierto que establece la
28:05manifestación pacífica y garantice
28:07esto como uno de los derechos
28:08fundamentales que tienen todos los
28:09ciudadanos, también no es menos
28:11cierto que no se puede
28:13instrumentalizar el estamento público
28:16para apoyar marchas. Desde Libre
28:19aseguran que los empleados encontrarán
28:21los espacios para acudir, pero esta
28:23ambigüedad abre la puerta a presiones
28:26y abusos. El gobierno, que debería ser
28:29garante del orden y la legalidad, parece
28:31cómodo permitiendo que las reglas
28:33laborales se flexibilicen cuando conviene
28:36políticamente. La convocatoria es
28:39abierta, los que somos, me voy a
28:42incluir empleados públicos, tenemos que
28:43buscar las horas para acudir a las
28:46movilizaciones en las cuales, verdad, no
28:48vaya a entorpecer con nuestras labores.
28:51El ausentismo en funciones esenciales
28:53para inflar concentraciones no solo
28:55traiciona su deber, también envía un
28:58mensaje peligroso que la militancia
29:00vale más que el trabajo y la lealtad al
29:03partido más que el compromiso con el
29:05país. Para ICN Noticias, Ana Murillo.
29:09El abogado Raúl Paniagua advierte que las
29:14convocatorias y mensajes que generan
29:16tensión durante el proceso electoral no
29:19aportan tranquilidad ni seguridad. Estas
29:22acciones pueden poner en riesgo la
29:24confianza ciudadana y la legitimidad de
29:26las elecciones. Por ello, hace un llamado a
29:29todos los actores políticos y a la sociedad
29:31para comunicarse con responsabilidad y
29:34garantizar un proceso pacífico y
29:36transparente.
29:38Toda la clase política tiene acostumbrada
29:41al pueblo hondureño a hacer algún tipo de
29:44marchas y ese tipo de marchas son
29:48recurrentes y son normales dentro de la
29:50política hondureña. Creo que quien debe
29:53determinar si son buenas o malas es el
29:55pueblo hondureño. Para un sector del
29:57pueblo hondureño va a ser buena, para
29:59otro sector del pueblo hondureño va a ser
30:00mala. Eso es muy normal dentro de la
30:02sociedad. Y eso lo que se busca es
30:05generar adeptos para cada uno de sus
30:08partidos y cada partido tiene su propia
30:12agenda política y ellos son las que la
30:15ponen en práctica y ellos determinan
30:17cuáles son los beneficios que le puedan
30:20tener. Pero como manifiesto, para unos
30:22les va a gustar y para otros no.
30:24En el ambiente político hondureño ya se
30:27sienten las tensiones preelectorales. La
30:29diputada Beatriz Valle aseguró que el
30:32verdadero fraude electoral se comete
30:34desde el poder en respuesta al llamado a
30:37movilizaciones hechas por el expresidente
30:39Manuel Zelaya Rosales. ¿Qué opinan los
30:42analistas de este mensaje? Aquí los
30:44detalles.
30:46La diputada Beatriz Valle lanzó duras
30:48críticas contra el Partido Libertad y
30:50Refundación al afirmar que el verdadero
30:52fraude electoral se gestaría desde quienes
30:54ostentan el poder. Su declaración surge
30:57como respuesta a la convocatoria de
30:58manifestaciones masivas realizada por el
31:01expresidente y coordinador general de
31:03Libre Manuel Zelaya Rosales. Ante esto
31:05analistas coinciden en que históricamente
31:07quienes tienen acceso al poder
31:09institucional son los que poseen mayor
31:11capacidad para influir en los procesos
31:13electorales. Consideran que la hegemonía
31:15política y el control de recursos pueden
31:17convertirse en factores determinantes
31:19para alterar o favorecer ciertos resultados.
31:22Eso lo podemos ver a nivel latinoamericano,
31:24a nivel del mundo, donde se han acusado
31:26los principales fraudes, incluso acá en el
31:28país también, cuando los que ahora son
31:30oficialistas estaban en la oposición
31:32acusaban de fraude a los que estaban en el
31:36poder. De tal forma que ahora acusar de
31:38fraude a las personas que están en la
31:40oposición va totalmente por esas dos vías.
31:43Es imposible de que en la oposición se
31:46haga fraude y segundo es que se acuse de
31:52fraude con tanta antelación de las
31:55elecciones. Desde otra perspectiva,
31:57Carlos Arevalo, también analista, señaló
31:59que el debate sobre fraude se vuelve
32:01recurrente cada vez que se acercan los
32:03comicios. La misma canción en diferentes
32:06salones. Siempre que se aproximan las
32:09elecciones generales en Honduras, sale al
32:12tapete público, que va a haber fraude
32:15electoral. Realmente pienso que lo que
32:18necesitamos los hondureños es tener la
32:20solvencia moral de todos, aquel y aquella
32:24hondureña que participa en las mesas
32:25electorales. De ese punto de partida,
32:28entonces nosotros podemos decir si va a
32:30haber o no va a haber fraude. Por su
32:32parte, desde el oficialismo se han
32:34desmarcado de las declaraciones de
32:36Valle. El diputado de Libre, Rassel
32:38Tomé, calificó su opinión como una
32:40percepción que no responde a la realidad.
32:42No responde a la realidad. Libre es el
32:47partido de la resistencia y que se
32:50enfrentó a una narcodictadura y que
32:52ganó las elecciones. Nosotros hemos sido
32:55objeto de fraude, hemos sido objeto de
32:58víctimas en el organismo electoral.
33:01Si bien los analistas reconocen que las
33:03denuncias de fraude desde el poder son
33:05posibles y no deben descartarse,
33:07advierten que hablar de ello con
33:09antelación a los comicios, sin pruebas
33:11concretas, pueden contribuir a la
33:13desinformación y al desgaste de la
33:15confianza ciudadana en el sistema
33:17democrático. Para ICN Noticias,
33:19Patricia Carías.
33:20En Honduras, el fraude electoral no es
33:25solo una acusación entre rivales
33:27políticos, ha sido emitido o admitido
33:29públicamente por expresidentes y
33:31funcionarios desde los años 80. A lo
33:34largo del tiempo, las elecciones han
33:36estado marcadas por manipulación,
33:38falta de transparencia y confesiones
33:41que revelan cómo el fraude se ha
33:42instalado como parte del sistema
33:44político del país. En esta línea de
33:47tiempo, le mostramos cuándo y quiénes lo
33:50reconocieron. Veamos.
33:53En Honduras, la historia del fraude
33:55electoral no es nueva. Desde los años
33:5780, las elecciones han sido
34:00cuestionadas. En la Asamblea
34:01Constituyente hubo denuncias de
34:03manipulación. El Partido Nacional, que
34:06controlaba el tribunal electoral, usó
34:08transporte y credenciales para influir
34:10en el voto. Muchos lo llamaron un
34:13fraude planeado. Hoy, el fraude ya no es
34:15solo una sospecha. Ha sido admitido por
34:18quienes estuvieron en el poder. En 2005,
34:21Mel Zelaya ganó la presidencia. Tres
34:24años más tarde, lo admite sin rodeos.
34:26O sea que el fraude es parte del sistema.
34:29Es parte del sistema. O sea, aquel que
34:31quiera participar en política y que
34:32piense que va a jugar como que está en
34:35el Vaticano, mejor que se dedique a
34:36otra cosa. Entonces, en Honduras,
34:39presidente, ¿el fraude está legitimado en
34:41las elecciones? El desorden, el fraude y la
34:45corrupción. Son parte de este proceso. Y con
34:47ese llaneo. Una confesión directa, pero no
34:50fue la única. Su contrincante, Pepe Lobo,
34:53también lo reconoció. Según él, los votos a
34:57favor de Zelaya fueron inflados.
34:59Los únicos que pueden hacer fraude son los del
35:01gobierno. Además, Mel tiene experiencia en
35:07fraude. Después de que como en el 2006 o
35:122007, dijo él que había ganado con un 10% de
35:16fraude. Él lo dijo. Él lo dijo públicamente.
35:20Que fue la primera campaña mía en la cual
35:22él ganó la selección. En este momento,
35:27cualquier acto que se articule lo que ellos
35:30habían planificado va a significar fraude para
35:33ellos. En 2013, Juan Orlando Hernández llega al
35:36poder. Se denunciaron compras de votos, uso del
35:39Estado en campaña y fallas en el sistema de
35:42transmisión de resultados. Años más tarde,
35:45Salvador Nasralla, candidato de oposición,
35:47reveló lo que le dijo Jo tras las elecciones.
35:51Actas de todo el país donde decía que yo había
35:53ganado y lo cortejábamos con lo que salía.
35:57¿Y se reunieron ustedes? Sí. ¿Con Juan
36:00Orlando? Sí. Y entonces yo ganaba un montón. ¿Solo
36:03los dos? Solo los dos. ¿Y qué le dijo Juan
36:05Orlando? Que yo con qué iba a gobernar, que con
36:08qué personal, porque yo era nuevito realmente y él era el
36:12presidente del Congreso. En 2017, la reelección de
36:15Hernández estuvo marcada por la caída del sistema y un
36:19cambio abrupto de tendencia. Hoy, en 2025, la candidata de
36:23Libre, Rixi Moncada, acusa directamente a los liberales y
36:27nacionalistas. Ellos son los responsables del fraude que
36:31hicieron en 2009, del golpe de Estado, del fraude de 2013 y del
36:37fraude de 2017. Nunca ganaron las elecciones, la mayoría del
36:41pueblo hondureño nunca estuvo con ellos, pero se robaron el
36:45Estado, se robaron el poder de la nación y no les importó,
36:49asesinaron gente y después saquearon el país. Doce años
36:53con siete meses. Ellos tienen experiencia en fraude.
36:57Cuatro momentos, cuatro voces de poder, todas coinciden en
37:02algo. En Honduras, el fraude electoral no solo ha ocurrido,
37:07ha sido parte del sistema.
37:10El diputado del Partido Libre, Ramón Barrios, reveló que
37:14varios congresistas del Partido Liberal, entre ellos Jorge
37:17Calix, apoyaron la aprobación de la ley para la instalación de la
37:20Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras.
37:23Sí, sí. Barrios destacó que este respaldo bipartidista refleja un
37:28avance importante en la lucha contra la corrupción en el país.
37:34Buena parte de los compañeros y compañeras diputados del Partido
37:37Liberal, si acompañó los proyectos que se presentaron, los hechos
37:44probados son los siguientes. Se presentó a votación si elevábamos a
37:49rango constitucional la CISA. ¿Eso era lo que quería el pueblo
37:53hondureño, sí o no? La respuesta es sí. Se presentó a consideración
37:59del pleno que nos despojáramos de la inmunidad parlamentaria. ¿Eso era lo
38:05que pedía la CISA y sí o no? Sí. Y se votó en contra. Es decir, y yo
38:10debo reconocer que buena parte de los compañeros y compañeras diputados del
38:16Partido Liberal nos acompañaron. Debo reconocerlo, pero no llegamos. Hasta
38:21Jorge Calix, que dice que es una trampa, pues votó a favor de esa trampa. Es
38:26contradictorio eso. Pero entonces a la gente se le olvida que esa fue, ambas
38:33fueron requisitos que nos dio las Naciones Unidas para su instalación.
38:40Mientras distintos sectores insisten en instalar una Comisión Internacional
38:44contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, el analista Carlos Arevalo
38:49cuestiona la narrativa, advirtiendo que insistir en el tema sin resultados
38:53concretos refleja una carencia de propuestas reales.
38:57Habría una falta al respeto de la dignidad de nosotros como hondureños que estén ofreciendo
39:03una CISI máxima en los candidatos presidenciales, sabiendo que ellos no tienen la potestad para
39:10que venga la CISI a Honduras. Es una potestad exclusiva, una garantía, una obligación y un
39:16trabajo meramente del poder legislativo. Ningún presidente o presidenta tiene la suficiente
39:24capacidad para hacer que solamente por medio del Poder Ejecutivo la CISI venga a Honduras.
39:30Así que olvidémonos de esa propuesta y exijamos, lo que debemos de exigir es
39:34al próximo Congreso Nacional que se instale, que cumpla con esta promesa, porque ya queda
39:41de parte de este gobierno, ya queda firmado nuevamente una ampliación más a lo que es
39:47el memorándum de detenimiento. Entonces está en la obligatoriedad del próximo Congreso
39:51que va a depender de todos nosotros, los hondureños, ¿qué tipo de Congreso vamos a tener?
39:57Voces desde la sociedad civil cuestionan si seguir promoviendo la CISI es ya un reflejo
40:03de una desconexión política con la realidad nacional. Escuchemos.
40:07Eso demuestra la desconexión total del partido de gobierno con la realidad de lo que está
40:15viviendo el pueblo. El pueblo hondureño está sufriendo necesidades tremendas, falta de empleo,
40:23que no se soluciona dándole chamba en el gobierno a la gente, sino generando condiciones
40:28económicas, sociales, políticas, para que exista inversión, promoviendo el agro y, bueno,
40:35teniendo un plan de nación, una visión de país, políticas públicas efectivas.
40:43Pero un país que está sumido en la corrupción, cuyo gobierno lejos de tratar de mitigar,
40:50de prevenir y de enfrentar esa corrupción, no solamente forma parte de ella, sino que además
40:57la promueve, pero para poner la cereza en el pastel de la corrupción no trae la CISI,
41:04que es un mecanismo que además de que fue una promesa de campaña y que fue una conquista
41:08de la ciudadanía en las calles, vendría a prevenir, no solamente a castigar a los corruptos
41:15de cuello blanco, sino a prevenir que la corrupción se siga esparciendo por todo el
41:21estamento de las instituciones del Estado.
41:23Y la diputada del Congreso Nacional, hablamos de Maribel Espinosa, interpuso la tarde de
41:30este viernes una denuncia formal ante el Ministerio Público en contra del presidente del Congreso
41:36Nacional, Luis Redondo, a quien acusó de violar sus derechos al negarle el uso de la palabra
41:41durante una sesión legislativa.
41:43Pero indudablemente lo que hizo Luis Redondo el miércoles fue una pantomima, un remedio de
41:53proceso legislativo y violó todos los derechos que la Constitución nos otorga e impidió el
42:02ejercicio de derechos.
42:03Por eso lo he denunciado. Lo he denunciado por el impedimento de ejercicio de derechos
42:11constitucionales. Pedí la palabra durante toda la sesión, me la fue negada. Pedí la palabra
42:20para presentar mi razonamiento de voto de abstención y no me la dio. ¿Y por qué me abstuve?
42:28Porque si yo votaba a favor o en contra del proyecto de ley, no podría estar presentando
42:36esta denuncia el día de hoy.
42:38Los dos delitos, abuso de autoridad y delito de impedimento del ejercicio de otros derechos
42:45reconocidos en la Constitución de la República.
42:48Mi opinión de este Ministerio Público es que es sordo, mudo y ciego.
42:53He presentado denuncias desde diciembre del dos mil veintitrés y no han dado ningún
42:59avance. Presenté en abril y hoy afortunadamente ya me dieron la el número del expediente asignado.
43:09La Universidad Nacional Autónoma de Honduras cayó más de ochocientos cincuenta lugares en
43:15el ranking mundial de universidades CIMAGO dos mil veinticinco. Pasó del puesto cuatro
43:21mil doscientos treinta y dos al cinco mil ochenta y cinco. La razón es que bajó su producción
43:27de investigaciones, tuvo menos presencia en Internet y casi no generó nuevas ideas ni
43:33patentes. Algunos investigadores culpan al mal ambiente de trabajo y al poco apoyo que
43:38reciben. Aún así, la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
43:44sigue siendo la mejor del país y la segunda en Centroamérica. Según este ranking, la universidad
43:51asegura que está trabajando para mejorar.
43:57Sobre este mismo tema, el rector Odir Fernández aclaró que la evaluación que dejó fuera la UNA
44:03del ranking mundial se realizó antes de su gestión. Señaló que los indicadores utilizados no reflejan su
44:09administración actual y que ya se están implementando mejoras en investigación,
44:14y producción científica.
44:17Como rector de la máxima casa de estudios, ante la población, ante los medios
44:21de comunicación, doy la cara. Efectivamente, no aparecemos en el ranking mundial de dos mil veintiséis
44:28que se hace ahorita en el dos mil veinticinco. No quiero justificar, pero también quiero presentar
44:33los elementos de los indicadores que hemos sido evaluados. Normalmente, el ranking QS hace evaluación
44:38de un quinquenio. Estamos siendo evaluados del dos mil diecinueve al dos mil veinticuatro.
44:42Yo asumo en el dos mil veinticuatro lo que es la rectoría. No podemos desconocer lo que venía ocurriendo en la
44:48universidad en el pasado. La ingobernabilidad, el cierre, la falta de clases, la huelga, las suspensiones y la falta
44:55de aperturas a nuevos programas académicos. Hemos avanzado, al menos este año, principalmente en el indicador
45:01de gobernabilidad, en temas de investigaciones, pero eso no es suficiente. ¿Cuándo se va a reflejar el resultado del trabajo
45:06que hoy estamos realizando en el dos mil veintiséis, dos mil veintisiete? Porque estamos siendo evaluados
45:11por quinquenios. Sin embargo, hoy yo no quiero llegar a donde ustedes y decir que es una justificación.
45:17Tenemos que seguir trabajando. Hoy tienen el compromiso por parte de las autoridades. Vamos a seguir trabajando.
45:23Hemos mejorado algunos indicadores. Me he reunido con los decanos y autoridades para nosotros aparecer el próximo año.
45:30De hecho, este mismo año, en el mes de octubre, recibimos el reconocimiento de otro ranking dentro del QS
45:35que si nosotros aparecemos. Son diferentes rankings. No es que estamos fuera, no es que la universidad
45:40deja de ser la mejor de Honduras. Seguimos siendo la mejor de Honduras.
45:45ICN investiga, revela que el empresario Franklin Villeda fue asesinado en un hotel de lujo en la ciudad industrial
45:52en San Pedro Sur. El principal implicado, Rolando Sánchez, un falso abogado, reservó la habitación a nombre de casa presidencial
46:00y pagó con la tarjeta de un supuesto funcionario del gobierno. Testigos aseguran que esa noche
46:07lo acompañaba a una misteriosa mujer vestida de café.
46:15Nuevos detalles salen a la luz en relación al caso de Franklin Villeda, empresario asesinado en la habitación
46:22de un hotel en San Pedro Sula. ICN investiga, recopiló documentos que plasman los testimonios
46:29de testigos protegidos y agentes de la DPI. Villeda fue asesinado mientras realizaba una millonaria negociación
46:38en un cuarto de hotel con Rolando Sánchez, un falso abogado que se hacía pasar por alto funcionario
46:44de la Oavi y que gozaba de la protección de tres agentes de la Policía Nacional designados
46:51por la Secretaría de Seguridad. En los documentos en posición de ICN, se constató que Sánchez
46:59no solamente reservó la habitación 201 a nombre de casa presidencial, sino que también al momento
47:06de pagar, utilizó la tarjeta de crédito de otra persona, supuesto funcionario del gobierno.
47:14El testimonio detalla que la intención del falso abogado era que el recibo de pago del hotel saliera
47:21a nombre de otra persona, pero la persona encargada facturó a nombre de Sánchez, lo que ocasionó
47:28el malestar del abogado que posteriormente se calmó. Por el asesinato del empresario, apenas hay una
47:35persona detenida, un agente de la policía que cayó cuando intentaba, un día después del asesinato,
47:42entrar a la habitación para limpiar las manchas de sangre. En la captura de ese policía se decomisó
47:49una identificación de otra persona. Casualmente llevaba el mismo nombre que la tarjeta de crédito
47:56que pretendió usar el falso abogado. La Policía Nacional mantiene una orden de captura contra Rolando
48:04Sánchez, por quien ofrece una recompensa de tres millones de lempiras y contra dos agentes de policía
48:11que estaban a su servicio y supuestamente participaron en el asesinato de Villeda. Otro detalle que ICN
48:19investiga evidenció a partir del testimonio de las personas es que el abogado, el falso abogado, esa noche se hizo
48:27acompañar de una misteriosa mujer que llevaba un elegante traje de color café. Con la mujer, Sánchez pasó
48:35parte de la noche antes de la llegada del empresario. Incluso visitaron el restaurante del hotel. Hasta ahora
48:43se desconoce quién es la misteriosa dama y qué participación tuvo en el asesinato. El cuerpo sin vida del empresario
48:52fue sacado de la habitación del hotel en maletas, transportadas en una carretilla que fueron subidas
48:58a un vehículo que apareció al siguiente día con indicios de haber querido ser incinerado en un sector
49:06de Cortés. ICN investiga. Continuará revelando detalles ocultos de este crimen que sacudió a Honduras.
49:15Llegó el momento de hacer una nueva pausa comercial, Meli.
49:25Pausa y volvemos con más.
49:45Gracias.
49:46Gracias.
49:47Gracias.
49:48Gracias.
49:49Gracias.
49:50Gracias.
49:51Gracias.
49:52Gracias.
49:53Gracias.
49:54Gracias.
49:55Gracias.
49:56Gracias.
49:57Gracias.
49:58Gracias.
50:27Gracias.
50:28Gracias.
50:57Gracias.
50:58Gracias.
50:59Gracias.
51:00Gracias.
51:01Gracias.
51:02Gracias.
51:32Gracias.
51:33Gracias.
51:34Gracias.
51:35Gracias.
51:36Gracias.
51:37Gracias.
51:38Gracias.
51:39Gracias.
51:40Gracias.
51:41Gracias.
51:42Gracias.
51:44Gracias.
51:45Gracias.
51:46Gracias.
51:47Gracias.
51:48Gracias.
51:49Gracias.
51:50Ales y en la noche en el High Rock Stadium cantando Paradise de Coldplay en vivo
51:56y a todo pulmón.
51:57Uy, sí, Meli, me lo puedo imaginar.
51:59¿Me vas a llevar o qué?
52:00Yo no te puedo llevar, Ale, pero Banco Atlántida sí te puede llevar porque tiene una promoción
52:06increíble con sus tarjetas de crédito y débito Visa Atlántida. Lo único que tienes
52:11que hacer es comprar con tus tarjetas y por cada mil empiras acumulas boletos para participar
52:17por un viaje doble a Miami para vivir el concierto de Coldplay.
52:21¿Así de fácil puedo ganar? Pues entonces voy a usar mis tarjetas Visa Atlántida a partir
52:27de este momento en todas mis compras porque yo sí quiero ganarme este premio, Meli.
52:32Y si ganas, Ale, avísame rápido para alistar las maletas porque el premio es doble y puedes
52:38llevar a un acompañante.
52:44Ale, no hay tiempo para más.
52:46Así es.
52:47Nos despedimos de este espacio de noticias con un resumen de noticias internacionales.
52:51Feliz noche y también feliz fin de semana, Meli.
52:54Así es.
52:55Espérenos mañana.
52:56Estén pendientes de nuestra emisión de sábado en punto de las 7 de la mañana.
53:05Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés con tu pasaporte o identidad.
53:09Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos. Banco Atlántida presenta.
53:16Una jueza federal en Boston, Massachusetts, bloqueó de forma indefinida el veto impuesto
53:21por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impedía a la Universidad de Harvard
53:26recibir estudiantes y académicos extranjeros.
53:29La medida permanecerá suspendida mientras se resuelve una demanda presentada contra dicha política.
53:34La jueza del distrito, Allison Bush, extendió la orden de restricción temporal emitida en mayo,
53:41asegurando que esta continuará vigente hasta que concluya el proceso legal.
53:46La administración Trump había revocado la certificación de Harvard dentro del programa de estudiantes
53:52y visitantes de intercambio, impidiendo nuevas matrículas de extranjeros y obligando a los estudiantes
53:58ya inscritos a cambiar de institución o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio.
54:04Al menos dos personas murieron tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Erick en México,
54:12según confirmaron autoridades locales de Guerrero y Oaxaca.
54:16En el municipio de San Marcos, Guerrero, un bebé de un año murió arrastrado por la corriente de un río,
54:22informó Diego Armando Valente, director de Protección Civil y Bomberos.
54:27Agregó que ciudadanos apoyaron el rescate de un menor de 16 años
54:31luego de que intentó cruzar un río desbordado junto a su bebé,
54:36mientras que pobladores le urgían usar un puente cercano.
54:40En San Pedro de Oaxaca, un hombre falleció electrocutado,
54:43informó el presidente municipal, Amado Rodríguez.
54:46Agregó que casi 190 personas estuvieron resguardadas en refugio del área
54:51y ya todas han regresado a sus hogares.
54:54El huracán Erick impactó con fuerza los estados de Oaxaca y Guerrero
54:58como una peligrosa tormenta de categoría 3,
55:01desatando vientos intensos a lo largo de la costa
55:04y provocando fuertes lluvias en la región.
55:07En reunión plenaria, el Senado de Colombia aprobó la conciliación de la reforma laboral
55:12propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro
55:15y que se había convertido en el pulso político entre el Poder Ejecutivo
55:19y sectores de la oposición en el Poder Legislativo.
55:22Ahora pasa a sanción presidencial.
55:25Lo que ha pasado hoy es una reivindicación para los trabajadores del país,
55:29las personas ya no van a estar esclavizadas.
55:32Es un legado para el gobierno, manifestó este viernes el ministro del Interior,
55:36Armando Benedetti, a medios locales,
55:38tras conocerse la votación con 59 votos a favor y 16 en contra de la iniciativa en el Senado
55:45y 126 votos por el sí y dos por el no en la plenaria de la Cámara de Representantes.
55:53Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
55:58Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
56:01Banco Atlántida presentó.

Recomendada